Mira que andaba yo despistado, pero mucho, porque me preguntaba: ¿Cómo es posible que siendo gallego muchas veces no entienda a los gallegos? Y tras comprobar 1.323 veces que mi DNI pone Santiago de Compostela y no de Chile, me respondía: «A que va a ser que como por parte de padre soy castellano tengo más de la planicie, de Tierra de Campos… » y qué cosas ocurren con esto de las palabras, que fue decir planicie; sí, planicie, y dejé de escribir e inmediatamente como un rayo me fui a ver al espejo y no, no tengo calvicie. Yo que sé, pasan tantas cosas raras cuando escribes… y menos mal que no puse Torrelodones…
Y así estaba, pensando en esto de por qué a veces no entiendo a mis compatriotas, cuando pongo a Debussy y, oye, debió de ser por esa obra de Claro de Luna, pero se me hizo la luz y me di cuenta que el gallego es como la música clásica: al gallego no se le entiende, se le interpreta, y cada uno de nosotros (cuando hablas con uno) pues venimos a ser un von Karajan de la vida… eso, interpretas; y es que oyes a un gallego y nunca podrás decir… «Josiño dijo», sino más bien «para mí, para mí que Josiño dijo…».
Por ejemplo, que no hay nada como los ejemplos para entender las cosas. Estás en la aldea y si un vecino te pregunta «¿ya llegaron las cerezas?», no tienes ni que mirar el árbol para ver si las hay, él ya lo hizo por ti y lo que quiere es que se las ofrezcas. Y si no te das cuenta y no lo haces, pues ya pueden dar las diez de la noche o la Navidad del 3040 que él nunca te las pedirá, no; sino que insistirá si han llegado, y si dices que no sabes, pues no lo sabrás tú porque él…
Otro ejemplo
Y si vas a una aldea, imagínate de siete habitantes, no te conocen y preguntas por alguien, pongamos por Chuchi o da Rocha, lo normal es que se acerquen dos personas como aparecidas del intramundo y que la respuesta sea demoledora: «Usted de por aquí no es, ¿verdad?». Y piensas, «pues va a ser verdad hombre de Dios, pues va a ser verdad, que me matáis. Sois siete y solo siete desde el siglo V antes de Cristo, y me habéis visto alguna vez… porque entre siete… como que se nota ¿no?. ¿¡¡¡Cómo voy a ser de aquí!!!?».
Y si enterarte, entonces entras en su juego y dices «no», ¡¡¡qué vas a decir!!!, que sí pero que vivías de tapadillo… bo. Y si preguntas otra vez por Chuchi o da Rocha (insisto solo hay siete en la aldea, solo siete), te dirán: «¿Chuchi, Chuchi o da Rocha?» y chaval… date por vendido.
Sin darte cuenta empezarás a dar datos y datos del Chuchi ese, pero muchos, muchísimos, y cuando ya no tengas más y hayas dicho todo, pero todo, absolutamente todo, y les expliques por nonagésima vez que lo buscas por nada que pueda perjudicarle, entonces uno mirando al otro te dirá: «Home, este chamase Chuchi, e tamen o da Rocha, pero non sei si e ao que busca».
Pues como va a que ser que sí; que un Chuchi de 40 años, que su madre se llama Nita, que su padre trabajó en Suiza, que tiene un hermano en Talleres Serafín y que me dieron esta dirección, en esta aldea perdida en el mundo… pues va que ser que sí, que ese es el Chuchi que busco, que siendo siete los que vivís aquí… joé tío, esto de los gallegos es un imposible, es un da Rocha de energías… te lo digo yo.
Todo un clásico en Galicia,lo de preguntar por alguien,jajaj,muy bueno,Manuel.Un abrazo.
Hola Gloria: Que si es un clásico… aquí ni que fuera la mafia para que te digan así como así «es este», antes… como no lo expliques todo… Un beso y gracias por tu comentario, que anima siempre 😉
Muy pero, que muy bueno. Una vez estando mi madre en mi casa, suena el telf. le pido que conteste (en ese momento no puedo) y escucho que habla y habla y habla………..si porque fulanito…….si oes…..bueno pois ata outra. Pregunto, Maaaaa, quién era? _una que se equivocó !! Qué estuvieron 10 min contándose la vida !! Saludos gallegos/as
Hika Anonimo: jajajjajajajajajajjajajajajajajjajajjaajja que buenoooooo 😉 Un fuerte abrazo, gracias por tu comentario y bienvenido al blog
Espero ir a Galicia ¿Quieres decir que si pregunto por Guisande, me puedo esperar cualquier contestación? . En tu aldea sois pocos, pero me puede pasar como al que buscaba al Chuchi. Gracias por avisarme. Un abrazo.
