Cuando te casas con una extranjera, como es mi caso con una india americana de la tribu sioux, que entre nosotros podría haber encontrado a una aquí al lado, pero bueno… uno que es así; pues al principio hay muchas palabras que no entiendes o no comprendes, pero poco a poco pasan dos cosas: o le corriges o esos vocablos mal pronunciados los aceptas y pasan a formar parte de tu acervo cultural aunque solo tú y ella los entiendas.
Nosotros hemos avanzado en algunas palabras; y ahora la sioux, cuando va a la carnicería, ya no pide «ternura» y sí «ternera», y en la pastelería ya sabe (porque vivió 15 años en Francia) que no debe decir «gateau» (gató) cuando quiere comprar una tarta, que allí los miaus… ni verlos, aunque si es por hacer felices y hacer reír a los dueños de la pastelería…. neniña di «gató» toda la vida, total…
Ahora estoy en la fase de explicarle que los botones de las camisas no son los «granitos», que son «escaparates» y no «escarapates» y que las «orejas» no son los cojines, aunque sea muy pero que muy cierto que si te echas una siesta allí planches la oreja. Y estas clases iban bien, pero que muy bien, tras indicarle que la señora que tiene enfrente con bata blanca es «terapeuta» y no «teraputa», cuando ayer casi me mata de un susto porque entramos en un supermercado y me dice: «No encuentro tu tornillo».
En confianza. Que tengo una tara lo sé, pero que estaba convencido que nadie se daba cuenta… también. Así que cuando oí eso del tornillo casi se me para el corazón porque lo primero que pensé fue: «Tenía que ser, tenía que ser; se ha dado cuenta, se ha dado cuenta que me falta un tornillo. Adiós matrimonio, adiós unión para toda la vida, tanta intimidad tanta intimidad… tenía que ser».
Y así estaba, ya casi cabizbajo, imaginándome a ella cogiendo las maletas y tira pa Alemania Pepe o para la Reserva india diciendo «es que me he casado con un imbécil», pero como vi que no miraba al suelo buscando el «tornillo» me dio un cierto alivio, no mucho, pero sí algo; y como estaba en la zona de lácteos me dije: «¿A que ese tornillo no es el tornillo que pienso sino que es algo relacionado con algo que esta aquí en las estanterías?.
Y entonces empecé a analizar si los productos que veía se parecían a la palabra «tornillo». Queso… no; yogurt, tampoco; mantequilla… ni hablar; leche… ¡¡¡qué va!!!. Hasta leí las palabras al revés por si las moscas, y con «yogourt», que era como la más rara, me salía «truogoy».
He de reconocer que a esas alturas del profundo estudio etimológico, alguno que pasaba a mi lado me miraba un tanto extrañado porque para leer la palabra al revés tenía que inclinar la cabeza a la derecha casi poniéndola en horizontal y medio en voz alta iba diciendo «tru-o-go-y», que empieza también con T como «tornillo», pero de «truogoy» a «tornillo»… lo que falta.
Así estaba, ladeado como si me hubiera dado un ictus, cuando volvió a decir: «no encuentro tu tornillo», y como vi nuevamente que no llevaba en la mano una maleta para fugarse ni un billete de avión, pues ya estaba más tranquilo, dejé de estar como un flan y de repente, fue pensar en lo del flan y… ¡¡¡¡esoooooo, flannnnnnn, el flannnnnn!!!!!!!, ¡¡¡¡¡ claro, claro, claroooooo!!!!!, ¡¡¡¡el tornillo es el tocinillo!!!
Yo a ti no sé si te habrán pasado cosas así, que igual te has casado con una de Almuñecar o de Vega de Valcarce y es peor, ni idea; pero en cuanto vi el tocinillo, se lo enseñé y la vi sonriente…. ummm, como te diría, una tranquilidad, una paz, una serenidad me entró, porque qué haría yo en la vida realmente sin ella… y es que a la sioux ya me he acostumbrado, Caballo Blanco es como de casa, y hasta a veces pienso si yo en algún momento en otra vida habré sido de alguna tribu, no paro de hacer el indio…
.
LIBROS DE MANUEL GUISANDE
Rodribico (Edi Baia. Colección de 5 cuentos infantiles, castellano, portugués y gallego) Al fondo a la derecha (Edi. Cumio. Artículos, más otros del blog) y En tu línea (Edi Cumio)
Hola!!! Yo creo que pertenecemos a algo más que a una tribu común………jjjjjjjjjjj………tu ya me entiendes…..
Hola Juan: Sí que sí o a dos 😉
Y dentro de España, qué? Algunos llaman retorta a las rotondas, “la cosa” a los ataques epilépticos, y compañones a los testículos (era para ver la cara de asombro del paciente cuando le pido que se quite los zapatos y los calcetines….Una barra de pan, e un sitiio es una pistola, en otro, un manolete, y numerosas variantes (pan español, también lo he oído). Y si te piden que esperes en el “San Juan” o “Casa-Puerta”, nombres atribuidos en Sevilla y Cádiz al zaguán…Deberíamos hacer un diccionario español-español, porque ni dentro del país nos entendemos…
Hola Javier: Cierto, en algunos pueblos de Castilla, cuando se te va un balón al tejado o aun alto y queda allí se dice “enchulao” 😉
Tu aun tienes la excusa de que es extranjera….o peor é cando sin da terra e tampouco os entendes!…ufff! Estes galegos q non sabes se suben…baixan ou quedan
Hola Ana: Ainda vas a ter razón 😉 😉 😉
Ana tiene más razón que un santo o santa, haber quien tiene narices de entender a un gallego cuando se pone con lo suyo, o con lo de los demás que le da lo mismo. No te quejes muy alto Manuel que luego llueve, te cae y sales mojado.
