Dos poemas de humor de mi nuevo libro si….

Estaba yo pensando, un rato, no creas que mucho, cinco minutos o así, sobre qué os podía pedir por Navidades, ya que de vez en cuando yo os doy una alegría con algunos de estos desquiciantes artículos, que eso es lo que decís vosotros en los comentarios… y así, cavilando, me dije: «Joé, pues que compren mi libro, para ellos o para regalar».

A ver alma de Dios, ¿quieres que siga publicando cosas?, que por cierto estoy escribiendo un libro que se titula: 50 poemas de humor para no pasar dolor; pues vete a cualquier librería y le dices al dueño: «Quiero un libro que se titula Al fondo a la derecha, de la editorial Cumio, que el autor es Manuel Guisande», y si no lo tiene… pues que se lo encargas, que te sale igual, 13 euracos.

A ver que repito, que luego me vienes con que no me di cuenta: «Quiero un libro que se titula Al fondo a la derecha, de la editorial Cumio, que el autor es Manuel Guisande…» y listo; pero si lo quieres comprar por internet, pues pinchas aquí y ya está. Pero si deseas cuentos infantiles de Rodribico

Y a ver que opináis del libro 50 poemas de humor para no pasar dolor, que va de asuntos cotidianos; y digo que a ver que opináis porque o sigo… o lo dejo. Os voy a poner dos poemas. ¿Sí?, joe un poco torpe me eres ¡¡eh…!! «Quiero un libro que se titula Al fondo a la derecha, de la editorial Cumio, que el autor es Manuel Guisande». Y pensar que llevo contigo cuatro años…

.

LA LIMPIEZA

¿Por qué?,
¿por qué?,
por qué cuando barres
las sillas no se mueven,
se quedan ahí,
quietecitas
como tontas,
sin separar sus patitas
para facilitar la limpieza…

¿Por qué?,
¿por qué?,
por qué no se apartan
cuando te ven con la escoba,
y luego más tarde,
cansado y agotado,
con el cubo y la fregona…

¿Por qué?,
¿por qué?,
por qué esta manía,
que esto no es de un solo día
que el asunto viene ya de largo
desde lo griegos, los romanos…
o es que acaso quieren
que un día me entre un rebote
y tire todas las sillas
y acabe con sus vidas
poniendo esterillas…

Pues que no vayan de listitas,
que no me mosqueen más con su patitas
que un día cojo una sierra
y se acabó esta tonta guerra.

.

EL SACAPUNTAS

Forrándose o forrado
tiene que estar el menda
que inventó el sacapuntas,
al que también llaman afila,
pues con ese aparatito,
no hay Dios que quite una mina.

Alucinante el invento,
dándole vueltas y vueltas al lápiz,
haciéndolo girar con cuidado,
y cuando ves que sale la cascarilla
y ves esa cosa tan negrita,
¡¡¡zas!!!,
a tomar viento la puntita.

Y así todos los días,
que te de ganas de sacar de cuchillo
y afilarlo a mano,
antes que terminar histérico y neurótico,
atado y reatado,
en el psiquiatra más cercano.

Vamos, que el invento,
para sacar mina no lo veo,
aunque si para sacar punta,
un día cualquiera,
de un afila… un poema.

 

AMIGOS DEL BLOG, PREMIADOS

el colega y amigo del blog, Pablo Bouza, ganó recientemente el certamen literario de Vilalba con su poemario Os prilexios dos sonámbulos, con lo que son ya varios galardones los obtenidos por este importante poeta gallego; pero es que su hijo Pedro, con solo 14 años años, ha obtenido esta semana el primer del concurso de viñetas La realidad es mucho mejor, organizado por el Ayuntamiento de A Coruña. Pero es que este fenómeno lleva ya más de 5 premios en su corta carrera. Y otro crack es Luis Font, que como director de proyecto y marketing,  junto al resto del equipo de Mark&Vento, ha sido galardonado a través de la empresa Notaliv, con el XIV Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible en la categoría de Proyecto Empresarial, otorgados por la Diputación Provincial de Jaén. ¡¡¡Enhorabuena!!!

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, profesiones y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

40 respuestas a Dos poemas de humor de mi nuevo libro si….

  1. Antón dijo:

    Hombre, no son muy «quevedianos» los poemas, pero hay poetas peores. Te lo juro. Y puedes sacar punta al comentario sin necesidad de darle vueltas al «afila». Persiste, Puedde que llegues a un San Juan de la Cruz, je je.

