¿Pero de verdad quieres vivir 300 años?, estás como una cabra

Yo creo que la gente está… como que no está en sus cabales, que entre los cabales y los cables descables, por ahí anda. Lo que sucede, y no me digas porqué, es que el personal tiene unas ganas de vivir, pero de vivir… Hay a quien si le dijeras que vale, que 300 años, firmaría. ¿¡¡¡ Trescientos años !!!?, taladrados están porque de esos 300 años como mínimo 200 te tocan trabajando y unos 100 de jubilado y claro, es muy fácil decir 300 ahora; pero dilos tú en el siglo II… pues a lo mejor, por listillo, te toca empujar las piedras del acueducto de Segovia hasta colocarlas todas en su sitio, que yo de pesos y medidas más bien poco, pero que para que un pedrolón de esos pese unas dos toneladas… pues por ahí andarán.

Y claro, como quieres vivir 300 años, pues de esos unos 220 o 230 te toca arrastrar esas moles pétreas, que por mucho rodillo de madera, por mucha ingeniería romana y mucho conocimiento de la escuadra y el cartabón no hay quien te quite de poner el lombo y acabar escarallado. Y sí, vete a decirle tú al centurión que te duele las cervicales; si hombre, que te va a entender, te arrastra con una cuádriga hasta Jaén ida y vuelta.

Y claro, si nacieras en el siglo XI, pues a lo mejor (como eres un terco que quieres vivir 300 años) te toca construir la catedral de Santiago de Compostela y como tú eres así de gafe, incluso hasta tienes la mala suerte que eres tú, justo tú, el que tiene que poner la última piedra, allá a arriba, a unos 80 metros de altura, sin arnés ni chorradas… a pelo y lloviendo… sí hombre, te va a tocar en Santiago un día de sol, no digas bobadas. Y allí ya te veo yo temblando y en taparrabos colocando la piedrecita, que la vida es como es, que la catedral de Santiago se construyo así, piedra a piedra, no en el suelo con tornillos de Ikea, que aún no había suecos entonces…

Y en el mejor de los casos, si no es poner la piedrecita, te toca estar con el maestro Mateo haciendo el Pórtico de la Gloria. Que el tío era un virguero… nadie lo duda, pero del carácter nadie habla y vete tú a saber si por una pincelada mal dada te caía una paliza o te trituraba para hacer contigo colorines… que mucho artista el Mateo pero a saber, que yo ya no me fío de nadie.

Y es que esto es así, porque como quieres vivir 300 años y eres un pesado que no veas, te pudo tocar la Giralda: 90 metros del ala y o la rematabas o te rebanaban la cabeza con una gumia árabe (ya sabes, esas espadas curvadas) y no gomes más en tu vida.

¿Y ahora tu firmarías 300 años?; o sea tres siglos pagando la hipoteca aguantando a tu jefe… en mi caso no, aunque la verdad que mi jefe, Jacinto Ruiz Valentín, joé es un santo que soportarme con las locuras que le digo o estás muy formado o vas de psiquiatra en psiquiatra, de diván en diván hasta la sobredosis final; pero no, que lo tengo aquí a mi lado y feliz (bueno feliz lo digo yo, que soy el que es escribe, que si lo hace él… mejor no dejarlo). Bueno lo voy a dejar. En negrita lo que piensa de mí y prometo no cambiar ni un ápice ni un olígrafo:

Asumo como propia la respuesta que obtiene una joven periodista de un famoso, al que pregunta (en la película «Al final de la escapada», de Godart) qué le gustaría conseguir, y éste responde «llegar a ser inmortal, pero después muerto». Frente a esto, tres siglos me parece una bajeza, no sólo por el trabajo. Tú Guisande, en cambio, deberías ser eterno, para tortura de próximas generaciones.

Naturalmente que visto así, lo que piensa de mí, ¿qué tal un infarto mañana?, porque yo vivir 300 años ni de coña; pero claro, como me conozco y conozco a Jacinto, no sé si hacerle una faena pero de las buenas y firmar pues 600.000 años, ya puestos… ¿no?

