Respuestas a tus preguntas periodísticas

Cuando tenía 15 o 17 años, todo lo que caía en mis manos en forma de artículos sobre Periodismo o del trabajo de un periodista, lo devoraba; pero los plumillas escribían tan poco de ellos y de la profesión que a lo mejor por eso estoy delgado… de devorar ná, aunque también puede ser que tenga tipo fideo porque nací a final de mes, no lo sé, pero algo de eso hay, fijo. Y todo esto viene a cuento porque por correo interno me han preguntado en varias ocasiones algunas cosas, como por ejemplo, si pienso mucho los artículos que escribo, en qué me inspiro.

Si fuera normal diría que, bueno, que para escribir un artículo parto de un pensamiento profundo, un gran análisis de la realidad, de un minucioso estudio, y que luego estoy unas tres o cuatro horas ante el ordenador para darle forma… y que es así cómo los hago mientras a la izquierda de la pantalla tengo un cenicero y el tabaco, a la derecha dos cochecitos de cuando era pequeño y por la ventana veo el campo.

Añadiría, si fuera normal, que esto requiere una profunda formación intelectual, pero muchísima, ni te imaginas; que no hay tanta gente capaz y que yo y que yo y que yo… Pues no, excepto lo de los cochecitos, el tabaco y el campo… lo demás no es cierto, todo mentira, excepto lo de normal «Pensamiento: Sí, oh !!!  era boa… ». Pues eso, ni estudios, ni profundidad, ni análisis ni conceptos ni gaitas; estáis ante un imbécil al que le surgen ideas bobas y absurdas a borbones, digo a bobortones, como las aguas de los balnearios pero con algo mejor de salud que ese tipo de clientela made in carbono 14 parcheada con baypas.

Y es que esto, lo mío, como te lo diría, es una forma de ser. Por ejemplo, un diseñador va a un país, ve cómo viste la gente e inconscientemente piensa en ropa, en qué cambios haría, qué modificaría. Pues igual me sucede a mí; entro en un sitio, oigo o veo cualquier cosa y cambio esa realidad por otra: la subrrealista (idiotez también vale). ¿Y hay un algo más en los artículos, un fondo, una enseñanza, un… ?. Ay neniño !!, eso lo tendrás que contestar tú, que no voy a responder yo a todo… bo

Ya sé que te estás haciendo una pregunta: ¿Y tú (o sea yo) siempre soy así, siempre estoy escribiendo como si fuera ese intelectualillo con gafas y medio parvo que está dale que te dale a la tecla o que siempre estoy pensando sin parar… ?, pues no; de intelectual… pues como tú con lo del «viento es el aire en movimiento», que fue lo que me quedó de mis años de estudios, además de esa duda de que para qué servía un logaritmo neperiano.

Y ya puestos, en este arrebato de sinceridad, te voy a contar un secreto: ¿Sabes cuántos «amigos» tengo en Facebook?, pues casi 3.000. ¿Sabes cuántos hablan conmigo cuando entro?, pues prácticamente ninguno porque cuando chatean conmigo lo primero que me dicen es: «Perdona, que seguro que te molesto» o «disculpa, seguro que te interrumpo, que estarás escribiendo» o (hasta de usted me tratan) «no le importaría… ».

Mira chaval, ni molestas, ni interrumpes, ni perdona ni nada; lo que sí haces es mosquearme pero mucho que mucho porque cuando entro en el Face estoy mirando como un bobo a la gente que está a la derecha, en el chat, y lo que pienso es: «¿Joé, de casi 3.000 tíos no habrá uno, ni tan siquiera uno que desee hablar conmigo, ¡¡¡¡ pero ni unoooo !!!!?» Y te lo juro que me mosqueas pero me mosqueas mogollón, hombre mucho mucho lo que se dice muchísmo no, que gracias a tu pregunta por correo interno he escrito un artículo: este, dios qué noble soy y que morro le echo.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, General, Periodismo y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a Respuestas a tus preguntas periodísticas

  1. Bueeeno, conectaré el chat y te arrepentirás de tus palabras… tan bobas y absurdas, ojalá las mías fueran así de bobas y absurdas, que mira que lo son, pero reviradas, ti xa me entendes…
    ¿Y la adicción que causas? Ah, vale, que a eso tenemos que responder nosotros… boh…

