Hace unas semanas, nuestro colega de blog Armando Ojea, que además de excelente músico, trabaja en Auria TV, en Orense, me hizo una entrevista, que podéis ver en dos partes pinchando los siguientes enlaces: Parte 1, Parte 2. Total que estaba yo si la pongo o no en el blog y, para variar, comenzaron las dudas. ¿Si la pongo interpretaréis que soy un creído o quizás así sabéis los amigos de mi-tu-nuestro-blog quién es (lo cual es gravísismo) el petardo que lleva escribiendo casi dos años?.
Y en estas estaba cuando me dije: «Lo mejor será preguntar en facebook». Y dicho y hecho, cuestioné esta duda y la respuesta fue que sí, que si soy vuestro amigo por qué no ponerla. Pues hala, aquí está, donde hablo de cuentos, de guiones, de blogs, de pipas, caramelos… En fin que ahora veréis no solo el careto ese en blanco y negro de la fotillo, sino quién es el que os escribe. Un saludo, gracias a Armando y espero que la próxima entrevista no sea a las 21.30 horas que, tras conducir 200 km a 110 llegué derrapando.
anda anda…que ahora resulta que hay que preguntarle al Facebook lo que hacemos…ay ay ay
Hola Cris: Es que era así como… que me parecía poresuntuoso, pero por otra parte pensaba que como os escribo a todos pues a lo mejor os interesabas saber quién es el que está aquí detrás y ante la duda…. un beso
No hay nada de presuntuoso en hablar de tu propia obra…es lo normal…Einstein también hablaba por todo el mundo de su Teoría de la Relatividad, además de lo que pudieran hablar otros…jajajaj
Hola Armando: Una cosa es que te entrevisten, otra «promocionar» tu entrevista, ahí está la diferencia ¿no?. De todos modos charlas contigo fue un placer
Hola Guisande:
Una palabra te define AUTÉNTICO. Tu musa es tu expontaneadad, y naturalidad. Tu forma de escribir van a la par con tu forma de ser.
Enhorabuena.
Hola María Jesús: Pues parece que va a tener razón la gente que me conoce, que escribo como hablo y que soy así, natural, como las narajas, les cerezas, el mar, el aire.. Un beso, guapa
Hola Manuel:
Pues yo estoy con Armando. Creo que a muchos de tus lectores les apetece verte y escucharte, además de poder leer y comentar tus posts en el blog. No creo que sea autobombo, es poner a disposición de muchos una entrevista que, para los que no podemos sintonizar Auria TV, no habríamos podido ver. Está muy bien, de verdad.
Hola Sigrid: Hola, visto así, pues un poco de razón la verdad sí que tienes (mucha, esto lo digo para animarme yo mismo). Y por cierto querida Sigrid, deduzco, si no me equivoco, que es la primera vez que haces un comentario ¿no?. Si es así ya puedes empezar a dar explicaciones. Un beso y gracias 🙂
«Sigrid», que una vez revuelto todo y vuelto a colocar con capricho y con esmero, nos da un «di gris». Y grises son las neblinas y grises son también algunos ojos grises. Gris es aquello que no es del todo blanco aunque tampoco totalmente negro; una puerta medio abierta…como la que me acaba de regalar la turca en forma de mini Lp de los 60 donde se oye a Plácido Domingo cantando el «Perhaps love» y el «Annie`s song» mientras John Denver toquetea la guitarra.
Me voy al bailoteo!
Hola Miguel: ¿A bailotear a estas horas?
Estoy hecho un Astaire!
Hola Miguel: Aster… «asterisco» de la vida
Como la mar, si, pero de dudas sin duda. El oxígeno, las naranjas, las cer(t)ezas, mejor en todas partes lo primero y entre el (andarse por) las ramas las segundas. Te prefiero incierto aunque sincero. Impreciso aunque certero. Extenso pero conciso.
«y la noche como un luto
absoluto
viene al par
con siniestra y honda calma
sobre su alma
y sobre el mar.»
Salvador Díaz Mirón
De ser nave ni goleta ni balandra. Lo tuyo es de barco ballenero.
Buena mar y tierra adentro.
Hola Miguel: Muy bonito
Todo fenonemal que carallo,pués sí,muy bien todo,
ahora a escuchar todo y a ver un rato más o menos largo quién eres :)!!
muchas gracias compañero.