PUEDES SALUDAR, COMO LA RADIO

Pues nada, que se me ocurrió que si quieres saludar a alguien: A tu hermana, a tu hermano a tus compañeros de trabajo, al taxita, al panadero… a quien quieras; pues en el comentario que hagas lo dices y ya está y yo lo pondré en negrita para que destaque. Vamos a dar ejemplo, yo os saludo a vosotros ¡¡¡¡ HOLA HOLA HOLA !!!! y a mí mismo, que hacé más de 50 años que no lo hago: «Hola Guisande ¿qué tal?»

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, Educación, General, Salud y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

50 respuestas a ¿Pero de verdad quieres vivir 300 años?, estás como una cabra

  1. Montse García dijo:

    Pues sí que es cierto. Ahora los investigadores dicen que podemos llegar a los cien años sin problema. Pero para qué?…si yo con cuarenta y dos ya estoy hecha polvo de la espalda y demás. A mi si me dicen vivir hasta los ochenta en perfectas condiciones y luego morirme de repente tan ricamente, pues firmo ahora, pero menos de ahí…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Montese: Si, que toque cuando toque, pero que toque bien un flas y te vas pero 300 años… sin comer callos, picantes… ni de broma. Un beso

  2. Rebecca dijo:

    Quizás la gente quiera vivir 300 años porque tienen la ilusión secreta de alcanzar una especie de inmortalidad y sobrevivir a traves de los años.
    La humanidad es positiva y en esos 300 años esperan, porque esperar y soñar no cuesta nada,un golpe de suerte ya sea en forma de billete de lotería o herencia inésperada o muchas otras cosas relacionadas con el dinero, el poder, la fama o el éxito.
    Lo que seguro que no esperan es pasarse esos 300 años currando, eso debe estar en la letra pequeña, esa que nadie lee,si la leyeran no firmaría nadie.

    Pd: Estoy totalmente de acuerdo con las palabras de tu jefe.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Rebeca: ¿Como, qué estas de acuerdo en que doy la vara, en que soy un pesado, en que lo vuelvo loco, que está a punbto de suicidarse? Pues tienes razón. Dios qué noble soy. Un beso

  3. Carolina dijo:

    De nuevo la disyuntiva: calidad o cantidad…Personalmente prefiero un kilo de calidad a 100g. de cantidad

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Carolina: Bienvenida al blog y gracias por tu comentario. Pues esa es la duda, pero yo ni con 300 años de calidad, es mucho marrón 300 años. Un beso, guapa

  4. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Yo lo traduzco más bien de otra manera, ya que entonces se supone que estaríamos unos 15 años dando los primeros pasos, entre 50 y 70 años estudiando y pasándolo cojonudo con los amigos, haríamos la primera comunión aproximadamente a los 40, cargaríamos con un fusil y aprenderíamos instrucción con 80 años, nos incorporaríamos a la vida laboral a los 90 años, nos casaríamos y tendríamos hijos a los 100. Y a partir de ahí, el que quiera seguir hasta los 300……….. que siga, que ya sabe lo que le espera. Yo me quedaría en los 100 con el deber cumplido.

    UN ABRAZO

  5. Sole- 50solesmas dijo:

    Pues fíjate amigo Manuel…
    es un tema, digamos candente en estos momentos en mi entorno… porque lo de vivir eternamente … no sé… creo que bien dices, como casi siempre, que a la gente le falta un hervor o varios¡¡¡… a ver… yo no pienso en el tiempo… que ya bastante es que nos levantemos cada día para seguir adelante… no me planteo siguiera pensar en estar 100 años… porque?? además no me dedico al cine… ni al mundo de la imagen… con lo cual, entre que no me dan los ceros, para esas sumas que cobrar los que se dedican a reparar el paso de los años… una hace un poco de deporte, se alimenta lo más sano posible… pero sin recetas.. lo que el cuerpo me pida… eso ya sale solo… y a vivir que son 2 días… por dios¡¡¡ no me imagino dentro de 100 años… osea que 300 ya ni te digo…
    Mi padre tiene 82 y ni hablarle de que es mayor ni viejo, él dice que viejo, son las cosas… razón no le falta… y mayor??? ufff… te da una contestación que mejor no volver a decirle nadita… no acepta su edad… bueno que si le conoces, tiene un físico envidiable, pero la cabeciña no le corresponde con esa salud física… me entiendes… no???
    que rollo.. total para decir… que a vivir que son 2 días¡¡¡ jajjajaj

