Yo hay algo que no entiendo, pero que no entiendo de verdad. Vas con tus hijos a la playa y al cuarto de hora de estar en el agua oyes: «¡¡¡¡ Papá, papá, ven ven !!!!». Y claro, tú que a lo mejor vives en Málaga, en Fuengirola o en Alicante, pues nada, te acercas al agua, te metes poco a poco, juegas con ellos, chapuceas un rato y ya está.
Pero por eso, porque vives en Málaga, Fuengirola o Alicante porque aquí en Galicia es muy diferente… aquí en Galicia lo más normal es que toques el agua y rebotes pensando que has pisado un cable de la luz, un enchufe, un ladrón… yo que sé porque el agua aquí parece que está electrificada, es más yo creo que lo está y que es cristalina porque desde hace más de mil siglos la proporción de bañistas/personas en la playa es uno por cada mil millones. Con decirte que hasta estoy convencido que los que ves más o menos habituales en los arenales son funcionarios fijos discontinuos contratados por los ayuntamientos para cuando la tele saca las imágenes con el consabido «y en las playas gallegas…» y así animar a los veraneantes…
Pero a lo que iba, si en vez de ir a la playa con los críos vas a una piscina, entonces el asunto es bien diferente. Estas bestiecillas se meten en el agua y, no me digas qué ocurre, pero como mucho te reclaman una vez y se pueden pasar tres o seis horas en el agua y tan felices sin preguntar por ti ni una sola vez. Y porque cierran la piscina, que si hacen una maratón de 24 horas, seguirían y seguirían en el agua sin marearte, y yo esto no lo entiendo y no lo entiendo, no lo entiendo. Ni meigas ni Santa Compaña ni historias, no lo entiendo y no lo entiendo.
Hay quien dice, afirma, argumenta, que en la, playa, con la inmensidad del mar, con las olas, que si la gente, que ellos tienen como miedo; pero no porque tú estás a 15 metros, pero medidos, más que medidos, y tienes que bañarte con ellos porque no hay quien los quite de ese «¡¡¡¡ papá ven !!!!», que es preciosa la frase, no lo niego, pero en Galicia con este agua….
Fíjate si me tiene intrigado este asunto, este cambio de comportamiento de los niños que hasta he llegado a pesar si el cloro de las piscinas les puede afectar algo, si los anestesia y los deja más tranquilos y como consecuencia ellos a tí también… no hay forma; bueno… forma, cloro…. ¡¡¡¡ No por Dios, les estarán poniendo cloroformo !!!!.
No me digas que no es agradable bañarse en el mar en Galicia. Me habían dicho que estaba fría, pero electrificada…. 🙂
Un beso
Hola Elviriña: Te lo juro que el agua aquí es como Sevilla, que «tiene algo especial» Mira, dicen que los alpinistas dicen se congelan… pues es mentira, es más el alpinismo no exite ya. La realidad es qno alpinistas, son bañistas de Galicia. Otro beso
será por la fanecas hombres, o las algas, o la estrellita de mar caput, o la roca que no se ve pero se clava.
El agua de las playas del sur galaico, digamos: tonificante.
Y os nños en la piscina se sentirán en su territorio, pero a veces también ves a padres desgañitándose porque los nenes no quieren salir del agua en la playa, estándo ya medio arrugados.
