Yo supongo que para esta Casta de políticos que vive a todo trapo… pues que les da lo mismo lo que cuestan los libros de texto, y como muchos cobran pues más de 200.000 euros al año, tienen negocios por todas partes y si no los tienen utilizan la política para tenerlos… pues se van a preocupar ahora de ti, de mí, de nuestro hijos…
Cómo se van a preocupar ahora una «élite» en la que hay 300 imputados y que todos salen con una fianza tras depositar una cantidad de dinero, como si esto fuera un juego: robo y si no se enteran… a seguir, y si me cogen… a soltar la pasta para no ir a prisión. Escandaloso.
A esta gente, como está sucediendo estos días, le dices que los textos de un chaval de 15 años cuestan 360 euros y que si tienes dos hijos pues son 720… ¿y tú crees que les importa?. ¿Tú crees que les importa cuando han emigrado más de 300.000 jóvenes a otros países y tienen la cara de decir que así se formaran mejor, cuando lo que tendrían que hacer es llorar porque esos conocimientos, ese saber, no quedan en nuestro país? ¿a ellos, a ellos les va a importar ahora 360, 720 o mil euros?
A estos tipos hay que decirles que la Educación es un derecho, como comer, y que no se puede llegar al punto de como ha ocurrido en Sevilla, que a los niños (21.000 niños, no cuatro o cinco) les dan de comer gratis porque se marean, porque no rinden en clase y porque sus padres no pueden alimentarlos.
A estos políticos pelo que no saben lo que es una democracia hay que decirles que una familia con todos o parte de sus integrantes en el paro no pueden pagar ni 300 ni 100 euros en libros (que hay que abonar al contado) y que la Educación, la formación, es esencial para levantar un país.
A estos que se ocultan en empresas públicas con misteriosos cargos hay que decirles que no es de recibo que haya niños que han tenido que fotocopiar los libros porque no los pueden comprar y que se sienten avergonzados ante otros que sí los tienen nuevos.
A estos hay que decirles que así no, que así, invirtiendo cada vez menos en el futuro de los chavales, en Educación o en I+D estamos condenados a ser los esclavos de Europa, la mano de obra barata. Y a estos hay que decirles de una vez, fuera, que se tienen que ir, primero al juzgado, y si se tercia a la cárcel.
A estos hay que decirles que en este país hay gente capacitada (políticos en pueblos y ciudades), que no está pringada como ellos y que está dispuesta a trabajar por el país y que quien incluso quieren, desean y exigen que sus acciones sean todas, pero absolutamente todas, objeto de inspección y control. A estos, de centro, de derechas e izquierdas, hay que decirles que si lo que quieren es una sociedad si formación, sin cultura y esclavizada no lo van a conseguir; y a estos hay que decirles que no se extrañen que si siguen así, un día la gente salga a la calle y lo arregle de otra forma, la que nadie quiere, pero que a lo mejor es necesaria. Es lo que hay.
PD._ Un solución: que el gobierno destinara una partida a los colegios, estos compran los libros y los padres, después, los van pagando durante el año escolar
Ahí queda dicho!
Hola Marga: Es que es indignante Un beso
Pues sí Manuel, de tan indignante resulta ridículo. Y que pena ser ridículos.
Hola Marga: Hasta que la gente estalle, ya verás
No puedo estar más de acuerdo contigo. Toda esa farándula de DELINCUENTES no me representa. Esos listillos que ni formación suficiente tienen para salir del pais a representarnos.. ¿Cómo les va a interesar si puedo o no pagar los libros de texto de mi hija.? Si ni siquiera a ellos les interesa su propia formación. Y luego ofertan puesto de repartidor de bollería con licenciatura en Económicas. Será mejor apuntarse a político ahí no te piden ni siquiera idiomas. Un saludo Mr G.
Hola Beatriz: Gracias Un beso
Hoy : ME GUSTA
Hola Fátima: Gracias. Un saludo
Tu sabias que el imperio de los Polanco nacio en los años 70 al tener la exclusiva de los primeros libros de la EGB? La cosa viene de lejos….