  6. amalia pernas dijo:

    iba a escribirte algo pero solo de pensar en los 300, me dio un ataque de galvana, así que un abrazo que no estoy para esfuerzos, no vaya a ser que llegue a ser verdad y hay que ahorrar energía…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Amalia: Pues si quieres vivir 300 años… allá tú; pero como te toque reparara todos los monumentos históricos después de la III i IV Guerra Mundial.. lo tienes claro. Un beso

  7. Sonia Pérez Rodríguez dijo:

    Hola Matusalén Guisande: pues yo no es que lo desee es que sé, que sí, que lo se fijo que voy a llegar a los 100, que me lo tengo propuesto y lo cumplo. Ahora lo único que tengo que trabajar en mi salud para llegar lo mejor posible, que ese es otro cantar. Pero como mis abuelas murieron una a los 98 y otra a los 102, y yo soy tan testaruda como ellas, lo dicho, que de aquí no me hechan hasta los 100. Y para que veas estoy segura y además te hago caso en lo de saludar, me voy a dejar el saludo a mi misma, que todo loq ue se escribe en internet queda resgistrado per semper : «Hola Sonia, Feliz cumpleaños 95, que cumplas muchas más, mínimo hasta 100». 😉

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sonia: Pues a ello, que ya te veo con 100 años y un juego de muletas de Ikea, más los tornillos de regalo en las piernas. Yo espero irme cuando sea, feliz y contento; pero ya os aviasaré cuando vuelva. Un beso

  8. Sonia Drusila dijo:

    A mi me gustaría vivir varios siglos, pero me parece q para eso hay q vender algo… Ah si, el alma.Sería cuestión de pedírsela prestada a algún buen samaritano q apruebe la transacción.
    Me olvidaba HOLA GUISANDEEEE COMO ESTÁS TU !!!!!

  9. Sonia Drusila dijo:

    No te preocupes,me contesto yo por vos Manuel
    – Bien, pero liado-
    – Bueno, te saludo y te dejo en paz-
    -OK-

  10. Miguel Buján dijo:

    ¿Alguien ha leído el Melmoth de Maturin? Pues así quisiera ser yo; eterno, audazmente eterno, y una vez hastiado hasta las trancas de saberlo todo, comportarme, sin remordimientos, como el mayor hijo de la gran puta con todo y todos los que me rodean para así conseguir, de nuevo nuevamente, ser uno más del montoncito y morirme de repente.

    Hace unos días se logró mantener estable durante 16 minutos una molecula de antimateria. A partir de este maravilloso primer paso todo acabará por estar a un paso de todo cuanto nos rodea.
    Y ya el que se maree podrá antimarearse y caminar erguido, inclusive, sobre un cable entre dos rascacielos a cien metros de una antialtura indescriptibile.

    Antibuenas noches.

  11. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Se me olvidaba lo de saludar como en la radio. Aprovecho para mandar un saludo a:

    Raquel Romero Martínez, Marta Mª Romero Martínez, Susana Inés Romero Martínez, Ana María Romero Martínez, Fco. Javier Romero Martínez que en paz descanse, Rafael Romero Márquez que en paz descanse, Raquel Martínez Quiroga, Mª Ascensión Seoane Duarte, Silvia Romero Seoane, Rafael Romero Seoane, Fc. Javier Romero Seoane, Julia Duarte Ulloa, Maanuel Guisande, Roberto Guisande, Miriam Guisande, Cristina de la Coruña, Sole 50 Solesmas, Sonia Pérez Rodríguez, Amalia Pernas, Carolina, Rebecca, Montse García, NANO,fa,Ana, Manuel Suárez, Margarida, Perroflauta, Sandra, Domingo A.Pérez Pérez, Cruz, Miguel Buján, Manuela Alvarez, FERFER, Helga, Ana María, Mónica, Elena, Isabelita, Pipo Rodríguez, Armando Ojea ( el de los rombos ), Sr. Werty, Sonia Drusila y a todos los que hacen comentarios y leen este blog.

    Seguro que se me olvida alguien, pero para una vez que me animas a saludar, hay que aprovechar.

