En México ya dicen «rapaz» y «neniña»

tec-4
Clase de Comunicación Empresarial a futuros emprendedores

Aquí, con los universitarios del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), me voy entendiendo de maravilla; es más, yo diría incluso que ellos se van galleguizando (porque ya les expliqué qué significa «neniño» y «neniña», «rapaz» y «raparijo») y yo me estoy volviendo un poco chamaco  pues ya sé que es «güey» (chaval) y «padre» (pasarlo bien).

Y como solo llevamos unos días, me da que si aceleramos un poco la interrelación cultural, ya me veo yo con un poncho y un ponche para creérmelo, y yo a ellos tocando la gaita y explicándoles que no, que la pandereta es un instrumento para musical y no un artilugio para filtrar arena y obtener oro.

El caso es que me lo paso muy bien. El primer día los universitarios me llamaron profesor o maestro Manuel Guisande, y ya en un plis plas les expliqué que con «Guisande» o «Guisandiño» llega, y lo captaron… vamos que si lo captaron. Llevamos unas temporadas de risas…

Ahora, cuando paso por la cafetería, por un pasillo, o en la residencia en la que estoy, me saludan, nos sentamos, hablamos de España y México y, lo más importante, jugamos unas partidas al billar y al pin-pon…

Yo sé que les gane al billar les puede parecer normal, porque eso de darle a una bola con un palitroque, pues no tienen mucha ciencia y lo máximo que mueves es las pestañas para apuntar, pero que les gane al pin-pon. que les gane al tenis de mesa… les supera.

Como en mi juventud quedé de tercero en un campeonato que organizó la Universidad de Santiago, y como el asunto no es tanto desplazarse sino colocarse y tener técnica, pues yo sé que tengo muchas posibilidades de ganarles, pero aun explicándoles esto… pues que no, que no lo entienden, que con más de 55 tacos no se puede ganar al pin-pon.

Y entre nosotros, yo a veces me dejo perder porque cuando me derrotan veo en sus caras una felicidad. y eso a mí, pues me mola, verlos alegres, y como consecuencia de ello se produce como daño colateral que hablamos con más confianza, más entre colegas.

Claro que he de reconocer, que todo esto es una estrategia que nunca será valorada por la Real Academia Galega, pero bien sabe dios que antes de irme, estos terminan diciendo «era boa» y «tarde piaches», como cho conto.

……..

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en Educación y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a En México ya dicen «rapaz» y «neniña»

  1. Anónimo dijo:

    La Voz de Guisande…¿pero es verdad que jugabas con una mano al pim pon y con la otra el billar?¿y todo eso mientras que hablabas? Es que tres cosas al mismo tiempo incluso para tí me parece demasiado…por eso pregunto…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s