«Garabolis», mi primer cortometraje

Vamos a ver; todo esto de GARABOLIS empezó como empiezan todas las cosas, por casualidad, y la casualidad… pues la casualidad es eso, la casualidad, y si alguien supera la estupidez antes escrita… que lo intente, que dudo que haya un descerebro como el mío y si lo hay bienvenido sea que buscamos a alguien más y hacemos pandilla para los findes.

Total, que un día conocí al director y cineasta Alfredo Pardo y entonces surgió la idea de hacer un corto, que hasta etonces yo de cortos… los de cerveza.  Alfredo decía que podíamos hacer uno con tintes dramáticos, y como para dramas ya está el país y para tintes las lavanderías le convencí de que no, de que mejor algo distinto, gracioso, curioso, malo o malísimo, pero menos drama… lo que fuera.

Y así, dándole vueltas y vueltas a una idea surgió este cortometraje, Garabolis, en el que se trabajó más de 48 horas, haciendo tomas y más tomas, cortando al tráfico dos calles de Chantada (Lugo), con un frío que no sé ni como las imágenes no salieron escarchadas y parando el rodaje cada vez que alguien pasaba y decía casi a gritos: «¿¡¡¡ E qué e isto!!!?»; «un cortometraje», contestaba uno del equipo con voz cansina. «¿¡¡¡¡ E que é un cortometraje !!!?», «como una película», decía otro; «¿E cando se pode ver, e de que vai, e canto costa, eisto para qué es, y como se llama el niño y… ?», y más que estar grabando un corto aquello parecía una novela radiada.

 Y mientras unos pedían disculpas por interrumpir y se callaban, otros pedían perdón también por interrumpir pero no paraban de hablar; muy español el asunto, como ves. Eso sí, educados educadísimo pero de callar, nada que por momentos ganas te daba de que a alguno de los improvisados espectadores les diera un infarto y entonces si que callaran y con suerte hacíamos unas tomas por la cara de un desmayo y malo sería que no la pudiéramos encajar en la cinta.

Y como esto de los cuartos, del dinero, es una gaita. En un plis plas resolvimos lo más acuciante. ¿Problemas con el sonido… ?, ni uno, cine mudo. ¿Problemas con el vestuario… ?, nada, ropa de época, busca en el armario de tu abuelo que algo valdrá. ¿Actores… ?, los mínimos. ¿Infraestructura… ?, la milmilimilimiillonésima parte de un centímetro cuadrado del AVE. Y todos con gran ilusión, formando un equipo… pues como La Roja: «¡¡¡ A por ellos, oe; a por ellos oe !!!».

Y así, tras luego montar todo, nació Garabolis, mi primer guión cinematográfico en el que aprendí cientos de cosas curiosas, complicaciones que ni te imaginas, situaciones que pese a estar escritas, reescritas, pensadas y repensadas hay que resolver en el instante; que si falta eso y lo solucionamos con aquello otro, que este movimiento no es lo que buscamos, que la cara de pillo tiene que ser… que tienen que caminar por aquí, que el sombrero…  

Una experiencia muy pero que muy interesante y enriquecedora. ¿El resultado?. Pues depende; aunque pasó la primera fase de los Premios Mestre Mateo del Audiovisual Gallego, como yo siempre busco algo más y no suelo conformarme con nada, de nota le doy un 7, otros le han dado un 8 e incluso un 10 (mi madre y mi hermana) pero acepto que le des un 1. Un cero, ni de broma, que con el frío que papé… bueno; vas dado si me das un rosco, que lo que veas y si es posible que lo disfrutes.

LA FICHA Y EL EQUIPO

Dirección: Alfredo Pardo; Guión, Manuel Guisande; Fotografía, David Vázquez; Música, Miguel Costas; Cartel anunciador, Xaquín Marín; Intérpretes: Darío Loureiro, Mela Casal, Carlos Blanco, Leopoldo De Soto, Humy Donado, Julio Cela. Producción, Chantada Film; Empresa Productora, Chantada Film; Formato de rodaje, HD; Duración, 9’ 00’’

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a «Garabolis», mi primer cortometraje

  1. zaida dijo:

    Mucha mierda Manuel!!! espero ver el corto lo antes posible! ya avisarás dónde lo podemos ver!

  2. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Sólo el que diseña, gestiona, carga con los ladrillos y el cemento, el que coloca cada uno en su lugar correcto y, el que engalana toda esa obra, es el que sabe el trabajo que hay detrás del alzamiento de un edificio. Y como bien dices, son muchas las horas de rectificaciones, de visionado, de la busqueda en la perfección, de encontrar la manera de hacer llegar el mensaje, etc., y todas esas horas quedan reducidas tan sólo en 9 minutos.

