Con chaqueta azul, «momento Guisande» en la tetería Ceylán: No hacer nada y disfrutar de eso, de no hacer absolutamente nada
Cuando vives en un sitio, en una localidad, no hay nada que te satisfaga más que ver como donde has decidido residir progresa; y Betanzos (A Coruña) es un ejemplo de ello. Hay quien dice que Betanzos «antes era mucho más»; es posible, no lo sé, pero aunque el pasado no debe quedar en el olvido, porque de él debemos aprender, siempre, pero siempre hay que mirar hacia adelante, al futuro, y luchar por él porque el futuro no nos lo va a dar nadie, lo tendremos que crear y ganar nosotros mismos.
Y todos, absolutamente todos, siempre podemos hacer algo. Desde pequeñas cosas como salir a la calle con una sonrisa; saludar a quien te cruces aunque no lo conozcas; participar en actividades e idear otras nuevas; ser todavía más cordiales con quienes nos visitan o simplemente llamar la atención cuando un chaval de 8, 9 o 12 años dice una palabrota diciéndole que así no se habla.
En esencia, construir un lugar más humano porque cuando se vive en una ciudad no se está en ella como si siempre hubiera existido, como si lo que vemos surgiera de la nada… no. Las villas, los pueblos, las urbes, son el resultado, para bien o para mal, de lo que han hecho o dejado de hacer sus habitantes; y lo que cimentemos; lo que entre todos hagamos ahora, en este momento que nos toca vivir y no en otro; el empeño que pongamos para que evolucione Betanzos; el esfuerzo para mejorar su posibilidades culturales y económicas es el legado que dejaremos a nuestros hijos y eso es, ante todo, una responsabilidad.
Una ciudad culta y emprendedora
En ocasiones pienso que a Betanzos le ocurre algo similar a Tui, que (como lugar de paso, Betanzos hacia Madrid, y Tui a Portugal) suena, pero no se conoce, y para ello hay numerosas acciones que se pueden llevar a cabo en esta ciudad, que sería prolijo explicar en un artículo y que, tras haber vivido en doce o catorce, siento como mía.
Y es que Betanzos tiene dos aspectos fundamentales que están íntimamente ligados, interconexionados, y que hace que esta urbe sea tan especial: Cultura, por haber sido capital del Reino de Galicia, y habitantes abiertos y con espíritu emprendedor por haber sido y es un cruce de caminos y punto de encuentro comercial. Si a esto le añadimos el entorno; un alucinante río y cerca del mar, sinceramente, si entre todos no somos capaces de que Betanzos sea un referente ya no solo en Galicia, sino en España, entonces, y perdóneseme la expresión, «somos unos auténticos inútiles».
Por eso, en la Ciudad Vieja, en lo que es la plaza de la Constitución y rúa do Castro, es gratificante e ilusionante ver como en menos de un año han abierto ocho locales, el último de ellos hoy (12 de abril): una preciosa tetería, Ceylán, con una magnífica terraza desde donde disfrutar de una maravillosa plaza.
Y estos locales que abren, con buen gusto y con esfuerzo, con jóvenes empresarios que arriesgan, es lo que suma y hace que cada día aprecies más esta ciudad, es lo que hace que le tengas cariño, que te sientas identificado con ella, con sus gentes, y pienses en las muchísimas cosas que se pueden hacer partiendo también de otra premisa para crear esa ilusión tan necesaria: un proyecto claro de lo que queremos, hacia donde vamos, y qué todos seamos uno. No hay otra forma.
Momento relax, entre todas las actividades, las ganas de recuperar la esencia que siempre caracterizó a esa pequeña ciudad, estais logrando que se haga realidad, poco a poco hila la vieja el copo!
Hola Merce: El potencial de esta ciudad es increíble, al menos yo lo veo así 😉
Estoy totalmente de acuerdo contigo!
Hola Merce: Pues todo es ponerse, cada uno con lo que pueda, y si pasas por el campo, en esa placita al lado de las cafeterías en las que juegan tantos chavales… siempre que paso suelo decirles «oye, así no se habla»; asi que ya sabes, ya tiene curro ;). Seguro que pensarán «ahí viene ese plasta», pero es cuestión de tiempo, que un día sepan porqué lo hacía 😉
La verdad es que el espíritu de colaboración “natural” ciudadana se está perdiendo, me parece estupendo que alguien como tu empiece, porque se estaba perdiendo, tanto individualismo nos está confundiendo y merece la pena recuperar la poca humanidad que nos queda!
Y esos niños claro que se acordarán de ti, ahora como tu dices serás un incordio, pero cuando pase el tiempo te convertirás en un recuerdo entrañable!
Hola Merce: Eso espero 😉 😉 ;), aunque también me da mucha alegría cuando me saludan 😉
Hola Merce: No hago nada especial, lo que siempre he hecho en otros sitios en los que he vivido, y sé que solo la ilusión, que cada uno sepa que es importante, que es necesario, es lo único que puede hacer realmente mover, lo que se mover las cosas.
Manuel, nos ha gustado mucho el artículo. “Outfit” https://www.facebook.com/outfitbetanzos abrió el 11 de abril y compartimos totalmente que TODOS podemos hacer algo, aunque sea un poquito… Enhorabuena y toda la suerte del mundo para Ceylán!!
Hola Iutfit: Entre todos nos tenemos que poner las pilas para que Betanzos sea un referente y, personalmente, estoy más que convencido que se puede conseguir, no me cabe ni la menor duda. La clave: ilusión de todos
Me encanta el post, la visión positiva de todo lo que nos ofrece Betanzos. Estoy orgullosa de ser de aquí y de vivir su día a día. Me alegro mucho de los nuevos pasos que se dan y me siento parte, aunque no directamente en calle con mi tienda online, http://www.bluepopelina.com
Hola Bule Popelina: pues si, a ver si cojemos impulso y ya no paramos 😉
Es una pena lo que pasa hoy en dia.Si no hay dinero casi nadie quiere hacer nada por el bien de su pueblo aunque lo este pidiendo a gritos.Prefieren(no todos,pero la mayoria)ver la tele que se hace sentado.Es el cutrismo humano y la dosis de pobreza espiritual con la que se conforma el ser humano.Nos queda poco.Espero que me confunda…
Hola Rigo: no hombre no, todo es empezar y que el personal se anime. Personalmente creo en las personas, pero hay que espabilarlas 😉