Relato 12
Hoy: “El lugar más importante y especial para el gallego», Se agradecen los comentarios para interactuar y no aburrirme 😉
————————————————————————————————————————————
Yo no sé si la vida de un bróker, por ejemplo, gira en torno al móvil; es decir, que se pasa todo el día pegado al aparatejo ese del iPhone 4.555.728, que por ahí debe andar el último modelo, y puede comprar o vender acciones o incluso darles patadas sin tener que ir al patio de operaciones. Como yo no tengo un duro…, porque esto de escribir es consustancial con subsistir, y dudo que algún día lo tenga porque por libro vendido gano el 10%, qué voy a saber yo de la brokermanía…
Bueno, que me lío, pues a lo que iba, que desconozco cuál es el objeto imprescindible que utiliza el agente financiero ese para su quehacer diario; pero el del gallego es la mesa de la cocina; la mesa de la cocina para el gallego es el punto neurálgico de su existencia.
Tú vas a una casa de una aldea, pero a cualquiera, de las auténticas, y el gallego o la gallega no es que te lleve a la cocina, no; sino que ya entras por ella y en ella te quedas. Ya puede tener la casa cien mil habitaciones o mil millones de cuartos de baño o salones, que tú solo conocerás una: la cocina. Y claro, si eres un urbanita, pues te quedarías así en plan «aquí…», pero como en las de las aldeas tienes queso, jamón colgado del techo, ristra de chorizos que casi te cae en la cabeza y una media tonelada de chicharrones, como que te va a interesar ver el resto de la casa…, bo
Y allí, junto al fogón, al lado del animal ese de hierro llamado la Bilbaína, que fuera de contexto parece una chica de alterne, está lo más importante de la casa: la mesa, con un hule que va desde cuadraditos a florecitas, pasando por un dibujo o restos de lo que un día fue quizás un paisaje. Pues en esa mesa, aunque parezca que no, allí está la vida del gallego; allí apalabra los negocios más importantes de su vida para luego hacerlos realidad ante el notario; allí deja su familia el correo; avisos por si uno sale a un sitio u a otro; el dinero para el del butano o lo mismo recibe al médico que al cura. Todo, absolutamente todo pasa por la mesa de la cocina.
La mesa de la cocina es un misterio, porque aunque el gallego tenga un macrosalón para mil personas, gélido como el hielo ya que allí nadie entró desde que se construyó la vivienda y está siempre con las persianas bajadas, en esa mesiña tan cuquiña ella entra todo el personal.
Te invitan a una casa, llegas, te sientas, y es solo oír «separa iso pra o fondo» y ni que la mesa fuera de goma, en el fondo se almacena todo y allí entras tú y setecientos más. Que necesitas un abrelatas…, «mira alí, que alí estará», y está, cómo no va a estar…, verlo verlo no lo ves, pero allí está en el fondo de la mesa junto a la botella de la última cerveza, una carta, un bolígrafo o la hoja parroquial con las misas del mes.
La mesa de la cocina es como un agujero negro, nunca se acaba de llenar; es como si tuviera vida propia y según se va llenando, como que ella misma, como el Tetrix, va encajando las piezas para dejar espacio: esta esquina del sobre con esta recta del boli; esta curva cóncava del vaso con esta convexa de la miga de pan; este resto de jamón en forma de triángulo con esta corteza del queso…
Yo desde que soy ser humano, hace tres o cuatro meses, nunca he visto en la aldea una mesa de la cocina llena de cosas, lo que se dice llena, no; que a lo mejor queda poco sitio…, es posible, pero llena… nunca, jamás, y si queda poco espacio es porque nadie dice con contundencia: «¡¡¡¡A ver carallo, tira isto pra o fondo, oh!!!!», que si no…, bueno bueno.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
1 ¿Es posible conocer al gallego?
2 El gallego… siempre sorprendente
4. El gallego, la aldea y los rapaces
5 el coronavirus en la aldea…. muy distinto, pero mucho mucho
5-A Galicia: » ¡¡¡ Es que no puede serrrrr !!!
6 En la aldeas… todos son parientes
7 ¿El gallego?, un santo, se ilusiona por todo
8 El curioso concepto que tiene el gallego de la puntualidad
9 Esto solo se le ocurre a un gallego, genial
10 Tú crees que el gallego podría independizarse… ummmm
11 El gallego y sus frases que te destrozan
Qué buenos recuerdos me has traído a la mente. Esas cocinas de la aldea, con el fuego encendido, y ese banco largo de madera, tras la cocina, que una vez están todos sentados, al del «curruncho» se le ocurre querer ir al baño, y se tienen que mover todos para que salga, porque el banco está contra la pared y no se puede mover para atrás…
Aquellas mazorcas de maíz que ponía de pequeña sobre la plancha de la cocina bilbaína para asarlas… mmmmm….
No me importaría pasar estos días de confinamiento en una de esas cocinas de la aldea, rodeada de chorizos… jeje.
Jajaja, sí, que sí alguien quiere ir al cuarto de baño es como desmontar un campamento 😀♥💜
….me traen los recuerdos de niño cuando en verano iba al pueblo de mi padre A Rua (Valdeorras)…es cierto que la cocina es un símbolo de naturalidad y sociedad, un sitio informal para compartir sin etiquetas el día a día, un sitio donde llegar con las botas sucias por el barro de la calle no importa, un sitio cálido en invierno, un escaparate de chacinas colgadas con colores de otoño, un maratón de moscas en verano, un café tomado sin prisas junto a un trozo de Bica, para un Madrileño como yo una cocina Gallega es bienestar…!!!!
Una cocina gallega es un micromundo, todo esta allí, alegrías tristezas, negocios comida… todo está en… LA MESA 🙂 🙂
En Argentina, mi padre y su hemano , estaban en el despacho de un comerciante , tambien Gallego y tenia al lado una mesita con un tazon de cafe con leche y mi padre no paraba de reirse cuando su hemano Tento le dice mira Luis esta tomando leche con migoyas , tengan en cuenta que esto no se usaba en Argentina y no lo habian vuelto a ver desde que salieron de Vigo; esta es una anecdota de mis tios pero yo , en mi casa me crie con la leche con migoyas , muñeiras y pescar con minhocas. Un abrazo Manuel
Todo acontece,…en la mesa de la cocina,…TODO,…
Todo acontece en la mesa de la cocina,….TODO .