    Quiero desde aquí, daros la enhorabuena a todo el equipo que ha dedicado tanto tiempo en crear Garabolis. Resumido en 9 minutos sí, pero de gran calidad, no quiero ni pensar lo que os espera el día que se os pase por la cabeza hacer un largometraje. Por cierto, yo hubiera aprovechado para poner a los curiosos a pasear por las calles como extras, quizás así no preguntarían tanto.

    UN ABRAZO

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Rafa: Así es, solo el que hace las cosas sabe los problemas que hay y como solucionarlos en el momento porque en un rodaje con pocos medios no puedes dejarlo para el día siguiente. Empezando porque a lo mejor al día siguiente llueve… son muchos factores. Pues sí que fueron horas y el equipo y los actores, como Miguel Costas que fue fundador de Siniestro Total, que hizo una música maravillosa, fueron maravillosos. Fue una experiencia de la que aprendí mucho. De que ves que lo escrito… por mucho que hagas hay que hacer más y aún así… suerte que Alfredo Pardo puso mucho de su sapiencia. Yo sé que haré otro porque no hay nada como hacer algo para saber las posibilidades que hay y aún así yo… soy un auténtico aprendiz pero te queda la satisfacción de que lo que pensaste se hizo realidad. No hay nada peor que pensar y no hacer nada, eso no lo soporto. Quizás por eso me embarco en tantas cosas. Pero como soy exigente conmigo mismo más de un siete (tirando por alto) no le doy. Gracias Rafa. Un abrazo

  3. Jackie dijo:

    Hola Manuel:

    Vaya, vaya… el artículo pasado poniendo a caldo a los artístas y resulta que mientras tanto estabas rodando con ellos… uy uy, no sé si te leen el blog pero si es así te van a pitar los oídos eh!

    Bueno, bromas a parte, he echado un ojo al corto, y como en estas cosas siempre es útil y constructiva una crítica sincera pues ahí va la mía:

    Me ha gustado mucho la música, el escenario escogido, el color poco saturado que habeis utilizado, y en algunos personajes también la caracterización (no en el niño).

    Lo que es la historia, el guión es algo que está ya bastante trillado, nada nuevo, pero puede ser resultón.
    Sin embarfo estoy totalmente de acuedo con tus gustos en cuanto a escapar un poco del drama. Además para un corto creo que efectivamente se presta mejor unas secuencias cómicas.
    Y creo que ha sido un acierto total hacerlo tipo cine mudo

    Luego hay detalles que no me cuadran, como por ejemplo si el crío es tan pillo ¿como al principio deja sóla la caja con lo recaudado?, y tampoco entiendo lo de la cartera vacía, aparte de que no veo natural que la pareja lo abrace de ese modo, lo veo muy forzado.
    También veo que el chiquillo para ser un ladronzuelo va muy bién planchado y limpio, sin remiendos ni rotos ni nada que señale pobreza, además de que en esa época, los niños de esa edad no vestían pantalón largo.

    Ah! y me ha gustado bastante la interpretación de la mendiga

    Pero hay una cosa que no me ha gustado nada de nada, y es que para nueve minutos de duración del vídeo, casi uno sea para mostrar los nombres al principio y dos y medio para lo mismo al final, ¿no te parece un ratio muy alto 3,5/9? ¡es más de un tercio de la duración del corto!, de hecho ahora si te fijas, las películas posteriores a 2005 (e incluso algunas anteriores) introducen los créditos en medio de la acción para no aburrir al espectador, aunque así dan menos protagonismo a los actores, guionista, director, etc…, pero resulta más ameno para el público y queda como más modesto, más elegante.
    Eso de dar tanto protagonismo a los artífices del proyecto es sólo cosa de aficionados que cuelgan sus videos caseros en youtube. Ay ay ay, es que ese fallo es para daros unos tirones de orejas, en serio, ¡48 horas rodando y luego rellenais con letra!, ay ay ay… mejor dejalo en 6 minutos y con un ratio bueno, que ¿no sabes el dicho de que lo bueno si breve dos veces bueno?

    Espero haberte sido de ayuda con mis opiniones, y me gustaría, ya que me he tomado mi tiempo en analizarlas y comentartelas, que me dijeses qué opinas al respecto.

    Espero no haber sido muy dura, sé que se pone mucha ilusión en este tipo de proyectos, pero el modo de avanzar es conocer qué se puede mejorar, ese es el único camino.