Hola AEmilio: Bienvenido al blog y gracias por tu comentario. Pues qué quieres que te diga, que leyendo como unos cinco artículos ya me vas a conocer, que tampoco hay tanto, te lo digo yo que soy yo. Un abrazo y lo dicho, bienvenido
Gracias compañero Manuel,
Quiero decirte esto,
Cuando te descubrí,gracias al placer que me produce «espiar» y sacar cosas positivas de las personas que son «espiadas»,
recuerdo aquella mañana,que te descubrí que te lei un comentario,sobre como habias recibido el carillo de tus hijas,y todos sus compañer@s pasasteis unos agradables,tú naturalidad,dar por placer sabiduria con un grado cultural desde el cariño que tu (has)consideras/do importante decir,y leerte que esa magnifica mañana el detalle de compartirlo en tú muro el premio de gratitud de tus hijas y del ambiente de gratitud de los asistentes,la manera en que tú,que no yo lo has comunicado tan bien,me animó a intentarlo con mis sobrinas que hacia 2 años ya no me dirigia la palabra,decidí gracias a tí,separar mi miseria e intentarlo,y me ha salido bien,tengo unas sobrinas valientes que además tubieron compasión,lejos de dominarme por pensamientos o deseos más grandes,estoy super satisfecho conmigo con ellas y contigo,me siento honrado de seguirte por el facebook,y por el blog,aprendo de tí,saco cosas positivas.
Cuando una vez me sorprendiste chateando,dije joder,mira que dice tacos,me trajiste a poner los pies en la tierra,no me caiste muy bien la verdad,pero teniendo presente aquella mañana que te descubrí,te aceptaba igual,además siempre podria no volver hacerte caso.
Ahora con este video y algunos articulos más leidos,me he sentido muy bien,a partir del min 5 del segundo video,te expresaste muy bien,un escritor,una persona,que se expresa de esa manera,con buen humor,con respeto,con picaresca,con naturalidad,en la que es feliz y dá felicidad,es tremendo,eres tremendo;tu eres escritor,yo no,eres una persona normal,yo también,tu trabajo,tu chispa,a mi me agrada,no perteneces a la Real Academia Española,por ahora sino quieres,pero a la Real Academia también necesita de Manuel Guisande,yo y tod@s,si llegases,bien por tí no pasa nada malo,que tanto si te siguiera/mos o no.Es un placer convivir contigo,te estoy muy agradecido compañero,sigue así enseñando esas cosas que andan por ahí y que tan bien consigues comunicar.
Hola AEmilio: También recuerdo la primera vez que me comentaste que gracias a un artículo y de un problema que tenías con unas sobrinas decidste dar un paso adelante y que todo salió bien. Para mí es algo impresionante, indescriptible, que escribas algo y que le pueda servir a alguien en su vida. Es algo que nunca habías imaginado, que te hace sentir bien si puedes ayudar a la gente, aunque no seas consciente hasta que te lo dicen, porque tú escribes pero nunca sabes lo que la otra persona puede entender, comprender o la enseñanza (si la hay) que le puede sacar. Sé que la vida es corta como para tener enemigos y andar con caras largas, aunque es cierto que hay gente que solamente es feliz haciendo el mal. Yo me he preguntado muchas veces si ese tipo de personas son felices así, haciendo el mal, a su manera y si te soy sincero nunca lo sabré. Sé que trando bien a la gente, que siendo sencillo, que siendo consciente de la suerte que has podido tener porque tus padres te dieron estudios y a otros no, la vida es más alegre si sabes compartir, es más entretenida. Lo de los tacos 🙂 digamos que ede vez en cuando cuando entras en confianza con una persona, pero solo a nivel privado, pues sí dices algunos, pero es una forma de expresar cariño, como cuando coges a un amigo por el hombro o le das un abrazo cuando lo ves. AEmilio, muchas gracias por tus palabras y lo de la Real Academia… pongamos una simple Escuela ¿vale?. Un fuerte abrazo
Somos el reflejo de la cultura en que vivimos,
mí étapa es disfrutar esta,alejado de ciertos ambientes,
ya me llegará la convivencia en un taller de mala muerte,
estoy cojiendo habitos y saboreando que me ayuden a ser lo que sé soy,y malos habitos y ambientes,te bombardean hasta cambiarte,
es una necesidad para mí,que me profundicen bien,
y luego sé que ayuda a mí,y como tú también me has ayudado,mi reflejo ayudará,
como siempre ha sido para lo bueno y para lo malo,
compartir,esa palabra es enorme,
gracias compañeo Manuel,me gusta el ambiente de tu escuela,profesores,alumnos etc,
te estoy muy agradecido,es cierto consciente o inconscientemente,
estas cosas estan por ahí.