abrazos
Hola María: ¿El agua del sur de Galicia tonificante?, ¿la de La Lanzada, por ejemplo? Vamos, para morir con la tonificación. Yo creo que a los niños les gusta la picina porque, inconcientemente, para ellos es como una bañera, pero en grande y se encuentran seguros. Pero a lo mejor estoy equivocado, pero si voy a la playa con mis hijas no para de decirme que me bañe con ellas, mientras que en la piscina mucho menos. Un beso
Manuel, me haces una gracia bárbara, pero tú ¿donde te bañabas de pequeño? ¿en la climatizada de la Solana o en Benidormmm?, aquí el agua siempre estuvo así, en su punto, perfecta; que entras dormido, sales como si hubieses tomado 20 cafés, que casi no puedes levantarte de la toalla y vas estirando cuerpo hasta la orilla y sales como la mismísima Esther Williams,el cuerpo bien tonificado, los musculos en su sitio, la cabeza despejada…. ayyy¡¡¡ cuantas resacas hemos curado en nuestras playas¡¡¡, esas playas que, cuando eramos pequeños, mi padre mi agarraba por los tobillos y me subía en sus hombros, cogía impulso y yo me lanzaba de cabeza como si me lanzase desde el mismo Corcobado, pero claro, hay padres y padres……pieltrafilla¡¡¡¡¡, pena, con lo joven que eres….yo eso ahora ya no se lo puedo pedir al mio, PERO ES QUE MI PADRE YA CUMPLIÓ LOS 81¡¡¡¡¡
Hola Cristina. Si el agua siempre estuvo así, el que ya no estñá así soy yo, que supero po uno los 50. Cierto es Critiniña, que un baño en Galicia es como 20 cafés solos y que sales del agua con un tipazo… estirao estirao. Pues va a ser que tienen razón los que dicen que el agua de Galicia es tonificante, ya que tu padre con 81 años es un ejemplo de ello. Por cierto, dale un saludo de mi parte. A ti, un beso
Hola Manuel!!! Muy oportuno con el tema porque donde vivo yo hay una piscina para la comunidad de vecinos y tu no sabes lo que tengo que aguantar cada tarde después de comer… una hora que deberia ser tranquila y silenciosa… pues oigo gritos, saltos al algua… sin ningun tipo de respeto… llegan a la piscina y se convierten en monstruos… jajaja o sea que de niños tranquilos al meterse en la piscina nada de nada… ojalá!!! si lo descubres dime donde puedo encontrar el cloro anestesiante…. jajajajaja
Un beso!
Hola Helga: Estos animalejos que son los niños claro que no paran, pero no te llaman para que te bañes con ellos, o por lo menos bastante menos que en la playa. Pues aquí por La Coruña, te lo juro que el cloro tiene algo, porque están de una tranquilidad subida. Haré un análisi del agua y te enviaré los resultados. Un beso
Piues, una que es de la rías Bajas, que ha pasado los mejores baños de su vida entre las Islas Cíes y las Ons ( y eso SI es agua fría), sueña con el agua fría, de esa que corta, como dicen en mi tierra.
La única condición es que afuera tiene que hacer un calor de justicia. Porque so yo no tengo calor, no me meto aunque el agua esté a 37 grados.
Hola Titajú: Pues por la zona de La Lanzada veraneaba a yo, pero claro, cuando eres pequeño hasta te bañas en el congelador de la nevera, pero cuando ya tienes unos añitos…. dame el sur, pero el sur de España o El Caribe o pongo el baño en casa, le meto unas algas y un poco de arena, pero en la playa… lo que sufro cuando tengo que meterme para jugar conlos críos. Un beso.
Ay, Manuel, aquí sí que no coincido contigo: me encanta el agua fría de nuestras playas. No soporto ese agua que parece caldo, que hasta me da grima bañarme.
También puede ser que como no soy nadadora…Yo estoy en la arena, y cuando estoy al borde de la asfixia me meto en el agua, así, de golpe, y en un ratito estoy fuera. Y qué bien me sienta, oye!!
En cuanto a lo del cloro-formo…para qué dices nada?. No estás a gusto así?. A ver si van a analizar y encontrar que hay algo y acaban cerrando las piscinas. Luego no te quedará más remedio que meterte en el agua de la playa por no oir a las fieras.
Uy! Creo que este comentario va a salir en el artículo que no corresponde. Si puedes, colócalo en el de los niños y las piscinas, porque en el recuadro donde pone «Página» aparecía un enlace que no se correspondía con ese artículo y no me fijé hasta que le di a enviar. Sorry!!
Hola Montse: El comntarios está donde tiene que estar. Gracias por escribirlo. Un beso
Hola Montse: Tu eres una valiente,rozando el suicido. Tirarte de repente en aguas gallegas… yo me tiro de repente y tal cual me tiro tal cual me sacan, también de repente. Es que el problemas es que hace calor y tocas el agua y te metes poco a poco, estás un segundo, sales y, como los motores, no te refrigeras. No me hables de este agua, preciosa, pero ella allí y yo aquí. Ay, el agua sureña, del mediterráneo… vas a comparar. Aquí, con el frío que hace, te hacen la prueba del carbono 14 y te sale menos 13. Fijo. Un beso
Hola Manuel.- Pues si que está fría , yo díria que helada. Es cuestión de meterse poco a poco yo lo hago cm. a cm. y a veces no soy capaz. Lo bueno es que deja la piel tan tersa. jaja.