Hola Rosa: Digamos que mi caso en la aldea es un poco particular porque la frase que oigo suele ser «este Jisande…» ; o sea que conmigo no creo que haya muchos problemas 😉 pero, tampoco te lo aseguro; seguro, seguro… no, como voy a estar seguro si soy gallego… Un beso y gracias por tu comentario. Tú ven, ya veremos 🙂
En sintexis no es ni más ni menos que lo ya archiconocido de que cuando le haces una pregunta a un gallego/a este/a, te respondera con otra pregunta antes de responderte y aqui, es donde comienza el juego del gallego «el saber» saber, el porque de la pregunta, saber quien se la hace, saber de donde procede el forastero, saber el motivo etc.etc. en fin todo un poema lo que además de llevarlo en los genes indica, que para espias, investigadores policiales y privados, de hacienda, periodismo etc. no tendriamos precios yo también soy gallego….y de LUGO casi nada….
Hola José Antonio: Bienevnido al blog y espero verte más por aquí. Pues es como tú muy bien dices, así a lo bobo, como que no, en 10 minutos saben todo de ti, y cuando lo ves como lo hacen, te lo juro que es algo que sobrepasa lo imaginable. Yo he visto cada cosa que me digo, «no me lo puedo creer»; cómo preguntan, cómo va sabiendo cosas si que te enteres… de verdad que es mucho, pero mucho, mucho. Pues eso José Antonio. bienvenido, gracias por tu comentyarios, que siempre anima a escribir, y espero verte más por aquí. Un abrazo, lucense.
Cuando íbamos a algun sitio y no encontrabamos una dirección yo decía a mi marido: pero para y preguntamos. Ahora ya no, mejor dar vueltas, porque es pegar la hebra (mi marido se enrrolla como una persiana, segun dice el) y hala, se pone de chachara con los viejiños y yo de vez en cuando digo «vamonos» y el dice «si» pero es que no, total cuando ya se contaron sus vidas, hora de volver a casa.
Hola María: Pero estás segura de que ibas a algun sitio… porque pararte a hablar con un paisano ya requiere otro temperamento y no precisamente de viaje, es como entrar en una biblioteca, pero en vez de leer…escuchar y te puedes pasar la vida oyéndolos 😉 Un beso
Manuel ¡te juro que eso no es broma! Ya se que lo parece, pero no.El otoño pasado, sin ir mas lejos, yendo a casa de mi madre (que está a 30 km ) a medio camino se acordó de una capilla que iba de niño con sus padres por las fiestas. Pues hala, ni corto ni perezoso allá va, mas o menos sabía la zona pero…….. poco antes de llegar pregunto a una pareja de viejiños si iba bien. Y si, si que iba…… nos faltaba como 300 metros……. se pusieron de chachara y al final ……..pues, suegros del señor que le lleva la leña a mi madre……. total, no llegamos a la capilla ¡como si fuesen familia, oigan!!!!!!!!! Ya se que parece gracioso, pero no a mi. Lo que está muy claro que mi marido es GALLEGO GALLEGO.
Hola María: Es que en un viaje puedes contar con todo, pero con todo, hsata con cadenas aunque haga solo, menos con un gallego. Tú vas de viaje y como lleves un gallego…que no llegas 😉 😉 😉 😉
se te olvido comentar que en las aldeas nadie tiene apellidos, como preguntes por Pepe Dafonte vas dado, se reúne toda la aldea y no te indican, hay que saber el apodo sino puedes tardar … y si a esto se une el llegar a una aldea del rural hablando en castellano de Almeria puede haber cuento para rato.
Hola Nuria: Un enlace del artículo va de eso, de los apodos y es cierto, como no lo sepas…. vas dado. Gracias por tu comentario.Un beso
Un post genial! Habrá a quien moleste, pero refleja con sano humor el paisaje y a parte del paisanaje. Un abrazo.
Hola Félix: Si tú que res un crack dices que el artículo esta genial… un honor. Tenemos que vernos para tomar algo, que si no esto no es vivir 😉 Te llamo. Un abrazo
Reblogged this on Asturgalicia Noticias.
