Esto de Internet, de la Red, de la Blogosfera, del tuenti, twitter y no sé cuantas cosas más es flipante, desconcertante, fascinante y asoballante. Si hace unos días me quedé traspuesto y cuasielectrocutado cuando me enteré que el blog se traducía en la Universidad de Kentucky y que a los alumnos se les enseña como ejemplo de construir un género literario como es el artículo; ahora… otra sorpresa, que como esto siga así me veo recostado en una lápida pero ya. Tío, que son muchas cosas juntas las que me están pasando y uno tiene un corazón normal, que como siga así me va a dar un pallá.
Sigamos, que estoy vivo aún. El caso es que desde que en el periódico tenemos una nueva forma de comprobar las estadísticas, esto es el no va más. Ahora en el ordenador puedes entrar en una pantalla en la que ves todo el mundo y, pasando el cursor por encima de cada país, sabes el tanto por ciento de la gente que te lee.
Pues bueno, ya ves, se me ocurre pasar por los emiratos árabes, que ya me dirás tú qué se me perdió ahí porque realmente iba a ir a Vigo pero me despisté (por cierto un viaje muy pero que muy cómodo, unos 4 segundos, que yo no sé en que va la gente que dice que tardas horas y horas… allá ellos) y me encuentro que en Sharjah, uno de los emiratos, un 0,1% de las entradas en la bitácora son de allí.
Y fue ver ese 0,1% y a la mente me vinieron los petrodólares, la gasofa que echo en el coche y descubro que en la capital, Sarja, hay anualmente una cumbre mundial de editores, con lo cual ya le mandé en un volado la información a mi editora para los cuentos de Rodribico, que si es preciso le pongo un turbante al pajaruelo y como si hay que hacer que huela a queroseno, vamos, lo que sea.
Total, que el ciudadano de Sharjah que me/nos lee, porque el 0,1%, supongo que será eso, uno y solamente uno, no estaría mal que me invitara a pasar unos días al Golfo, cosa que hace tiempo que no practico, y te lo prometo que no pienso molestar ya que yo solo gasto lo de siempre, como un utilitario de baja gama, un huevo frito y cacho pan a los cien.
Pero estaba yo en esto de los países cuando pensé en ti, ya ves, en las oraciones no, pero de la sesera soy incapaz de quitarte. Y me dije otra vez ¿por qué no jugamos a ver la idea que tenemos de las naciones adonde llega el blog y, si tenemos suerte, ellos nos contestan a ver si lo que creemos se ajusta a la realidad o nos dan una visión distinta?, ¿te parece?. Oye, que tampoco hay que hacer un tratado de cada sitio, que con unas palabras vale. Y no te enrolles con: «Una vez fui a Luxemburgo y había… », plasta más que plasta, unas palabras y ya está, que sí que en Luxemburgo había de todo y hasta sobrabas tú, pero no te lo dijeron, que en Europa son mu educados.
¿Empezamos? Sí, pero ante de comenzar que quede claro que son ideas preconcebidas, que seguro que son tópicos y que nada mejor que nos contesten, que no queremos perder amigos, que se empieza por «un creo… » y terminas en un «adiós» o un que «te den». Lo dicho, simplemente tópicos ¿vale?, que nadie se rebote, que nosotros con el bacalao que tenemos en España ya vamos servidos.
Vamos a ver, Portugal: Gente agradable; sencilla como los gallegos, emigrantes y un país caro. Francia; Muy refinados, demasiado, todo muy perfecto, muy ordenado, y como que no nos tragan. Alemania: Mucha seriedad en el trabajo, poderosos económicamente, nos amargan la vida con sus exigencias monetarias y no se ríen nada de nada. Italia: un cirio que no veas, una melé, un desmadre de gobierno, un desastre y la gente apasionada. Bueno, de vez en cuando también algún tiro suelto de la Mafia. Holanda: Tulipanes y la selección de fútbol. Noruega: Un frío que no veas, casitas de madera, todos en su vivienda sin salir y hay más esquiadores que peatones. Grecia: islas preciosas, un lío para ir de unas a otras y la gente… desconocida. Polonia: Un país pobre, triste y frío. Reino Unido: A ver si nos dan el peñón de una vez, gente seria, impávida. Rumanía: Pobreza y bastante delincuencia. Suiza: El condenado rollo ese del reloj y paraísos fiscal. Una mafia organizada y todos muy callados. Chequia: Ni idea. Rusia. Vodka, frío, mafia, pobreza, monumentos preciosos. Letonia: Ni flores. Hungría: Zíngaros. Finlandia: móviles Nokia y un sito que está muy pero que muy lejos y mucho frío. Marruecos: Alegría, semipobreza, dictadura.