Hola Sole: En Galicia, en todas las playas tenía que haber, además de un socorrista, un notario para que de fe de tus últimas voluntades. Por cierto, que triste debe ser notario, cobrar por folio, penoso, parásitos del renglón ¿verdad?. Un beso
Uy! notarios, con la iglesia hemos topado, estos seres que dan «Fe» de todo y no se responsabilizan de nada.
Pero cuando salgo del agua tan fría solo quiero mi toalla bien encarada al sol, que bien me lo merezco por conseguir la grandiosa proeza de meterme en el mar.
Hola Sole: Cuando salgo del agua… si encontrara un microondas me metía 3 minutos a 800 grados, fijo. Un beso
Hola Manuel: Pues cuanto hecho de menos yo el océano… nada más meterse uno espabila con el agua cortante y las fanecas bravas. Primero un pie, luego el otro, se aguanta la respiración un poco, agüita por la nuca, y hala a zambullirse sin pensarlo más. Aquí todo es un caldo (mediterráneo) y miedo da meter un solo dedo.
Referente a las piscinas: más que nada son cómodas “si son privadas” porque vas cuando te place y evitas el rebozado de arenas. De todos modos, donde este el mar, con su yodo… adiós al cloro. No debiéramos perder esos salados baños… ni el regocijo por nuestras playas de arena blanca y fina, las del océano… Que nuestros niños sigan jugando por él y levantando castillos de arena. Mil besos
Hola Carmen: Pero si yo estoy de acuerdo en que no hay como el mar, incluso el calamar; pero es que los niños con «papá, papá ven ven» es que voy y no vuelvo, me matan de frío. A mi dame el mediterráno, esto de Galicia, el mar, para ver. ¿Yodo? yo esto lo yodio. Sí que levanten castillos, lo que quieran, pero no a su padre; o sea yo. Un beso
!! Hola Manuael !! si a las mujeres no las entendemos, a los niños menos aún, esas bestias pardas se la saben todas, el agua de la piscina no está tan fria por eso se tiran horas y horas, eso es lo que pienso yo, ellos sus razones tendrán, ahora tirate de cabeza en el mar, como dices tú parece que te han echufado 220 voltios !! Saludos !!
Hola Pipo: Me algera verte de nuevo por aquí. ¿tirarte de cabeza al mar? Es como la silla eléctrica pero al revés, una descarga brutal. Lo de las mujeres… por eso estamos con ellas, porque no las entendemos mucho. Un fuerte abrazo
tienes que conocer Tampico, Golfo de méxico, pero no cancún , aquello es too much (además le han montado un 60% de abstentención en unas elecciones)….oh! que estero, que playa,qué temperatura!
decia el «sabiondo» de mi hermano: «cuaidado! que aquí hay corrientes!, o te pongo en una tabla, y llegas vigo por la corriente del golfo» , lo mismimito que el chApapaoTe que nos llegará, en galletas.
No hombre, yo hablo playas viguesaa, las de por portugal son más elécticas 🙂
besos
p,s: con el torramiento que tenemos en el sur, te metes hasta en el frigo
Hola María: ¿Y no habrá una corriente de vuelta que te pongas en una tabla o en un corcho en Vigo y termines en Tampico?. Pregúntale a tu hermano, puede ser la solución. Dame el sur, dame el sur que de torramiento yo voy perfecto. Un beso
Hola Manuel:
Con lo sano que es bañarse en esas aguas….es verdad que cuesta un poco entrar pero sale uno renovado……..y los niños en la playa ven mas posibilidades de juegos que en la piscina y te quieren hacer participe de su entusiasmo…….a si que ale guisande a jugar ….no creas que eres el unico al que le toca a otras tambien….
Un besote
Hola Elena: Sales renovado si sales vivo, que es el detalle que te faltó contar, pero bueno… Pues si en la playa tienen más posibilidades de juego, que jueguen; está bien participar, pero no tanto, que a este paso me ycomprando un traje de neopreno. Un beso
onte na praia do vilar estaba conxelada. coma sempre.
o dos nenos non o sei, nin teño nin quero.
rin co texto.
