Una ciudad que está fuera de la Tierra

Como estoy vivo estaba pensando estos días cuáles serían las ciudades más pobladas del planeta y cuántas habría; y las estaba contando en un mapa cuando tras haberlas apuntadas todas en una lista, al repasarlas, al ir ya por la 178.924.567.988 me percaté que faltaba una, y entonces me di cuenta que que no está en la Tierra. No es que yo haya descubierto otros mundos; bueno, miento, sí, pero que quede entre nosotros; pero hay una que no está aquí, abajo, está arriba, en el aire, y por ahora no tiene nombre, así que si os empatáis… ponlle o que queiras.

Pues como digo,, esta urbe está en el cielo; pero no muy lejos, a unos 10.000… 9.000 metros, metro arriba metro abajo. Y es que el asunto es que según la IATA (Air Transport Association), al día hay unos 800.000 personas que en un momento dado están en el aire, en los aviones; es decir, que hay casi un millón de tíos y tías que no están aquí, que andan siempre, pero siempre siempre por ahí como los pájaros, volando, planeando, y entre esas 800.000 personas que viven a su bola pues hay de todo: Ingenieros, carpinteros, electricista, médicos, abogados, curas, monjas, expertos en ingeniería nuclear… y funciona con una perfección la urbe esa… normal, no hay elecciones ni políticos…

Y esa ciudad tiene un ritmo de vida… tela. La gente habla mogollón, se conoce, se enamora, hacen el amor en el WC, toman refrescos, a veces se pegan lingotazos de vino o de güisqui, oyen música… un ambientazo… pues como aquí. Por ejemplo, enfermas… pues si tienes un médico cerca te atiende; que en se momento no lo hay… pues el taxi/avión bajan un momento del cielo, te deja en tierra para que te cuiden, y los demás… pues los demás a su rollo, a volar.

Y como aquí, pues hay veces que la ciudad se llena de gente, por ejemplo en vacaciones. Bueno; en verano o en Semana Santa, por ejemplo,hay un lío… hay una saturación que a lo mejor de 800.000 habitantes pasa a casi un millón largo, pero cuando digo largo es largo, con una cantidad de guiris…

Hombre no todo es perfecto en esta urbe. Para mí que es un poco mística, todo hay que decirlo, porque se reza demasiado; pero sin embargo es cultural de bemoles. Ni Santiago de Compostela, ni Roma ni Jerusalem; allí todo el personal lee… pero de todo ¡¡eh!!; lo mismo un best-seller, que a San Juan de La Cruz o a Salvador de Madariaga, nada de discotecas ni chorradas de esas como el botellón. A mí la verdad me gustaría empadronarme allí, fijar mi residencia y, si te soy sincero, sueño con que un día me vean y que me dejen entrar, y creo que lo voy a conseguir porque estoy muy cerca de ella: en las nubes.

NUEVA NOVELA DE VITALIANO DE LA CRUZ
El colega del blog y buen amigo Vitaliano de la Cruz ha publicado la novela Cartas de amor a mi madre, un excelente libro repleto de sensibilidad. Seguro que Vitaliano; letrista, compositor y autor de En la soledad de las Iglesias y del poemario Veinte poemas de esperanza y una canción de amor, entre otros, tendrá un nuevo éxito editorial. Enhorabuena

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, Geografía y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a Una ciudad que está fuera de la Tierra

  1. Paloma de la Puerta Vallejo Najera dijo:

    Querido Manuel:
    Una vez más leo tus palabras con ansiedad. Es más creo que me voy a hacer un libro con varios de tus relatos blogueros y me los voy a llevar cuando vaya de visita a tu «ciudad soñada» para que tus textos sean, también, parte de la literatura aérea.
    ¡¡ SE ME HACE ETERNO EL TIEMPO ENTRE UN ARTÍCULO Y OTRO!!. Me gustaría que hicieses huelga a la japonesa y produzcas, produzcas, produzcas…etc

    • Holka Paloma: Pero si tienes más de 300 artículos… no me digas que los has leído todos… Pues no estaría mal que fuera libro de cabecera/ala Boein707, por ejemplo. Si hombre, huelga a la japonesa… que escribo una media de dos a la semana, que para la neurona que me queda… le estoy dando un tute… y que tengo que hacer muchas más cosas 😉 Un beso, guapa más que guapa.