Hola Leopoldo: Ni idea, pero ni idea Mira que cosas se descubren
No saben otra manera de avanzar que no sea pisando cabezas, pero mal futuro para el que no mira por donde pisa…Saludos
Hola Teresa; Mal futuro para quien pisa cabezas, nunca se sabe donde puede estar la suya
Es una verguenza que a estas alturas y en un país como el nuestro todavía haya que pagar por los libros del colegio, hace mucho tiempo que deberían de ser gratis.
Las desigualdades que se crean en los niños, por los libros nuevos, usados, viejos o incluso por los que no los tienen, son intolerables y de una falta de decencia absoluta, reflejo de los políticos que lo permiten.
A veces pienso en que con buenas palabras nunca se ha conseguido nada, siempre ha habido que luchar por lo que uno cree que es justo, pero esta sociedad acomodada y dormida parece no querer despertarse de su dorado y perdido sueño de riqueza efímera.
Un saludo.
Hola René: Me quedo con esta frase que dice porqi casi no que hay que escribir más: «A veces pienso en que con buenas palabras nunca se ha conseguido nada» Abrazos
Toda la razón! yo no tengo hijos en edad de comprar libros de texto, pero he escuchado cada cosa! cada drama humano!..y dicen q sobran universitarios1 lo q lessobra es gente coulta que se rie de su medicridad de avaros cuentadinero-negro. Asco dan.
Hola Emma: estos no pueden durar mucho, ya lo verás, o eso espero. Un sañudo
Por fin alguien dice en voz alta lo que todos pensamos. La historia de los últimos 30 años nos enseña como se ha diversificado el sistema educativo: la educación pública en caída libre (libros? para qué? si a muchos ni les enseñaron a leer). Y una privada con varios estratos (concertada, colegios privados «familiares», los regidos por Órdenes Religiosas, los extranjeros…), que corresponden con el equilibrio social esperado en 20 años, cuyas consecuencias comenzamos a ver, en forma de profesionales Ni-Ni, alta dependencia de los padres, trabajadores-robot, que entienden el trabajo como única vía hacia el dinero, y no como un fin en sí mismo, y un largo etcétera que configura la explicación de la devacle económica por que pasa España.
Hola Javier: A ver si echamos a esta gentuza, que todo se andará Un salaudo y gracias por tu comentario, que siempre anima
Reblogueó esto en Javier Vera:y comentado:
Resumen de lo que todos pensamos
HolaJavier: Gracias por rebloguear que no sé lo que es, pero viniendo de ti… seguro que es bueno 😉
Lo que hago con todo lo bueno: lo paso a mi blog e informo al autor….
Hola Javier: Ah, pues gracias 😉
Solidaridad para todos los niños estudiantes que están obligados a pasar momentos tan difíciles, en su día a día, y con los 300.000 jóvenes que debieron partir a otros países buscando un mejor porvenir sin saber en realidad que les espera. La educación formativa es la piedra fundamental de todo país que se precie de bien. La solución sugerida al gobierno podría ayudar un poco, a la estrecha economía de tantas familias al ir pagando de a poco los libros en el transcurso del curso escolar.
Hola Carmen: Pero tu crees que les importamos….. nada. Que yo no soy ministro y no me dedico 24 horas al día a eso y una aportación hago pero ellos….
Es bien triste que exista tanta indiferencia en las personas que representan a los ciudadanos que les depositaron su confianza, es su obligación, les falta responsabilidad, lealtad y solidaridad, no se comprende…
Hola Carmen: Esta muy claro es como la época medieval: ellos los señores feudales y nostros la plebe
En Argentina, el Ministerio de Educación hizo negocios con editoriales. . .Llegaron, a la Biblioteca de mi escuela muchos libros . . .La mayoría inadaptados al nivel de escuela secundaria y en número desproporcionado. Pregunto ¿Negocio o negociado con las editoriales??
Hola Ana: Vivimos entre gentuza, desgraciadamente. Saludos a Argentina