Sigamos: China: esclavitud, trabajo, trabajo y más trabajo. Tailandia: masajes, prostitución. India: País emergente y con futuro. Gente agradable, simpática. Australia: Un país donde se puede uno labrarse el futuro, muchos veleros y alto nivel de vida. Japón. Maquinitas y más maquinitas digitales. Muy trabajadores, alegres pero con cara de inocentes. Nigeria: Calor, alegría dentro de la pobreza, tribus. Estados Unidos. Poderío tecnológico y económico, incultura, metiéndose siempre en todo los fregaos y un hombre que se llama Obama que puede hacer mucho por el país. México, juerga, poco trabajadores y mucha delincuencia. Miedo a ir de vacaciones allí.
Más: Guatemala: Nada, la broma esa tonta de guatapeor. Costa Rica: El único país que no tiene Ejército, debe ser tranquilo. Colombia: Narcotráfico. Venezuela: Un país rico que ha ido a peor y adonde emigraron muchos gallegos. Un presidente , Chaves, tocado del ala, pero muy tocado. Ecuador: Por ahí pasa el ecuador, pero si me invitan también paso yo. Perú. Música y montañas. Bolivia: Una desconocida. Brasil. Playas, chicas, fútbol y delincuencia. Chile: Todo el mundo habla de la dictadura. Argentina: Habla que te habla de psicología.
Bueno así veo yo, en pinceladas, estos países ¿y tú? Y especialmente tú que vives en ellos ¿nos puede aclarar estas ideas?. Gracias.
Manu, no sé bien a qué te referías con lo de la psicología … pero te digo que si no fuera por el apoyo de esta ciencia cómo se entiende lo que hemos venido padeciendo los argentinos desde hace décadas, principalmente en lo económico?
Hola Ana: Me referís a que los argentinos siempre hablan mucho de psicología, del pensamiento humano y… tienes razón, es posible que sin él… la vida ahí con todo lo que ha pasado fuera más dificil. Pero como digo, seguro que en Argentina hay miles de cosas. Por eso si nos cuentas cómo os véis vostros… ¡¡¡ genial !!!. Un beso
الجميل:اللغة العربية الفصحى
أراه هنا، أو هناك:
عينهُ الزائغة في نهر
النكبات، منخراه المتجذّران
في تُربة
المجازر، بطنه التي طحنتْ
قمحَ
الجنون في طواحين بابل
لعشرة آلاف عام…
أرى صورتَهُ
التي فقدت إطارها
في انفجارات التاريخ
المستعادة
تستعيد ملامحها كمرآةٍ
لتدهشنا في كل مرة
بمقدرتها الباذخة على التبذير.
وفي جبينه الناصع
يمكنك أن ترى
كأنما على صفحات كتابٍ
طابورَ الغزاة يمرُّ
كما في فيلم بالأبيض والأسود:
أعطه أيَّ سجن ومقبرة
أعطه أي منفى
أي هنا، أو هناك
ورغم ذلك يمكنك أن ترى
المنجنيقات تدكُّ الأسوار
لتعلو مرّة أخرى.
وتصعد أوروك من جديدme lo dice así y se queda tan ancho
UN ABRAZO
Hola Rafa: Fue ver eso y pensaba que el de los Emiratos Arabes que lee el blog ya me invitaba a pasar allí unos días, bueno espero que aún lo haga. Un abrazo
Hola Manolo:
Y ahora un poco más serio, ¿ has mirado en marte ?
