Estaba yo pensando que hay muchas ciudades que se parecen. Por ejemplo, La Coruña se parece a Gijón porque ambas tienen una playa en medio de la ciudad, lo mismo que a Cádiz o a San Sebastián; pero no, por mucho que pensaba no era eso.
Así que estaba en esa peligrosa nebulosa mental cuando me di cuenta que las ciudades, pero todas, absolutamente todas, se parecen ¿en qué, a qué?, pues al parchís. Ya ves, yo pensando en playas, en calles, en la gente, en monumentos, en la gastronomía y resulta que para mí se parecen al parchís. De verdad que estoy por tirar este cerebro que tengo; el parchís, el parchís… manda carallo. Ahora entiendo cuando un día dijeron: «¿Guisande?, un gamba, todo aprovechable menos la cabeza», iban a tener razón, la van a tener.
Pues en esas estaba y llegué a la conclusión que las ciudades y el parchís se parecen porque en el juego sales de casa, lo mismo que en las ciudades, y aunque en el parchís lo haces con un 5 (he dicho que se parece, no que sea el parchís) en las urbes puedes hacerlo a la una, a las cuatro, a las cinco o las nueve.
Pero una vez que sales, estás en seguro. Es decir, que ahí no te pasa nada porque todo lo que te rodea es conocido, te sientes protegido, en tu ambiente; pero si decides aventurarte por ahí andando, a dar una vuelta… entonces ya te arriesgas porque así, sin comerlo ni beberlo la gente con la que te encuentras te puede comer, que a lo mejor no te canta las cuarenta, pero sí veinte, que ya es suficiente; o los coches, salvo que estés en el paso de peatones, donde el semáforo, que ahí estás otra vez seguro.
Claro que si abandonas el seguro semafórico y cruzas las calles con otros a la vez, aunque puedan pasar los vehículos formas una barrera y no te pasa nada y también estas seguro, a no ser que a varios se les ocurra correr y te quedes solo y… pues te comen fijo.
Y así vas por la ciudad/parchís en plan ficha, con un peligro… hasta que finalmente llegas a casa. Y ahí ya es la felicidad, no te pasa nada, pero nada de nada, estás con una tranquilidad tras todo lo que te has vivido… Y mira si estoy seguro y convencido que la ciudad se parece a un parchís, que si la volteas, si le dieras la vuelta, te encontrarías con la oca; pero yo de esto no escribo, te lo dejo a ti porque a mí no me toca.
PD. FACEBOOK
Enlace de la página de Me gustan los cuentos de Rodribico
Enlace a la página de Manuel Guisande (aquí escribo artículos nuevos, antiguos , chistes, cortometrajes, frases, idea etc)
Enlace a la página Perfil de Manuel Guisande (Aquóis solo escribo artículos nuevos)
pues mira q vas a tener razon,si bien mirado es como el juego de parchis,pues tienes q ir con cuidado de no caer en alguna barrera, cuidado si vas algo despistado q no te coma nadie ,,,,,,,q no te pilles el paso cerrado pues te tocar esperar y si despues de pasar por todo sales bien lo q tu dices llegas a casa ,q tranquilidad y q descanso,un dia ganado y como tu bien dices mejor no darle la vuelta ,no te vaya a tocar a oca.Me encanta,esta genial,pues si q se parecen las ciudades
Hola Bego: Es que visto así… casi mejor quedar en casa ¿no?. Un beso y gracias por tu comentario, que siempre anima a escribir.
Buenoos dias Manuel..,mira que eres ocurrente..!,la ciudad ..y un parchis..jajajja.nunca lo habria visto asi..,pero puede que tengas razon,,jajjajaa..Tu,,todo aprovechable menos la cabeza..!impresionante,,.-¡¡!de la gamba la cabeza a mi me gusta mucho chuparla..,tiene un savorcillo..,jjajajaaaaaa.,pero bueno realmente lo que se come es lo demas..,y ahora hablando serios..,tu cabeza es un portento..!!!!!Respecto a la ciudad,,para mi es como un laberinto..,no me gusta..yo como decia Manolo..Me voy pal campo..!»»»»»»…,Que paz..los pajarillos cantando..los grillos..al anochecer..ese olor a naturaleza..el aire limpio..,,cruzo los caminos cuando quiero….ni semaforos..ni gente amontonada..ruidos escandalosos..,salvo que se peleen los vecinos..se puede escuchar el muuuu..de la baca.. el gallo en la madrugada..,los gatos cuando estan en celo..la gallina cuando pone el huevo..jajajjaaaa..vamos eso no es ruido es musica..diferente,.!!!!–no tenemos playa..tenemos rios..Bueno que de todo y bueno..A mi la ciudad para un rato ..vaaaaaaa–muy bueno.!!!!..Manuel..y viva el campo–besos.!
