«Papá, ¿puede quedarse a dormir?»

(Situaciones inherente al cargo de cabeza de familia)

Te lo juro que llegué a pensar que había niños abandonados, que mi casa era una ONG o un centro misionero, yo el padre Guisande (con sobrina, claro) y que me ocultaban una cruda realidad porque saben de sobra que si ando triste no estoy para escribir cosas de humor. Y todo esto lo cavilaba porque, una semana sí y otra también, mis hijos me dicen: «¿Pueden Juan y Luisa quedarse a dormir?». Y era decirles que sí, y oye; o yo soy muy despistado o estos tíos muy listos, porque para mí que no pasaban ni cinco minutos y ya habían tomado la casa con sus bolsas de deportes, repartido las literas, organizado el día… no, si yo sé que el mundo va muy deprisa pero tanto…

Yo no digo nada; pero me he visto hablando por teléfono con más padres y madres… que al final es que me lío y llamo a uno y me dice que no, que su hija no está en mi casa, que está en la suya, que esa Luisa de la que le hablo es otra Luisa, también compañera de clase de mi hija y, a este paso, me da que mis hijos se van a quedar sin amigos y que nunca más volverán de finde porque… ¿te imaginas que alguien te llama para decirte que si puedes dejar a tu hijo en su casa y contestarle que tu hijo no está en su casa, que está contigo tranquilamente viendo la tele y que, por cierto, el Dépor gana 1-0?, ¿qué clase de persona, de padre, de ser humano, de cabeza (si la tiene) de familia es la que no sabe ni a quién tiene en casa?, ¿dejarías a tu hijo pasar una noche con esa gente a la que, además, solo conoces por teléfono?

Yo en principio no; pero claro, si le explico al padre que esto, más que una casa, los fines de semana parece el metro, que entra y sale uno y luego otro… y que ya no sabes bien quién es el que viene de visita o el que se queda a dormir… porque, claro, no vas a llevar un registro y que cuando llegue uno le digas: «Bienvenido joven, ¿se llama usted?, ¿de visita o a dormir, acompañado o solo, cama individual o doble?. ¡¡Ah, bien!! tome, habitación 3, al fondo a la derecha. Por cierto, no se olvide, que el desayuno lo servimos a las 10».

Distintos
Es que, además, los niños de ahora son distintos. Tú antes preguntabas a tu padre o a tu madre si te dejaban ir dormir a la casa de un amigo porque este, previamente, se lo había dicho a su padre y este te llamaba y lo normal era que lo dejaras. Ahora te dicen que si Juanito se puede quedar a dormir, pero el angelito no se lo ha dicho a sus padres, con lo cual te ves llamando a familias y más familias como si tu tuvieras un interés bárbaro en que el chaval se quedara.

Y entonces, cuando no te confundes de crío, pues le dices al padre, lo clásico: que lo deje, que es bueno que los niños se conozcan, que se interrelacionen, que además en el campo están al aire libre, que hace buen tiempo, que no hay ningún peligro, que son muy amigos… Vamos, acabas de conocer a un chicuelo que se llama Juanito y solo te falta decirle al padre que le tienes un cariño loco y que es el hijo que siempre añoraste tener. Le pones una ternura al asunto, sin comerlo ni beberlo… cuando la realidad es que hay días que te sobran todos…

Si a mí, la verdad, en el fondo, que se queden a dormir no me importa; lo que no entiendo es que se queden a dormir y no duerman y, en cuanto te despistas, te encuentres a uno con un pie en la boca de otro o con la mano como si se la quisiera meter en la oreja o arrancarle los ojos e incluso alguno tirado en un sofá con la cabeza colgando.

Y te ves acarreando niños de aquí para allá que aquello, porque nos conocen, te lo juro que nos conocen, pero que visto desde fuera… vamos, yo observo desde fuera a un tío portando niños al hombro de aquí para allá como si fueran fardos y entro a saco con fuego cruzado y con la sioux lanzando flechas y con el cuchillo entre los dientes a cortar cabelleras, vamos que si entro… que no me conozco yo si le hacen algo a un niño… incluso a mí…

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Educación y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a «Papá, ¿puede quedarse a dormir?»

  1. SoniaDrusila dijo:

    Si digo algo de Herodes, queda feito?

  2. amalia pernas dijo:

    desde luego no hay nada como la investigación. He sido capaz de encontrar este sitito yo solita y sin presupesto para i+d; pues lo dicho acuerdate cuando tu madre miraba debajo de la cama y habia un tio sin afeitar ¿cómo? que en tu casa no pasaba ja ja ….

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Amalia: Debajo de mi cama que es muy paretcular, se llueve como en todas las demás. Debajo de cama depende de la época me he contrad de todo. Estando soltero nada, casado, todo lo que escondéis, que llamáis recoger, bueno esto da para un artículo. Un beso

  3. Miguel Buján dijo:

    Herodes, Herodes, Herodes…me quedo con Pilatos y la versión que de él ideó el bueno de Ángel González.

