Artículo del libro ¿Cómo somos los gallegos?, depende
Lo de hacer negocios con un gallego tiene su aquel, porque si es tan inteligente como desconfiado cuando le hablas, no te digo nada si lo que quieres es comprarle algo de su propiedad: una casa, una tierra, una vaca… dos vacas…
Tú quieres comprarle una casa en la aldea a un gallego, y la primera pregunta que te hace es ¿e logo?»; y tras el «¿e logo?», la segunda, «¿e por que eiquí?». La primera es fácil de contestar, porque solo tienes que decir que eres un ser humano y prefieres vivir en el campo que en la ciudad; pero la segunda ya es más compleja, ya que si le dices que te ha traído una persona a la que le sonaba que vendían una casa y que no sabes ni dónde estás…
Y es que el gallego piensa de todo menos en lo que tiene que pensar: que la deseas para eso, para vivir, que por eso se llama casa y cualquier diccionario del mundo, si lees la definición, lo pone meridianamente claro. Por ejemplo, la Real Academia Española, «Casa: Edificio para habitar»; la Académie Française, «Maison: Bâtiment construit pour servir d`habitation aux personnes»; la Royal Academy of English, «House: A building in wich people live»; y en árabe, me imagino que algo así tipo pestañitas: «´`´`; ;_ ,,,« `_,; ». O sea; ca-sa, vi-vir.
Pues para el gallego no, para el diccionario mental del gallego, el asunto de la compra de una casa empieza con el «¿e logo?» y luego surgen otras variantes concomitantes que no las dice, pero que no se le van de la cabeza: «¿E se pon un club de chicas?, ¿e se despois vén xente eiquí?».
A ver, que un matrimonio quiera comprar una casa para hacer un club de alterne teniendo dos hijos de cinco y siete años y otro que viene en camino… pues complicado, salvo que el antro esté integrado por exenfermeras del Materno Infantil que se hayan puesto el mundo por montera, lo cual como que no, y que los clientes sean pediatras, que lo dudo.
Como también dudo que alguien pudiera encontrar el club en este lugar que parece como el triángulo de las Bermudas porque no hay forma de sintonizar ni la radio, pero bueno, todo es posible. Y que venga gente… pues vendrá, porque salvo que los López Castro, que son los que quieren la casa, estén fugados de la Justicia, se supone que tendrán amigos y que los visitarán algún día. Tampoco es que vengan excursiones; pero un coche o dos de vez en cuando…
Y entre que el gallego no es muy dado a vender y que los López Castro han decidido irse a vivir al campo y les ha gustado la casilla, pues no creas que el asunto termina en entregar un dinero, ir al notario y cambiar la propiedad, ¡ya quisieras tú!
Comprar una casa en una aldea es más difícil que hacerte socio del Jimmy`z de Montecarlo o entrar por la cara en el Palacio de La Zarzuela. El gallego, antes de vendértela te dará largas con una sola finalidad:
Saber quién y cómo eres, y no te hará un análisis de sangre para conocer tu grupo sanguíneo y el ADN porque la aldea es como es, que si pudiera… entubado estarías allí unos días antes de firmar la escritura con la boca. Y lo curioso del gallego es cuando después de vendértela te pregunta: «Entón a quere pra vivir eiquí, ¿non?», y piensas: «No, casi la voy a vaciar y voy a jugar al tenis».
…….
El libro ¿Cómo somos los gallegos?, depende», Premio Fernando Arenas Quintela 217o se puede adquirir en, por ahora:
Arenas, Couceiro, Avir, Lume, Cascanueces, Inoa y Sisarga (A Coruña); Biblos (Betanzos) Follas Novas, Ler y Gallaecia (Santiago); Trama y La Voz de la Verdad (Lugo); Central librera (Ferrol); Librouro (Vigo), Porta da Vila (Viveiro). Próximamente en Pontevedra, Ourense, Sanxenxo, Cangas, y Foz y hasta el día 10 de agosto en la Feria del Libro de A Coruña caseta 21 (Arenas).
Daquela, e perdoe a pregunta, que intereses ten vostede para vir aquí?…
Hola Antón: Yo creo que es más subliminal lo que pregunta, por eso no dice «intereses» sino ¿e porque eiquí?, como no dándole importancia 😉
Me parece un comentario de menos. No hay nada más que decir
Hola Anonimo, no entiendo
Jajjjassss, son galega non o niegho e o digo con moita arroghancia. Eiqui non vendemos, compramos. Sl2
Hola Bego: jajajjajajajaj 😉
Mis felicitaciones por el artículo. Muy en la línea de Camba o Wenceslao que a buen seguro lo hubieran suscrito. Yo también soy gallego, por eso lo comprendo mejor. Lo que sucede es que el mundo se ha globalizado tanto que los urbanitas gallegos no saben cómo se las gastan todavía algunos rurales gallegos que, afortunadamente, aún quedan, los que podríamos denominar “enxebres” para entendernos. No debe molestar a nadie la ironía con la que describe usted al cauto gallego de aldea. Y me atrevería a decir que incluso se ha quedado corto. ¿Que hay algo de tópico? Pues sí, pero no es molesto y, en cierto modo, es real y creíble lo que expresa. Decía el gran historiador Claudio Sánchez Albornoz, en su exilio argentino, que de todos los pueblos hispánicos el gallego, para él, era el más listo.¡Ojo!, el más listo; no confundir, por tanto, con el más inteligente que es otra cosa. Sánchez Albornoz conocía bien a los emigrantes gallegos de Argentina, casi todos rurales, no urbanitas. Los de la retranca, vaya. Yo creo que el humor gallego es más “british” que español por eso es difícil a veces de comprender. Le puedo poner muchos ejemplos de humor galaico pero le expongo este: se cuenta que el Papa Pablo VI tuvo la intención de viajar a Galicia para visitar la tumba del apóstol Santiago. Ante esa posibilidad había que hacer reformas estructurales, entre otras asfaltar y acondicionar mejor el trayecto entre el aeropuerto de Lavacolla y Santigo de Compostela. Con ese motivo, el cardenal Casares Quiroga se puso manos a la obra y consiguió un encuentro con Franco. La conversación entre ambos fue de este tenor: Casares Quiroga: “Si viene su Santidad el Papa hay que arreglar la carretera”. Franco: “¿Y si no viene”. Casares Quiroga: «¿Y si viene?”
Hola erasmo: Te comentçe en un periódico, creo que era el de Periodistas. Bienvenido como siempre digo a mí-tu-nuestro blog
No habia regresado tu blog por un tiempo, porque me pareció que era denso, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos