Apreciados universitarios de Molloy College, estaba yo pensando que lo que no ha conseguido la NASA lo hemos logrado tú y yo casi en cuestión de segundos: Encontrar más allá vida inteligente (o sea, vosotros y nosotros), porque esto, de alguna forma, es como el primer contacto entre dos civilizaciones, entre dos culturas, más o menos ¿no?.
Sé que ahora, este lunes, termináis el curso de Cultura Española, pero ello no significa que tenga que cesar esta relacion con el blog, ya que en cualquier momento podéis hacer cualquier tipo de comentario (siempre en el último artículo) exponer vuestras ideas, inquietudes, curiosidades y estoy seguro que alguien os contestará porque de esta historia, grande o pequeña, que se llama Al fondo a la derecha, ya formáis parte.
Para mí ha sido y seguirá siendo una gran experiencia, y aún recuerdo cómo al inicio de esta relación transoceánica, con cierto nerviosismo abrí vuestras fotos en el ordenador y os vi sentados con vuestra típica imagen de universitarios estadounidenses, vuestras sonrisas, vuestras camisetas, los póster en la pared de la ciudad de León, y El Guernica de Picasso.
Por momentos me sentí como trasladado en el tiempo, sentado junto a vosotros, con mis libros, con mis apuntes, y seguro que haciendo las mismas bromas o fijándome en la chica o el chico de al lado como seguro que vosotros y vosotras hacéis cada vez que vais a clase. Para mí ha sido muy emocionante estos días en los que hemos hablado de costumbres, de tópicos, de ideas, de… en definitiva, conocernos un poco más a través de algo tan simple y universal como es la escritura, que no es otra cosa que hacer marcas y más marcas como si fuera un jeroglífico que luego hay que interpretar.
Y mientras hacía esas marcas mi mente volaba por ese espacio que es el infinito, donde todo es posible, y pensaba en lo lejos y a la vez en lo cerca que estáis porque al final, en lo más profundo del ser humano te das cuenta que los pensamientos, los sentimientos y las inquietudes son en todos los sitios muy parecidos, aunque en este país que se llama España no haya tantos toreros como creías ni se duerma la siesta, y en Estados Unidos tampoco toda la gente va armada o comiendo hamburguesas por la calle.
Como os digo, esto no es una despedida, sino la continuidad de una relación en el tiempo y no puedo menos que dar las gracias a la Dirección de Molloy College, y muy pero muy especialmente a vuestro profesor Enrique Martínez Bogo porque gracias a que eligió este blog para vuestros estudios nos ha unido en algo que es tan importante y maravilloso para todos los seres humanos: La amistad. Y con esa amistad, con ese cariño (y reconozco que un poco emocionado), tanto yo como quienes leen este blog os decimos, gracias, siempre gracias.
Manuel:¡Que hermosas palabras le dedicas a los jóvenes americanos con los que através de tu blog estableciste esa bellísima relación!que bién no iria a todos si de verdad nos comunicasemos más,nos mostreasemo nuestra cultura ,costumbre,incertidumbres erc.etc.¡ánimo y a continuar así! aunque no te escriba te leo todos los dias,como te expliqué en anterior comunicación ,estoy muy,muy liada,ya te iré contando,espero no aburrirte con mis historias.
Un abrazo.
Hola Mary Carmen: Pues sí, ha sido una experiencia maravillosa y seguirá siendo porque ellos saben que este blog siempre estará abierto para ellos. Para mi fue muy emocionante poder comprendernos, explicar cosas que seguro que ahora otros universitarios del Molloy College seguirán leyendo de la mano del profesor Enrique Martínez Bogo, al que le estaré siempre muy agradecido. Y como esto de Internet nunca es tan así, quizás un día un profesor de Filipinas, de China, de sudamérica o de cualquier parte del mundo encuentre este Al fondo a la derecha y podamos comunicarnos y conocer otras culturas, otras formas de ver la vida. Pero gran mérito de todo esto es de vosotros, que no solamente dais a conocer el blog, sino que sois excepcionales y para quienes da gusto escribir. Y aquí seguiré, con esas ideas revoloteando por mi mente para plasmarlas y que luego vuelen por el mundo adelante a la espera, como una sonda en el espacio, que alguien las recoja y non encuentre. Gracias también y de corazón a vosotros. Un beso
Que bonito Manuel, un post muy emocionante. Yo tambien espero que sigamos todos juntitos en este rincón que está al fondo a la derecha y creo que vas a tener que tirar una pared para ampliarlo porque cada vez somos más, cosa de la que me alegro.
