Yo quiero ser científico, pero ya

Yo quiero ser científico, pero de esos que se pasan 100 o 126 años estudiando una especie y que al final hacen una serie de reportajes de por qué el cocodrilo no come almendras. Y quiero serlo becado, y por eso de que aquí en Galicia llueve mucho, y hay agua que no veas.. pues por la Aiwoa University, cuál va a ser, hombre, cuál va a ser, la del kurdistán Chino del Soleil… joé chaval, estás que ni te enteras.

Pues eso, científico joé, científico… Porque por ejemplo, ¿tú de la tortuga que sabes?; a ver, ¿qué sabes tú de la tortuga?. Que vive muchos años… vale; que tiene un caparazón… vale; que tiene cuatro patitas… vale; que es utilizada como mascota… vale. ¿Y eso te llega, crees que eso es suficiente? ¡¡¡Ay dios miiño, que torpe me eres…!!! Pues no lo es imbécil, no lo es. ¡¡¡¡Eso no es suficiente papóóónnnn!!!!.

Y aquí entro ello y los mendrugos de Aiowa. ¿A la tortuga le gusta la Coca-Cola, por ejemplo?, ¿la tortuga sale de noche de copas?; ¿la tortuga realmente camina así o entre las 2.15 y las 2.22 horas va la tía a una velocidad que es la leche…? pues no se sabe.

Pues para averiguarlo, para saberlo, ahí va el Guisande/ guisante, que todo queda en el hábitat natural de la tortuga: el campo, la hierva. Y así, me tiro en una hamaca, con unos prismáticos del copón, rodeado de cámaras por toda la zona, unos micros de sonidos que hasta te oigo pensar, y a estudiar a la tortuga.

¿Y Guisande?, estudiando a la tortuga; y no va a venir a… no, está con la tortuga; pero si… que no, que lleva 25 años analizándola y dice que hoy es posible que… ; pero no está tomando una caipirinha…, dice que no es para él, pero… ¿Cómo, que estudie la gacela?, ¿que estudie una gacela con lo que corre? Oye, pero tú en el cerebro que tienes aiowa ¿no? La gacela la gacela… ni aunque tuviera solo dos patas estudio yo una gacela, con lo que se mueven las tías esas.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en Comunicación, Educación, profesiones y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Yo quiero ser científico, pero ya

  1. Guisandiño eso es muy facil. Te resumo. Tu vete a casa de algun@s pringaos donde siempre es navidad. Porque núnca había visto tanto animal con cuernos. Ja,ja,ja.

  2. jose angel mendez dijo:

    saludos manuel otra vez otra vez tu saltastes la valla con esta queria pedirte el favor y me digas una palabra con que pueda identificar a los seres de otras especies que no sea animal y menos seres de otra especie es que esa palabrita de animales me incomoda mucho bueno te dejo aqui esto de antemano te doy las gracias y un consejo sigue escribiendo deja las tortuguitas en paz .. PD me gusto mucho el comentario de la sra Carmen te pateo entre las piernas jaja

  3. René dijo:

    ¡Por Dios Manuel! Quieto parao que no sabes lo que haces Dios mio…
    Pero vamos a ver Guisandiño ¿Tú conoces algún científico español que trabaje en España?
    Lo de estudiar a las tortugas y si ya te lanzas incluyes a los caracoles, se nota que es una reflexión muy bien meditada, un gran acierto del que podríamos aprender cosas tan relevantes como transcendentales para nuestras vidas.
    Pero ten en cuenta que para ello tendrías que irte a Alemania o incluso a los USA esos, ya que en España los científicos son como los proscritos de Sherwood.
    Aquí los únicos que pueden hacer estudios semejantes son los políticos, que se arrejuntan en comisión para cosas tan importantes como estudiar la regulación del autoconsumo de cannabis o irse a Canarias a estudiar el cultivo del plátano. Todo esto claro cobrando además las dietas por desplazamientos, unos a canarias y los otros al país de las maravillas.
    Un saludo.

  4. Todo esto no es más que un error conceptual: cuando se hizo el plan presupuestario para I+D, se pensaba que eran las iniciales de Indolencia y Desidia, que han tenido una gran expansión en nuestro País.

    La investigación puede ser compensadora: en la Universidad estuve un tiempo con un grupo que estudiaba la conducción del impulso nervioso en el axón gigante del calamar, y nos poníamos púos de chocos día si, día no.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s