A mí me encantaría ser un experto mundial en…

Laboratorio-Doctor-Mazo-fondo

Hay profesiones que son envidiables ¿Paleontólogo? ¿Astronauta? ¿Investigador de microcélulas? ¿ Ingeniero de la Nasa? ¿Político en el grupo mixto?… tonterías. Hace unos días vi un documental sobre las hormigas de fuego (que ni sabía que existían), y salió un tipo que se llamaba Edward O. Wilson que las lleva estudiando ¡¡ treinta años !! No uno ni cuatro ni diez… ¡¡ treintaaaa !!

Y claro, fue presentado como un experto mundial, normal, quien en su sano juicio se pasa treinta años viendo un bichito así, de poco más de un centímetro… como no vas a ser al cabo de tres década un experto mundial; es más, es que hay algún gilipollas más en el planeta Tierra que se pase treinta tacos analizando el animalejo ese, tan pequeñín él.

Yo me imagino que un tipo que dedica su vida a estudiar las hormigas de fuego, y quien dice hormigas, pues el saltamontes Tutú, el pececicillo Malambú o la rana Cucurú debe ser alucinante. Un tío así ni se preocupa de ir a la compra, ni de ir a buscar a los niños al colegio, ni ir al banco, ni mirar una factura, ni fiestas en familia, ni Navidades… (mira, esto muy bien, por cierto).

A un elemento así le da lo mismo que hayan descubierto vida en otros planetas o que los alienígenas hayan montado un coro para Fin de Año; cogerá una hormiguita de los bemoles, la meterá en una cajita y se irá al desierto del Gobi o del Danakil y aún así, allí solo en la inmesidad con su insectito dirá que se estresa.

El documental de la hormiguiña estaba completo, pero completo completo, joé, lo había organizado el experto mundial… pues ya te imaginas como sería; sin embargo, el documental me dejó así como un mal sabor de boca.

Sí, me dejó frío, porque al final, el tal Wilson dijo que la hormiga era de la familia de los formícidos;  y eso, pues que me sentó mal, me pareció una desconsideración, una falta de sensibilidad, porque yo estudio durante treinta años el animalejo y no sé, o le doy mi apellido o lo adopto ¿no? Hay tan poco corazón en el mundo…

…………….
Artículos similares:

Business, coach, management… pero hijo ¿en que trabajas?

Profesiones que son envidiables

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en misterios, profesiones, Profesores y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a A mí me encantaría ser un experto mundial en…

  1. Todavía falta decir cual es el beneficio de tanto estudio. Bien mirado, si es científico le pagaban, así cualquiera.

    Un saludo

  2. René dijo:

    Hola amigo Manuel, grato tema el de hoy y con mucha miga, ciertamente hay estudiosos e investigadores para todo y si además les pagan pues que contentos.
    Como un doctor alemán ha comprobado, que mirar los senos de una mujer 10 minutos al dia, alarga la vida unos 5 años. Yo me pregunto por que las mujeres viven 10 años más que nosotros, no lo entiendo.
    Ya en la Universidad de Harvard se ha hecho un estudio que dice, las mujeres bellas causan en los hombres el mismo efecto que la cocaína. Yo creo que atontados ya vamos igual con mujeres o sin ellas, sin duda el autor del estudio es un hombre.
    Por otro lado alguien sin ser gallego, ha estudiado sobre si las vacas son magnéticas y se comportan como una brújula, da igual lo que diga ese estudio ya que ni se han molestado a preguntar a los vecionos de Manuel Guisande.
    Para terminar un estudio muy interesante, bueno en realidad se han realizado muchos estudios al respecto de leer en el baño, creo que ese si es un tema importante en el que se han realizado multitud de estudios y aun no se han puesto de acuerdo sobre si es bueno , malo o regular, y si piensas que es una tonteria, que sepas que 3 de cada 4 personas lee en el baño y los datos son similares en el uso del movil.
    Para un rato que puedes estar tranquilo y te hacen un estudio…
    Un saludo.

  3. Adolfo dijo:

    Bueno…no sé si es muy justa esta entrada. El Profesor Wilson ha dedicado su vida a la descripción e inventariación del mundo vivo así como al estudio de la interacción de diversas especies de seres vivos con su entorno y entre ellos mismos. Se especializó en organismos sociales, como los himenópteros y, entre ellos, las hormigas, por supuesto. Ha desarrollado nuevos paradigmas que han permitido un más completo entendimiento sobre cómo funciona la vida en este planeta y, apartir de sus investigaciones -con mucha frecuencia, en colaboración con otros colegas-, se han realizados avances en el campo de la investigación robótica, por citar algún ejemplo. Pero incluso esto no habría sido necesario. Hoy día, en la sociedad del ‘dame una solución’ y de la impaciencia, existe la creencia generalizada de que la investigación debe ser directamente aplicada -como suele decirse-, sin caer en la cuenta, de que el conocimiento, sin más, es lo que ayuda a las sociedades a evolucionar. Simplemente, la obtención del conocimiento ya tiene una traslación directa en la vida cotidiana porque nos permite entender mejor la complejidad del Universo. Una persona que se ha pasado la vida investigando en un campo debe ser respetada y valorada -o, si no se entiende, ser honesto y decir ‘no lo entiendo’-, entre otras cosas, porque las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar son tan considerables como las de otras personas. El título de ‘experto’, tan de moda hoy y tan mal usado -a veces, a conciencia-, no se pone al tuntún en el campo científico, como sí que ocurre con los voceros y tertulianos que a miles pastan por los espacios mediáticos. El título ‘experto’, en ciencia, se consigue a base de tesón, paciencia, tolerancia al estrés -justo lo contrario de lo que se dice en esta entrada- y soportar la falta de oportunidades y de financiación y con un curriculum abrumador -como es el caso de este hombre- plasmado en artículos publicados en revistas internacionales de mucho peso que cuentan con procesos de revisión por pares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s