Supongo que a vosotros os pasará lo mismo que a mí; que si eres de Cádiz, Jerez de la Frontera, de Chipiona, Sevilla o Granada, amas tu tierra, ni más ni menos que como yo adoro la mía, Galicia, pero personalmente creo que en la mía hay algo muy singular.
No son las rías, ni que el agua esté electrificada, ni que de cada 10 barcos que pasan se hundan 9 y al que arriba le aplaudamos, o que los políticos de Madrid solo vengan a bañarse en verano y no se ahoguen… que también es otra desgracia… no; lo peculiar, lo singular de Galicia somos nosotros, los gallegos. Nosotros somos muy especiales.
Tú conoces a un gallego que ha estado en la emigración y te dice: «Pues estuve 20 años en Suiza, en Sachseln (un pueblo de unos 3.000 habitantes, no creas tú que más) y entonces añade, como si Sachseln pues estuviera ahí al lado, «¿lo conoces?». Y tú que te quedas así en plan de «como voy a conocer Sachseln si aún estoy pensando si la capital de Suiza es Berna…»; pero para el gallego decir eso es normal, como si todos hubiéramos estado allí, y hasta te observa como pensando «mira que no conocer Sachseln… ».
Y entonces, para darte referencias añade con un tinto en la mano y la barriga rozando la barra con un jersey a lamparones: «¡¡¡ Sí, hombre !!!!, que está al lado de Giswil (otro de 3.000 habitantes) que vas por allí y das a Lungern… (este ya de 2.000)» mientras pone cara de que te da por imposible y lo máximo que tú dices es: «Bueno, ese último sitio me suena», que lo dices pues yo que sé ya porque lo dices, supongo que por que tienes habla que por otra cosa…
A mí cuando me ocurre esto pienso: «Pero este que me habla es un gallego que fue a Suiza, o (como estamos siempre en grupo donde sea como si montáramos un país paralelo) será un suizo que ya de pequeño se empató tanto con los gallegos y cree que es gallego y aún recuerda algunas imágenes, algunos sitios de Suiza de cuando era niño suizo… ».
Y claro, como el gallego no es tonto, porque lo verás así como que no se entera, pero no se le escapa una y es un lince, te pregunta «¿E ti… e ti en qué traballas?». Y entonces dices que eres periodista y no falla; se da como media vuelta, con un giro que sí, que parece va a terminar en el Sachseln ese, te vuelve a mirar, se inclina y te suelta mientras a la vez mira al dueño del bar: «Carallo, e ti estudiaste e non sabes onde está Sachseln… ».
Y te quedas como que eres bobo, que igual lo eres, y mientras te autoanalizas igual nunca sabrás si realmente eres bobo pero bobo de verdad, pero que el Sachseln no se te olvida en la vida… y así, pues poco a poco, como que vas conociendo Europa. Sachseln, Sachseln… ya te vale.
LIBROS DE MANUEL GUISANDE
Rodribico (Edi Baia. Colección de 5 cuentos infantiles, castellano, portugués y gallego) Al fondo a la derecha (Edi. Cumio. Artículos, más otros del blog) y En tu línea (Edi Cumio)
Jajajajaja, tal cual Manuel!!!! Bendito seas por hacer agradable y alegre la mañana de un lunes de septiembre!!!! Te adoro!!!! Un abrazo!!!!
Hola Chus: Estaba ayer justo pensando eso, fin de vacances, marrón del lunes…. a ver si con un articulo alegro a alguien el día ;);) 😉 al menos contigo lo he conseguido. Muac remuac
Pero Ludlow lo conocerás…no? si no ya eres burriño de todo…vamos!!!
Hola Isaura: Mes has destrozado con el Ludlow….
Es que como los gallegos estáis por todos los lados lo más normal es conocerlo. ¿Tú eres de los que subes… o bajas? ¿vas…o vienes? Tópicos típicos 🙂
Hola Chus: Nosotros somos algo especial y espacial 😉
Eres moito Manuel¡¡¡ la verdad y toda la verdad¡¡ es que calcas las situaciones y vivencias de la vida cotidiana… Has llenado de sonrisa este primer día de la semana,,, primeira feira… que a todos nos vaya bonito¡¡¡ y a darle un repaso a la geografía , sobre todo a la nuestra… Galicia esa gran desconocida.
Malo será que nos perdamos¡¡¡
Mañana segunda feira toca cambio de imágen el PLAZFORME
Hola 50 Solesmas: Gracias. Por cierto mañana no exponemos que con la feria… es un lío
Jajaja!! Me hizo un montón de gracia la parte del jersey a lamparones. Me trajo a la memoria a un familiar que murió hace pocos años y que efectivamente era emigrante, pero de los que se fueron a Venezuela hace muchos años. Vino forrado, se hizo un casoplón y cuando ibas de visita te preguntaba: «gústache a alfombra? Pois valeume tanto», «Gústache o sofá? Pois valeume tanto» (y ese «tanto» siempre era mucho dinero), pero luego lo veías casi todos los días con su camisero granate (o beige, en ocasiones) lleno de lamparones.
