Cómo lavar un coche sin gastar un euro

Esto de ser vago no sé ya si es una predisposición genética, una tara o incluso una virtud; pero hasta estoy por preguntar a mi madre si me movía en su vientre, que me da que no, que era ella más bien quien me agitaba para saber si estaba vivo porque yo ya de aquella… vamos como si estuviera en una tumbona en Cancún, aunque entonces que yo recuerde no tenía tabaco, no todo puede ser perfecto.

Pero el problema para los que tenemos esta tendencia innata hacia la pereza, hacia la holgazanería es que aunque quieras ser vago no puedes serlo, la sociedad te lo impide y… pues tienes que discurrir para hacer lo mismo o más que los demás pero sin matarte.

Por ejemplo, aunque vivo en el campo, a mí eso de pasar un fin de semana dale que te dale al coche con una manguera, un cubo con jabón y una esponja… qué quieres que te diga, no va conmigo (con mi vecino por lo visto sí; vamos, yo le veo maneras); y menos secarlo con una bayeta, que yo un trapo solo lo uso para limpiar los zapatos y poco más; es decir, que a mí un pañito me dura más que un litro de tabasco. Por cierto; un inciso, que esto aún no me lo ha aclarado nadie: ¿Alguien sabe cuál es la razón, pero la auténtica razón, de por qué todos los calzoncillos del mundo mundial terminan para limpiar zapatos?, es que no lo pillo, después dicen que los pies huelen mal…

Pues lo que decía; como vives en el campo, el coche se mancha, se ensucia, se embarra y… si yo me dedicara a los rallies iba yo a lavarlo… si hombre…, «ná que vengo de Monte Carlo», «es que el Acrópolis… », pero como no me llamo Sebastien Loeb, ni Juha Kankkunen, ni tengo un Subaru ni un Toyota Celica…

Así que estaba en cómo solucionar este problema cuando sufrí un cortocircuito cerebral, ya sabes, un chispazo, y se me hizo la luz. Así que cogí de bote de plástico en plan spray, llené más de la mitad con agua y el resto con Fayri (que sabe a menta, lo sé porque un día limpié mal un vaso y pensaba que eran restos de Pipermín) rocié el coche por todos los lados, así a los flish-flish… y a la carretera.

Claro, como aquí en Galicia llueve, pronto empecé a notar que ya solo a 50 kilómetros por hora se formaban burbujitas, preciosas pompas de jabón, y así fui unos 7 kilómetros para que la mezcla se esparciera por toda la carrocería. Luego aceleré hasta los 70 y al coger la autovía para ir al trabajo… bueno bueno, que me perdone la DGT, pero toda la DGT, desde el primer al último aceituno, pero a 140 aquello parecía el túnel de viento de la Ferrari… una velocidad, un ruido de las gotas de lluvia explotando contra el parabrisas, contra las ventanillas, contra la carrocería, una especie de líquido blanco-jabón por todos lados como si fuera un helado de nata derretido que me envolvía subiendo para arriba y yéndose por los lados…

Y como te lo cuento, que no miento, tras recorrer 30 kilómetros llegué al periódico, aparqué, miré el coche y estaba… joé como estaba; limpiño limpiño como una patena y tal cual lo veía me decía: «Llego a tener un descapotable… », pero inmediatamente se me quitó de la cabeza porque eso del descapotable y ducharse a la vez, hasta a mí, la verdad, me parecía mucho.

RODRIBICO, Y LA CORUÑA SE VUELCA CON LOS DISCAPACITADOS

El Club Liceo de La Coruña se vuelca con las personas de movilidad reducida y, este sábado, día 3, coincidiendo con el Día Internacional de la Personas con Discapacidad, se celebrará en la localidad de Culleredo una prueba de orientación. La finalidad es potenciar la participación de personas con movilidad reducida y que disfruten del reto personal que implica la orientación. Por otra parte, Versus Librería (Vigo) está colaborando con los libros de cuentos de Rodribico, colocándolos en el escaparate y promocionándolos, lo cual tanto yo como Xosé Tomas (el genial ilustrador) estamos muy agradecidos.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, Deporte y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

45 respuestas a Cómo lavar un coche sin gastar un euro

  1. aal dijo:

    Hola Guisande. Muuuuuuuuchas gracias por mencionar nuestra actividad. Hay mucha ilusión metida ahí. Esperemos que no llueva y que todo el mundo se lo pase fantásticamente.

    Abrazo!!!!!!!!!!!

  2. paloma vallejo dijo:

    Guisande, eres un genio!!!pompitas, espuma y encima Limpio!! apúntame como primera donación para elevarte la mejor estatua en la plaza de la Aldea, si tiene plaza, si no, a la puerta del Bar. Ah, y pide una beca para eso que se ha puesto de moda; Jóvenes Innovadores.

    Lo más…este tio es lo más.Pero para Äfrica subsahariana ¿se te ocurre algo?

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Paloma: Pues no creas que no me haría ilusión que pusieran mi nombre a un caminito…, y sino en la puerta de mi casa…. pero bueno. Ahora voy a tratar de perfeccionar la limpieza del coche echándole a la mezcla un poco de colonia a ver si… y entonces el asunto ya es total. Para Africa, que sé que estás en Senegal, pues… también popnerme a pensar para tres o cuatro coches que ahí… pero bueno, a ver qué se me ocurre. Un beso guapa

  3. Angeles dijo:

    Tengo que intentar eso del tunel de lavdo 😉
    Me imagino la sensación de conducir rodeada de pompas de jabon… buff…apartense que voyyy!!!
    Pero el fayri cuesta mas de un euro, di tú que dará para muchos lavados, bueno, yo echaré mas para que las pompas sean mas grandes.
    No se cual es la razón por la cual los calzoncillos terminan haciendo esa labor pero no creo que sea el motivo del olor de pies, o si?, será un tema de estudio.
    Me alegro que RODRIBICO siga creciendo.
    Un saludo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Angeles: Rodribico va imparable. Lo del túnel de lavado y con casco de Fernando Alonso…. ni te cuento. Tú pruébalo y verás. Un beso

  4. Sole- 50solesmas dijo:

    Si te digo la verdad… alguna vez pensé en hacer lo de enjabonar el coche… que por cierto , duerme en la calle, que está llena de polvo de la obra que no acaba, entre otras muchas cosas… Me he vuelto pasota con eso tener el coche como una patena¡¡¡… será que voy perdiendo aceite¡¡¡????… no lo sé… hay días que me preocupa… pero como sigue llevándome a los sitios que yo quiero… cuando llueve aprovecho para que se borren todas esas frasecitas que me dedican por tener coche¡¡… los digo así que queda mejor… no te parece??… hay una frase bien grandota en la carroceria delantera… que es ya parte del utilitario… total ya no sale¡¡.. creo que ya me voy a unir a tú buen plan… y a mi plin ¡¡¡… lo único que podemos provocar Manuel… es algún que otro accidente… porque la verdad ver un coche a toda leche … lleno de espuma… con pompas… no es habitual.. pero tal y como están las cosas… tal vez sea una genial idea…
    Y ENHORABUENA porque tus cuentos pululen por ahí… y en Betanzos??
    SALUD-2… 1 abrazo apretadito desde Betanzos… dile a tú compañera de Publi… que le gustan mis zuecos… Marycarmen, de Sada… que quede con mi amiga Carmen … bueno que lío… simplemente comunicarle que estoy encantada que le gusten…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sole: Nunca mejor dicho eso de que el coche va «a toda leche» echando color blanco por todos los lados. SA mí no vreas que me preocupoa mucho la limpieza del coiche, pero como no lo hago yo… pues ná. Un beso

  5. Quedo más tranquilo al saber que más gente usa la ropa interior para limpiar el calzado.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Delegación de Estudiantes: Yo es que no tenía muy claro si era solo mi familia… pero veo que no, que hay como una tendencia natural de bajarse el calzoncillo (metafórica hablando) hasta los zapatos