Hola Asturgalicia: Gracias por dar a conocer el blog. Un saludo a Asturias, que yo viví en Castropol 😉
Hola Guisandiño, ya te lo dije los Españoles sois muy bélicos y pá mi, este es otro metodo de tortura. Ja,ja,ja. Si te sirve de consuelo yo también vivo en un pueblo pequeño en Tenerife. Y lo bueno es que la gente tiene el G.P.R.S incorporado. Siiiiiiii cuando alguién viene a casa en este lugar recondito, solo tiene que preguntar y ya le dicén donde vives. Pero no torturamos de esa forma. Eso es muy cruel…. ¿Y si me faltán datos que hacén conmigo? Huuy que ya me esta dando miedo y me estoy acordando hasta de la gestapo. Ja,ja,ja,ja.
Hola Carmen: ¡¡¡Que va!!!!, nada de torutura, lo alucinante es que te sacan toda la información, pero toda, y no te enteras, hasta piensas «qué inocentes son, qué riquiños..»; sí hombre, se las saben todas. Desde que dices la primera palabra, ya saben a qué vienes y de qué vas. De verdad que esto de ser gallego me veo en National Geographic… seguro ;). Un beso y gracias por tus comentaruios que esto de estar aquí en el teclado… se agradece algunas palabritas muac remuac 😉
y… después de preguntarte todo lo pregunta-ble…. todavía dudan y viene lo mas: ¿ no serás dos da parroquia de tal o dos da ribera…..
Muy bueno el artículo.
Vitti (agarma)
Hola Agarma: Cierto porque al final al fina, ya no solo quieresn saber para que buscas a Cuchi da Rocha, sino quien eres tú y suelta ese no serás… y tu picas como un bobo y hasta das el DNI 😉 Un beso y gracias por tu comentario.
Dichosos gallegos, jajajaj….Hace muchos años, en uno de mis viajes a Galicia, íbamos por el interior, y paramos en una aldea para preguntar algo, se nos acerca un hombre amablemente, imajino que para preguntarnos lo que buscábamos, el hablando en gallego, nosotros contestando en castellanos, por muchos esfuerzos por parte de todos, que nos tuvimos que ir sin entender nada; era una persona mayor desde luego. ! dichosas lenguas ! Buen trabajo Guisande, me lo paso genial cuando te leo.
Hola Celinda: Pues tendría que ser un sitio muy muy del interior, pero muichñisimo, en elnúcleo de la Tierra, porque aqui en Galicia el tema del idioma, salvo los jóvenes paranócios… ni un problema porque mira que no conozco yo aldeas y a veces dice palabras que no las entiendo y pegunto que significan y, pues te lo dicen. Un beso
Un paisano mio, nuestro, vuestro etc. de Castro Caldelas Ourense decia hace ya muchos años….Galicia, es la unica potencia mundial, capaz de enfrentarse a la China de Mao….y tenia razón estamos esparcidos por todo el mundo y eso no es todo la bueno es que no estamos contados …..
Hola José: 😉 😉 Pues es verdad, que si a los gallegos-gallegos le añadimos dos generaciones, por ejemplo, la invasión está en marcha. Todo es cuestión de movilñizarnos que para nbostros eso de viajar… bo
Quizas pueda contar mis kilometros recorridos en varios millones como los gallegos, no los he contado…y como decia aquel comico de hace muchos años Felipito Tacatún …y sigo sigo y sigo….no me canso…
Hola Antonio: Pues cuéntanos por donde has estado y lo que has visto y vivido, que eso siempre es muy interesante y seguro que todos lo agradeceremos. ¿vale? Un abrazo
Hola Guisande: pues va a ser que estos señor@s de las aldeas inventaron las «preguntas abiertas»; esas que con dos o tres que te hagan y sin dejar de mirarte, saben de donde vienes a donde vas y te averiguan más que un psicólogo pagándole un plus. Debe ser el aire puro, o yo que se…lo cierto que en la ciudad para saber de esto tienen que ir y apuntarse a unos cursos…que cuestan un pastón. Menos mal que yo no soy de ciudad y tal vez me salve porque soy de pueblo 🙂 🙂 Un saludo
Hola Marta: Esto aquí… en 5 minutos. Nada, que te invito a casa y en un segundo…buahh!!!! que si sabes…. TODO. Un beso