Un saludo.
Hola René: Es hablo de cosas reales, ya sabemos que nosotros, los gallegos, rozamos lo paranormal, no somos de este mundo 😉
pues yo, como soy gallega pero de Siguenza y no tengo verguenza, aunque no salgan esos puntitos extraños al darle a la tecla, sonrío y digo que resulta enternecedor el cuento de hoy, !sí señor! para ser gallego escribe muy claro y bello, sino la siux, ya le digo, se hubiera vuelto para su tribu, buscando una tuerca para su tornillo…
Hola Rosalía: trátame de usted y te corto la cabellera, que ya tengo práctica 😉 A la tribu no sé si ir yo… es que lo bordo haciendo el indio 😉
El usted es el tuteo para la gente que me cae bien, es lo que tiene haberse criado en la ciudad del doncel y hacer el indio resulta más entretenido que ir a hacer las indias y volver sin na, que no es su caso, que por lo que leo, está atado por unas buenas trenzas, ja ja, no me pienso cortar ni la coleta ni la melena, maestro, ja ja
Hola Rosalía: Si lo de los Indias, visto lo visto, casi no 😉
Sepa usted que una de sus obras voló en una maleta de una de mis hijas a Texas de regalo al jefe de la tribu, lo que es la vida, por allí andan sus líneas haciendo el indio desde el mes de agosto, y con esto me despido a ver si me pongo los tornillos jaja,
Hola Rosalía: Pues estuve yo en texas en el 2009 y lo pasé genial, un mundo distinto. Pues mira, me has dado la alegría del día pensar que mi libro anda por esos lares Un beso
jaja si por los tambores que me llegan de allí es como vivir en frikilandia, con diferentes tribus muy marcadas, a la gallega que mandé yo a aprender el indio le esta resultando todo muy disntinto, el jefe de la tribu es un piloto que vuela y ve desde el cielo las lineas que, con poesía, se hacen mucho más entretenidas, y con esto dejo yo de hacer el indio
Hola Rosalia: jjajaja me gusta eso de “y con esto dejo de hacer el indio” 😉
Hola Manuel o marhaban, que segura estoy recuerdas palabras de tu vivencia en Marruecos Maktubb 🙂 este post magnifico, en total acuerdo contigo, mi esposo no hay forma que comprenda todo lo que intento decir cuando hablo español, estoy pensando escribirle en vez de hablarle wallahi, que escribirlo es mejor que pronunciar 🙂 lailah taíibah.
Hola Carmen: Yo es que ya he llegado a un punto que hasta pienso si es ella quien habla bien y quien habla mal soy yo 😉 😉 😉
Eres un genio eso ni dudarlo wallahi, el contraste de culturas es complicado, lo haces muy bien maktubb 🙂
Hola Carmen: jajajajaj genio sí, pero de temperamento y creo que tirando a bueno 😉 😉
Increíble… siempre me río con tus artículos-cartas-mensajes-diario de a bordo… la sioux es la repera… y con ella seguirás aprendiendo… porque no me digas que no sois los dos la mar de originales… en fin… encontrarse con una de una tribu en plena aldea no es del todo común… pero más vale eso que nada… no te parece????????
Si yo te contara mi aventura-isleña-formenterana con un pescador de tiburones blancos en Cabo Verde podrías flipar… te imaginas a un francés-rubio rubiooo ¡¡¡ ???? casi sin dientes, pero guapo… y que su aspecto era de hombre de la selva, pero listo … listo que no veas¡¡¡¡ … pero esa historia queda para un libro que siempre tengo en mente… y que tal vez algún día se me ocurra ponerme a escribir…
Saludos gran Guisande… buff lo que te da la cabeciña… pero genios como tú son necesarios en este país tan lleno de ladrones de sueños.
Hasta el Sábado… en nuestra gira-artística por el río de los Caneiros.
Hola 50 Soles más: Ya me contaras ese “romance” isleño 😉
BUFF ¡¡ siiiiiiii…. alucinante… no porque me tomase nada fuera de lo común¡¡¡ no nooo… es que aquello fue divertido en la isla… romántico o como fuese … pero cuando se trasladó a mi lugar de residencia… es decir nuestro pueblito… ni te imaginas¡¡¡.. aquello no cuadraba en ningún lugar… buff… era ” no-educado” que no es lo mismo que ” maleducado”, me entiendes?’¡¡¡ ya … ya … ya te contaré porque tal vez lo escribas mejor tú… eres un buen traductor de historias…. nos vemos en el río…
Hola 50 solesmas: Nos veremos como en la cancion “en el río aquél…” 😉