Las vacaciones tienen eso: que como consiste en tener tiempo, piensas, meditas y te enteras; bueno, yo no, me refiero a la gente normal. Y en esto del pensamiento, así por la mente se me vino estos días lo de los encierros. Yo supongo que eso de los encierros es como una religión, como ser católico o mahometano incluso imbécil, lo eres y lo eres y no hay remedio, no puedes luchar contra ello.
Que te gustaría ser budista… pues te jodes, no lo eres, a no ser que subas todos los días cien bombonas de butano a casa, las de color naranja, y al final, pues oye, todo es un empezar, porque igual un día ese color rojizo te afecta, pintas una sábana, te la lías a la chepa, te afeitas la cabeza y… pero es raro, mucha bombona de dios tienes que subir, creo.
Realmente esto de la tradiciones se lleva en la sangre. Tu naces en Pamplona, por ejemplo, y te van los cuernos que no veas, los de los toros me refiero, y por mucho que trates de evitarlo… pues imposible. Ves un manillar de una bici de carreras, pues para ti como si son las astas de un mihura, te pones nervioso y ya te da ganas de ponerte delante. Vas a colgar la ropa a un perchero… pues tocas el colgador como si fuera el pitón. ¿Y lo puedes evitar? Pues no; si eres de Pamplona, no; si eres de Huelva, sí ¿por qué?, huelvan comentarios.
La verdad que parece una bobada, pero es así. Por ejemplo, ¿vives cerca de El Rocío, en Sevilla? pues saltas vallas; ¿eres del País Vasco?, levantas piedras; ¿eres catalán?, enamorado del Ibex 35; ¿eres gallego?, nunca tendrás nada claro.
Lo complicado en esto de las tradiciones es cuando no eres de un solo sito, sino que de alguna manera eres de dos. Que tu padre es de Pamplona y tu madre del Rocío…. pues dudas si te van los cuernos o las vallas, hasta que poco a poco, por eso de los genes, pues te declinas por uno, aunque en esto hay casos muy sencillos.
Sin ir más lejos el mío, que lo digo no por presumir, sino para aclararte las ideas. Mira, como por parte de padre soy de Palencia y de madre gallega… pues que quieres que te diga… entre no tener nada claro y la manta palentina, pues me tiró más la manta y no hay dios que me quite la siesta. ¿Y es mejor una tradición que otra?, ¿es una más o menos más peligrosa?, pues todas tiene su aquel. Si te contara la de veces que soñé que era de Pamplona y me empitonaba un toro… he dicho toro, ¿vale?
Con lo del gallego fodechesme ben, oh, creí que era un defecto mío y me acabas de sacar de dudas, lo cual me viene estupendo, aunque no sé, ¿o si?, joer, no me aclaro, es que no sé si ponerme delante de un toro, tirar pal Nepal o pasarme a la manta de Palencia, que lo de la siesta parece más tranqui 😉
Hola Icástico: Es que en mi caso.. la duda ofende 😉
Pues que suerte tienes Manuel, porque por lo menos ya sabes que aun que no lo tengas claro te lias con la manta y a dormir que ya es algo.
Lo mio es un poco más complicado, digo un poco por decir algo que ahora me explico, o me lio que total.
Para empezar yo nací en París, porque en mi época los niños veniamos de París y el tren que no la cigueña me llevó a Galicia, donde crecí me hice un gallego de bien. Luego me fuí a la mili y para seguir viajando en tren me tocó hacerla en Euskadi, un año viviendo en esa maravillosa tierra. Luego me tocó emigrar para encontrar trabajo y me vine a Mallorca, esta tierra que todo lo bueno que te imagines es poco.
Ya ves que parece complicado decir de mi que tradición me va mejor, pero no se vayan todavía que aun hay más, resulta que tengo cuatro nombres, me bautizaron en Francia con el nombre de René Emmanuel, René es francés y Emmanuel ni te lo cuento, luego al pasar a España, los tradujeron por Renato Manuel, Renato es italiano y Manuel es español.
Creeme Manuel que lo tuyo es muy muy sencillo.
Un saludo.
Hola René: Joé, es que lo tuyo merece todo un tratado y un estudio profundo porque lo de Renato Manuel, París Italia, Galicia, Euskadi…. complejo saber cual es la tradición que te tira, y no mires ya tus antepasados porque entonces ya a saber que te ocurre, que aún lo que te va va a ser historiador o algo relacionado con la arqueología. Un abrazo Renato 😉
No tanto René…. Manuel y Enmanuel son el mismo nombre….
Algo así como Santiago y Jacobo.
Te lo digo yo que amanecí directamente en Compostela… y cuando a través de un noviete obsesionado con el tema intenté comprender el mundo del toro… uffff… traduzco no lo conseguí ni leyendo un manual ni yendo a la Peregrina.
Consultando otras fuentes… mi padre me contó que siempre le pareció mas elegante el toreo a caballo… si … pero … ejem…
Y, la realidad, por lo menos para mi :
Veo que el tema viene de muy antiguo… mucho… mucho antes que los griegos etc…
En principio era una lucha -un poco mas leal?- entre hombre y bestia… algo que tampoco me hubiese gustado pero según los tiempos inevitable.
Ahora… no estará un tanto manipulado? digo por eso de limar, apostar….
por eso de rollos políticos que no son políticos sino de los que crean diferencias oportunamente….
uffffffffffff! que rollo mental tengo!
Y eso que soy de aqui, de Bilbao y un poco de todas partes -por lo menos de Galicia- como muchos Compostelanos.
Paciencia tenéis si llegasteis hasta aquí… René y Manuel.
Y lo demás? Quilosá?
Victoria
Hola Anónimo: Yo creo que ahora el toreo está más equilibrado es una bestia contra otra ¿no? 😉 Gracias por tu comentario 😉