Hola AEmilio: Sabes que aquí tú y todos tenéis siempre a una persona que si puede hacer algo lo hace. La vida debe ser así, ayudarse mutuamente porque todo, y yo también, naturalmente, tenemos temporadas pues que no sn muy buenas. Un abrazo colega
Hola Manolo:
Yo es que ya te tengo muy visto, y tengo el placer y la suerte de verte de vez en cuando ( aún pienso en ir a verte todos los días, ya que me sale más barato comer ahí en el periódico ), pero verte ahí………… en tu salsa, de entrevistado…… sacando lo mejor de tí, eso es algo que no se puede ver todos los días, sería como estar con Rafa Nadal y no saber como juega al tenis. Por ello, muchas gracias.
UN ABRAZO
Hola Rafa: Hombre que no es para tanto y sí. es cierto, mira que nos conocemos de hace años, pues a lo mejor estamos ya cerca de los 30. Un fuerte abrazo
Además de ser el Windows de la aldea por multitarea eres un tipo genial.
Un abrazo amigo.
Hola Gran Javier: La verdad que es de ser el Windows de la aldea me ha llegado a la Red, digo al alma 🙂
Como ya tenía el placer de conocerte en persona, no me has impactado, jijijijijiji. Tu eres tal cual escribes: alegre, espontáneo…Y sobre todo divertido!!!!! Un besiño Guisande
Hola Mónica: Muchas gracias por esas cariñosas palabras, seguro que nos veremos pronto. Un beso
con la de gente que sale en las cadenas generalistas y no dice nada(solo falta que entrevisten a un sordomudo en la radio)que pensandolo,que te entrevisten y no digas nada de nada¡es todo!no te cortes ni una cala o calada.
Hola Zacarías: Lo que ocurre es que hay mucha gente que habla de teoría y no de las cosas que se hacen. Yo puedo hablar de guiones teorizando, pero cuando los haces hay miles de cosas que están en los libros, aspectos muy distintos, o como cuando haces un cortometraje o escribes un cuento. No solamente hay muchos teóricos, sino lo peor, teóricos que los aben todo, como los de La Noria, voceros políticos, pseudoperiodistas, que lo mismo un día hablan del pulpo que a la semana siguiente sobre el aborto, el cambio climático o de la Nasa. Y lo peor es que hay gente que se cree las superficialidades que dicen por contratar a un experto que sepa sale muy caro al programa, son los debates de bar. Un abrazo y gracias por tu comentario. Enséñales el vídeo a esa dos chicas que tienes ahí ¿vale?
Hola Manuel!! muy buena la entrevista y muy amena, hasta me he reido y todo jajajaa.., si señor , he pasado un buen rato !!! y es verdad que hablas como escribes, un fenómeno !!!! Saludos 🙂
Hola Pipo: Pues muchas gracias, defenitivamente me quedo convencido que escribo como hablo o…¿hablaré como escrcibo? 🙂 Un abrazo, gracias por tu comentario y palabras tan cariñosas.
Me llama la atención la cantidad de rombos que se sujetan, escalonadamente, al jersey de don Ojea.
La próxima vez que se ruede un corto aquí en Chantada me presentaré in voluntario como mensaje subliminal entre los títulos de crédito. Prometo no ser demasiado directo con(tra) los chantadinos, yo, que soy taboadés hasta el espasmo.
Y de lo mudo, sus dialécticas.
Hola Miguel: Pues la entrevista no era para mayores de edad como para tantos rombos, en eso tienes razón. Un abrazo
Con el paso de los años uno gana en (terqu)edades, eso es cierto.
Otro abrazo, Manu, que me voy me voy corriendo.
Hola Miguel: Despacio, que a lo mejor tropiezas, que las piedras las carga el diablo
Ah no…que yo voy lento hasta corriendo, Manu!
Lo mío es hacer que el tiempo vuele a mi alrededor y yo epicentro.