Saludos.
Hola Angeles: 🙂 A este paso si que habrá que tirar una pared para hacer un poco más de hueco para todos los que entráis en el blog y que siempre digo que sois lo mejores y a los que debo que esta bitácora sea conocida y llegue tan lejos para lo que tú dices «estar todos juntitos. Seguro que un día otra Universidad (ojalá) contacte con nostros y podramos conocer más de otras culturas. Solamente una cosa que estoy avisando a todo el mundo. No sé que pasa con mi facebook que no puedo entrar y creo que si no se soluciona o lo dejo o abro otra cuenta. Un beso y gracias por todo.
Ya me parecía raro no verte en facebook, mira que te dan la lata estos a tí, ehh!, por mi parte yo ya he puesto el enlace al blog.
Un saludo Manuel.
Hola Angeles: A ver cómo soluciono el asunto, pero por lo que me han contado otra gente en facebook hay una especie de censura y, aunque lo que escribo es en tono humorístico hay artículos críticos y a lo mejor es por eso, no sé, voy a ver qué hago. Gracias por tu enlace, un beso
Para Manuel Guisande,
¡Qué bonitas palabras! Ha sido realmente un placer poder hacer este proyecto que nos enseñó más allá de la Historia de España, aprender vía las experiencias del día a día de un español. Le agradezco la oportunidad de apoyar a nuestra clase. Georgina.
Hola Georgina: Qué alegría me da saber que también os ha gustado esta experiencia. Pero ahora sabéis que podeís continuarla, que cuando queráis preguntar, opinar o decir lo que sentís podeís hacerlo, incluso de política y de Religión 🙂 que tenía yo un poco de miedo con estos temas, pero ya no porque he encontrado una gente maravillosa como vosotros y veo que todo se puede tratar sin problemas. Aunque nos separan muchos kilómetros, vosotros que todavía sois jóvenes seguro que en más de una ocasión vendréis a conocer España ya que cada año hay más facilidades para hacer viajes y, cuando pase el tiempo, quizás algún día en una esquina de esta tierra alguien te comente «pues yo leo Al fondo a la derecha». Entonces Georgina, entonces sabrás que no estás sola. Un beso
Buenas,
Hacía tiempo que no escribía en tu-nuestro blog -sabes que la puesta en marcha de la Santa nueva nos tiene muy ocupados- pero en un momento u otro lo leo, estoy al tanto de la experiencia Espamericana, muy interesante, lo mismo que esta entrada que acabo de leer, aunque me suena a despedida, espero que no lo sea y que sigamos en contacto con estos jovenes que no son tan distintos a los que tenemos en nuestras casas en este rincon verde del planeta azul.Muchas gracias Manuel por compartir esta experiencias.
Saludos a ti y a todos los que te leen… aunque no escriban.
Antón.
Hola Fe8: No, no es una despedida, es una continuación de relación con esteos chicos, menos intensa que durante el curso, pero espero que ellos sepan que aquí nos tienen a todos para lo que quieran saber y nosotros a ellos para preguntar. Eso es lo importante, relacionarnos, aprender y pasar un rato agradable. Ya te echaba de menos. Un abrazo muy muy fuerte
Hola Manolo:
Como sé que los universitarios de Molloy College nos seguirán leyendo, aprovecho para desearles unas felices fiestas y un mejor año nuevo, al igual que a todos y cada uno de los que se dan una vuelta al fondo a la derecha, y si deciden entrar al fondo a la izquierda, que sepan que también toparán con nosotros, y aún diría más….. si cogen por el camino del centro, no me preguntes por qué, pero también llegarán aquí 🙂 .