Hola Marijose. El campo mientras lo perros no se les ocurra ladrar toda la noche, que te daun punto de lanzarles un misil casa palleiro… todo va bien, que esto del campo tiene sus cosas, pero la moría…todas buenas, al menos eso lo veo así. Un beso
Pues lo de la oca no me gusta tanto, porque con tanta corriente y tanto puente, demasiado estrés. Y después al llegar a casa, como no encuentres la llave a la primera vas apañado porque la muerte está al acecho..y la cárcel que? ? Te conviertes en un delincuente de tres al cuarto…lo mejor la pensión, que te tiras a la bartola un rato…
Hola Virtu: Pues mira quue tal como lo dices… menudo peligro tienenla bobada esa de la oca; vamos que el parchís es de una inocencia… si no te comen, claro
Hola Manolo:
¡Qué suerte tienes!, yo salgo a la calle y juego al parchís, pero al volver a casa empieza el «tute» pero sin cartas numeradas. Tute planchas la ropa, tute cuelgas la ropa en el armario, tute preparas la comida, tute ocupas de bajar a los nanos al parque……. ¡Nada! que me las piro a jugar al parchís, o mejor, le doy la vuelta al tablero, tiro el dado, y al siguiente bar que me ha tocado.
UN ABRAZO
Hola Rafa: 😉
Me gusta cuando tú «peligrosa nebulosa mental» se pone a trabajar, que activo sabemos que está siempre pero en peligro… naaaa.
Me ha gustado mucho, pero fíjate tú que a mí las ciudades se me parecen más al juego de la oca, empezando ya por la oca, que ves una y ya te quieres encontrar con la siguiente, luego los puentes, que hay que fijarse con que clase de oca estás por si tienes que seguirle la corriente o saltas de cabeza a un pozo… que a saber cuando sales y si sales será para pasarte un tiempo de relax en una posada y despues de tanto relax deseas salir a perderte en el laberinto de cada ciudad, por qué será que todas tienen uno?, y solo faltaría que en ese paseo te encontraras con otra oca que llevara a la carcel, total tanto jaleo para acabar en la muerte que al final tiene algo de bueno… vuelves a empezar… como la vida misma, vamos… que ya no juego más y si juego juego un TU-TE vienes a jugar?.
Un saludo Manu.
Hola Angeles: Pues por lo visto,a a tí escribir de la oca…. te toca. Un beso. Buena compración, también muy real.
A mi mas que al parchís se me parece mas al Monopoly
Hola Checho: yo es como no tengo un duro… qué quieres que te diga. Un abrazo
Pues a mi me gusta mas “La Oca” y decir eso de tiro por que me toca, porque de verdad Guisande, es a lo único que me toca algo.
Y lo del Puente (de la Constitución) a Puente (de la Inmaculada) mini vacaciones.
Con ese hotelito tan coqueto, el pozo que parece de los deseos y todo para acabar en la cárcel.
Hay veces que la ciudad se vuelve como un juego, mientras puedas llegar a casa y sonreir cuando lees las aventuras y desventuras de un tal Guisande, es que todo va bien.
Un saludo.
René
Hola René: Pues hombre las aventuras y desventura del Guisande, si todo es por llegar a casa… seguiré escribiendo. Un fuerte abrazo y cuídate de la Oca y del parchís, que nos comen..
Hola Manuel, perdón, pero ¿que es el parchís?
Beso
Hola Sonia: Es un juego de mesa. Mira en google porques difícil de explicar ¿no lo tenéis en Argentina?
No se, soy incompetente en
de juegos de mesa, capaz aquí tiene otro nombre,
pero si conozco el Monopoly y estoy de acuerdo con Checho.
Hola Sonia: Creo que se poarece más al parchís, por eso de salir de casa, por eso de que te pueden comer… en fin, hay gustos para todos. Un abrazo