    Un saludo

    Jackie
    porelojoderecho.blogspot.com

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Jackie: Vamos a ver. Antes de nada darte las gracias porque de cada crítica siempre se aprende algo, aunque en ella haya cosas en las que no estée de acuerdo, como la duración… pues dura lo que dura, desde que ves la primera imagen hasta la última ¿no? Y tampoco estoy de acuerdo con lo de los artistas porque yo criticaba a esos que dicen que lo que ellos hacen es magnífico, a esos pedantes o a esos tipos que ponen una piedra en el suelo y se montan una paranoia mental a ver si cuela. Lo mío es simplemente un corto que no pasa de ahí, que no va a cambiar nada, que cuando falte en esta vida no recorrerá ni las redes sociales y que quizás algún día alguien, tal vez, lo encuentre, como encontrará los artículos porque todo es efímero, empezando por nosotros, o al menos por mí. Ni mi cortometraje, ni mis cuentos, ni mis artículos, ni mis guiones u obras de teatro pasarán a la historia de nada, pero para mí son ilusiones cumplidas y eso, en la vida, es lo importante sentirte a gusto contigo ¿no?. No busco más, sentirme bien conmigo y hacer todo esto lleva su trabajo, que una cosas son las ideas y luego están las herramientas para que esa idea se plasmen en algo Teatro, Radio TV… y no busco más, pero curre y horas da Jackieliña Y sí, estoy de acuerdo contigo en que la única forma de mejorar es conocendo el medio en que vas a hacer las cosas pero querida Jackie a mi esto ya me coje… y además estoy liado en otras cosas; pero seguro que un día volveré a hacer algo. Tu crítica no ha sido dura, más es la mía 🙂 Un beso y gracias, de verdad.

  4. FERFER dijo:

    «»»»»» E N H O R A B U E N A «»»»»»»….OTRA SORPRESA…Q NOS DAS…Y OTRA FASCETA DE TU PERSONALIDAD COMO HOMBRE DE LETRAS…CIBERNÉTICO..Y AHORA…DEL CELULOIDE:» GENIO Y FIGURA…..HASTA LA SEPULTURA.- UN ABRAZO.-

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Ferfer: Hombre, todo se puede mejorar (que si lo sé yo, que en eso tengo experiencia) y esperemos que el siguiente… pues que sea mejor y el siguiente mucho mejor y el siguiente… y así… hasta siempre porque el ánimo de vuestro me ayuda a hacer muchas cosas a embarcarme en planes. Nunca sabréis el ánimo que me dáis para hacer cosas. Un abrazo Ferfer y gracias por tus palabras

  5. Pipo Rodriguez dijo:

    Felicidades !! muy bueno el corto !! que bien se las apaña el niño, mangante como el solo..jejejjeje!! a mi me ha encantao casi le doy el diez , muy bueno !! Saludos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Pipo. Muchas gracias yo solo doy un 10 a la «Nada Comanechi», después… en fin, ya sabes como soy, que es raro que esté totalmente contento con lo que hago, pero bueno, haremos algún cortometraje más, seguro, aunque no sé de donde sacar el tiempo porque te lo juro que eso lleva un curre…. Un fuerte abrazo

  6. sandra dijo:

    Enhorabuena Manuel, eres un artista!!, …. Voy a pasarle el corto a mis contactos. Un besote monstruo!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sandra: Muchas gracias, todo lo que se dar a conocer el blog y el corto…. pues te quedo muy agradecido. Un beso, guapa

  7. emma dijo:

    «soña con ser un atouciñado terratenente «, jejeje.
    Además imagini perfectamente el rodaje y los comentarios…hasta el acento.
    Me ha gustado mucho, y Chantada está preciosa.

  8. Javier dijo:

    Antes del ver el corto, por ser vos quien sois y por el curro que lleva, le doy un 5, y después de verlo… subo a un 8.

    Genial amigo (eres el Leonardo da Vinci gallego, le pegas a todo). Un abrazo y suerte.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Javier: Creo que me valoras en exceso, al igual que el corto; pero bueno, vamos haciendo las cosas, cumpliendo ilusiones y viviendo, que ya es bastante. En lo que sí estamos de acuerdo es en que da un curre, que es mucho el asunto para tan solo 9 minutos, con no sé cuantos cientos de imágenes en la cabeza y gracias a Alfredo Pardo, el director, el asunto salío adelante. Gracias Javier y espero que tu revista ENTROPÍA vaya viento en popa.

