(Cosas que pasan cuando dejas la ciudad y te vas a vivir al campo)
A mí ya me parecía que cuando vine a vivir de La Coruña a esta aldea de Mortoares, el pueblo más cercano, Oza dos Ríos, tenía algo raro. No sabía bien qué, pero algo había. A mí ya me extrañaba que llamándose Oza dos Ríos por la carretera no viera ni un riachuelo: «serán subterráneos», pensé; joé qué inocente era.
El caso es que mi mente barruntaba que algo había que… como te diría, yo lo sentía, lo percibía, pero no sabía qué era, hasta que hace unos días, lo descubrí. Sí, sé que es duro lo que voy a decir, pero que muy duro, pero lo diré: ¡¡¡ Nos quieren matar, nos quieren matar !!!.
No tengo la menor duda. Oza tiene unos 2.500 habitantes, con una media de 60 años y aquí está el quid; en solo 500 metros, que es lo que mide este pueblo pegado a la carretera, ¿a que no sabes lo que hay? Ni te lo imaginas: ¡¡¡ Dos tanatorios !!!; sí ¡¡¡ dooooos !!!. Y además están estratégicamente situados: uno a la entrada y otro a la salida; o sea, que no hay escapatoria, la palmas al principio o al final, no hay otra.
Yo en estos años he visto a tanta gente de negro que a veces estaba por parar y preguntar si había sufrido un viaje astral y en vez de Galicia estaba en algún sitio de Senegal o de Kinshasa, pero me callaba por prudencia (y también porque era blanco), pero dudas tuve…
Yo a los dueños de ambos tanatorios los conozco, me miran y saludan; pero yo ya no sé si me miran y saludan como vecino o como futuro cliente; pero la mirada es tal, siempre fija a los ojos, que de verdad que te da ganas de llevar puesto un termómetro y tras decir «hola» sacarlo disimuladamente para ver si estás a 36º, a 366 o a -86. Oye, que yo he visto mirar a mucha gente, pero de esa forma, tan así, tan tan tan… jamás.
Es duro esto porque, además, de las dos funerarias, una es, digamos, normal, solo es funeraria, para muertos; pero la otra… la otra tiene un bar y un restaurante que dan de comer y beber que no veas y, claro, con la delicada salud que hay por estos lares a mí me da que cuando vas a comer, más que comer te ceban para si te pasa algo te rematen en la funeraria, que una cena son 50 euros y un entierro 3.500 y el negocio es el negocio.
Mira, hasta tal punto veo yo el complot que tienen montado, que lo que no entiendo es porqué la funeraria, ya puestos, además del bar no abre un hospital al lado para así (como el Rey León) completar el ciclo de la vida. Naces, vives/comes en el bar y te mueres en el tanatorio.
Yo es tal la tensión en la que que me hallo que todo lo que sea caja, me suena a féretro y cuando voy al supermercado y oigo que alguien dice: «¿¡¡¡ Dónde está la cajera !!!?»… te lo juro que a mí me sale del alma: «¡¡¡Yo, no; yo, no, que estoy vivo, que estoy vivo !!!».
De verdad que paso unos sinsabores, unos tormentos, unas pesadumbres… yo recuerdo que cuando me daba la mala, estas aflicciones las mitigaba con chucherías y especialmente con todo tipo de chocolate y chocolatinas; pero es que ahora es oír «¿quieres bombones?» y mi primera idea es «bombones, bombones, bombones.. caja de… ¡¡¡ noooooooo !!!». Esto no es vivir, te lo digo yo, esto no es vivir, qué va a ser vivir si lo que quieren es vernos morir.
LA ESCRITORA NIEVES ABARCA PRESENTA SU LIBRO «CRÍMENES EXQUISITOS»
La escritora y amiga del blog Nieves Abarca presentará el día 26, a las ocho de la tarde, en la librería Arenas (La Coruña) su libro Crímenes Exquisitos, un volumen en el que la intriga, el sexo y la pasión son aspectos fundamentales. El acto estará presentado por Pablo Portabales, periodista de Radio Voz.
Ahora ya sé porque bombones no y cigarrillos si, porque los cigarrillos no vienen en caja, vienen en cajetilla 🙂
Tranquilo hombre, relájate y no pienses más en los de Oza, que seguro que no saben mirar de otra forma 😉
Un saludo.
Hola Angeles: Tú porque con tu nombre (Angeles) oh nooooooo… directo al cielo. Un beso
Me dediqué un tiempo a vender seguros y los decesos eran los que mejor se me daban. Lo que no gustó a la empresa fue mi sugerencia para crear la figura del agente de asistencia payaso. Por si alguien no lo sabe, estos son los encargados de organizar el entierro y asistir a la familia en los trámites inmediatos. La iniciativa no era mala pero…
Hola Delegación de Estudiantes: Es que este país… que no está a la altura y tú tratando de innovar, es que es, es… para morirse. Un saludo
Eso un hospital, tu dales ideas hombre, y luego que monten el estanco, para que vayas siendo cliente habitual, así te matan poco a poco, que total no tienen prisa.