Hola Miguel: Te veo afectao por lo de Japón, espero que las olas del tsunami te/nos lleven a buen puerto
Sr. Miguel Buján: Pues no ha visto usted nada. Al menos esos son en blanco y negro… Tengo otro jersey con rombos de todos los colorines…:)
Cuando era niño (me crié con mi abuela materna) vi con toda naturalidad todas las películas con uno y dos rombos, sin mayor problema. Ahora me doy cuenta, «rebobinando» algunos comentarios despectivos de mi abuela al respecto de esos símbolos, que ella, que había criado ya a sus hijos, sabía perfectamente qué podía y qué no podía afectar negativamente a un niño en ese sentido.
Hola Armando: Yo, rombos…. los que quieras, pero rumbo… es ya es bastante más difícil
La geométrica es lo que tiene; todo se basa en ángulos rectos y grados de arco. Las abuelas están hechas de otra pasta, otra materia, un muy distinto modo de entender el mundo (salvo algunas de aquellas que poblaban las novelas de Carlos Dickens). A los hijos de mis amigos, cuando los veo vestidos de rombos, les digo siempre que acaba de caérseles uno de ellos. Unos pican y miran a sus pies o giran sobre el suelo cabizbajos a ver si los encuentran. Los que dan un paso atrás y me miran de arriba abajo, en fin, seguro que de adult(er)os acaban de concejales o banqueros o quizás de matemáticos fantásticos.
Entre nosotros, Ojea, a Guisande lo que en verdad le enloquece es la rumba pata negra, aunque haga como que se extraña cuando otros le decimos que bailamos inclusive a las horas del sentarnos a la mesa.
En fin, me voy trotando al curre, que hoy me toca buscar huevos de aves pardas.
Hola MIguel: Pata negra jamón… sí, música de rumba, gitanilla o negrata también, catantoautores…. aburrimento total, bailar… no es lo mío, como otras muchas cosas
Ya lo dice el dicho: «¡La propiedad privada es de quien la posee!»…incluso cuando se trata de dar pie de danza.
Al menos, aunque bailar no bailes mucho, siempre podrás marcarme el ritmo si algún día coincidimos en un salón de baile (que no de belleza).
Me voy a cenar, Guisande, que ya son horas.
Ta mañá!
Hola Miguel: Cena y que no sea la útlima que en tu caso me da que no
Hola Manolo:
Tiene sus ventajas esto de dividir el video en dos, entre una y otra puedes fumarte un cigarrito. Buena entrevista ¿ cuándo descansas ? jeje.
UN ABRAZO
Hola Raafel: Puesí que sí, que entre las dos partes te fumas un cigarrillo ¿Descansar? creo que me toca el 35 de septiembre, más o menos 🙂
Hola manuel.- Aúnque dices que no se aceptan críticas, voy hacer una pequeña crítica,(pero en plan bueno) más bien comentar la entrevista.
Me parece todo un detalle de tu parte ponerla. La he escuchado con mucho interés, sobre todo por conocer un poco más a la persona que me, nos alegra un rato con sus artículos desenfados y con humor, a veces, y otras poniendo un acento un poco más serio de los problemas cotidianos.
Tengo que decirte que esta entrevista me confirma la persona que yo creía que eras. Esto es un hombre con sentido del humor, buen fondo y sensible.
Agradecida pues, también al señor Ojea, colaborador necesario sin duda.
P.D. Ah, me encantan los rombos, todo lo ves doble!.Confieso que de adolescente me encantaban las pelis de dos rombos, las tenía que ver a escondidas, pues mis padres no me dajaban, que tiempos!!
Hola Sole: Pues malo la verdad que yo creo que no soy; pero tenía dudas si ponerla o no; pero a la vez pensaba «hombre a mí me interesaría saber quién es escribe y lo paso bien con él?. Y era una duda porque tú puedes imaginar a esa persona, ahora ya no… no puedes imaginar, sabes si es alto, delgado, bajo, como habla, su tono de voz…. y poco a poco mi vida, `pco a poco, entre artículos y teles y radios y otras historias la vaís sabiendo ¿Eso es bueno, es malo? Si es para hacer felices a otros a mí, sinceramente, no me importa. Un beso, guapa
Rimbombante sí que se ve la cosa, si, si. Aunque lo que más me turba es descubrir que nuestra Sole dejó de ser simiente, en algún tiempo, para volverse adolescente con los años.
¡Me dejas sin parábolas, querida!
Hola Miguel: Simiente… no le hagas caso, no hay cosa pero que una persona simiente..
Con ciertas simientes de café se alimenta a ciertos animales (creo que en el suroeste asiático) que terminan por cagar las sudodichas, y del resultante se produce el café más caro del mundo; 900 euros el kg.
