«A una isla desierta me llevaría El Corte Inglés», Manuel Guisande

Manuel Guisande: “A una isla desierta me llevaría El Corte Inglés”

  • Manuel Guisande. -
    Manuel Guisande. –

REDACCIÓN 06/05/2014

El escritor y periodista Manuel Guisande, junto con el fotógrafo Antonio Amboade, acaban de publicar el libro “En tu línea” (Ed. Cumio) un conjunto de fotos y poemas irónicos dedicados a algo tan singular como son las líneas de las carreteras.

–¿Por qué las líneas de las carreteras?
–Siempre me ha gustado intentar convertir lo cotidiano en algo extraordinario, me parece apasionante ver en los más sencillo otras cosas pero desde otro punto de vista. Y por eso las líneas de las carreteras, porque es algo que vemos todos los días, que esta ahí desde que nacemos y nos acompañan toda la vida.

–¿Algún nuevo proyecto?
–La idea es convertir este libro en una exposición porque realmente me parece curiosa e interesante. Ahora mismo estamos buscando financiación y a ver si alguien se anima. Soy positivo y espero que alguien se decida porque, además, la inversión es mínima. En lo que es el día a día, estoy con un libro que llevará como título “50 poemas de humor para no pasar dolor” que lo voy haciendo prácticamente en el coches, cuando espero a alguien, cuando mi mujer va a la compra… en un semáforos, en un atasco…

–¿En su obra siempre está presente el humor?
–A mí el drama no me va, y ante situaciones complicadas siempre veo la parte positiva, aunque como todo el mundo, también paso momentos malos, pero son los menos. Tal como esta la sociedad, reír o sonreír debería ser una obligación porque contagia a quienes te rodea y hace que todos seamos más felices. Los cenizos, esos que todo lo ven mal, que siempre les duele algo, deberían estar en prisión. Hay mucho plasta por ahí suelto, mucho trascendente de la vida que amarga a los demás y que todavía esta con esa bobada de quien soy, adónde voy. de donde vengo… si cogieran un autobús y viajaran, mejor les iría.

–¿Y usted es serio o, por el contrario, siempre está sonriente?

–Debido a mi naturaleza absurda normalmente suelo estar sonriente. No entiendo la vida sin sentido del humor, es fundamental; salvo cosas muy excepcionales me suelo reír de casi todo y de lo que no me río es por educación. Aquí vamos a estar un tiempo y eso de que se ha nacido para sufrir… ni de broma; mientras no cierre Cáritas no hay problema, y el día que Caritas ponga wiffi… eso va a ser lo máximo.

–¿Se puede vivir de la literatura?
–Se puede vivir mal, pero se puede morir de maravilla; pero los escritores tenemos una facilidad tremenda para comer poco. A veces no tengo claro si soy escritor porque como poco o porque como poco soy escritor; pero le aseguro que escribiendo se tiene un tipazo…

–¿Y como ve su futuro?
–Pues me lo imagino escribiendo, publicando, impartiendo talleres de cómo se escriben cuentos infantiles, guiones, teatro, charlas…. no necesito mucho para vivir, lo suficiente para tener la mente centrada en lo que deseo, que es escribir porque escribir no es el hecho de darle a las teclas. Darle a las teclas es una técnica que se aprende y cuanto antes mejor; escribir es trasladar lo que uno imagina al papel. Eso es escribir y en esto hay artitas y trabajadores del arte.

–¿Y usted es artista o trabajador del arte?

–Yo no soy quien para decir lo que soy, pero le aseguro que nunca tiro un papel. Si empiezo un escrito y al principio no sale lo que deseo… lo dejo. Hay días de no y son de no, aunque el 90% son de sí.

–¿Le cuesta escribir?
–No quiero que interprete que soy un pedante; pero no me cuesta en absoluto, otras cosa es que lo que escriba guste a la gente.

–¿Pero a la gente le gusta lo que escribe?
–Creo que tengo lectores porque escribo de una forma sencilla y directa, como si estuviera hablando con un amigo, y de hecho lo siento así; no soy el típico articulista que cuando escribe algo intenta sentar cátedra.

–Una pregunta típica, ¿qué se llevaría a una isla desierta?
–El Corte inglés, desde el aparcamiento hasta la ultima planta

 

Para ver un adelanto del libro, pulsa aquí. puedes encargarlo en cualquier librería

 

 

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, escribir, Periodismo, profesiones, Salud y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a «A una isla desierta me llevaría El Corte Inglés», Manuel Guisande

  1. Inès dijo:

    El Corte Inglés en una isla desierta …. genial Manuel !!! Solo a ti se te ocurre 🙂

  2. René dijo:

    Y si no estás contento en la isla te devuelven el dinero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s