Crónica de un viaje creativo por el río Mandeo

mandeo 5 Son artistas geniales, los conozco y, para mí, que nunca trabajaron tanto 😉

Pues sí neniño sí, sigo pensando que no hay como una dictadura, pero una dictadura bien entendida, no de esas que el personal está triste, que esas no molan, pero las bien entendidas… joé, es que las bien entendidas son la repera porque el pasado sábado todo funcionó como un reloj. Y así, bajo la amenaza de ahogar al que llegara tarde y otras variadas represalias, a las 12h, ni un minuto más ni uno menos, allí estaban todos dispuestos a embarcar y surcar el río Mandeo (Betanzos) a ver que nos inspiraba el swuaps swuaps del agua, que no confundir con el  whatsapp.

Y te voy a ser sincero, que por una vez no pasa nada, cuando vi que a las doce estábamos todos en el puerto, pero justo a las doce, no me lo creía, y lo primero que pensé, según me acercaba al embarcadero, fue: «¿Esos que veo son españoles?», «¿me habré equivocado de sitio de embarque?», «a que van a ser suizos o alemanes… »

Y continué con mi preocupación: «Pero realmente estoy en Betanzos y ese es el Mandeo… o estoy Rótterdam y es el Rin pero que por eso del agujero de la capa de ozono se ha estrechado… ». Pero todo volvió a la normalidad cuando según me acercaba oigo: «Hace un día quenindios»; sí, «quenindios», todo junto, juntísimo, tanto tanto que hasta descubrí que en Dios no hay tres personas porque no caben, solo una, pero eso es otra cosa que ya hablaré con Francisco, el Papa.

Si no lo veo, no lo creo

Pues alucinante, ni suizos ni alemanes. ¡¡¡ Eran españoles !!!, ¡¡¡síííí, españolessssss !!!, ¡¡¡ mis amigoooossssss !!! Y una vez en el barco… pues todos a dislocar. El escultor Francisco Escudero dale que te dale a un trozo de madera, que a punto estuve de decirle: «Oye, que si quieres fuego no te mates que tengo mechero», pero por lo visto no era ese el problema.

Los pintores Pedro Bueno, Astray, Gandullo, Sanjurjo, Ardura, Ruzo, Jesús, Rosario Vidal y Celestino Poza, con el pincel,  obras y más obras dando empleo a los colores; Francisco Castiñeira haciendo un precioso minibarquito de madera que me regaló y que lo tengo ahora frente a mi ordenador; el diseñador gráfico Manuel Agrafojo realizando una curiosa obra con papel y pintura imitando el Mandeo; y los fotógrafos Carpenter, Anxo Alvarez, Marcos Fraga, Héctor Navarro, Sole Morais y Antonio Guillán… iba decir que instantáneas, pero no, más bien permanentes porque entre todos unas seis millones de fotos hicieron bien a gusto.

Y luego, mientras los escritores y periodistas, como Soledad Michelena, Mercedes Modroño, Federico Poncet o Roberto Miras decían que estaban «meditando» (que ni los patos que veíamos se lo creían) la también escultora Isabel Rumbo y la ceramista Maycu Merino oteando el quehacer artístico. Y en tanto todo esto ocurría, pues yo, para variar, perdí el boli que llevaba y cuando encontré uno… pues servilleta al canto y anotando unos detalliños para esta crónica.

Temor y preocupación

Y así estábamos todos, subiendo tranquila y plácidamente por el Mandeo hasta el campo de Os Caneiros cuando sobre las dos de la tarde quitamos todos los cachivaches que había sobre la mesa y nos dispusimos a comer. Y ahí para mí fue el momento más preocupante del viaje, incluso más que la bajada hasta el puente del Pedrido (donde empieza ya el mar) porque vi tanta comida, pero tanta, que rebobiné, hice así como una especie de rewind mental y pensé: «Pero yo en los correos electrónicos que les envié qué les dije… que íbamos de excursión o que emigrábamos… »