Y no te miento, Manu, no te miento.
P.d.: Sole, no ser por qué siempre termino hablando de defecaciones cuando escribo sobre ti o tus opiniones. No me malinterpretes. Soy un caballero de los pies a la cabeza, aunque eso si, concierta predisposición a cagarla continuamente.
P.p.d.: ¿Será éste el origen de las moscas que me orbitan la cabeza a tout a l´heure?
P.p.p.d.: Ahora que la turca me lleva de la mano en vez de moscas me sobrevuelan diversiones. Si, si…
Hola Miguel: Ok
Vaya, Sr Miguel Buján, cuantos años sin escuchar la expresión «grados de arco»…me ha retrotraido Vd a épocas juveniles en las que ese tipo de terminología formaba parte de mi vida cotidiana…
Hola armando «grados de arco», lo tuyo siempre son las matemáticas y las ecuaciones ¿grados? yo que ni hice la mili… el «quantró» 40 ¿no? es lo unico que se me ocurre
En realité son términos que mi desmemoria me va concediendo ora si ora no y sin mucho mar de fondo, la verdad. De mis juventudes echo en falta que el tiempo discurría más despacio y que mis erecciones semejaban osadías contra la ley (inmensa) de las gravedades. También, para qué negarlo, siento cierta nostalgia del sentido del olfato que ahora los tabacos me anularon por completo.
En fin…de aquellos tiempos me suenan los Milli Vanilli. Pura arcada los muy…
Hola Miguel: Personalmente no echo en falta nada, «no hay como vivir cada momento», eso me lo dijo mi padre, porque se equivoqué, así fue que viví intensamente auqneu como todo joven les diera algún disgusto por ser un tanto díscolo (de Mirón). Un abrazo
Amigo Manuel: Acabo de cerrar la puerta de la nevera y volví a abrirla de nuevo, desde aquel día que me dijiste que allí dentro siempre queda alguien para apagar la luz, no vivo tranquilo. Eres la pera, chaval, con decirte que leo la voz de Galicia porque trabajas tú en ella… bueno, y mi cuñado Rodolfo también, jeje.
He visto la entrevista, no estabas cómodo… claro, como no se podía fumar.Pero aún así no defraudaste a nadie, hasta mi mujer me dijo que le parecías majo y todo. Mi sensación fue como si te hubiese conocido de siempre, será que eres el mismo que escribe en este blog.
Y ya no más… un abrazo.
Hola Paco: Vamos a ver es que yo estoy seguro que hay un tipo allí dentro que apaga la nevera, pero no lo encuentro. Oye lo de leer La Voz me parece bien, pero supongo (pues de ellos vivo) que la comprarás…. ler leer, COMPRALA o quieres que termine en tu casa en un sofá… Pues me alegro que tuvieras esa sensación y sí, yo creo que ese tipo de la tv es el que escribe este blog, aunque veces lo dudo ¿O será el que está dentro de la nevera? Un abrazo
A las 7:30 me he levantado esta mañana. A las 7 y 30 minutos, ni más ni menos. ¿Por qué? Pues por culpa de mi-tu-nuestro amigo Guisande. Aviso a Navegantes, este tío pasa lista y pone falta al que no esté presente.
Mr G ya he visto la entrevista, como te prometí, ale los deberes hechos. Pero claro no es solo ver la entrevista. Hay que leer los comentarios que no tienen desperdicio. Total, 50 minutos de lectura mas entrevista, me llevan a decir lo siguiente:
1ª Sr Bujan, tanta prisa no puede ser buena. Pero me encanta saber que tenemos un bailarin de primera además de los 22 rusos.
2ª Sr Ojea, mi abuela también me permitía ver las pelis de dos rombos de pequeña. Tiene usted razón, eso no nos ha convertido en peores personas.¿ o sí? Yo creo que no. De sus rombos personales (los del jersey) no diré nada, bastante se ha comentado ya.
3ª ¡Que elegante estabas Mr G! Lo del pañuelo verde al cuello todo un detalle de elegancia y que bien lo sabes llevar.
4ª Lo de inventarse los cuentos para leer a la noche también lo hice yo con mi hija. Era la única forma de que no nos eternizasemos con lo de «leeme una hoja más, sólo una más» y yo contestando «no que es muy tarde, mañana más». Y tb tuve que escribirlos para no olvidar los detalles porque en la siguiente sesión como te saltases una coma te soltaba aquello de » así no era mamá». ¡Que tiempos!y ¡Que memorión tenía la condenada!