  9. Domingo Castiñeiro Ares dijo:

    Como sempre você é fantástico … em suas cronicas nos contos e agora no curtametragem …como tudo que faz eu adorei de verdade ..não dou um dez mais um nove sim … já deves estar pronto para fazer um longa depois desta experiencia … estamos aguardando aqui no Brasil a estréia …. abraços amigo e PARABÉNS ……

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Domingo: Muchas gracias por tus palabras y porque sé que das a conocer el blog entre tus amigos y conocidos de Brasil. La verdad que hago lo que puedo, sin más pretensiones que cumplir unas ilusiones y, si después, a la gente le gusta… pues mucho mejor. Hacer un largometraje es prácticamente imposible porque tendrías que dedicarte a ello exclusivamente y si ya un corto lleva mucho trabajo una película es casi imposible. De todos modos seguro que haré otro corto. Gracias por tus palabras y por seguirme en el blog desde Brasil. Unha forte aperta

      EN GALEGO
      Moitas grazas polas túas palabras e porque se que dás a coñecer o blog entre os teus amigos e coñecidos de Brasil. A verdade que fago o que podo, sen máis pretensións que cumprir unhas ilusións e, se despois, á xente gústalle… pois moito mellor. Facer unha longametraxe é practicamente imposible porque terías que dedicarche a iso exclusivamente e se xa un curto leva moito traballo unha película é case imposible. De todos os xeitos seguro que farei outro curto. Grazas polas túas palabras e por seguirme no blog desde Brasil. Unha forte aperta

  10. Sonia Pérez Rodríguez dijo:

    Hola Guisande: el corto es precioso. Muy original y ocurrente en las pillerias del niño, en aquellos tiempos de miseria, el ingenio es lo que daba de comer. Lo he visto con mis hijos y les ha gustado. Quizá como madre y educadora me falta una parte pedagógica, que es la moraleja social, los valores que debiera aprender ese niño…pero entiendo perfectamente que no es ese el objetivo que os marcásteis el equipo, sino dar a conocer simplemente, como un niño de la calle en posguerra se las ingenia para sobrevivir, y siempre desde una perspectiva cómica. Felicidades para todo el equipo. Como dicen por aquí, es verdad que le das un poco a todo, de hecho apareces en la wikipedia donde tienes un extenso CV, dejo el enlace para que los seguidores del blog puedan verlo: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Guisande

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sonia: Pues muchas gracias por tus palabras y si el corto le gustó a los niños, pues mucho mejor. Sí, no tiene una función pedagígica porque no estaba definifo para ellos, es más es antipedagógico, a no ser que quieras que tus niños se conviertan en ladronzuelo. Por eso es mejor que les digas «mira que niño tanb travieso» Muchas gracias por tus palabras y tus felicitaciones a todo el equipo y a Alfredo Pardo, que sin él, las ideas que vinieron un día y que se plasmaron en papel no tendrían vida. Un beso

  11. isabelita dijo:

    Vamos a ver Manuel, qué será lo próximo con lo que vas a sorprendernos. En mi opinión los niños pueden aprender, a la vez que divertirse con esta picaresca. Son las cosas que pasan cuando hay necesidad. De todas maneras, avísame para la próxima, aunque sea para ser una de las que pasa y pregunta ¿pero a ver qué vai ser isto? Nunca tal se viera en Chantada. Igual también da para un guión esa parte del rodaje. ¿qué te parece?. Valor y al toro. A mi me encanta, y eso que mi ordenador no tiene sonido, así que la música me la pierdo (ó me la imagino). Bueno neniño, mucha suerte y un beso, Manué.

  12. Fe8 dijo:

    Hola,

    No dejas de sorprenderme.

    ¿Y en que época está ambientada? No se por que debió ser por los años 50 o quizás un poco mas tarde, pues me suena que ese ladronzuelo debe ser a estas alturas algún político, no se por qué se me parece lo que hace a lo que hacen… algunos. Aunque ahora lo hacen incluso con menos disimulo.

    Bueno Manuel, ya viní, ya opiní y ahora me voy a dormí.

    Saludos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola FE8.: Vale, lo tuyo es para tirarte a la Rotativa y que te pasen no sé cuantas tuercas por encima. Más de medio año sin un comentario y luego sí «mi amigo Guisande, mi amigo Guisande». Joé tío ,ya te vale, dos pero dos y bien dadas y te mando a esa época del corto, que sí son los años 40 50. Y claro que te voy a sorprender, cuando te vela en la Sante Rota (Rotativa, para lo que no lo saben) porque va a ser allí donde te las voy a dar. Qué ná petardo, que no quiero saber nada de tí. Un saludo por dar algo, aunque realmente lo que te voy a dar ya sabes. Eso sí, un beso a tu madre que es una santa porque tú…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s