Una revuelta en este país estaría justificada

Vamos, como que me preocupa a mí ahora una denuncia por apología de lo que quieran por parte de estos tipejos vividores de la política que lo que menos les preocupa es este país ( tú y yo);  pero  lo cierto es que la revuelta que se está fraguando estaría plenamente  justificada, como justificada es la acción de los sindicalistas que asaltaron hace unos días unos supermercados cuando no hay comida y se pasan necesidades.

Y solo estamos empezando; porque a ver qué sucede ahora que viene septiembre, que es cuando realmente empezarán a notarse los recortes con esas medidas como las de enviar a nuestros hijos con fiambreras al colegio y que aún encima tengan que abonar el comedor, la paga extra que se les quita a los funcionarios, los despidos masivos, la baja generalizada de sueldos, el aumento del IVA, la luz, el agua, los libros del colegio y así una lista interminable.

Y esto de la revuelta no lo digo así porque así, porque se me ocurra, porque es agosto y no tenga nada que hacer; sino porque esta acción popular está recogida y legitimada, por ejemplo, en la democracia de todas las democracias, en la Declaración de Independencia de Estados Unidos (que no niego que tenga sus defectos) cuando textualmente se dice: «Cuando quiere que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios. Y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad».

Y cuando en un país un presidente promete no una cosa, sino veinte, y a los pocos meses las incumple todas y los partidos que componen el Parlamento son colaboracionistas de esta situación, ¿no estamos acaso ante un fraude, ante una estafa, ante una ilegalidad y el gobierno resultante, al no representar la voluntad popular, no es acaso ilegítimo y como tal debe ser destituido?

La dictadura económica

¿Si las dictaduras en las que se cercenan  las ideas, el pensamiento, pueden ser atacadas con la violencia ante el beneplácito de la comunidad internacional (primavera árabe) por qué no a las dictaduras económicas en las que lo que se mutila es llevar una vida digna?

¿Quién dice que la violencia (y hay muchos tipos de violencia) no está justificada?,  ¿de dónde sale esa absurda teoría cuando con lo que juegan es con tu vida y el futuro de tus hijos para favorecer a un insaciable poder económico que funciona como alimañas?, ¿quizás esa idea de que la violencia es injustificable no será una teoría de los que ostentan el poder para que a base de tanto repetirla y repetirla cale en la ciudadanía para que la haga suya y  así mantener su estatus?, ¿pero estamos ciegos o es que no es violencia que, a falta de unos días para que el Gobierno tome una decisión, un parado aún no sepa si cobrará una ayuda para comer?

Siempre es bueno poner en tela de juico axiomas que parecen inquebrantables y preguntarse el porqué del origen, el fin último que se persigue con esas «verdades» que nos hacen creer que son inalterables, inviolables. ¿Quién dice que inexorablemente hay que pagar la deuda?, ¿acaso Ecuador (ver estas declaraciones del vicepresidente de la ONU) la pagó?, ¿hasta qué punto quienes dirigen la economía forman parte del entramado especulativo a costa del sufrimiento de los ciudadanos?, ¿no es acaso sorprendente que entre todos los recortes el único que no se está llevando a cabo es la reducción de políticos, de cargos públicos?. ¿Y me vas a decir que no esta justificada la revuelta?

No al caos

Pero la revuelta no ha de entenderse como el caos, ni una guerra, ni acabar con el país; sino como una medida para echar a quienes han mentido y a los que colaboran con la farsa, a quienes ha traicionado a este país, lo han arruinado, y la finalidad es construir un futuro. ¿Es que quieren que terminemos como el ciudadano francés que intentó matarse a lo bonzo porque le bajaron las prestaciones sociales?, ¿es que vamos a terminar como el griego que se suicidó por que su dignidad le impedía pedir?

La revuelta es simplemente para elegir a gente capacitada, con listas abiertas, sea o no de un partido, que conozcamos, que las veamos, que podamos hablar con ellas, que piensen primero en el país al que tienen que servir y no en sus propios intereses, que comprendan que es una inmoralidad que unos tengan tanto y otros nada cuando disponen de medios para lograr un equilibrio, que entiendan que estamos en otros tiempos y que hay que cambiar de filosofía y que se ha nacido para disfrutar y no para sufrir y, en definitiva, la revuelta es para eso, para que en principio, ustedes, que ocupan ilegalmente el Parlamento, se vayan.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en economía, Educación y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Una revuelta en este país estaría justificada

  1. jaime colin dijo:

    A los 55 todos anarquistas.