Hola Montese: Somos así y, en parte, gracias a Dios que no cambiemos 😉 😉
Por cierto, aluciné con los comentarios de protesta del facebook. Creo que aquellas personas y yo no leímos el mismo artículo. Tú sigue en tu línea y pasa de esas cosas.
Hola Montse: Sí, a mí también me sorprendió; pero teniendo en cuenta que de unas 2.000 personas que entran solamente hay 4 protestas… pues o no tienen sentido del humor o…. cosas 😉
Muyyyyy bueno manuel saludos me he reido mucho algun dia cuando aprendamos a reir de nosotros mismos seremos felices la vida es bella un abraso para el sr que siembra sonrisas
Hola José: Pues claro joé, hay que reírse de uno mismo; yo me río tanto de mi mismo y tanto abro la boca que tengo miedo a comerme 😉 Un saludo
jajaja que buenos somos los gallegos, si es que para nosotros que estamos en todo el mundo y parte del extranjero, lo de conocer sitios es una cosa muy normal y además en cualquier lugar nos encontramos como en casa, siempre hay algún gallego cerca.
Un saludo.
Hola René: Yo creo que todo el mundo lleva un gallego en la vida. Si eres, por ejemplo, anadluz y haces una cosa extraña pero bien… has hecho una gallegada 😉
GRACIAS POR !!!! HACER!!!! QUE EMPECEMOS CON HUMOR LA SEMANA!!!!!!HAY UN DICHO!!! QUE DICE!!! NO HAY DIA MAS PERDIDO !! QUE A AQUEL EN EL QUE NO HEMOS !! REÍDO!!! APERTAS!!
Hola Montserrat: Pues tiene su cosa el dicho ese 😉 Un beso
jajajajaj que risas¡¡¡ cierto todalmente asi somo los gallegos¡¡ y como bien decis es raro que no te encuentres con alguno por cualquier sitio q vallas¡¡¡ tamos por todos lados. sinceramente me encanto¡¡
Hola Pamela: Pues muchas gracias, si has sonreído…. ya no pido más…. bueno sí, que pases más por aquí 😉
Berna… Pues ¡es verdad! Y yo pensando que era Ginebra, ay… Y yo también estudié, si me pilla el amigo le da un patatús.
Hola Fauve: Como para saberlo así, a la caída 😉
encantame , un saudo desde luzerna, si.. esta o lado de sarnen, ou si vas para o outro lado pillale sempach, XD jajajjaja , ah si ves en tren non tires dereito da estacion central , se non caes o lago 😉
graciñas mozo.
Hola Xurxo: Mira meu rapás, o que vou facer é ir ao Castromil, pregunto e seguriño que saberán 😉
Soy Comercial y en una ocasión que estaba por Ourense (aún no había GPSs), buscaba un Polígono Industrial por la zona de Pereiro de Aguiar. Entonces aproveché para preguntarle a la primera persona que vi . A todo esto ese día iba con mi novia. Señor buenos dias! Exclamé. Bos dias teñan vostedes. Dijo el caballero con su legón al hombro. Me podría decir dónde está el Polígono Industrial llamado X por favor? pregunté. Entonces el señor respondió: Mira, coges esta carretera y en la primera «ROTÓNDOLA» no,, en la segunda «ROTÓNDOLA» tampoco. En la tercera «ROTÓNDOLA» giras a la izquierda y vas a dar directamente con el «POLÍGAMO» A duras penas a mi novia y a mi nos dio tiempo de darle las gracias y subir la ventanilla manualmente para empezar a reir a carcajadas, esa risa que hace que te duela el estómago. No pudimos llegar a la primera «ROTÓNDOLA» sin antes parar y reir a gusto. Como bien dices Manuel somos diferentes, pero en casos como estos y el tuyo GENUÍNOS y NATURALES jejejejee Pero. Galicia Calidade!!!! Saludos!
Hola José: Con nuestras cosas somos maravillosos, no tengo la menor duda 😉 y reírnos de nosotros es genial 😉
soi gallego residente en Londres y es un orgullo ser gallego,somos especiales ,nuestra tierra es especial y asi queremos seguir siendo .tenemos calidade pero principalmente Humana
Hola Miguel: Totalmente de acuerdo, mejor no se puede decir. Un saludo y ven pronto
Wahaahahaaaaaa, eso lo veo en la costa mas a menudo de lo que me creía.
Somos diferentes, sin duda alguna…..
Hola CIEM: Es que somos moito 😉
Pingback: ¿Sabes por qué los gallegos nunca podríamos independizarnos? – 21 Noticias