  6. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Vayamos por partes, ya sabes que tus dudas me gusta resolverlas. De la palabra calzoncillo vino el calzonazos, el calzonazos era el que limpiaba y, al que limpiaba lo trataban los amigos como un trapo. Es mi teoría. 🙂

    Yo la verdad………. es que no soy de lavar mucho el coche, soy de los que piensan que a la naturaleza hay que dejarla seguir su curso. A falta de finca, en mi coche puedes plantar de todo, patatas, grelos, tomates……., cuando más limpio me queda es cuando graniza porque no utilizo el jabón, ya que en alguna ocasión hice lo que tú propones….. y de verdad Manu, más que un coche parecía un artilugio de hacer pompas de jabón.

    UN ABRAZO

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Rafa: Vamos, limpiar un coche se puede de muchas formas, pero lo importante es que no te cause trabajo. Dejarlo a jóvenes de FP en la especialidad de ebnistería para que con un cincelillo… también es otra opción; pero es que tan bonito ver las pompas y como que vas por el cielo entre nubes… pruébalo. En cuanto a tu microhuerta… si te da para comer

  7. Conchi dijo:

    Hola, Manuel!!
    Soy de las que piensan que un coche no es más que un objeto que tiene la función de transportarme, por eso nunca entendí ese afán de «bruñimiento» del que hace gala gran parte de la población en sus ratos de ocio, afición que me da muchísima envidia y de la cual yo no participo, es fácilmente comprobable viendo cómo tengo el mío casi siempre. Por eso los días de lluvia, cuando veo al «abuelo» aparcado en la calle delante de casa, no puedo sino maravillarme viendo cómo reluce como en los viejos tiempos, cuando era nuevo. Y digo yo… que ya que nos has dado a los vaguetes una solución cómoda y barata para el lavado externo, no tendrás por casualidad otra similar para los interiores y así hacer el trabajo completo?
    En cuanto a los calzoncillos, te diré que es cierto… pero a medias en nuestros días. Yo siempre los he aprovechado para el calzado pero no sé qué será de mí cuando acabe las reservas, ya que los hombres de mi casa se han aficionado hace tiempo a los que llevan lycra y esos ya no sirven. Malditos avances textiles, cuánto mal han hecho a la sociedad! Qué será a partir de ahora de nuestros zapatos? Empezaré a comprar bayetas específicas y dejaré de sentirme una mujer apañadísima y recicladora?

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Conchi: No había pensado yo en eso de la lycra… pues si que es un futuro descorazonador. Es que lo dices y te entristece… lycra, lycra, suena como a perra «¡¡¡ vamos lycra, vamos !!!». Y segurpo que habrá bayyetas para el zapato derecho y para el izquiero, ¡¡¡qué espanto!!!. En el tema de interiores la verdad que no le encuentro solución, que conste que lo he pensado; pero lo que sí pensé es que en el coche (y esto es verdad), con el mismo tamaño pueden ir 6 haciendo unas ligeras modificaciones, pero no tengo una fábrica y… Un beso

    • rafael romero dijo:

      Creo que lo del interior del coche lo probó algún que otro cafre tirando el coche al río……….. al final se dieron cuenta de que no era una buena solución.

      UN ABRAZO

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Rafa: Tiene que haber otra solución menos drástica, no sé cual pero… algo tiene que haber. Un abrazo

  8. Mskina dijo:

    Que no se entere mi padre de esto, que aunque no conduce, es capaz de sacarse el carnet solo por no tener que limpiar el coche.