UN ABRAZO
Hola Rafa: Entodos esos países que se leen el blo, por ahora no he recibido nada de Marte, todo se andará. Un abrazo
Casi me dan ganas de psicoanalizarte, pero como no soy psicoanalista mejor q lo hagan mis compatriotas argentinos q tampoco lo son pero practican
Hola Sonia: Yo me dejo, soy tan bueno….. 🙂
Es un verdadero reto el que nos propones, amigo. Porque se me antoja que opinar sobre mi país, sería como pedirme que me mirara al espejo y te contara…y ya sabes, a veces nos falla la vista, otra, nos falla el azogue… Creo que Argentina, es un país grande, no sólo en territorio, en paisajes, en recursos, especialmente los humanos. Tenemos muchas fallas –quién no las tiene-tal vez las que yo veo como más importantes sean la falta de un mejor reparto de las oportunidades de crecimiento económico y una cierta desmemoria histórica que nos deja huérfanos de liderazgos abnegados en lo político.
Hola Ana: Gracias por la apreciación que haces de tu país, Argentina. Un beso
Ah, y creo haberte explicado que a los porteños (Argentina) nos encanta hablar de nosotros, aunque sea pagando, en fin
Hola Sonia: Yiene gracia eso de pagar por hablar de uno mismo. Un beso
Hace poco vengo siguiendo tu blog, y quiero felicitarte porque es buenísimo. Sobre todo esto que ha surgido de la comunicación con la gente.
Soy de Argentina, y claro, es de los pocos países que siguen creyendo en el psicoanalisis fervientemente, como quieres que no hablemos de eso? Más todavía teniendo en cuenta lo que dijo ana, jajaja. Desde mi punto de vista veo a la argentina como un país con mucha gente buena onda, y otros (sobretodo los porteños, entre los que me incluyo), no tanto. Como hablaste de política en algunos países me sumaré a esto. Argentina mas allá de estar de acuerdo o no con quienes gobiernan actualmente, tiene una sociedad muy activa politicamente, y mas desde el 2008 diría yo, que fue cuando pudimos separar la realidad de lo que cuentan los medios hegemónicos.
Ahora me gustaría que hagas también un comentario de como ves tu a españa. Por mi parte estuve hace poco por barcelona el pais vasco y segovia y la gente, una mejor que la otra. Muy simpáticos, aunque con todos los que hablé de la argentina me nombraron a Cristina Kirchner como lo peor que nos pasó, y, mas allá de sus métodos discutibles, dista bastante de ser algo malo para la Argentina.
Perdón por hacerme tan extenso pero es que me interesó mucho esto de la imagen que hay de ti en otros países. Un abrazo grande.
Hola Matías: Gracias por tus palabras y por tu comentario, que siempre anima a escribir. Pues España, para mí, claro, es una pena que se haya “dividido” en 17 autonomía gobernadadas por 17 caraduras que solo buscan su bienestar. Este país es maravilloso, con buen clima en el sur, algo de lluvia en el norte, pero en general buena gente que si estuviéramos todos muy unidos podría ser mucho más de lo que es, pero lo políticos quieren dividr y no unir buscando sus intereses. La gente de la calle es muy distintas y no tienen ni idea para quienes gobiernan porque son unos vividores, todos, absolutamente todos. Solo unidos y con unas ideas claras se puede levanatr un país y España puede hacerlo. Aquí, y eso pasa en general en todos los países, estamos hartos de esta gentuza. Aquí hay más de un 20% de paro y las cosas pintan mal por culpa de esta gentuza que despilfarra. Son nuevos ricos, muchos son ladrones de guanbte blanco que pagan una fianza y salen a la calle o dicen “asumo la responsabilidad política” cuando lo que tendrían es que ir a la cárcel por delincuentes. Los jueces nombrados por los partidos. España es una pseudodemocracia. Pero tiene muchas cosas buenas, la gente los paisajes, la comida y las tradicines, aunque algunas reconzco que son un poco primitivas. Un abrazo Matías y espero seguir viéndote por aquí.