    «Después de haber comido entrambos doce nécoras,
    alguien dijo a Pilatos:

    -¿Y qué hacemos ahora?
    Él vaciló un instante y respondía
    (educado, distante, indiferente):

    -Chico, tú haz lo que quieras.
    Yo me lavo las manos.»

    Ya se sabe…están locos estos romanos.

    ¿No?

    Buenas noches.

  4. rafael romero dijo:

    Hola Manolo:

    Me has hecho recordar cuando despertaba por los lambetazos de Kety ( una perrita negra azabache de estirada y fina figura ), en una cama que era extraña para mí. Tan solo me encontraba a unos metros de mi casa, pero se convertía en una experiencia nueva y una aventura más de chiquillos.

    Para mí era algo nuevo levantarme en un ambiente de paz ( ya que como sabes éramos 6 hermanos y en mi casa paz………. pues muy poca, mas bien alboroto ). Intentaba recordar en cada momento todo aquello que me enseñaban mis padres, de como comportarse en casa ajena. Hoy ha cambiado todo un poco, y cuando te dicen que viene fulanito o fulanita a dormir, se convierte tu casa en un parque de recreo, a mí me ocurre y, no quiero contarte lo que se me pasa en esos momentos por la cabeza…….. con lo tranquilo que llevaba yo el día. Aunque lo que peor llevo, es tener que aprenderme todos los nombres, pero he terminado por decir » ¡eh! niña eso no se toca » y así pocas veces me equivoco. Pero bueno…… todo sea por la felicidad de nuestros retoños.

    UN ABRAZO

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Rafa: Si, la perra que teníamos en casa era muy cariñosa, tnto que para mi que era tan educada que precía suiza, como un despertador. Sí, nostros éramos bastante más educados, será eso de que cambian los tiempos ¿no?. Un abrazo fuerte

      • rafael romero dijo:

        Puntualidad Inglesa precisión Suiza tenía, me lo había advertido Roberto y me costaba creerlo…….. era tal cual.

        UN ABRAZO

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Rafa: Así era el chuco. Un abrazo

  5. Sole- 50solesmas dijo:

    Hola Manuel-portaniños¡¡¡
    que te voy a contar que no sepas¡¡¡ aysss los niños¡¡¡ me acuerdo del artículo de despedida de TREETOPS que me hiciste… en fin…
    son un mundo a parte… ahora te sorprenden … son muy solidarios con sus amigos… y enseguida se apuntan a un bombardeo de casas…
    en mi época … ufff… mi padre no me dejaba quedar en casa de nadie… cuando veía el viernes en el cole… que algunas niñas se iban en el coche con otros padres.. la verdad es que me daba mucha envidia… esos miedos que tenían no acabé nunca de entenderlos… si eran mis amigas las que me invitaban… ahora en cambio ya te invaden tú casa… y no te queda más remedio que » poner la sonrisa de padres enrollados»… porque sino te comen enteritos… bueno… yo lo cuento desde la perspectiva de amiga de hijos de mis amigas y de mi sobrino… yo no tengo hijos… pero tuve » adoptivos todos los de Treetops» … incluida tú hija Alejandra…
    desde Betanzos… en plena fiesta del vino… por cierto saludé a Pablo Portabales que dio el pregón.. muy original por cierto… y un tío muy campechano…le dí las gracias por su artículo…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sole. Pablo Portables es muy majojo, muy buena persona un un gran profesional de Rdio Voz. Pues sí, lo niñso son que no veas, ya ni preguntan a los padres y eres tú el que intercedes… cosas veredes. Un beso

    • Miguel Buján dijo:

      ¿TREETOPS? Yo es que me pierdo cuando se trata de niños. A veces, eso si, me enmimismo y me imagino a las puertas de un colegio repartiendo caramelos, pero no da más de sí la imaginaria. Todo del todo casto en el fondo, aunque bajo la gabardina imaginada no se sepa muy bien si visto desnudeces o ropajes. Me sobra el recrearme como benefactor de dulcerías y dentistas. Si me leen mentes enfermas que no exijan responsabilidades pues mis idearios no caen nunca en ilegalidades, y de hacerlo, en fin, solo atenderé juícios virtuales; nunca virtuosos.
      A Sole no logro imaginármela extendiéndome la mano abierta, a la espera de ver caer sobre la palma un caramelo de limón o chocolates. No por no verla hecha una cría si no más bien por una pegajosa incapacidad mental de recrear mi imaginación en personas físicas (o virtufísicas) con las que trato, a no ser, eso sí, en la intimidad de mis masturbaciones. Ahí caeis todos a lo más profundo del precipicio sin pensármelo dos veces. En lo demás me veo incapaz, y es por este motivo que solo imagino imaginaciones con gentes que no existen más allá de casualidades in extremis. A Manu tampoco lo veo yo imberbe y «pícaro», como les llaman a los niños allá en A Mariña. Lo veo, tal vez, como es ahora, pero imposible crear una imagen suya a la edad de ocho años sin librarlo de sus canas. Tampoco soy capaz de imaginarme a mí de infante, que lo fuí, en su momento, aunque resulte difícil el creerlo. Mi memoria es del todo ictiológica y escasa, y las fotografías familiares las guardo en una caja china de las que perdí su llave, y es entonces que de tanto guardar secretos ahora me veo incapaz del todo de redescubrirlos.
      Los chinos son la polla en eso de hacer cajas, sobre todo si son chinas. También lo eran a la hora de levantar murallas o escribir cuentos de fantasmas. Pu-Sung-Lin es un ejemplo de ésto último. Mis mundos viven repletos de fantasmagorías, aunque casi nunca de murallas. En Lugo, como en Girona, de murallas sabemos un rato. A Manu y Sole, de ser chinos, probablemente no podría entenderlos, y entonces no confesaría (voz en alto) que soy incapaz de imaginarlos siendo niños o niñas o chinos que cuentan cuentos.