Y ya por último, y sin ánimo de ofender a nadie…
5ª ¿Qué carallo es eso de «grados de arco»? Me lo expliquen , por favor, que una es mujer y tampoco hizo la mili.
P.D.: Mr G eres tal como te había imaginado. Y no te cortes a la hora de contar tus cosas. Estamos ansiosos por saber más.
Un saludo a toda la concurrencia.
Hola Beatriz: Vamos que si paso lista, todos los días. Gracias por lo de la elegancia es un «vestir sin vestir» «un aire sin aire», un «presumir sin presumir» un… joé qué noble soy. Por eso terminé yo escribiendo cuentos, porque los repetía tantos que al final ya no se me iban de la cabeza y tenía que memorizar tanto.. que mejor escribirlos. Un beso
De primera no sé yo. Lo mío, desde niño, era convertirme en clítoris, pero visto que no pude decidí transformarme en paso lento. Además, que quien se cría viendo las películas de Ford no puede contenerse ante las músicas que suenan o que uno se imagina.
Bea, esta noche misma, si asomas la cabeza por la ventana de tu cocina y buscas con la mirada una estrella, y una vez localizada estiras el brazo superponiendo tu pulgar sobre la misma, entonces entre la punta del dedo (que pudiera ser también el que te chupas; todos tenemos uno predilecto para ello) y la base del mismo cubrirás aproximadamente 2 grados de arco. Si juegas a medir distancias entre fulgores de astros podrías pasarte toda la vida haciendo cálculos. Seguro que entre tus estrellas y los 2 grados de arco de tu dedo descubrirás infinidad de brillanteces.
¿Sabes de dónde viene el nombre de huracán que le damos a los huracanes, Bea? Todo anda mucho más cercano a tus dedos (y tus manos) de lo que puedas imaginar. Y si no me crees pregúntale a Ojea Doble Rombo y verás que no te miento. Hace siglos que me hago viejo.
Hola Miguel: No sé que pensará armando, pero llamrle Ojea Doble Rombo :). Pero seguro qoe Armando sabe de este fijo, lo que no sepa él…
Hola Manuel.- No te preocupes, aúnque yo me preocupe un poco de lo que le turba a algunos.
Hola Sole: Pues no me preocuparé, es que querí preocuparme por algo para estar entretenido :). Un beso
Hágale caso a don Guisande, doña Sole. Preocupaciones y turbantes solo sirven para que nos pese la cabeza más de la cuenta.
Hola Miguel: No había caído yo en lo de los turbantes
Bueno, «grados» debió de significar en principio algo así como «escalones». En la músicca también se emplea «grado» como cada una de las siete alturas de una escala. Yo tampoco hice la mili y no conozco los grados militares. Tenientes, sargentos, generales, comandantes…para mí son todo lo mismo, «militares». No es que me enorgullezca de ello, esa es una ignorancia como otra cualquiera. Tampoco suelo memorizar la graduación alcohólica de vinos y licores. Para mí «está bueno» o «no está bueno», una «digitalización binaria» del asunto, jajaja. Imagino que la palabra «grados» puede dar mucho juego, por las muchas situaciones en las que se usa. También me gusta un concepto matemático relacionado, el «gradiente». La definición precisa involucra conceptos como «derivadas parciales», pero una definición casera podría ser «la dirección en la que hay más cuesta». Tenía un amigo que vivía en Santiago y me decía: «Pra atopar a miña casa, métete desde a Alameda na parte vella e colle sempre a rúa que teña máis costa». ¡Y funcionaba!. Cuando un perro sigue un rastro sigue el «gradiente de olor», así como las hormigas siguen el «gradiente del número de compañeras en el entorno» para encontrar el hormiguero. Me detengo, porque si me enrollo con grados y gradientes no paro…:P 😛 😛
Hola Armando: Grados, pero de fiebre es lo que tengo yo tras leer tantos comentario sobre este tema que desconocía. Un abrazo
¿Una de aguardiente, quizás? Yo invito.
Hola Migue: Si es así, un poco solo de aguardiente, pero en invierno, al lado de la lareira
Lo de gradiente aun lo voy pillando, viejos y deshilachados recuerdos de mis años de estudiante, y de ciencias, que quede clarito. Pero el amigo Armando no explicó lo de los huracanes. Así pues lo explicare yo por si le interesa a alguien.