  2. Esto esta de muerte..!!!!!!!jajajja…..hay..,tipo fideo..-!???–,pues que bueno, ya me gustaria a mi.,.,Bueno te imagino..,asi..el cenicero.,mirando por la ventana..el campo de fondo..jo que envidia..!Normal..¡¡!!..mejor que no seas tan Normal,no mejor ser Especial y Autentico como tu, ni ese parvo»» con gafas .si mejor con movimiento..y que las ideas te sigan surgiendo asi como hasta ahora..,las plasmes aqui,y nosotros podamos disfrutarlas..,Asi de frescas como agua de manantial….y de sanas como tu..!Y si…hay algo mas ..,por que de todo lo que se lee se saca algo bueno .,al final de la lectura un pensamiento positivo..,se aprenden cosas nuevas..mejores..,se entretiene y emociona…rie..disfruta el lector..,que de eso se trata…no..,haber si no ..,iva yo estar aqui leyendo esto una tarde de domingo si no fuese asi..-?AH no eso seguro..y cambiar la realidad por otra ,eso quisieramos tantas veces,,y ves tu puedes..pues que bien,,,es bueno salirse por un rato de un mundo ..» tAN REAL.-!»»»Este relato tan sencillamente bonito ,con la gracia que le pones..la sinceridad..Ya solo por eso .,vale la pena !! Ademas de ser estupendo…!!!!!!..un besooooooooo–

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Marijose: De masiadas palabras bonitas, pero si al fional te sirve de algo lo que escribo y sonríes…ya ni te cuento lo feliz que me haces. Sí, como un manatial, ideas y más ideas…es lo que hay, qué le vamos a hacer, habrá buenas, malas y malísimas. Un beso

  3. Jesús Sánchez dijo:

    Muy bueno Guisande, y es que a veces lo «intelectual» está sobrevalorado. Creo que el sentido común es lo que más apreciamos en el día a día, tal vez por su escasez.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Jesús: No tengo la menor duda de que eres nuevo por estos lares, tengo un catarro desde hace unos días, con estornudos que un ..jasússsss no me olvidaría. NBienvenido y sigue a la banda esta, que es mucho. Un abrazo

  4. AHHHHHHHHHHH..Y esta si es buena..-!!!!!! no te lo acpto de ninguna manera…….3.000 amigos y ni uno quiere hablar contigo..????????..ehhhhhhhhhh–,???? digo he leido bien..-? Yo que soy..-=????????..Si cierto que una a veces dice..:: jo, ahi esta..yo le diria algo..pero esta trabajando..y si le interrumpo..????–y una se lo piensa..,pero vamos..hablar contigo es un placerazooooooooooo..!!!!!–es un gusto ..un regalo..!!!! por Dios..}}—-Claro ..no se..-tu dices::–miro a la derecha y de 3.000 tios..no habra uno que quiera hablar………..,y nosotras que..-tus amigas mas fieles..tus admiradoras..compañeras de face….del dia a dia..,tus coleguis…Jo..chaval ..,que eso es cariño..,no es cualquier cosa..!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Marijoe: Pues sí, casi 3.000 personas y yo, que na, que ni una palabra, esperando más que en una estación de tren de los años 50. Es que te entran una ganas de emigrar del Face… Un beso

  5. nuria c. dijo:

    buenas

    debo de ser la excepcion que confirma la regla porque yo de vez en cuango si hablo contigo y puedo asegurar que no muerdes

    un saludo

  6. Nuria dijo:

    Ola Manuel
    Non creo que sexa certo que ninguén queira falar contigo 😉
    Máis ben é ao revés nunca máis necesitou falar a xente que agora,
    da a sensación ás veces que andamos polo mundo
    buscando unha «orella agradecida».

    O que pasa é que nun principio
    o de escribir nun xornal impón
    e por enriba se non coñeces a persoa en persoa…

    As palabras coas que explicas a túa visión do mundo
    teñen o poder de facer que nos fixemos
    en cousas que doutro xeito pasarían desapercibidas
    e ademais co engadido dun gran sorriso ao rematar a lectura,
    que máis se pode pedir?

    Por certo, quedo coa imaxe da túa cabeza botando ideas a borbotóns
    como as Burgas
    gggggggggggggggg

    http://eduardogaleano.org/2012/01/02/la-palabra/

    Un biquiño
    Nuria

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Nuria: qué va imponer eso de escribir en un periódico… bueno, cuando empecé sí, pero ya después de tantos años… es como salir a un escenario, de papel, con lectores de verdad ¿no?. Un beso

  7. René dijo:

    Yo abjuro, y juro que en el futuro nunca diré ni afirmaré, de viva voz o por escrito, cosas tales que por ellas se pueda sospechar de mí.
    Y sin embargo se mueve.

  8. Sole- 50solesmas dijo:

    Como siempre… ole…ole y oleeeeeeeeee… Manuel¡¡¡.

    si es que lo tuyo es de nacimiento…digo yo… porque no es fácil encontrase a personas como tú… que, » enganchan», pero no solo con sus palabras… ni con » Al fondo a la derecha»… os lo digo yo… como persona… como amigo : despierta la risa… el lado humano … la visión que a todos nos encantaría poder plasmar como solo él lo sabe hacer… y eso … digo yo… se lleva en el ADN… bueno digo.. porque del CSI no soy… pero desde que le conocí en TREETOPS… con esa forma de hablar… de contarme la vida… de ser más cercano… con su delgadez infinita… pero grande el alma…

    Manuel… otra cosa… cuando nos vemos???