Y como no vi maletas, ni de reojo en algún bolsillo un pasaporte, pues me tranquilicé, y más cuando comprobé que el barco tomaba rumbo sur-sureste; o sea, al embarcadero y no a Nueva York, para finalmente terminar todos tomando unas copichuelas en el café La Banca y en el Lanzós entre apretones de abrazos y sonrisas. Y… y como decía el otro, así transcurrió el día y así se lo hemos contado.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en amor, artistas, Comunicación, creativos y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Crónica de un viaje creativo por el río Mandeo

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. icástico dijo:

    Lo has dicho quenindios. Un lujo, haber tenido la ocasión de navegar entre tanto artista y tanta calidad humana y, sí, también entre tanta comida y tu auténtico bocata sardinas confeccionado in situ. Sigo estando abrumado (a pesar del sol que hizo y que vaticinabas, para despejar «mis brumas») Gracias a todas y todos.

  3. 50solesmas dijo:

    Buenos y soleados días… pero como el del sábado ni hablar¡¡¡ .

    Fue un regalo de los dioses… todos juntos¡¡¡ porque hay que ver Jefe Guisande como estaba el cielo… azul pero azul de verdad¡¡¡ …Y el sol ni os cuento… creo que se centró más que nunca para darnos en toda la jornada multidisciplinar… multitudinaria no fue pero lo suficiente para sentirnos muy pero muy cómodos¡¡¡.. Y gran Jefe que bien nos portamos¡¡ porque eso no se puede obviar: no es fácil entre artistas destacados, periodistas… etc y otros como yo, que íbamos de oyentes y alguna que otra foto desde la cámara de mi amigo Carpenter , la mía se quedó out ., tal vez porque no era el momento… había que estar muy atentos, la ocasión y esta escuela flotante merecían una buena observación para que casi nada quedase en el tintero.

    Los marineros hicieron estupendamente su labor… tanto que casi se olvidan de comer¡¡¡ .
    El trayecto fue con la calma y el sosiego que requiere navegar con estos grandes que nos acompañaban… ( los artistas y CIA ). Nos enseñaron sus maneras … sus inquietudes… sus grandes dotes en sus disciplinas… otros observábamos … preguntábamos… y como suele suceder empieza a surgir lo que yo llamo : » DESPERTARES» …

    Ha sido una jornada completa… en la que también no faltó el buen humor… reparto de comida… y sobre todo una buena sintonia… GRACIAS Manuel … muchas y extensas GRACIASSSSSSSSS.

  4. Pingback: Navegart | Icástico

  5. agarma dijo:

    Que envidia Sole… tal y como lo describes…
    Y… en junio se puede colar alguien no muy artista?… jeje

    • Hola Argama: Es para artistas profesionales y aficionados, entiéndase por aficionado que por lo menos hayas firmado una letra del banco 😉 CLARO QUE SE PUEDE

    • 50solesmas dijo:

      Vicky muchas gracias… sabes es que voy despertando de todo lo que me han » castrado».. . ( que no puedes estudiar Periodismo.. que no al ballet… que no al Arte Dramático… y al final… rodeado de niños y pedagogía montessoriana… y alguna que otra intrusión en personalizar pasos gallegos… pero poco más… ahora que intención no me falta¡¡¡¡¡… tal vez porque ya he perdido los llamados » miedos» … y vamos con los » despertares» )… y a la próxima te apuntas y punto … si voy yo aunque sea de oyente y alguna foto , no se trata de competir… sino de disfrutar… …. y sonreír¡¡¡). Y de los grandes se aprende … Saludos desde Betanzos. AGARMA

  6. ana dijo:

    No es de lo que estais hablando pero queria decirte Manuel hola

  7. ana dijo:

    Hola, Manuel si te ha gustado el Mandeo prueba ha ir ha Chelo ahh y yo tambien vivo en Betanzos.

  8. ana dijo:

    La verdad es qe la qe escribe es la hija de Ana osea yo una niña alumna del colegio Vales Villamarin .
    De cuarto de primaria a la que le diste lo del taller de poesia la clase que queria hacer las cuartetas con el pino.
    Me llamo INES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s