      Los cuentos cuentos chinos, por (pre)supuesto, como las bolas (por aquello de lo simil).

      Me voy a ver «La venganza de Fu- Manchú», que era un chino hijoputa y muy certero. Si algún día tengo hijos los enseñaré a leer de derecha a izquierda y viceversa y también en vertical, pero subidos a las ramas de algún árbol, para tener mucho más cerca de la boca un buen montón de fruta fresca.

      Buenas chinas.

  6. ADRIANA dijo:

    Manuel
    que el próximo fin de semana te mando a los míos, bicazos!!!!!

  7. Pipo Rodriguez dijo:

    Hola !! ay los niños y niñas, esas «bellas criaturas» del señor….»Guisande» :)cuidalos mucho Manuel…jjejejjejee. Un abrazo !!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Pipo: Hermosas criaturas, sobre todo cuando está durmienbdo y… cuando están en la casa de otros… si te lo diré yo. Un abrazo Pipi y gracias por tu comentario.

  8. isabelita dijo:

    Oiste`s Manué, que a mi ya hace que me hablaron de una especie de granja de esas que los padres mandan a sus hijos (pero tipo ONG) y que de momento no tenía nombre, pero la descripción del gerente era ni más ni menos que la tuya, vamos, cuspidiño. Y por supuesto la aldea no era otra que esa, que no sé cómo no te hacen alcalde, porque mira que haces por esa gente; no sé bien si bueno ó malo, pero para ser alcalde eso es lo de menos. Y ahora, si te dedicas a hacer hoyos empiezas a recordarme a uno que tuvimos aquí. Ay, que te veo en el vaticano…..

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Isabelita: Pues mira que lo de alcalde tiene su punto, y te digo que la gente iba a ser feliz, especialmente niños y mayores, pero si te metes en ese ajo pasan dos cosas. A la primera semana acabo con la mafia que debe de haber de concesión de chollos y, lo peor, que si te metes en política pierdes tu independencia como periodista, que es el único valor que tengo. Un beso guapa

  9. auroriña dijo:

    Hola Manuel,
    leyendo tu articulo me veia a mi misma hace algunos años ya, jajaja cuando mis hijas traian dia si y dia no alguna amiga a dormir a casa. Aún hoy la pequeña que tiene 26 años y vive en casa trae amigas a dormir semana si y semana no,jajaja. Ya estamos acostumbrados a compartir nuestra casa con extraños, que en realidad se sienten como en su casa, sino no vendrian!
    Pues acostumbrate que tus hijos son más jovenes y aún te queda por aguantar visitantes,jajaja.
    Besos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Auroriña: Teniendo en cuenta que estamos unos 60 kilómetros de Santiago estoy por preguntar en la Archidiócesis si el camino de Santiago justo pasa por las habitaciones de mi casa, porque a veces no lo entiendo. Un beso

  10. Fran dijo:

    En mi casa los amigos de mi hijo cuando vienen no se quedan a dormir , pero es para ver como dejan la casa…. que barbaridad, que poder de destruccion……

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola FRan: Bienvenido al blo y gracias por tu comentario. Yo no sé si son hijos o… daños colaterales, más bien son como los «tomajaos» Entran y destruyen. Un abrazo y, lo dicho, bienvenido.

  11. Buenas tardes Manuel. la cosa es que me has hecho recordar aquellos tiempos de mi juventud en la que la casa de mis padres estaba llena de adolescentes; imagínate nueve hermanos que somos y todos llevando a algún amigo, raro era el día que a la mesa no había algún » hijo adoptivo» como los llamába mi padre. Vamos que tu relato lo he vivido. Hoy me has hecho sonreir recordando aquellas juergas caseras; y también la nostalgia ha llamado a mi puerta.
    Mil gracias. Un besico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s