A los huracanes en tiempos pretéritos se les nombraba por el santo del día en el que actuaban pero en este siglo se paso a llamarlos por nombre de mujer y desde finales de los 70 o principios de los 80 se les da nombre de hombre o de mujer. Es una forma de hacer mas accesible al público la informacion sobre las tormentas.
Amigo Bujan ¿era eso a lo que tú te referias?
Hola Beatriz: Vamos aquí hay un nivel…
Beatriz, lo mismo da, porque lo bueno es ver cómo se ramifica todo desde un origen. Por un momento, leyendoos tras mi pregunta, me sentí como un jardinero observando, sin preocupaciones, el lugar exacto donde antes plantase (otra vez) una simiente a la espera de ver brotar una floresta.
Me pregunto cuál será tu hoja de árbol preferida…si en tu respuesta te atreves a aclarar cuál crees tú que será la mía…y lo aciertas…entonces voy y fructifico.
¡Manu…que no, que no, que no es la de la parra!
Hola Miguel: Solo hay una simiente que lo mueve todo, palabra manipulada reutilizda y ya sin sentido solamente para los que vivimos o venimos de otros mundos o estamos en otro variante existencial. AMOR. Eso lo mueve todo, es la esencia de la esencia, el impulso, el atrevimiento el hacer lo que otros no hacen… la vida. A mí es lo que me mueve, solo eso, lo demás… nada absolutamente nada, sin amor no se puede vivir
Si no recuerdo mal, huracan es una palabra indígena, de alguna lengua de Sudamérica…Dicén que cuando se acerca el huracán suena precisamente así: «HURACÁN», esto es , una onomatopeya.
Armando Ojea: Qué bonito es saber
Ah, se referían al nombre del huracán. Creo que van siguiendo el orden alfabético, las iniciales de su nombre, a medida que se producen.
Armando: Pues no sé
Premio para Ojea. Del «Hurakan», aquel dios poderoso que era el dios de la tormenta para los mayas proviene la palabra. Se cita en e lPopol Vuh, y de este libro sagrado tomó su nombre el grupo alemán que compuso la banda sonora para la versión cinematográfica del «Nosferatu» de Murnau que rodó Herzog. Recomendada.
Recomendada también la búsqueda de la constelación de Orion, donde se encuentra la estrella Hunra kan. Un astro idóneo sobre el que apuntar nuestro pulgar (lo chupemos o no previamente, pero nunca durante el artificio) y comenzar a observar todo aquello, en grados de arco, que nos circunda.
El primero que la ubique se lleva un premio gordo vía postal. Os lo prometo.
Hola Miguel: Me superáis 🙂
La constelación de Orión, con su característico cinturón (las «tres marías»), es una de las más fáciles de reconocer a simple vista. SI no recuerdo mal, es también el nombre (la constelación es el logotipo) de unos estudios cinematográficos (seguramente os daréis cuenta de verlo el principio de algunas películas). También son muy interesantes las diversas mitologías acerca de esa configuración de estrellas, la más conocida, desde luego, la griega. Incluso ha aparecido en mitologías modernas como «El Señor de los Anillos».Conozco los nombres y características de algunas estrellas que la forman, pero no caigo en esa «Hunra-Kan». Algunos nombres propios de estrellas derivan del árabe, pero esa expresión no me suena mucho a ello…Nada…que me quedo sin premio 😛 😛
Hola Armando: Mataros 🙂
De las Tres Marías la de la derecha; Mintaka. Esa es la estrella Hunra Kan de los mayas. El señor Ojea se ha ganado el premio. Puede ser una foto de mi bisabuelo, músico y despistado, compositor de la Muiñeira de Chantada (mal que me pese mis orígenes son los que son) en la que se le ve acompañado de la banda de música que creó allá a finales del XIX; o un bizcocho casero, un paraguas de visera o quizás un ventolín…qué sé yo…el caso es que el premio es suyo.
Manu, un día quedamos y así, tumbadísimos los dos, ya te voy contando yo a dónde mirar para ver el infinito entrambas manos. Con suerte y a esas horas de la noche malo será que no disfrutemos, también, con el baile mudo y circular de las lechuzas en cortejo. Si oyésemos entre la fronda el llanto inesperado de un recien nacido no te preocupes. Probablemente alguna cría de corzo nos estará vigilando al otro lado de la línea de árboles más próxima y oscura del bosque que nos circunde.
