A mi los programas o documentales que tratan del futuro, de cómo viviremos y lo que vamos a ver, me encantan. Sale un tipo, investigador de no sé qué, y de repente dice que todo va a funcionar automáticamente; otro que nos alimentaremos con pastillas y uno más que nos desplazaremos en coches eléctricos. Y cuando oyes al de los coches eléctricos y estas en plan pensativo como diciendo «pues sí, casi seguro que sí»; otro nota que se crece y que eso de los coches eléctricos que no, que eso es de la época del big-bang, que nos desplazaremos con la mente; es decir que iremos de un sitio a otro como si fuéramos hologramas.
O sea, que según el experto, estas en Almería, marcas unas coordenadas USA en un pizarrín y apareces allá en Chicago con otro que también pues ese día no tenía nada que hacer y marcó los mismos parámetros. Y claro, como esto de marcar es tan sencillo… pues sin comerlo ni beberlo que te juntas con otros 400.727 y allí todos mezclados montáis una fiesta intercultural del copón y lo entiendes todo: el ruso, el alemán, el birmano, el kazajo, el azerí… total como la traducción es mental también…
Yo supongo que cuando hablan del futuro no hablan de nosotros, sino que serán otros, porque a mi me da que el albañil seguirá yendo a tu casa y, como Armstrong, dejará una huella en tu moqueta; bueno, como Armstrong no, como toda la familia, que no hace falta pedirle el número del móvil, sino que con seguir sus pisadas… vamos que llegas a su casa, y si es la hora de comer, pues que tal que te sientas y mirándole a los ojos le dices: «Sí, soy el del 7º B, sírvase, sírvase usted que luego hablamos, que vamos a hablar y a hablar amigo Amstrong».
Esto del futuro es mucho y es que cuando el personal habla de él, como no le puedes rebatir porque no sabes cómo va a ser… pues la forma es superarse y superarse y entonces pues, como en todo: los hay optimistas y otros que no lo son tanto. Y, claro, siempre hay un alegre de la vida que tiene cara de misionero que dice que ni pastillitas ni nada, que moriremos de hambre porque no habrá comida para todos; y otro, que de misionero poco, pero que por el careto como misión tiene forrarse… pues que se criarán unas macroplantas tan grandes como el Empire State y que ni un problema. A dentelladas todos a comerlas como bestia, será por I+D ahora… bo.
Lo del futuro la verdad es apasionante porque si ya cuando te pones a ello le das al coco que no veas, como te juntes con otros el descerebre alcanza cotas difíciles de superar. Y difícil veo yo que sea así el futuro como nos lo explica, teniendo en cuenta que hasta hace poco hemos aprendido que en Fin de Año hay cuatro cuartos y que luego vienen las campanadas, que en esta descomunal tarea hemos tardado tiempo ¡¡¡ eh !!!, no te creas, pues una seis o siete generaciones, más o menos. Y ahora me vienen con hologramas… es que hay cada uno…
Pingback: El futuro será alucinante, según algunos, claro | multibancos.es
Hola. Gracias por dar a conocer el blog: Un abrazo
Pues si q se pone negro ,el futuro si lo ves asi,viviremos como los astronautas en la luna,q ya muchos estan en ella ,no hace falta q esperen al futuro,lo de comer pastillas,pues hombre si lo veo desde mi punto de vista no estria mal,te evitas el cocinar y todo lo q conlleva,pero si no creo q todos vean asi el futuro ,pues los albañiles,ellos tienen q seguir su linea y luego cabrearte por no haber hecho lo q tu querias.Que nos desplazaremos en coches electricos ,no se hasta q punto,mira q si te vas de viaje y te deja tirado,no se yo si sera ventajoso pero bueno los expertos o los q se creen expertos sabran lo q hacen,y morirnos de hambre para eso no hay q esperar al futuro ya se ve ahora y estoy de acuerdo de q el futuro no es como nos lo dicen ,pues viendo el presente q hay ya tu te lo puedes imaginar,Un beso Manuel y una vez mas muy bueno tu articulo.
Hola Bego: 😉
Documentales sobre el futuro?… pero que programas más raros ves tú Manuel, yo me quedo con los cuentos de Rodribico e incluso con los de Rodripico, son más instructivos y divertidos, por cierto… para cuando los siguientes 🙂
Un saludo Manu.