    Por cierto Guisande, una curiosidad: ¿por qué siempre «La» Coruña y no «A» Coruña? Me choca bastante leerlo :S

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola maskina. pues seguro k tu padre se empata y a lo mejor termina en rusia. lo de la y a… pues no lo sé , supongo k es k como este blog lo lee gente de otros países…. pues les sonará más la coruña. un saludo crack

  9. balbino garcia dijo:

    Hola Manuel: Lavar el coche esa maldición divina, si divina, Dios ya le dijo a Adán, lavaras el coche con el sudor de tu frente.Bueno tantos como traen los coches y a nadie se le ocurrió, un coche auto lavable, hombre que ya lo hace con los cristales, no le ponen navegador que no es un barco, que los barcos lo llevan por que se lavan solos. En cuanto a los calzoncillos si quieres puedes usarlos para lavar el coche.Bueno gracias por recordarnos que tenemos que lavar el coche, graciaaaaaaaaaaaaaas.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola balbino. tienes más razón k un santo podían tener un mecanismo o una pintura especial… plastico en capas y kitarlas. un saludo

  10. TERE( dijo:

    tengo el mismo problema que tu con lo del coche,además de aguantar a amigos y demas marujas que ven la mota en el ojo ajeno,que ahora se vienen ataviadas con toallitas perfumadas para quitarme el polvo,yo les digo..es la fragoneta de trabajo,que mas quieren,aun encima que van de paquete,no saben de ciencias que le vamos hacer…a este paso el sistema inmunológico queda anulado, en fins,
    <me gusta mucho esa expresión de "personas con movilidad reducida" aver si empezamos hablar como se debe,y no llamarle burro al caballo ¡¡¡venga pa lante¡¡¡

  11. sole dijo:

    Pues me encanta ver mi coche límpio, por eso siempre lo hago yo misma, disfruto enjabonándolo, pero lo que más me gusta es coger la manguera y echarle chorros de agua. Reconozco Manuel que tú idea es muy buena pero nada comparable al método tradicional.
    Un saludo

  12. elena dijo:

    Hola Manuel:
    Muy buena idea…cuando me haga falta ya te paso el mio para que me lo limpies…un besote.

  13. Toño dijo:

    Hola Manuel.
    Así que eras tú!!! Al principio pensé: fíjate, no hace nada de frío y está empezando a nevar… pero pronto me di cuenta de que el origen de tamaña disfunción meteorológica era el coche que iba delante. A la hora de hacer deporte no soy nada comodón, pero en el momento de coger una esponja me entra un no sé qué… el caso es que para aprovechar la espuma, te seguí durante unos kilómetros y oye, me quedó el coche como una patena. Si no es molestia, avísame cuando vuelvas a enjabonar el tuyo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Toño: A este paso, cuando vean todo el coche enjabonado y echando espuma van a decir: «mira, ahí va el pompón». Pue sí que notaba yo que veía un coche detrás chupando rueda… pues lo podías decir porque mira que si nos ponemos 40 en fila… a lo mejor se limpian todos. No te preocupes, que te aviso pero… ¿voy a poner yo siempre el Fairy?. Un fuerte abrazo

  14. Montse García dijo:

    Pues la verdad ss que yo conduzco muy poco, y al tener el coche en un garaje comunitario, los demás coches al pasar me lo dejan hecho unos zorros. Total que cada vez que lo cojo está lleno de polvo. Y yo de lavarlo tampoco soy, la verdad. Así que cuando sé que va a llover mucho, lo saco del garaje y lo aparco delante de la puerta. El problema es que si al final no llueve tanto como auguraba el hombre del tiempo, me queda lleno de lunarcitos. Pero en fin, es lo que hay…
    En cuanto a los calzoncillos para limpiar zapatos: en mi casa se utilizaban para limpiar zapatos, cristales y todo lo que hiciera falta.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Montse: Pero si le echas jabon y circulas, el jabón va por todas partes y entonces si limpia, solo con agua… No sabes la alegría que me da pensar que no soy el único que utiliza los calzoncillos para lo zapatos, ya pensaba yo que era un tipo raro. Un beso