UN ABRAZO Y FELIZ AÑO A TODOS
Hola Rafa: Eres un adelantado a tu tiempo, aún estamos a día 9…. 🙂
Rafael, lo de que tomes la calle que tomes encuentres Al fondo a la derecha, no se yo, no lo tengo tan claro. Un día, hace tiempo, cuando el Señor Guisande (lo de señor por que estoy que lo tiro, se acerca la Navidad y…)quería una calle para poner la placa Al fondo a la derecha, pero es que la calle tiene dos fondos a la derecha, y no están en la misma acera, por lo tanto tienes que cambiar de ídem y eso de cambiar de acera… aunque ahora mismo eso está bien visto, pues nada… FELIZ AÑO NUEVO y ya puestos… Felices Carnavales que están a la vuelta de la esquina, Al fondo a la derecha
Hola Fe8: Hay que explicar que Fe8 tiene su vida en lo que llamamos la Santa Rota (la Rotativa) y creo que los efectos de la tinta empiezan a hacer mella; pero es muy buen tipo, qué vas a decir… y ya ves empieza a felicitar ya el Carnaval y como lo dejes te hace un pase al 2020 y se queda tan feliz de Año Nuevo. La verdad que tengo amigos raros. Fe8, ya te echaba de menos petardo. Pago yo el café. Un abrazo
Lo de cambiar de acera está bien, pero el problema viene cuando buscas los pares o los impares. Si empiezas la calle por la izquierda, vas del lado de los impares y te saltas todos los pares, si por contra vas por el lado derecho, es como si te dejaras la puerta abierta……….. osea, de par en par … y tiro porque me toca. Al café me apuntaré en alguna escapadita, aunque sea pagando 🙂 .
UN ABRAZO Y FELIZ LO QUE SEA MIENTRAS SEA FELIZ
Hola Rafa: Si, lo de par en par no fallla es simpar eso ¿verdad?
Tanto liarme con la acera y los pares y me olvidé de lo más importante. En resumidas cuentas………. que este blog no entiende de ideologías políticas, vengas de la derecha, de la izquierda, del centro….. pa dentro.
UN ABRAZO
Hola Rafa: Sí aquí… ni izquierdas ni derechas ni arriba ni abajo; bueno derechas sí, pero al fondo
Uy pero que bonito, Guisande tienes mano para todo, ya sea un roto o un descosido.
Suena un poco a despedida, pero si se han reído un rato al estilo Gallego estaremos contentos.
Por cierto que, haber cuando nos cuentas lo de los 7000 millones, que en la ONU me han dicho que lo saben seguro porque un tal Guisande los ha contado subido a una silla que alguien le regaló, además que el 7000 es Gallego por supuesto…
René
Hola René: No, que va.. no es despedida, no será tan intenso como cuando tenía clases pero los amigos de Wolloy College ya verás como siempre van a estar con nosotros. Ni lo dudo. pues sí, sé quien es el 7.000 millones, lo vi desde mi silla pero… no sé si contarlo 🙂
Saludos Guisande!! es un placer leer tus artículos (ya me estaba olvidando de hacerlo,, perdona soy un petardo..:))que buenos ratos nos haces pasar, a mí por lo menos y seguro que a los del Molloy College también, eres un crack!!! Un abrazo.
Hola Pipo: Pues ya decía yo que dónde estarías, a lo mejor tocando por ahí algún tema con tu guitarra y haciendo disfrutar a la gente. Ya me tenías preocupado. Pues espero que los alumnos del Molloy College hayan disfrutado, pero tengo que preguntarles si captan la ironía… a ver si va a ser que no y dirán, «pero ete tipo… ». Un abrazo Pipo
HOLA MANUEL¡¡¡
Con todo lo que he vivido el fin de semana pasado( Julio Romay era el padre de mi cuñado)… este artículo tan emotivo me lo había saltado¡¡¡.. y para nada ¡¡¡ esto es mejor que tomarse una pastilla para el dolor¡¡¡…
Ojala el mundo estuviese lleno de personas como tú… que nos llenas con tus palabras momentos de risas… recuerdos… y nos acercas a otras culturas de una manera tan especial.
A tus alumnos del MOLLOY COLLEGE les diría que no se suelten de este maravilloso blog… y que si se animan… se vengan a este lugar tan mágica que es GALICÍA… que sientan el húmedo ambiente del invierno… los paisajes … las playas … los pueblos con historia… el camino de Santiago… tú aldea¡¡¡ que estoy esperando a que hagas una de esas reuniones multiculturales… incluyendo a la famosa MARUJA… para asistir… y aprender todo lo que regaláis… prometo llevar no ir con las manos vacías… sea lo que sea… lo haré con mucho cariño.
Saludos desde Betanzos…
50solesmas de abrazos.
Hola Sole: Pues este año fue el primero en que no hubo actividades culturales porque fue un verano de mucho ajetreo; pero seguro que habrá el próximo aunque la verdad, gastronómicas con los vecinos, casi una semana sí y otra no. Un beso y gracias por estar siempre ahí.