  2. nuria c. dijo:

    buenas sr. guisande
    veo que no soy la unica que no entiende ciertas cosas, ¿ a donde vamos a parar? a un colegio se llevan libros y no fiambreras, las vacaciones del inserso crean empleo, las pagas de los funcionarios consumo …
    o salimos a la calle o no se a donde vamos a llegar
    cuando era pequeña me decian que venia el coco, ahora cuando llega el viernes llega el coco pero en forma de decretazo
    un saludo

  3. René dijo:

    Mira Manuel yo estoy de acuerdo contigo en que algo debería de pasar, pero no lo estoy en como lo planteas.
    Que si la gente se va a revelar ¿Qué gente Manuel? Ya no queda nadie…
    Que hay muchas clases de violencia… La única que funciona es como dice la cosa de los 4 fantásticos… “Es la hora de las tortas”
    Lo de los sindicalistas es de pena, todos los demás sindicatos dicen “que a mi no me mires” y el mismísimo banco de alimentos los ha dejado en ridículo. Así no se hacen las cosas, que cuatro listos se quieran disfrazar del mismísimo Curro Jiménez (en paz descanse el maestro) y comportándose como energúmenos ante unas chicas indefensas que se han llevado la peor parte y de las que nadie ha dicho ni una palabra.
    Dentro de uno o dos años, cuando nadie recuerde el asunto, saldrá un juicio en el que nadie irá a la cárcel ya que sería publicidad, pero la multa que le va a caer a mas de uno, le va a dejar sin ganas de revelarse otra vez, y en algún periódico saldrá escondida una pequeña nota del asunto.
    Ojalá que yo me equivoque y tu tengas razón.
    Un saludo.

    René

  4. Antonio dijo:

    Hola Manuel.
    Quizás tengas razón en que va a pasar algo, porque los autistas que nos gobiernan no son capaces de escuchar lo que se les pide o no quieren hacerlo, empezando por obligar a los responsables de esta crisis a que paguen sus consecuencias. Como tú dices, siempre que hay hambre, aparecen revueltas… hasta que, entre todos los que se levantan (cada uno buscando sus propios intereses) los que son capaces de tomar el control lo hacen y pasan a ser los nuevos amos. Que cada uno se plantee si vale la pena participar en eso solamente por quitar de en medio a los políticos actuales para sustituirlos por otros que acabarán cayendo en la trampa del poder y del servicio a las grandes fortunas. Porque la naturaleza humana es así. Porque si miramos los libros de historia, no hay un solo ejemplo de lo contrario después de una revuelta violenta.
    Quizás sea mejor procurar ser responsable de mis actos, exigir que los demás lo sean en la medida de mis posibilidades, educar a mis hijos en los valores en los que creo, aceptar que no está en mi mano cambiar el mundo, pero sí cambiar yo, respetar a los demás, defenderme si me atacan o dicho de otro modo, amar al prójimo como a mí mismo, pero tampoco más, etc, etc. No da el subidón de adrenalina que te empapa si subes una barricada gritando «aux armes citoyens», pero sus efectos duran más. La historia también nos lo demuestra.
    Un abrazo.

    • Hola Antonio: Entiendo lo que dices, echar a unos para que vengan otros; pero eso puede cambiar en el sentido de un máximo control y a las primeras de cambio…juzgado y fuera, a su casa. No es fácil, pero cuando vean como terminan muchos mandatarios y que eso no es lejano… entonces la cosa cambia; aunque la revuelta no tiene que ser violenta en el sentido de agresiones, muertes, caos etc. Es preciso un control, pero mucho sobre quienes nos gobiernan; una relacion gobernante y gobernado y que el gobernante sepa que está para el ciudadano. Esto no se entiende porque en esto de ser demócratas somo nuevos, estamos en pañales: Seguimos con una mentalidad (siguen) dictatorial: «Me eligen, luego hago lo que quiero». Falta cultura democrática y sentido de servicio a un país. Eso es cierto que se aprende y se puede enseñara los hijos ¿pero cuantos miles de años lleva esto?. Hay gente capcitada que vive con cltura democrática porque quiere el bien general, no necesitan mucho para vivir porque su riqueza está dentro de él y no en lo material, pero no está en los partidos políticos: en esas sectas del poder. A estos hay que darles salidas para que dirijan un país porque están de sobra capacitados. Gracias por tu comentario y sigo dándole vueltas a una cosa. ¿por qué tan pocos comentarios? ¿miedo a decir lo que uno piensa?. Un abrazo

      • René dijo:

        Tiene razón Antonio cuando dice que nunca aprendimos de nuestros errores, a unos políticos corruptos les suelen suceder otros igual de corruptos.
        Los políticos hacen las leyes a su medida, alto cargo publico se gasta el dinero de los impuestos en cosas personales y no es delito, tu te equivocas en la declaración de la renta y les debes 1 céntimo y te mandan una carta que cuesta 50 céntimos, en la que dice que podrías cometer un delito.
        Cuando la nueva tanda de políticos llega al poder, siempre todos han hecho lo mismo, pero todos, dicen que las arcas están vacías y se van a los bancos a pedir prestado y siempre se lo han dejado. ¿Por qué? Pues muy sencillo, han exigido maneras legales de robarnos el dinero, si Guisande los bancos te tasan un piso por 20 te hacen el préstamo por 26, si no lo puedes pagar, lo normal seria que al quedarse el piso ya se cobran 20 y te faltan 6, pues el banco se queda con el piso 20 + 26 que le debes= 46
        De los intereses… en el cole me enseñaron que el 30% de 20 son 6, luego los bancos me enseñaron que solo es el 3%. Si lo hubiera sabido el Sr. Scrooge hoy sería el bueno de la película.
        Eso siempre se ha llamado robar, y esas leyes las hacen los políticos a los que votamos y los que votaremos, venga quien venga todos pasan por el banco a pedir dinero y a todos se les da.
        Un saludo.

      • Hola René: Hay que pensar que se pueden cambiar las cosas. También ates la gente se mataba por comer

      • Antonio dijo:

        Lo de tan pocos comentatios quizás sea por eso de agosto y las vacaciones. Mucha gente está fuera, sin una conexión decente y es que escribir desde un smartphone da una pereza… 😉

      • Hola Antonio. Esperemos que sea eso, porque lo que ya sería lo útlimo sería tener miedo, como algunos insinúan ¿no?. Un abrazo

  5. Juan dijo:

    Noraboa Sr. Guisande.

    • Hola Juan: Me da que no vienes mucho por mi-tu-nuestro-blogporque lo de Srrrrrr…. cojo la cinta esa y te la pongo de bufanda 😉 De verdad que tenéis un mérito en agunatarme… no conocer auna persona y empezar así… 😉 Un fuerte abrazo, bienvenido y pásate de vez en cuando.

      • Juan dijo:

        Gracias por aceptarme. Pasaré, sin duda, y repito las gracias. Lo que tú escribes lo piensa y se comenta en privado, por desgracia. La Historia, es una historia cíclica, y ahora toca lo que toca, cuando y donde sea, pero toca. Solo cabe esperar quien mueve ficha antes, pero la partida está en el tablero.

      • Hola Juan: Me acabo de dar cuenta que el comentario que te hice antes correspondía a otro artículo. Pues tienes toda la razón. La partida está echada, pero yo estoy seguro que la pierden ellos y no hay que tener temor a decir las cosas sobre todo cuando te asiste toda la razón. Seguro que por todo esto se paga, de una forma u otra, pero es mejor pagar por algo y tener la conciencia tranquila. Yo es que quiero mucho a mi país y no puedo ver a la gente sufrir y estas desigualdades, me superan. Un abrazo fuerte y gracias por leer el blog.

  6. Carlos. dijo:

    Muy buenas Don Manuel. Podemos revolvernos cuanto queramos, echar a los políticos, incluso liarnos a tortas como en el 36, pero lo que no conseguiremos es dinero, puedes estar seguro. Por cierto, te diré que trabajas en un medio que censura sistemáticamente mis comentarios cuando no coinciden con su linea editorial. Penoso.

    • Hola Carlos: Depende, si recuperamos las fortunas que están en paraísos fiscales… si subimos impuestos sobre esas fortunas… Pues ya no trabajo en La Voz, pero no sé si te refieres al Digital o al de papel. Supongo que es el Digital, por lo de los comentarios. No sé muy bien cómo funciona el Digital, la verdad. Esto no es lo mismo, pero bueno, el blog lo lee al día una 1.000 personas y, si te sirve de algo, siempre esta abierto. Es como un 24h. Bienvenido

      • Carlos. dijo:

        Gracias. Sólo un apunte. En una economía globalizada como ésta, si aprietas las tuercas a los ricos , se llevan la pasta, y lo de los paraisos fiscales no lo puede solucionar sólo España, salvo que los invadamos.
        Pd:si, es la voz digital

      • Hola Carlos:En todas las legislaciones hay una frase muy cruiosa que dice «el bien común» y por el «bien común» se puede hacer de todo. Obviamente no se trata de crear un caos, una guerra /ESTO SERIA LO ULTIMO, NUNCA, pero tampoco pasar hambre. No sé como hacen en el Digital. Ni idea. Gracias por tu comentario. Un saludo

  7. Atemporal dijo:

    Buen coco Manuel. Magnífico artículo, buenas preguntas, mejores conclusiones… ¡Ánimo!

    • Hola Atemporal: Ojalá pase pronto algo aquí, en este país. Acabo de oír en la tele que los poarados de larga duración aún no saben si el viernes (dentro de 3 días) cobrarán los 400 euros, lo que tiene hijos hijos sí. Pero se puede consentir esto…

  8. Pingback: Una revuelta en este país estaría justificada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s