Ah, pues mira, se me ocurre responder con unos refranes : “Dime de lo que presumes y te diré de qué careces”, y es que a veces “no es oro todo lo que reluce”… o bueno, dicho de manera más terrenal, que al fin y al cabo aquí estamos para entendernos, no sé yo si los franceses son tan refinados, perfectos y ordenados… de lo de que no nos tragan, como que lo dejo pa los demás, yo espero que el mío si me trague, que si no “apaga y vámonos” 🙂
Un besote desde Francia, o cuatro, que son los que aquí se dan !
Hola Margarida: Mucha alegría me da verte de nuevo por aquí. Seguro que el tuyo, tu amor, te traga y te come 🙂 Y lo de los besos, habrás comprobado que el primer beso en Francia lo dan en la mejilla izquierda, cuando nostro lo damos en la derecha, por eso tantas veces con ese lío terminas dando besos en los labior o cerca. Un beso español. simpática
Felicidades Manuel, fantástico articulo, no es fácil hacer humor con ese punto critico… y derechito a las espinillas.
Yo disfruto leyéndote y me río muchísimo con tus ocurrencias… que son como panorámicas generales.
Por si se te ocurre ir a Marte, recuerda bien lo que te encomendó tu padre:
Hijo mío tu no lleves la bandera. Ajjajjaja.
Ahora me voy a prender el cirio… para alumbrar a la melé.
Un fuerte abrazo.
Hola Carmen: Gracias por tus palabras, que siempre animan. Es que todos tenemos una idea de los países que seguro, segurísimno que no es así; por eso pido que quienes vinam en ellos nos den otra visión. Aquí en España tenemos, al menos para los europeos, fama de vagos y que estamos de fiesta y siempre conlos toros y… pues no es así. Un beso, guapa
Supongámonos pasados dos mil años. Más allá de los límites de nuestra galaxia. La raza humana hace décadas que comenzaba la terraformación de algún otro planeta y una vez conseguida la colonización tomó cuerpo. Lo extremado de la hazaña y lo tajante de la realidad conforman un nuevo modo de relacionarse. Ya no existen modismos que nos concreten y diferencien a los unos de los otros. Todos los colonizadores asumen inconscientemente que definirse como parte de un grupo es lo lógico y comprensible, sin alteraciones, por muy sutiles que estas fuesen. Sturgeon teorizó en su momento con una posibilidad silimar imaginando una colonia humana instalada en otro planeta, y en el cual las reglas sociales del comportamiento constituían, en ciertos parámetros, como poco, descabelladas para un humano terráqueo, como el hecho de permitir el incesto debido a una más que lógica necesidad de perpetuarse en un medio del todo constrictor. Sus colonos y nuestros colonos, emocionalmente, tal vez, resulten idénticos entre sí e idénticos a nosotros mismos. Culturalmente, entre ellos y nosotros, todo cambia. Nunca fuí capaz de concretarme demasiado en aquello del patriotismo (cultural) que tan poco definido (logicamente) se da en la España de hoy en día. Tampoco me siento europeo más que por una casualidad geográfica; incluso cuando estaba en Chile o la Argentina era incapaz de ubicarme europeo del todo, dada la amplitud de perspectivas. No me siento tampoco orgullosamente gallego porque sí, aunque, bien cierto es, que dada mi educación “ambiental” basada en habla y costumbres, no me siento del todo solo en este mundo, gracias sobre todo al formar parte de una parte cultural mucho más amplia que yo mismo. Hace unos años leí en un jornal sobre la muerte del último y único indígena de no sé qué tribu neozelandesa. Con su muerte también terminó muriendo su lengua. No sé si el tipo era consciente de ser el último de los suyos (y su cultura) en el momento previo e instantáneo a su muerte. De haber sido así no quiero (o si) imaginarme qué inmensas sensaciones lo recorrerían de lado a lado. Cuanto menos modernizada una cultura, mucho más apegada a sus endemismos, no cabe duda. Ahora, en este mismo instante entre los desapegos y las colonizaciones estelares, todo resulta como un fango primigenio de las culturas, que, a mi modo de ver, de sí no dará otra cosa que un fin de crisol de todo menos promiscuo en aquello del ser uno mismo ya sea por sí solo o en compañía de otros con los que poder compartir magnetismos y magnitudes, pero diferenciados de los de otros diferentes grupos, magnéticos y magnifícos también para sí mismos y sus vivencias. Me pregunto, de ser posible el artificio, qué será del humano ser que se sepa en el centro justo de la eternidad pasados millones de años a partir de este instante mismo.
