4. El gallego, la aldea y los rapaces

2019091423181220974
Relato 4. 
Para tratar de animaros contra el coranovirus, ahora toca: “El gallego, la aldea y los rapaces”, de mi último libro ¿Cómo somos los gallegos?, depende 2ª parte.  ÁNIMO. Se agradecen los comentarios.

Una de las cosas que más le gusta a los gallegos es que a la aldea lleguen niños, que en Galicia llamamos rapaces o raparijos, que es lo mismo que decir esos animalillos de poco más de sesenta centímetros de alto que con ellos lo mismo se te cae la baba cuando te dicen «papi, te quiero» o espuma porque te crees que se ha perdido y el miñocas ese no ha tenido mejor idea que esconderse tras un árbol para ver si lo encuentras.

Pues cuando llegan estos seres vivos de dos patas, el gallego es feliz porque como en las aldeas hay pocos niños, lo primero que hacen es recordar cuando ellos también tenían su edad y las aventuras que vivían cuando no ayudaban a la familia en el campo. Y claro, aventuras de todo tipo, desde jugar a la pelota siendo pequeños hasta, con cierta edad, a ver si su prima se quedaba a dormir y por un agujero, al acostarse, veían… vamos, que tú y todo Sri Lanka me entiende.

Cuando un niño pasa unos días en una aldea, los paisanos les dan de todo, que si hacen una tarta para ellos, una mermelada de moras, que si estos melocotones…, que si han nacido unos gatitos y se los ponen en las manos, que si los llevan a ver unos conejos, que si los cerdos… y ya pueden pedir subirse a un carro de bueyes, que allá los montan. Con tal de verlos felices y sonreír…, lo que quieran.

Y si por lo que sea hacen una trastada, como subirse a un hórreo o romper cualquier cosa, son los primeros que los defienden de sus progenitores con un «pero si é un rapaz, home; anda, ven eiquí neniño, que non te entenden», y fin del problema.

Y el gallego tiene toda la razón; a los niños los entienden y los adoran; pero a los que no comprenden ni comprenderán son a sus padres. Viene una familiade Madrid o Barcelona porque ha alquilado una casa para descansar… y a los cuatro días ya está toda la aldea flipando. «Arre oh, dixeron que viñan a descansar e non che paran», «Entón qué dixeron, quiban ir…, pero istos cando carallo dormen…».

Y es que cuando llega una familia de la capital, lo que llega también es un estrés con efectos postraumáticos. Salen de casa, cogen el coche, regresan a la media hora, vuelven a salir, otra vez a entrar…, vamos, porque estás seguro de que te han dicho que son profesores o enfermeros, que si no, de ahí a que se dediquen al contrabando…, un paso. Ni un minuto quietos, ni-un-mi-nu-to.

Yo he visto a más paisanos de pie, con las manos sobre el sacho, quitarse la gorra de Talleres Basilio para secarse el sudor y ver qué diablos hace la familia que acaba de llegar… Y así, en la aldea, cuando se juntan cuatro o siete para charlar un rato y de repente se oye un motor, lo normal es que alguien diga: «¿Outra vez?». Y claro, eso desequilibra mentalmente a los paisanos porque aunque tienen un acento catalán o madrileño que no veas, parece que son más gallegos que los gallegos porque ni dios sabe si van o vienen, un trajín…

Yo, sinceramente, creo que ese estrés que tienen por habitar en una gran urbe (y es una simple opinión) de alguna forma la transmiten no solo a quienes viven en la aldea, sino incluso a las cosechas porque si no… cómo se explica (y repito que es una opinión personal) que justo ese año, justo ese que ha venido esa familia, las patatas y las cebollas parece que son la mitad de grandes que cuando no vienen… pues por el estrés, por qué va a ser, por el estrés. Con decirte que para mí por eso nacen bajo tierra, para no verlos…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

GU-cubierta-gallegos023333333333333333333331 ¿Es posible conocer al gallego?

2 El gallego… siempre sorprendente

3. El gallego y las vaquiñaso

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a 4. El gallego, la aldea y los rapaces

  1. Diana dijo:

    Gracias a tus relatos, un año de estos los foráneos podrán conocernos un poco a los gallegos 😂.
    Gracias por hacernos reír siempre, y sobre todo, en esta etapa un poco más complicada.

  2. Mirta Susana Lorenzo Mena dijo:

    Me encantan tus relatos. Aquí en Buenos Aires estamos de cuarentena total y viene muy bien un poco de humor y recordar a mis abuelos!
    Saludos y gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s