Además, que los fumadores lo tenéis fatal, que ya no podéis fumar en ningún sitio (ni si quiera en el tanatorio), y si no os morís del tabaco pues os morís de frio en la calle.
Ya parece una conspiración…
Un saludo.
René
Hola René: Tienes razón, darle ideas…pero si ponen un estanco ya no me importaría tanto, pero claro, es un gasto, entre comer y fumar… claro que ahorras en ambulancia. A lo mejor, fíjate René, ya no sales de la incubadora y te hacen una de dos por tres metros… no sé, pero algo ocurre. Un abrazo.
No le des más vueltas, Manuel, que el peligro no está en el tanatorio. El tanatorio no deja de ser un lugar de paso, de despedida; el peligroso, realmente, es el otro, el cementerio. Ya sabes que había una inscripción, a la entrada de uno de ellos, que rezaba así: «Caminante, por mucho que te alejes, has de volver aquí». Por cierto, mencionas, en tu escrito, dos tanatorios; pero nada dices de la existencia de un cementerio. Si no lo hay, Manuel, y te molesta vivir entre dos tanatorios, tranquilízate, porque, antes o después, saldrás de la aldea.
Recibe, Manuel, con mi admiración por tu fina coña marinera, mi más cordial saludo.
Hola Tío Chinto: Hombre, después de la funeraeria…si hay cementerio o no… ya no me preocupa mucho, algo así pero tirando a poco ;). Un abrazo
Hola Manuel, ciertamente siempre consigues sorprendernos… Caja, cajero, Caixa Ahorros… todo lleva al mismo lugar… derechitos al deposito, ¿qué más da si a la entrada o a la salida? y para colmo ni ganas de chocolate. No se puede contar más en tan pocas letras. De ahora en adelante vegetarianos todos por si las moscas! Que el río está muy socarrón… Y de tapitas fuera? mejor que sean para los zapatos.
Un abrazo.
Hola Carmen Guisande: Es que más no se puede decir, ni tapitas….
HOLAAAAAAAAAA… desde el más allá… que no es en el otro lado… sino en Bentanzossss… pero amigo Guisande ya esto es la requeteperaaaaa… sabes que eso de los tanatorios se me pasó alguna vez por la cabeza… pero como últimamente hago demasiados desfiles… una amiga… del alma y de la vida que se despidió hace nada … dijo firmemente que fuera esas chorradas… que las cenizas guardaditas y cuando su amigo… compañero… esposo… falleciese… juntos … por si acaso¡¡… a esparcirse en el mar… yo sinceramente… ya ni me fijo en en esos lugares porque me canso de repetir a toda mi familia y amigos por si no lo tienen claro que ni un euro para los tana… jooooe… es que menuda trampa: tú sabías que cuando se hace la cremación la caja … si esa dónde te meten… no la queman… la «reciclan»…osea sabe «ese dios» cuantas veces se paga… y nos quedamos tan anchos…`
Pués na-nai de la china… a mi que me lleven en el coche de alguno de vosotros… total lata ya no voy a dar… y me quemaís como hacen en la India… y si quedan restos… de cenizas… eso si… al mar directa¡¡¡ … que es lo que más me mola… ser parte de los peces no de esos » gusanos» que tienen un aspecto desagradable… conmigo los tanatorios la tienen clarinete.
AHHHHH … gracias amigo… por lo de ayer… espero despegar con tus empujones… los andantes están contentísimos de que un tal Guisande, vecino de Mortoares… camine con ellos…
Salud-2 desde Brigantium… una garela .
Hola Sole: Que no es que no es tan depre, creo 😉
¿Aún no te habías dado cuenta de dónde vives? Oza of the rivers, típico pueblo del Oeste, con sus dos filas de casas paralelas a lo largo de la calle principal, sus saloons (aunque aquí les llamemos tascas), sus ramas de xestas y toxos barriendo la carretera los días de temporal y, cómo no, sus funerarias. Me recuerda al primer pueblo en el que trabajé en al llegar a la Costa da Morte, Vimianzo, pero tengo que reconocer que Oza of the rivers es más auténtico, porque por tener, tiene hasta sioux en su padrón municipal. Por cierto, a ver cuándo nos relatas algún duelo que haya tenido lugar en esa calle principal.