Hola Nervo: Bienvenido al blog. Lo de los niños… casi no es querer, te depistas (te doy pistas) y vienen. Te iba aconsjar que furas a otra playa, pero no, te congelas igual. Un beso, gracias por tu comentario y espero verte de nuevo y pon el enlace de tu blog para que te podamos leer. otro beso
Que exagerado eres Manuel, pues anda que no lo pasaba yo bien por la zona de Vigo… por ahí no son las aguas tan frías.
Lo de “papá, papá ven ven”…disfrútalo a tope Manuel, esas etapas pronto se pasan…
Gracias por abrirnos tu blog y dejarnos empapar con tu creación a través del viaje maravilloso que es tu mente. Besos
Hola Carmen: Que no son frías las aguas de La Lanzada….., seguro que las probaste….. Tienes razón en eso y lo sé cuando dices que hay que disfrutar de “papá, papá ven ven”, es lo más bonito de la vida. Me ha gustado mucho esta frase «dejarnos empapar con tu creación a través del viaje maravilloso que es tu mente».. Gracias y un beso fuerte.
Tienes suerte que no eres un esquimal. ¡¡¡¡Papá ven¡¡¡¡¡ jijiji, y el muy bobo va, con su bañadorcico de foca
Hola aal: Sí hombre ponlo más difícil, como que iban a salir ellos del iglú… Un abrazo
Vaya! Pues a donde quiera que vayamos, siempre debemos de cuidarnos y de cuidar a nuestros hijos y familia. Siempre estamos en riesgo, pero no por eso nos podemos aislar de todo. Les recomiendo que lean este artículo para que sepan cómo cuidar a sus hijos y cuidar los lugares vacacionales a los que asistan:
Hola Ana: Quité el enlace porque al abrirlo se bloqueaba el ordenador y temo que otros que entren en el blog les pueda pasar lo mismo. A ver si puedes enviar otro enlace o la forma que veas, pruebo y si funciona…. pues no hay problema y te lo pongo. Bienvenida al blog. Un beso
Amigo Manuel, un único ingredente con dúas salvedades: o salitre e o cloroformo. Estou contigo que as piscinas -pescinas según algúns- teñen algo que transforma os nenos, quizáis esa auga cloroformizada mesturada con fluidos corporais -suor-, tropezóns humáns -caspa, pelos- e esas mexadas que inconscentemente ou non saen dalgún anxeliño, son capaces de hipnotizalas ó punto de quedar atoallados. Non sei, haberá que estudar en profundidade ó tema. Unha forte aperta.
Hola Alfredo: Más que pescinas yo suelo oir «pistinas». Pero Alfredo, que el agua de las piscinas se renueva y vuelve limpia. ¿Pelos?, ¿estás seguro que a donde has ido era una piscina?. Un fuerte abrazo
Pues yo aun no tengo ese problema, nosotros somos los que decimos bañamos a las niñas? y ellas noooo noooo y se te suben por las piernas como los cangrejos y nooo nooo que esta muy fria, aunque supongo que todo llegara. Besos
Hola Barreiro: Bienvenida al blog y espero verte de nuevo por estos lares. Pues has nacido de pie. Así que son tus hijos los que no quieren meterse en el agua, si los niños se lo saben todo. Este es el claro ejemplo de que el agua en Galicia está electrificada. Un beso.
Pero Guisande,que te veo yo un poco flojo, eh?
No hay nada como el agua del Orzán, así fresquita para eso, para refrescar. Yo cuando voy a una playa con agua caliente no puedo evitar la sensación de que todos los que tengo al lado están haciendo pis, buaj!
Hola PMM: Nada de flojo, es que como yo hay mucha gente que es incapaz de bañarse, a no ser que hagas antes yoga o meditación o budú. Si no hay como el meditaerráneo, el agua no está caliente, está normal, es aquí donde no está normal. Un beso
Totalmente de acuerdo contigo. Agua tan fría como la de la playa de San Amaro en A Coruña o la de Barra, en Cangas, en mi vida la noté tanto que para meterme en el agua… una ceremonia de idas y venidas, casi.
Estar asándome de calor, llegar al agua y… congela, Manuel, tienes razón, congela.
Hola Millenium: Pues claro que e lagua está congelada, corta. Llegas al agua con un calor que te mueres y tío, es poner un pie y darte un pasmo. ¿Que el agua de Galicia tonifica?, será la de beber, porque la otra… Un abrazo