Qué sé yo…porteño o de Kentucky como que no, pero sí vikingo o fendetestas.
A la primera colonia humana, afincada, quién sabe, quizá en Titán, debieran llamarla “Hacha danesa”, aunque mucho me temo que terminarán por sponsarla los directivos y propietarios de una marca de cervezas o huevitos de esturión y ya se nos jodió, como siempre, el ideario porque vayas donde vayas, al final, siempre acabarán por mandar los mismos que siempre mandan.
De Galicia me jode que seamos así de estupefactos en lo de imponernos puño en alto. De España, Aznar y sus Termópilas. De la Argentina, que a las chicas, cuando usan faldas, no se les suban a la cabeza (por aquello de vivir cabeza abajo y conosurco) cuando todo el mundo del lado norte sabe que todo cuanto ahora baja previamente ha de subir corriendo. Y bué…se salvan los argentos, por aquello de parir Julios Cortázar, del filo y corte de la siega.
Y es que yo vivo en el mundo aquel que la turca me concede a toute a l´heure…y algo (de lo demás) siempre se alcanza.
Si me miras a los ojos
me infinito.
Despacito pero lento.
Hola Miguel: No te infintes que no te encuentro 🙂
Amigo Guisande: como soy gallega, del país de Galicia ¿a ti que te parece cómo somos? pues eso, que contestamos con una pregunta.:)
Pero siguiendo tu (inimitable) estela de humor del blog, en homenaje a este post te añado un vocabulario curioso de algunos países que mecionas:
ARGENTINA
a todo culo: lujo
afrechudo: falto de sexo
cachiquengue: despelote
carlitos: sanwich
gurises: niños
relajar: criticar
se viene el tiempo: viene tormenta
vago: persona menor de 40 años
MÉXICO
Armando Jaleo: Presidente de la Comunidad
PanchoColate : Ministro de Alimentación
URUGUAY
comerse las facturas : comerse un típico Pan Dulce
BRASIL
amaca dus huevos: calzoncillos
caramelitho du traseiro: supositorio
cataratas du traseiro: diarrea
Chubasquero du pito: preservativo
EE.UU.
tusioux: tosió
johnnynimelavo: guarro
Ket…chup!!!!! : estornudo
CHINA
chao chochín: divorcio
LIN CHEN LA: suegra
Chin Cham-pú: guarro
Notausada: señorita
Yatausada: señora
Taoxidada: anciana
chin-un-chentavo: pobre
JAPON
niquitanipón: indiferente
yositococoño: ginecologo
ARABIA
sealejalaalmeja: divorcio
alemajabajalarajadelayamaha: motorista mujer
AFRICA
tutufo me tumba: hueles mal
baja tanga mete gamba: hacer el amor
abundalakaka: guarro
titi con bombo: embarazada
tutumba: cementerio
mopongo: No
PORTUGAL
alfombra do moco: bigote
casimiro tu culeiro: tanga
funda du banana: preservativo
ingheniero do carro das merdas: barrendero
FRANCIA
le chuchu mato le guao guao : como perros y gatos
se la vi: desnudo
Le pifié: me equivoqué
Pan deantiér: pan revenido
Lefostié: Campeón
Mesfostió: Sub-campeón
INGLATERRA
Tumorrow conmi morrow: beso
Rechiken: repollo
geytorey: toro homosexual
ALEMANIA
¡que te estrujenlalaringe!: te deguello veteafreiresparragurrenburren!: que te den Subanempujenestrujenbajen. desvirgensen: noche de bodas
ITALIA
lacasita de la miacolita: calzoncillo
sinorina: enfermo del riñon
RUSIA
cata ploff: cagada
nicolara ni colaris: hacienda
ajjj: suegra
petratraslascoba: señora d ela limpieza
vagina casi nova: viuda
to kiski la soba: prostituta
COREANO
coon-doon: preservativo
POLONIA
sujetapelotov: calzoncillos
CANADÁ
vallóver: hombre del tiempo
HOLANDA
van de verde: guardia civil
boshke:conjunto de árboles
GRECIA
storbo: suegra
atrapalos encopulas: adulterio
moshka: insecto
ESCANDINAVIA
escondenabo: calzoncillo
ESPAÑA
Pais Vasco:
elhigotechorrea- ninfómana
laostia,laostia,delaostiaaaaaaa- accidente
Urdangarín- braguetazo
Cataluña:
eya cuuuleeeeé- orgasmo
Galicia:
colgate – suicidio
y…creo que nada más…a sí…en gallego: lura-tacaño
Un abrazo Guisande, y no cambies, nos gusta tu humor. 😉
Hola Sonia: Si tengo que aprender esto… morro, de moriri no de morro. Cambiar… no creo ya a estas horas. Un beso, guapa 🙂
Me encantaron las definiciones de Sonia.