Hola Toño: Duelo…del otro, claro, porque del que hablamos to los días 😉
Hola Manolo:
Morto-ares… se acabó la rabia, ¡ ah no ! era morto o can. Sabían bien quien era el nuevo vecino cuando llegaste allí, todos muertos de la risa, y claro ¿ qué negocio iban a montar ? lo raro es que no montasen un par de floristerías y un par de marmolerías más. Tienes razón, mejor el estanco, allí se pide por cajetillas aunque al final pases …. por caja.
UN ABRAZO
Hola Rafel: Mira que hay cosas que están relacionadas con las cajas y yo trabajando al lado de Zara…horroorrrrrr. Un abrazo.
Por lo que veo esa esa es una tónica en ciertos munipios del interior, en Aranga pasa lo mismo, unos 2000 habitantes, 2 tanatorios separados a apenas 150 metros. Pero en Oza gozais de una ludoteca a la qeu acuden dos de los niños del munipio.
Un saludo
Hola Nuria C.: A que vana ser los mimso dueños los tíos…. lo veo venir 😉
hay por dios Manuel…que cosas chico…,pero si que lo tiene bien montado, claro que si ponen el hospital aun hay la posibilidad de que te salves y entonces es menos negocio…..jajajaja..pero que drastico eso..un restaurante en un tanatorio..!!!!!!yo no comeria ahi ni muerta»»jajajaja………..Pero hombre con lo ricos que estan los bombones..que sepas que no solo los hay en cajas..»»»{{perdon por nombratelas}}..tambien a granel y en bolsitas..que relato tan fascinante chico..esta de muerteeeeeeeeeee…..jajajaja .ala otra vez..,ni que lo hiciese adrede..ehh, hajajaja………que ueblo ese..yo lo conozco..y nunca me habia fijado en eso..pero no voy ya…,en caso de ir tendre cuidado..!!!!!!!!…buena tarde .,gracias por lo bonito que escribes..y lo que me haces reir ,,que buen rato..lo he disfrutado mucho..!! mas que estoy en cama con un virus ahi dale que te ego todo la semana..,peleandome con el..y no se va el maldito..hay si me pillan los de OZA DOS RIOS…!!!!!!!!!! besos Manuel.
Hola Maríjose: Pues hay que recuperarse que no es plan estar mnal, pero mientras no te acerques a Oza o, mejor dicho a los tanatorios, que están todos los días esperando un cliente.. todo va bien. Gracias por tu comentario y un beso
me encanta este relato Manuel..lo leo y lo leo..van como 5 veces..!! es muy gracioso.,entretiene.. no se..,la verdad me gusta especialmente{{como todos los tuyos..,claro unos mas que otros..,no vamos hacer la pelota..no..pero lo cierto es que te ayudan a no pensar en cosas que no son buenas para uno..Como hoy por ejemplo…Gracias por lo bonito que escribes..es muy bueno..!!!!!!
Hola Marijose: La verdad que uno se emociona cuando oye que cuando escribe algo sirve más que para leer. Nunca me pude imaginar que lo que escribía pudiera servirle a alguien de alivio en situaciones que son muy variopintas. Recuerdo una mujer que me decía que estuvo una temporada muy mal y que todos los días lo primero que hacía al levantarse era entrar en el blog para ver si había algo nuevo. Nunca, pero nunca, pensé que pudiera ayudar de esta forma a alguien y esto, la verdad, te emociona y te hace feliz porque para mí solo la felicidad existe si los que te rodean son felices. Yo, en lo que sé, trato de hacerlo, y también a la vez es una responsabilidad. Un beso fuerte.
Buenas!! si que son raros en Oza dos Ríos, dos tanatorios tiene tela…, pues si que da repelus..,, mejor que nos incineren y se dejen de cajas….jajajajajaa!! Un abrazo 🙂
Hola Pipo: Pues sí, dos tanatorios y lo más raro es que solo tienes una vida, si el asunto fuera repartir tu existencia.. pero no. No entiendo. Un abrazo
No soy supersticiosa en absoluto y me da pena los que lo son. Tengo un gato negro al que le encantan las cajas, y estoy con gripe desde el viernes 13. Puede que los que estén en lo cierto sean los anglosajoones. Lo digo para el que quiera tomar nota y tener cuidadín…
Hola Fauve: Yo tampoco soy superticvioso, es una realidad: ¡¡¡¡ DOS TANATORIOS !!!!! y no precisamente para los gatos. Un vbeso y cúaret de esa gripe
Buenísimo y muy divertido… por cierto: encontraste ya algún regato-riachuelo por la zona?… si me falta agua y en movimiento soy yo la que me muero, además de cuando leo tus entradas, me muero-de-risa.
Hola Agarma: Aquí encontrar encuentro de todo y al prinicpio, pero solo al principio, al que no encontraba aquí era a mí 🙂 Un beso