  15. Sonia Drusila dijo:

    Hola Manuel, La duda q tenía con respecto al lavado del interior del coche veo q ha sido sabiamente resuelta, echarlo a un río es una gran idea.Voy a intentarlo en el Río de la Plata, dopo te cuento.
    Ah, yo uso cientos de calcetines q han quedado sin par, vaya a saber donde van a parar, para limpiar zapatos, cristales, ceniceros, en fin, cosas.
    Pasa eso en Galicia? quiero decir, q los calcetines suelen quedar sin su pareja? , las bragas viejas o calzoncillos de mi hijo prefiero no usarlos para limpiar nada, es como desparramar demasiada intimidad en la casa.
    Un beso Manuel

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sonia: Desde que el hombre es hombre y la mujer mujer, desde que existe el par… quien gana es el impar. Naturalmente que no hay pares de calcetines completos, es dificilísmo y no me extrañaría, que con esto de la evolución, el día de mañana nacieran ya lo niños con un solo pie. El único truco que hay, que es lo que al final he hecho yo tras agotarme buscando pares, es comprar todos del mismo color pies aunque la forma sea un poco distinta, no se nota. Es la única forma de ganar al impar. Un beso

      • Sonia Drusila dijo:

        Yo imaginaba q sos inteligente, pero no creí q tanto, Gracias Manuel! me
        has iluminado cual gurú , compraré calcetines del mismo color! gracias, gracias, gracias!

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Sonia: Es que cortarte un pie…. con 80 años, que a lo mejor ya no andas…. pues bueno; pero ahora, con lo guapa que eres… pues no. Todos del mismo color y se acabó. Besos y saludos a Argentina

  16. René dijo:

    Pues si hombre, que estas son las ideas buenas que hay que tener, recortar en gastos de agua y jabón por ejemplo, para ayudar a salir de la crisis y no esos recortes que nos quieren vender.
    Lo del efecto túnel de Ferrari… Mejor no te digo nada, que como salgas en la foto…
    Lo de los calzoncillos, hombre yo siempre creí que esa era su finalidad última, hasta que inventaron los limpiadores con la esponjita esa, que te ahorras hasta el frotar, como dice aquel anuncio, “el frotar se va a acabar” pues eso que ya ni froto, que era muy cansado.
    Un saludo.
    René

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola René: Pues claro René, si hasta debía en los puentes, cuando pasas por debajo, caer automáticamente unas gotas de jabón cuando lluyeve para sí ahorrar evitar la polución. Vamos a ver: llueve, vas en coche, te acercas a un puente, te detecta, cae un chorro de jabón y hala!!! continúas y se limpia y no creas polvareda que es lo que contamina, todo se lo lleva alel agua y ya está. Sí que hay limpiadores que funcionen así, pero aunque solo sea por tener un recuerdo… donde haya un trozo de calzoncillo… ¿no crees?. Un abrazo

  17. Elvira dijo:

    Pues el otro día se me lavó el mío estupendamente solo con la lluvia, sin nada de jabón. Quedó como nuevo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Elvira: Claro que solo con lluvia se limpia; pero es que con el jabón reluceeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!!!!, casi como si fuera nuevo, pero solo casi, que la espuma da de sí pero no tanto. Un beso

  18. Tiraboleiro dijo:

    Es usted un auténtico poeta de la mugre.¡Enhorabuena! Hace años que tengo un buga descapotable y le aseguro que con impermeable, gafas de sol y mal día se puede disfrutar de grandes momentos. Es más, le recomiendo que vaya en porreta, como mucho unos relojes pegados a las sobaqueras, valen los auténticos falsos. Cuando se baje del coche para observar qué tal quedó no se olvidé de agacharse y mostrar al mundo el hermoso ojete que tan plácidas momentos le proporciona ( es un suponer).
    Por favor, lo antes recomendado, no lo haga por las cercanías de un parque porque le supongo informado de que por esos sitios está prohibido fumar, y que podría ser considerado usted, incluso tildado, de guarrete.
    En todo caso, le aseguro que no sé y que además, además… Bueno, depende.

  19. Un gran post, si señor, y unos comentarios grandiosos. Enhorabuena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s