Hola Angeles: Es verdad, tienes toda la razón. Yo también me quedo con Rodripico (en castellano) Rodribico (en gallego) y Rodibico en portugués. Al pájaro este lo despluman con los nombres. Pues estoy copn la editorial a ver si lo sacan ya de una vez. 😉 Un beso
Siento disentir, Manuel: el futuro no existe para nosotros. El único futuro es el de la prima de Riesgo y sus parientes los Mercados. Los demás no contamos para el futuro que ya ha comenzado porque se ha comido el presente. Por tanto, ni coches el´ctricos, ni viajes en plan holograma. Aacabóuse o conto.
Hola Antón: no si futro lo puse por poner 😉 Un abrazo
Amigo Guisande me has tocado la fibra sensible, me gusta leer muchas cosas pero la ciencia ficción futurista es mi lectura preferida y en especial toda la obra de Isaac Asimov, del que me he leído prácticamente todos sus cuentos cortos y los largos también claro.
Me encanta su visión de las “tres leyes de la robótica” con la que hoy sueñan todos los científicos de esa rama, y me dejo llevar por la saga de “La Fundación” pensando que mi granito de arena para el futuro, no es más que eso… un granito de arena más, pero que puede formar un bello tapiz si los juntamos todos.
Para mi leer a Asimov ha sido como realizar un viaje hacia el futuro durante 20.000 años, en donde he podido ver que, los funcionarios, los albañiles, los policías, los soldados, los políticos y también los escritores, siempre existirán.
Un saludo.
René
Hola René: Mo me extraña quie prefieras saber sobre el futuro porque el presente… pero también decía aque en el 2000 íbamos a volar y van a acertar, vamos a volar per por los aires, aunque con un poco de retraso, en el 2010. Un fuerte abrazo
Pues yo que tú seria prevenido. ¿que en el futuro comeremos pastillitas? Pues pasate el sábado de San Juan por la Regueira con la Sioux a la tremenda fiesta-parrillada-sardiñada-musical que vamos a preparar, y después… que te quiten lo bailao.
Te esperamos.
Hola Isaura: A ver que de aquí al sábado… 😉
En el tablero de las damas se jugaban a los dados el futuro,
que por las noches sabía a mar.
Y luego cuando te levantabas el mar era mentira…
Hola Caos: Buen inicio 😉
¿EL futuro? je je ¿coches eléctricos? si, si….espera que no volvamos a desplazarnos en burro, suponiendo que pudiéramos pagarlo, claro
Hola Territorio sin duelo: Antes de nada darte las gracias por tu comentario y bienvenido a lo que siempre digo mi-tu-nuestro-blog. ¿Desplazarse en burrro? Todo menos eso, te ponen un burro y te lo comes, vamos que si te lo comes, epera unos meses y verás… 😉 Un abrazo y, lo dicho, bienvenido
Ja ja, que tonta! tienes razón. Muchas gracias por la bienvenida, aunque hace un tiempecillo que me paseo por tu blog
Hola Territorio sin dueño: ¡¡¡¡¡¡ Comooooooooo que te paseas por aquí y me tienes aquí solo en el teclado…. !!!!! vas levar na cachola, dios qué cruz : Un beso
Es que soy muy silenciosa, aunque ya había hecho algún que otro comentario, pero ahora ya te tengo en lista para que me lleguen las actualizaciones, que es la única manera de leer las cosas que me interesan, prepárate…
Un beso para ti
Hola Territorio sin dueño: Encantado que pases por aquí, yo feliz y, lo siento, tú territorio ya tiene un «dueño» yo y alfondo a la derecha 😉
Mi territorio no tiene dueño precisamente por eso, porque está abierto a todos, y como a Roma, todos los caminos conducen a él, desde al fondo a la derecha hasta todo recto y girando a la izquierda
Hola Territorio sin dueño: 😉 Ok
buen dia acabo de enterarme de tu pagina web y la verdad es que me parece muy bueno no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote semanalmente.
Hola Mehaupload. Pues la verda es que me dedico a muchos temas, la mayoría con un toque de humor. Bienvenido al blog