Reciban un cordial saludo desde
el puerto del Callao en el Perú
Hola Teresa: Bienvenida al blog y muchas gracias por tu comentario desde Perú. Pues lo que opino es un poco los tópicos, que seguro que no son así, por eso, si nos cuentas cosas de Perú, nos hacemos una idea mejor y aprendemos. Un beso y, lo dicho, bienvenida, espero verte de nuevo por aquí y a todos los peruanos que reenvíes a este blog. besos desde España
De Vietnam no has dicho nada…
Vietnamitas en Madrid
Hola Vietnmitas en Madrid: Bienvenido al blog. Pues de Vietnam no dije nada porque cuando pasas el cursor por los países creo que hasta que tienes un porcentaje, digamos que no entra en la estadística yaparece reflejado en el mapa interactivo. Desde luego que no sabía si algún vietnamita leía el blog y como veo que sí, pues primero un placer y un orgullo que el blog lo leáis. Pues de Vietnam, como digo la idea general de cada país, comentaría que me parece un pueblo bueno, trabajador, sufrido y creo que todos tenemos en la retina la niña que corríatras los ataques de Estados Unidos. Como digo son ideas, las que te vienen a la cabeza, así de repente, pues seguro que todos los países tienen cosas impresionantes de bellas y de la gente. Lo dicho, un placer a y ver si aglún vietnamita se anima a comentar en el blog cosas de de país. Un abrazo fuerte.
Describir a mi Argentina es lo mas fácil que hay y lo pueden hacer vosotros en cualquier momento solo tienen que juntar a un Italiano,un Español,un Portugués,un Polaco,Sirio, Judío,Chino, Alemán,Ingles y ponerlos todos juntos a la vez a decir que es lo mas bello de cada uno de sus países y eso es Argentina de lo mas sencillo verdad!!!
Pues todo eso es un crisol de razas y costumbres rodeados de unos paisajes maravillosos-solo que tenemos nuestras cositas -como todos… pero vale la pena.
Hola Ricarro Carrizo: Bienvenido al blog y un placer. Pues fíjate que nunca me imaginé que hubiera gente de tantos países; clro que aquí nos venden lo de españoles y los gallegos.. pues seguro que lo que es socialmente tiene que ser una maravilla, con sus problemas claro, pero una maravilla con gente de tantos países otras costumbres… aquí en ese sentido somos un poco muermo y creo que somos muy españoles (racistas) no queremos gente de ortos sitios. La naturaleza y los paisajes… me los imagino, deben ser alucinantes. Bienvenido al blog y cuéntanos lo que quieras de tu pais, será un placer. Eso, Bienvenido.
Manuel, acabo de aterrar casualmente no teu blog. Noraboa. Parabéns tamén para Miguel ¿atajú? Buján pola súa potencia poética. Saúdos.
Hola Xulio: Pues mira, como despegues vas levar, por lo cual espero verte por esta bancada (pongamos asiento para los que no son gallegos) pero hay un pequeño error Xuliño, porque este es, y también espero que ahora también para tí, como siempre digo mi-tu-nuestro-blog. La verdad Xulio, muchas gracias por tu comentario y un abrazo.