    SALUD-2… desde Betanzos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sole: Iba a decir que lo de delgadez uinfinita me llegó al alma, pero es tal la finura piscosomática y física que tengo que imposible llegar al alma, no hay profundidad. Un beso

  9. titajú dijo:

    Pues yo no te tengo en el face porque, entre otras muchas cosas, no tengo face, pero me gusta hablar contigo.
    Para eso uso esto o las poquísimas veces en las que coincidimos.
    Un besote y ya sabes lo que dicen, ¿no?: «eres más falso que un mago del facebook». No le des más importancia.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Titajú: 😉 Pues está bien hablar por este medio que es el blog, lo importante es mantener el contacto. Un beso, guapa

  10. fátima bermejo dijo:

    ¡QUÉ PELOTEO, QUÉ PELOTEO, QUÉ PELOTEO…..!!! xD!!!!

  11. fátima bermejo dijo:

    VEO K TE ADORAN!!…BSS!

  12. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Yo tengo una pregunta periodística más que hacerte. ¿ Cuánto resulta de la suma de 0,999 + 0,111 ?. Como podrás comprobar son números periódicos. ¿ Saldrá otro periódico de su resultado ?. 🙂

    A ver en qué período de tiempo me sacas de la duda.

    UN ABRAZO

  13. María aurelia dijo:

    Esa neurona que tienes, ya me gustaría tenerla a mi, es genial como escribes.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola María aurelia: Que te has olvidado de poner el enlace de tu blog. Lo de la neurona que me queda, creo que debe estar en las últimas 😉 Un beso

  14. Silvia dijo:

    Me da una envidia eso de escribir con tanta facilidad , tu no sabes las de horas que le he dedicado al dichoso ensayito de las narices,para que al final me diga el profesor que estaba bastante flojito ,no sabia si ponerme a llorar o a reir.Besos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Silveiriña: Es que esto de escribir no es de un día para otro. No soy nada especial, pero llevo dándole a la letra desde los 15 años, pero ya verás cómo si al principio lo ves complicado, poco a poco… es que hay que trabajar la técnica, que lleva lo suyo, después ya están las cualidades, las ideas, la imaginación y eso… ya no depende de trabajar o escribir más. Animo y un beso

  15. María aurelia dijo:

    Lo pongo ahora mismo si no me dá pereza es olvido.
    http://sedayalgodon.blogspot.com

  16. bego dijo:

    lo de escribir, yo pienso que es algo q ya nace contigo pues no todo el mundo tiene la capacidad de hacerlo y eso que dices, que tienes 3000 amigos y ninguno te habla, no estoy de acuerdo pues yo si tengo hablado contigo pero tambien reconozco que cuando te veo pienso que estaras trabajando y prefiero que seas tu el que empiece, pero de todas formas lo tendre en cuenta, ya te dare la vara de vez encuando. El articulo muy bueno.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Bego: No hay problema, cuando me veas, si quieres me hablas. Eso de escribir es práctica, luego están las ideas que ají…eso no se puede aprender y el humor…pues tampoco; pero bueno, vamos haciendo lo que podemos. Un beso

  17. Hel2483 dijo:

    Hola, Manuel aquí te dejo una historia que se me ocurrió:
    Una vez en un lugar de otra galaxia llamado Plataneta, en el que había un montón de habitantes, entre todas esas personas, había un policía llamado Poli. Estaba siempre pendiente de que todos los habitantes cumplieran las normas.
    Un día el sherif de la ciudad llamo a Poli y le dijo que fuera a su despacho. Poli fué.
    El sherif le dijo que era la hora de sus vacaciones. El sherif, refumfuño y se fue pero…
    Al llegar a casa escucho unos ruídos raros y, al entrar en la cocina…Era su gato Re.
    Poli cogió: sus gafas de sol, su gorro de playa, su amaca, su sombrilla, y se hecho la crema de sol.Cogió las llaves del coche y se fue a la playa.
    El sherif de la ciudad hechaba de menos a Poli y que ría que volviera, le sigió y incumplió normas como: comer y meterse en el agua, no reciclar, y muchas cosas más.
    El sherif lo intento y lo intento pero ero no lo consiguió, cuando se iba a ir tiro una lata de refresco en la papelera pero le cayó fuera, Poli se levantó y le dijo al sherif que la recogiera, el sherif se dio la vuelta , metió la lata en la papelera y le pidió a Poli que volviera, y Poli le dijo al sherif , gracias, y le explico que no podía estar sin trabajar ni un día mas.
    Poli se fue con el sherif y todo volvió a la normalidad.
    Soy Helena
    :):):)

  18. Hel2483 dijo:

    Un beso muy grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s