Relato 2.
Con el fin de que pronto pase esta situación tan dramática del coronavirus, cada día o dos días iré publicando relatos de mi último libro ¿Cómo somos los gallegos?, depende 2ª parte. Si consigo que sonriáis…. genial. Es mi humilde aportación. ÁNIMO.
—————————————————————————————————————————
El gallego es como es y no le des más vueltas, porque si quieres averiguar por
qué es así…, antes encuentras a la chica de la curva, con bastantes más años
y me da que con más curvas, déjalo, de verdad, no hay forma.
Mira, si un tío habla chino y sabes chino, pues lo entiendes, salvo que seas lelo, que entonces dan lo mismo los idiomas; y si otro habla español y sabes español, también lo comprendes. Pues hablar con un gallego es como si hablases con una persona que a la vez lo hace en chino y en español; crees que sabes lo que dijo pero no lo tienes claro, lo intuyes.
Así es el gallego cuando lo escuchas, que barruntas lo que le has oído pero como que no lo pillas y te quedas mirando al cielo pensando…: «¿Pero qué dijo…?». Y es normal que permanezcas así un buen rato meditando, que se han dado casos de suicidios en masa, porque el gallego tiene frases que te destrozan mentalmente, te aniquilan, y las tiene para todo tipo de situaciones, va a ser ahora por situaciones…, bo.
En otro relato hablaré de la palabra «bueno», que según el tono y la mirada puede significar que lo mismo ha empezado la III Guerra Mundial o el Mundial de Fútbol, total… Pero hay otras muchas que siempre te sorprenderán, como esa de «se hay que ir vaise», que cuando lo dice no tienes claro si lo acepta como si fuera un castigo, que le da lo mismo ir o no o que va pero que no quiere ir; con lo fácil que es decir sí o no…, pues no, «se hay que ir vaise», y échale migas al asunto porque se subirá a tu coche y nunca sabrás si va contento o no.
Como digo, hay muchas frases que te dejan descentrado y que si en vez de frases fueran objetos, ni con la prueba del carbono 14 sabrías con exactitud de qué fecha datan. Pues de todas las expresiones, y hay muchas, a mí una que me mata es cuando estás con arios compatriotas y entonces uno dice: «Marcho porque teño que marchar». ¿Cómo que «marcho porque teño que marchar»? Lo repito para que no queden dudas y a cámara lenta: mar-cho-por-que-teño-que-mar-char.
Vamos a ver. En cualquier parte del mundo, pero en cualquiera, un tío dice que se marcha pues porque ha quedado con alguien, porque va a comprar una cosa o porque está cansado… y lo entiendes, incluso aunque estemos en Galicia y diga que va a cazar búfalos, pues vale, hasta lo aceptas, pero «marcho porque teño que marchar…».
Y claro, tú oyes eso y como que el cerebro se te vuelve una coctelera hasta que se centra; pero eso tú, porque los gallegos ni se inmutan, dicen «hasta logo» y ahí queda el «marcho porque teño que marchar» como si fuera lo más normal. Y ante esto, pues piensas si le caes bien, si te aprecia, si realmente es amigo de las personas con las que está o, quizás, si vino porque tuvo que venir. Puede ser.
Muy bueno, me ha hecho reír un rato. Graciñas
Gracias a ti por y comentario que entre que lo leo y respondo…Añana más, pero espero no tener que acabar el libro y esto se solucione
Unha aperta y nuevamente gracias
Moitisimas gracias polos relatos, estar en aillamento, nun país que no e o meu, e moi duro, atopar os teus relatos fixome rir un bo cacho.
Graciñas
Pues no sabes lo que me alegra que te sea más leve con los relatos, solo pretendo eso. Un beso y CUIDATE
Genial!!!… «marchó porque teño que marchar» 😂
Jajaja jajaja jajaja jajaja y eu me quedo porque teño que quedar☺
Me has hecho reír mucho y recordar a mis abuelos, mi madrina y mi tíos!
Pues me das una alegría, gracias por tu comentario ☺