    UN ABRAZO

    P.D. Espero que en ningún programa de radio me inviten a mandar un saludo, jeje por su bien.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Rafa: Eres todo un caballero 🙂

    • Sonia Drusila dijo:

      Gracias por incluirme en tu saludo, y te correspondo Rafa.El Saludo,claro

    • Miguel Buján dijo:

      Se le devuelven afectuosamente los saludos, Rafa. Yo ando metido en serias dudas acerca de si crear un blog o no crearlo. Don Guisande ya me animaba tiempo atrás a meterme en eso de compartir verborrea e idearios; quizás, quizás. Por una parte me anima el hecho de levantarme un techo propio (y extraño) donde dar voces voz en alto, aunque sé que no le concedería la paciencia y el trabajo que por ejemplo le concede Manuel al suyo-nuestro-Baden Powell. Por otro lado ya no escribiría tanto en Guisandelandia…o si…lo que por implicación inversa me obligaría a no leeros así de asiduamente. Sé que las niñas se sentirían más sosegadas no teniéndome todo el tiempo levantándoles la falda (aunque tal vez quizás no a todas les resulte un consuelo el consuelo si no más bien una ausencia impraticable). Sea como fuere lo más dificultoso es toparme con un título que me llene y me dé hambre (de escribir). Pensé en un «El tajo» o un «Agua de niquel». Si alguno de vosotros me inventase un título que se anticipe y suene a yunque, resultaría, como poco, todo todo un detallito.

      Veremos cómo veremos.

      «Dentro de la fragua lloran
      dando gritos los gitanos.
      El aire la vela vela.
      El aire la está velando»·

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Miguel: Pue sí que te animo al blog, pero te voy a dar un solo consejo (que no es mi estilo porque más bien los necesito yo), tener un blog es una gran responsabilidad porque empiezas a lo tonto y luego, como la gente se empate piensa que de alguna manera tú eres el punto de conexión de muchas personas; pero yo creo que tu blog estaría muy bien y en cuanto a la promicón, ni lo dudes que yo te te echaría una mano para darlo a conocer, que lo inicios son muy duros, sobre todo cuando no se tiene una plataforma (en eso soy un privilegaido) de tener a La Voz de Galicia detrás. De todo modos, si recuncas… pues nada vuelves por aquí y ya está. Por cierto que lo de YUNQUE… pues como el crucigrama: TAS ¿no?. Un abrazo

      • rafael romero dijo:

        Al igual que Manolo, pienso que deberías abrir un blog aunque su dedicación no sea tan intensa. Es una buena manera de compartir con los demás inquietudes, vivencias, etc. En cuanto al nombre ……….. Valor y al toro, no sé si te valdrá como título, pero espero que sí como consejo.

        UN SALUDO

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Rafa. Yo también amio a Miguel, creo que es muy curioso lo que escribe.

      • Miguel Buján dijo:

        Me pasé mucho tiempo, hace tiempo, escribiendo blogs; y todos míos. Con el paso del tiempo me aburría la sistemática y sistematicamente, uno tras otro, fuí eliminándolos todos uno a uno. Hacía ya mucho que «internarme» me daba mucha desgana hasta que me topé con don Guisande y charlamos de cervezas y endemismos y me invitó a visitarlo al fondo a la derecha, y desde entonces volví a cogerle el gusto a escribir en lugares como éste. Mi turca lo sabe, y sabe cómo no de mi gusto por los posibles cataclismos que se ciernen sobre el planeta, y de todos ellos sabe también la muy sabelotodo cual es, de entre todos esos acaboses, el que es mi preferido: el reviniente. Lo malo es que ya hay un gallego que escribió sobre un apocalipsis zombi y se está haciendo de oro; Loureiro, Manuel, se llama el tipo. No escribe nada bien porque le sobran ansias y le falta mucha técnica, aunque es más que capaz de escribir del modo exacto en que te obliga a seguir leyéndolo cuando se comienza a leerlo, e hilvana bien la historia y la cadencia de la misma, y recrea ciertos pasajes de un modo más que realista. El caso es que deberé dejar a un lado mi novela de zombis para quizás escribir sobre políticos o ranas o artefactos prodigiosos que no sirvan para nada sustancioso pero sí extravagante. A la turca le hará ilusión verme enfrascado en aquello de escribir para alguien más que para mí tan solo, y ese es el motivo básico para aceptarme las intenciones. Ya os avisaré cuando dé de sí esa matríz. Prometido queda…sin más dilataciones.