  2. Desde niño, es decir desde hace un «hartá» de años, me han dicho que «andaba en las nubes» y ahora caigo de ellas al leer tu artículo, Manuel, sobre la existencia de esa ciudad de 800.000 o más habitantes, ciudadanos fluctuantes, de paso, ciudadanos de hecho que no de derecho, ciudadanos de aluvión que ni eligen políticos ni a la madre que -teóricamente- los parió porque son de generación espontánea: Internet te sirve el bono de residente por unas horas y tú dedicas un tiempo a leer, por ejemplo, la revista de Iberia o, como señalas, a San Juan de la Cruz o don Salvador de Madariaga (coruñés que organizó a Europa desde su nube). Otros rezan a Santa Teresa -que de estar en las nubes sabía lo suyo tras «colocarse» en los fogones- y los hay que, efectivamente, aprovechan para manifestar sus más bajos instintos: se van al servicio de abordo para tirarse un pedo, acción que no se han atrevido a realizar en su asiento por si los olores. Y se liga, sí. Hay quien ata los perros con longanizas y después esta va a parar a la salchichería de la esquina, a la derecha según vas (izquierda según vienes). Concluyo: somos muchos los ciudadanos de la nube, un lugar en el que, ya ves, gracias a Internet y sus derivados, «colocas» todo lo que quieres con la excepción del capital (que se lo lleva la Merkel) y los méritos (que se los llevan los inelegibles en la Ciudad de las Nubes). Se vive bien allí, en la nube, donde solo te preocupan los aviones espía que, un día, van y te matan sin previa declaración de guerra porque tú, en tu nube, no declaras nada. Absolutamente nada. Te subes a ella después de declarar en tierra. Y, por si fuera poco, hay momentos en los que te dicen que estás en sielo libre, en cielo abierto (yo siempre miro hacia abajo en estos casos, no vaya a ser que desciendas de la nube antes de tiempo y pienso en lo bien que vendría un paracaídas para evitar el rescate de España tras el rapto de la Europa de don Salvador) y van y te cuentan que si compras cosillas de las que figuran en el catálogo, te cuestan menos que en tu pueblo o el pueblo al que vas..
    De verdad que se está bien en esta ciudad a la que siempre he comparado con Inopia (lugar habitual para los que no sabemos dónde estamos). O con «entre Pinto y Valdemoro», que resulta que son pueblos que existen en la Tierra de la señora Aguirre. Vamos a tener que federarnos, prque la autonomía nos queda chica y casi siempre es de «ellos» y no «mía». Federación de La Nube. ¿Eh, qué tal?. Pues eso.

    • Hola Antón; Pues te puedo asegurar que las veces que he ido; eso, ido, de no estar, en otro sitio, pero ido totalmente, se está genial; pero para que te empadronen y vivas para siempre. Yo tengo un permiso de residencia que suele durar 6 meses, en meses alternos, porque que te den el definito es dificil… y eso que todos los los datos estan escritos escritos en la nube, pero por lo visto hay que esperar. Un abrazo

  3. bego dijo:

    Ahora entiendo por que me decian siempre que ando en las nuves,claro esta, existe otra ciudad,pero siempre volando no se yo de vez en cuando pisar tierra firme no esta mal,pero aqui abajo todo es un caos y arriba por lo que dices parece mas divertido,pues yo me lo voy a pensar,aunque tengo poco ,pues siempre ando en las nuves y mira nadie te molesta solo de vez en cuando que te dicen cualquier tonteria.Pues yo quiero irme a esa ciudad y asi poder olvidarme de muchas cosas,avisarme si se va alguno ,yo me apunto.Un beso sr Guisande ,que ya se le echaba de menos.

    • Hola Bego: Pues ya te avisaré porque van a sacar el Padrón Municipal Aéreo y creo que necesitan gente para soñar. Por cierto, que como me vas echar de menos si escribo un montón… Un beso

  4. Margarida dijo:

    Manuel, a veces más vale vivir en las nubes que en la Tierra 🙂 que así cuando uno anda por las nubes como que se entera menos de las cosas, y ojos que no ven corazón que no siente!
    Abrazos !

