Relato 8
Ánimo que el asunto está como está 😉 Tranquis colegas, hoy: “El curioso concepto que tiene el gallego de la puntualidad.”, Se agradecen los comentarios para interactuar y no aburrirme ;).
Además de no entender al gallego, porque si lo entiendes será de Tennessee o de Oklahoma, pero gallego no, otra de sus cualidades es la puntualidad. La puntualidad para el gallego es… pues algo inherente a su personalidad, como te diría yo, una cuestión de principios, aunque los finales…, pero esa es ya otra cuestión.
Que un gallego no llegue a tiempo a una cita, si además es en otra comunidad autónoma, no ha ocurrido todavía, que no aparezca es otra cosa, pero tarde…, imposible, y esto está documentado y hay fotos.
¿Y por qué esta puntualidad?; ¿porque el aire norteño nos trastoca?, no; ¿porque cuando da una hora en punto nos identificamos ya que ese punto es el que tenemos?, podría ser; ¿porque tenemos unas comunicaciones envidiables? Pues justo por eso, porque no las tenemos y a veces te dan ganas de bajar de cualquier autobús y comprobar si de verdad las ruedas son redondas es por lo que somos más puntuales que los relojes suizos made in China.
Cuando un gallego auténtico va a Barcelona o Madrid por algo ineludible, como aquí desplazarse es tan complicado…, bueno, salvo que seas un romántico, claro, y te guste ir en tren viendo las amapolas a una velocidad media de setenta kilómetros por hora, que si eres asceta los tienes también que van a cincuenta o menos, que por eso dicen que Galicia es muy bonita, a esa velocidad…, ¡¡¡¡cómo no va a ser, si te fijas en todo!!!!, que hasta te da tiempo a hablar por la ventanilla con los paisanos, será ahora por tiempo…, era boa.
Pues por eso, como el asunto de viajar es complicado, el gallego sale como con quince o veinte horas antes de casa, llega a la estación de tren y espera tranquilamente sentado en un banco lo que haga falta. Tres horas…, pues tres horas; siete…, pues siete; diez…, pues diez; once…, pues te compras el cupón de ciegos que se te había olvidado, que no le sacamos nosotros rendimiento a esto de esperar…
Y cuando ya el animal de hierro está en la vía, y el gallego sentado en el coche 6 asiento 34-B (agua) lo único que hace es decirle al revisor muy respetuosamente que cuando llegue al punto de destino le avise, que lo hace por hacer, que en el fondo al gallego le da lo mismo ir a Madrid que a Barcelona o a Vegadeo, lo que le importa es salir para llegar a tiempo y ser puntual, lo demás…, lo demás ya no es problema suyo, como si acaba en Algeciras. Eso es cuestión del revisor, que para eso es un profesional y él solo un viajero.
Y entonces sucede una cosa que está siendo estudiada por los antropólogos, sociólogos y otros amantes de las subvenciones: si por lo que sea el gallego no llega a la cita, no te dirá que ha perdido una reunión importante, que fue una pena no estar allí o que tuvo mala suerte… no, tan tranquilamente te dirá: «¡Ay¡, eu fun, eu fun» porque en el fondo, al gallego lo que le importa es cumplir consigo mismo, con su palabra, con… pues eso, ser puntual, y que el revisor se olvidara y no le avisara o que se confundiera de tren… eso ya no es su problema; él foi e foi, e se non chegou… pois non chegou.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
1 ¿Es posible conocer al gallego?
2 El gallego… siempre sorprendente
4. El gallego, la aldea y los rapaces
5 el coronavirus en la aldea…. muy distinto, pero mucho mucho
Mira, soy de sangre galega 120% (aunque «made in Argentina » ) y te puedo asegurar que la impuntualidad con la que muchos se manejan, sobrepasa mis límites de comprensión.
Los horarios son como un castillo de naipes, si mueves uno, caen todos.
Muy bueno tu artículo.
Totalmente de acuerdo y tú eres tan gallego que tu comentario llego tarde jajaja jajaja jajaja .Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario ☺ ☺😅
Si e verdade eu sempre salvo días horas antes de teño unha viaxe 🤣🤣.Outra cousa que nos enfade moito e que eu se son amable contigo que menos que tí o sexas conmigo.Para nos e algo lóxico pero non o é fóra de galicia.Un galego sempre che vai a invitar se vades tomas algo.E sagrado se logo tí invitar guay e senón tamén pero é algo innato en nos.
Pos si, rapás