  2. Bueno, has hecho una publicidad de tu libro un tanto patética, la verdad.
    No me ilusiona mucho comprarlo.
    Por ahora seguiré leyendo tu blog.
    Espero que perdones la sinceridad. Es lo que tiene el spam en tu blog. =)

    • Hola Carol: Ningún problema. Aquí estamos abierto las 24 horas para lo bueno y lo malo 😉

      • La verdad es que eres un amor. Ni siquiera te enfadas. Solo por eso te compraría el libro.
        Vamos a ver: ¿por qué no haces una recopilación de tus artículos? Ese sí lo compraría. =)

      • Hola Carol: 😉 es que el libro es una recopilación de creo que 70 u 80 artículos 😉

      • Entonces sí que te compro el libro. Creí que era de poemas tales como esos.
        Vale. Cuenta conmigo.
        Uf. Y si me gusta, ya verás qué manera de regalarlo tengo. Ni te imaginas. Antes de morir creo que un 20% de la fortuna de Salinger es responsabilidad mía. Al menos he regalado 15 ejemplares de El guardián entre el centeno y varios libros más de su autoría.

      • Hola Carol: Eres total, los poemas es de un próximo libro… joé, pues con que solo sea el 5% de esa fortuna…. en confianza el 0,00000007 también me vale. Besos manager 😉

    • rosita dijo:

      Carol, de verdad, deja de torturar a tus amigos con El guardián entre el centeno. Sí que queda muy guachi, de intelectualoide adolescente medio perturbado , pero el libro es una caca de la vaca, infumable. Y seguramente tus pobres víctimas no han pasado de la tercera página. Regálales el libro de Guisande y que rían hasta el final.
      Anónimo.

  3. Ajajajaj, esto es un buen público, sí señor. Ahí contigo siempre cuatro años y sin que nos gustes, ¡mira que es difícil! Yo el libro ya lo compré y como ya lo leyó todo el mundo no puedo regalarlo; si no me hubieras instado a comprarlo, ahora tenía resueltos todos los regalos, ay… Y los poemas y la poesía, pues mira, como que siempre he tenido un rollo raro con ella (con la poesía), como que me gusta pero no me gusta porque no la soporto pero a veces me emociona… y la tuya me ha traido rememoranzas (de cuando peleaba con las migas que se resistían a entrar en el recogedor y mi padre decía que yo estaba mal de la cabeza por hablar con ellas, de cuando enseñaba el concepto del infinito que tiende a cero con las migas que se van recogiendo en el recogedor, el de los diferentes infinitos unos más pequeños que otros… El sacapuntas ya me ha roto del todo y, sí, me has hecho reir, así que ¡no me gustas nada! Sobre todo porque no has acabado con una canción desestresada. (Nada de nada me gustas, que parece que es lo que mola y da clientela, pues eso, que no, que no me gusta, que sigas para darnos caña, jajajaj). Besos, ¡y muchos!

  4. Yo quería responder a Carol pero ya no puedo como antes… bueno, Carol, que te compres el libro, que te lo digo ¡YO! , oh, Carol, y luego ya verás como también te compras el de poemas como hará esta menda lerenda 😉

  5. Peo no te costará trece euracos sino trece eurillos de ná. Eso es lo que cuesta, pero vale mucho más.

  6. Pero si es en Casa del Libro, encantada. Así lo encargo en mi ciudad.

  7. René dijo:

    ¿Pensar durante cinco minutos…? Ten cuidado que los huevos se fríen en menos tiempo y el cerebro si te descuidas lo tienes hasta cocido.
    Lo de los poemas esos son para enmarcar, me encanta como le has sacado punta a eso de barrer, que a mí me da alergia (por el polvo, no por el hecho en sí).
    Y aprovecho para alegrarnos a todos un poco porque después de que este viernes hayamos pasado el solsticio de invierno, hoy podemos disfrutar del día más largo del año.
    Un saludo.

    • Yo también pienso que cinco minutos pensando son demasiados sobre todo para Guisande, que es más del dicho y hecho y perderá su espontaneidad como siga pensando tanto… Pero no es el día más largo sino el más corto, René, es la noche más larga y a partir de ahora empiezan a «crecer» los días. Saludos a los dos.

      • Hola Fauve: Sí, ya me parecía a mi que 5 minutos era mucho tiempo 😉

      • René dijo:

        Pues va a ser que si lo es, o sea que este domingo fue el día más largo del año, si los cálculos no me engañan (que también podría ser). Haber Manuel ¿Qué es un día? Pues dicho en palabras simples y vulgares aunque no exactas, es el tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre sí misma, pero no siempre tarda el mismo tiempo, por término medio la tierra necesita 23 horas, 56 minutos y 4 segundos para hacer esa vuelta, el día más corto dura 23 horas, 59 minutos y 38 segundos y el día más largo 24 horas, 00 minutos y 30 segundos (todo esto aproximadamente), que no tiene nada que ver con el solsticio de invierno o el de verano.
        Un saludo.

      • Hola René; Hace tiempo, mucho que no soy la Tierra, cuando doy una vuelta…. como mucho son 7 horas. Un saludo ,;)

    • Hola René: Pues supongo que para finales del 2014 publicaré el libro 50 poemas de humor para no pasar dolor, a bver 🙂

  8. René dijo:

    Perdón por el error de meter en la historia el tiempo sidereo medio, que para el caso solo confunde, aun que el dato es real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s