Buenos sueños.
Hola Miguel: Me gusta lo que escribes y si es tumabo/a/os/as nos apuntamos todos. El pacer de comprobr que el tiempo pasa y solo eso pasa y a nosotros deja… pasar,qué felicidad !!!!
¡Una foto del compositor de la Muiñeira de Chantada!! Vaya maravilla. Una verdadera obra de arte musical. Imagino, Sr Bján, que su bisabuelo, tocaba mucho más que la gaita. La perfección melódico-armónica, el hecho de que module de menor al paralelo mayor al pasar de estrofa a estribillo etc…me hace pensar que posiblemente fuera un pianista consumado, un músico integral.
Gracias por el dato de Hunra Kan. Estamos tan inmersos de la mitología griega en lo referente a nombres de estrellas y constelaciones, que nos olvidamos de que otras culturas diseñaron su propia e interesante manera de interpretar el cielo nocturno. Siempre me gustó a la Astronomía de Posición, pero no soy un gran aficionado. Tengo un hermano que sí lo es.
Hola Armando: Ná, que entre tú y Miguel es un placer adiquirir conocimientos. Un abrazo
Ojea, lo que dices de mi bisabuelo, en fin, que me ha llegado al alma (primera acepción). Lo del decir portugués, chapó. A cambio te contaré que la señora que ayudaba en la casa de mi familia materna usó las partituras de la muiñeira para secar el suelo de la cocina después de haberla fregado. Todo bien, aun incluso ahora que los descendientes del buen músico no vemos ni un chavo por no haberse registrado la pieza. Tuve una novia escocesa, excelente cantante, que decía que yo sería un buen baterista si me pusiese a ello, pero no. Las repercusiones me sobrepasan y es por eso que prefiero embobarme boca arriba observando estelas de aeroplanos y puntos de luz con los que jugar a la rayuela.
Un día nos llevamos a Manuel para enseñarle, sobre el cielo, que incluso aquello que no brilla, permanece. Si acaso el resto de la familia (incluídos los eslavos) se empeñase en seguirle los pasos…no sé tú…yo cobraría entrada.
Buenas noches.
Hola Miguel: Eso de las partituras y la asistenta es mucho, me supera. Me imagino a la señora: manaza, partitura, de rodillas y… ¡¡¡¡ dale Aurora al suelo que mána vienen invitadoooosss!!!!. Pues habrá que ir un día los tres al monte a que me enseñéis lo que se ve y lo que no se ve; pero como que me da que lo que no se ve lo voy entender mejor… me suele ocurrir. Batería…. yo para mi que todos domos un poco batería… porque lo que decimos tiene cierta repercusión ¿La amitad, por ejemplo?. Un abrazo
Adquirir conocimientos es, para mí, el tercer placer de la vida.
Los portugueses dicen, de sus ciudades: «Primeira, Lisboa. Segunda, non hai. Terceira, Porto».
Con mis placeres pasa lo mismo…no sé si me explico…
Hola Armandoi: O sea, Lisboa es como se llema tu chica ¿no?
!!Que buenoooo que por fin te he podido ver y oir!!…Me alegro muchísimo que te vaya bien, y tu sueño de Rodribico esté volando por muchos lugares. Ten mando un enorme abrazo, y que sepas que aquí en Málaga sigues teniendo un gran admirador, y un amigo de tareas. Por cierto, que estoy por las mañanas en el programa de Irma Soriano en Canal Sur ¿allí no me puedes ver…claro? Bueno, lo dicho, que me alegro de saber como eres en persona, aunque sea en vídeo. Un abrazo
Hola Gran Eduardo: Pues yo aquí no veo las cadenas autonómicas, pero ves como todo te va mejor que yo sé que vales mogollón, que eres un fenómeno. Ya verás como aún te queda mucha cuerda, yo lo sé. Un fuerte abrazo y gracias por tus palabras tan cariñosas
Sherlock Holmes es un Dr.Watson a tu lado, Guisande…:)
Hola Armando: Pues no lo pillo yo eso
Que eres un lince…:)
Hola Armando: 🙂
Estás muy guapo, me gustó mucho. un beso 🙂
Hola Victoria: No sabía yo que pensabas que tu papá estaba tan guapo. Me puse la ropa que te gusta y me recomendaste, seguro que algo tuvo que ver. Un beso con todo mi corazón, preciosa 🙂 🙂 🙂 🙂