        Ya de paso os recomiendo que mañana por la noche saquéis la cabeza fuera del tiesto y observéis el cielo en dirección norte o norte-oeste a ver si con algo de suerte ese pedazo de máximo solar que se nos avecina encima nos regala una aurora como si fuésemos esquimales o cazadores de focas del gran norte allá en el gran norte. Podría ser como ya fue allá por el 92 y en Galicia, por un momento, en vez de ojos de vaca se adivinaban huellas de arce sobre el cielo del invierno.

        «Lua vermelha,
        minha namorada.
        Flor desabrochada.
        Leite de pequim

        Lua vermelha.
        Noite que menstrua.
        Lua, lua, lua,
        por cima de mim»

        P.d.: Rafa, me quedo con el consejo. Manu, de ti, la mano franca, por guantanamero. Gracias.

      • Manuel Guisande dijo:

        Hpola Miguel: El cataclismo, que más bien sería el nihilismo, estamos ya en ello, por lo cual se prometen años maravillosos para vivir sensaciones fuertes. Y como el nihilismo nos acecha, y nos atrae, aprovecha el tiempo que queda y no escribas para tí solo. Yo, ya sabes, mi mano abierta, si da tiempo, que el desorden estructural está ahí al lado. Un abrazo

  12. armando ojea dijo:

    A mí claro que me gustaría vivir 300 años. Pero 300 años, no el mismo año fotocopiado 300 veces.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Armando: Qué alegría verte por aquí. ¿Fotocopiado 300 veces?, por una cara o por la cara… Pues no había caido porque casi es mejor un año 300 veces, que te da tiempo a enmendar algo de ese año; o sea que cuando vas por el 250 casi es perfecto ¿no?. Es que 300 años distintos, si alguien te dice te conocñia hace 277 años.. no caes ¿no?

  13. Margaida dijo:

    No sé yo la verdad, que la gente últimamente está liando mis neuronas y ya no sé qué creer, hace justo dos días en la tele (ya se sabe que si lo dice la tele, es cierto!!) oí algo así como que ya están listos para fabricar la cosa esa que nos ayudará a ser inmortales o mortales tardíos, me dió un poco de miedo… pero es que ayer también me contaban que el calendario maya ese vaticina de nuevo el fin del mundo para 2012, y eso también me da yuyu, y es que joér, unos añitos más nos podrían dar, no? A ver si se ponen de acuerdo que entre catastrofistas y esperancistas debe de haber un equilibrio, digo yo!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Margarida: Simpática francesa no te preocupes que debe haver calendarios del fin del mundo… bueno que no habrá, menos de un mundo nuevo, lo que lo que quieras, que somos así de positivos. Seguro que vas a una tienda y puedespedir un calenadrio normal, otro del fin del mundo otro contsunami, otro con terremotos… Ni caso, pero unos años más… pues depende, pero 300… ni de broma. Además en mi caso 300 años escribiendo artículos, pero que queréis… morir… si y con más de 200 os veo que cada día estáis peor. A que va a ser que el fin del mundo soy yo :). Un beso simpática. Oye, donde vives exactamente.

  14. Para que te hagas una idea sobre la personalidad de Maese Mateo podrías echar un vistazo al filme ‘Cotolay’ (1966). Lo interpreta José Bódalo. Aunque me parece que la mayor parte de lo que se ve es mera ficción.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Delegación de Estudiantes de Humanidades: Bienvenido al blog. Un placer que aparezcáis por aquí, así que envía este enlace a tu colegas para ilustranos sobre lo que ese escribe aquí, que falta nos hace. Pues trataré de buscar ese enlace de maese Mateo. Un saludo y, lo dicho, ilustrarnos, y no solo los zapatos.

  15. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Vendrán a visitarte tres fantasmas en la noche, el primero te enseñará las navidades del pasado, cuando aún escribías los artículos con la vieja máquina de escribir. El segundo te enseñará las navidades del presente en las que todavía sigues escribiendo, en un teclado de ordenador lleno de migajas de pan. Por último te visitará el fantasma del futuro, pero no de un futuro inmediato ¡¡¡no!!! mucho más futuro, un futuro en el que los artículos se escriben con la voz, un futuro en el que aquellos dedos ágiles que correteaban sobre las teclas, son ya uvas pasas que sujetan un cigarrillo de 1000 €, un futuro en el que Jacinto Ruiz será un personaje con cables y chips preguntándose cual será el último artículo, un futuro en el que abrazado a la Sioux contemplaréis como la casa se limpia sola, un futuro en el que las vacaciones tengan como destino Marte, un futuro en el que tus retoños se habrán casado y divorciado unas 15 veces, un futuro en el que nos desplazaremos a 40 km/h. al trabajo disfrutando del paisaje, un futuro en el que en vez de ir al médico por alguna dolencia, habrá que visitar al mecánico, un futuro en el que hacienda cobrará tu nómina antes que tú y, mientras tanto….. nosotros con los ojos vidriosos delante de la pantalla de a saber que artilugio, esperando ver ese nuevo artículo, esa nueva genialidad. ¿ Y te lo quieres perder ?.