  5. René dijo:

    Hola Guisande, de aviones por aquí tenemos un montón y ahora que llega el verano, es un espectáculo que desde mi casa puedo ver a lo lejos el aeropuerto. Los meses de julio y Agosto por la noche me pongo en la terraza a ver el espectáculo, puedo ver sin dificultad hasta 4 aviones aterrizando y 3 despegando, juntos uno detrás de otro.
    En un sitio tan pequeño como Mallorca, que cada año pasen más de 22 millones de pasajeros por nuestro aeropuerto, que en agosto pasen mas de 3 millones de pasajeros (mas de 100.000 cada día) es una pasada, yo creo que esa ciudad tuya tiene que estar muy muy cerca, vamos que salgo a la terraza y me parece que ya veo de donde viene tanto avión, si ahí mismo creo que ya la veo…
    Un saludo.

    René

  6. Carmen dijo:

    A mi no me gustaría nadita permanecer en esa ciudad.

  7. caos dijo:

    Me gusta cunado escribes
    porque dibujas una sonrisa en los espejos
    que en los amaneceres de ceniza,
    alimentan su azogue con niebla,
    con láudano, con sueños.
    Me gusta el silencio estrepitoso de las haches,
    y los ecos de la sioux,
    que a veces se quedan a vivir, durante días,
    en la memoria, en los altillos…

  8. Antonio dijo:

    Pues yo… qué quieres que te diga, pero no le veo tantas ventajas a vivir en esa ciudad. Allí hay clases, y no es como aquí, que al menos te cuentan que todos somos iguales etc.,etc., no, no, allí te lo ponen bien clarito en tu tarjeta de identificación, ya te marcan al entrar: first class, business class o un paria, perdón tourist, grupo o como se le ocurra etiquetarte a la compañía. Quizás esa sea la única ventaja, no se andan con rodeos y te dejan las cosas claritas desde el principio. Allí manda el que manda aquí también, pero no «contratan» políticos intemediarios ni zarandajas, allí manda la gran empresa, y te lo hace saber desde el mismo momento en que te incorporas a sus territorios, basta con echarle un ojo al billete que te venden. Y como se te ocurra alborotar o hacerte un indignado a bordo, te bajan a tierra en un plis plas y arréglatelas en barco, tren o autobús que allí no subes más. Enfin, que lo de volar libre es para los pájaros, yo prefiero la tierra firme… o el mar con sus olas, que también te permiten volar y, ellas sí, con total libertad.

    • Hola Antonio. Es que no hay cosas mejor que las cosas claras porque aquí, depende de quien seas la cosa está más o menos clara ¿no?

      • Antonio dijo:

        Sí, así es Manuel, por desgracia, pero es que si se generaliza esto de subirnos todos a los aviones, no sé, me da que enseguida empezarían a abrir la portezuela en pleno vuelo para echar a los que alborotan ;-). Un abrazo.

      • Hola Antonio: Estoy contigo; pero eso no courre porque para empadronarse allí es tan difícil, que no te dicen «rellene esto» te lo digo por experiencia, que para ser ciudadano de esa urbe… te piden una cantidad de requisitos… Un abrazo

  9. El Rigo de Coruña dijo:

    Vivir en una nube placentera y mirar a los humanos como si fuesen hormiguitas con sus ridiculos coches etc…mola todo.

    • Hoa Rigo: No es por ver a la seres humanos como hormiguitas…es por estar en otro sitio porque a lo mejor hay otra ciudad más arriba, pero hasta que empadrones… no lo sabes. Un abrazo

  10. Mina dijo:

    Hola Manuel, entre mística y volar entre nubes, confieso el pecado… tus letras me encantan!!! Un abrazo.

  11. Beso el suelo de la tierra de este blog que tampoco está en la tierra, lo prometido es deuda (y lo obligado, qué menos) y pienso en mi reciente viaje, yo era uno de esos… y me sentía muy bien, las cosas como son. Claro que sabía que era transitorio, que si fuera para siempre ya cambiaría la cosa. Saludos a ti y a todos los Guisanderos.

  12. Y las fotos tan chulas que hice de tierra y de mar y de nubes…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s