    UN ABRAZO

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Rafael: Visto así, la verdad parece un chollo, pero no lo teng tan tan claro como tú. Es más ya no habrá nóminas… te alimentarás de un chupito de electrodos y habrás pastillas para disfrutar de todo virtualmente. Pero no sé si tendré cerebro ya para escribir/dictar el artículo 425.788.445… ¡¡¡ buf !!!, lo pensaré

  16. Cristina de La Coruña dijo:

    YO SIIIII, QUIERO VIVIR LOS 300…ahora con mis 40 sería una niña jovencísima llena de vitalidad y con todo un futuro por delante (no es que sea pesimista, es que soy funcionaria); por fin podría terminar la carrera de económicas, que dejé despues de 17 años matriculada, hacer la carrera de piano, violín…. incluso aprender a cocinar….o hacerme columnista…
    pero siempre que te OFRECEN ALGO -A MAYORES- como es vivir hasta los 300,hay que mosquearse, sólo hay que leer la letra pequeña…y esa letra pequeña-no se porqué-siempre nos coge desprevenidos…(véase película Repomen), cuando necesitásemos un hígado,pierna,pulmón, o corazón nuevo mecanizado, habría empresas que te los ofrecen a unos precios como los de la burbuja inmobiliaria, pero eso si, en caso de impago no se quedan con tu casa sino que mandan agentes y te arrancan el órgano no pagado, y finitooo¡¡
    MORALEJO: MÁS VIDA, MÁS HIPOTECA.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Cristina de La Coruña: ¿por qué la gente quiere hacer tantas cosas?, me da que voy a escribir algo sobre esto. Pues yo de 300 años nada, es que no sé donde véis que es un choillo el asunto, para mí es una desgracia 300 años. Joé lo que hay que hacer es vivbir el momento pero 300 años, ir un millón de ves de viaje… ni hablar. Un beso, guapa

      • Cristina de La Coruña dijo:

        No es cuestión de querer hacer muchas cosas…es que a mi me lleva mucho tiempo todo…y la vida se me está pasando en un suspiro…ay¡ y ahora ya casi no puedo salir de copas por semana….CON LO QUE A MI GUSTABA…..

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Cristina de La Coruña: Cada edad tien lo suyo, tampoco yo ahora salgo mucho, pero dentro de 300 años no te preocupes que vas al hospital todos los días y te vas a tomar unas copas de suero que no veas. Un beso

  17. Juan C.Pazos dijo:

    Jajaja.Pero haberá quen os quera vivir sen traballar, de NiNi, se fora posible mais de un anotábase, asegurocho eu.

  18. sole dijo:

    Hola Manuel.- Pues lo veo complicado vivir 300 años, sobre todo colocar las velas en el pastel de cumpleaños!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sole: pues si 300 velas en una tarta..auqneue a los 300 ños más que una trata lo que recibes es una torta; las velas.. a velas venir. Un beso, guapa

  19. Pipo Rodriguez dijo:

    Ave Guisande !!! los que van a morir (dentro de 300 años) te saludan !!!! jejejejeje !!! mejor vivir menos y con más salud , que a los 200 ya estariamos pal arrastre y aún quedarían 100 por vivir o malvivir. Saludos !!!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Pipo: Vivir lo que hay que vivir, que te tocan 50.. pues 50; pero 300 ni hablar, sobre todo eso ni hablar porque con 3000.. como que estás para hablar. Un saludo

  20. Ya tenemos que fingir con bastante frecuencia que ciertos chistes nos hacen gracia, como para repetirlos tres siglos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Delegación de Estudiantes: Pue sí, que en eso tienes mucha razón, tres siglo de estupìdez… mucho tiempo. Un abrazo colega

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s