De verdad que a mí el balet no me gusta nada, no lo comprendo; no sé qué hacen 4 ó 24 tipos de puntillas de un lado a otro del escenario, nunca lo entendí, salvo que el suelo esté frío, que es lo que me ocurre a mí cuando me levanto, sino es así… Es más, yo creo que nadie lo entiende; es como la pintura de Miró, que ya te puedes pasar un año viendo un cuadro, que nada; bueno, si estás un año sí, pero no porque te guste el cuadro sino porque lo echas de menos, que un año, 365 días, es mucho y le coges cariño a cualquier cosa, hasta una pintura de Miró. No sé, pero yo paso por una calle, miro a un local de reojo y si hubiera una obra de Miró lo primero que pienso es en eso, en la obra, y me digo: «¿Pero aún están en obras?, a ver sí pintan de una vez esa pared, joé qué tíos más lentos».
Lo cierto es que a mí me encantaría que me gustara el balet, ya que si dicen que es un arte… pues debe ser gratificante apreciarlo, comprenderlo, sentirlo, vivirlo… Y en estas me hallaba cuando de repente, haciendo zaping en el televisor, vi al hombre del tiempo. Y así, sin quererlo, descubrí que ellos son los que te pueden iniciar como primer paso a este mundo desconocido e ignoto que es la danza clásica.
Estaba el hombre del tiempo hablando de un anticiclón que iba a entrar por Galicia cuando le di al botón mute. Y mira por dónde empecé a comprender un poco el balet. El hombre subía los brazos desde Valencia hasta San Sebastián, explicando no sé que; luego hizo un giro perfecto hacia la izquierda, de noventa grados, como de puntillas, milimétrico, sin moverse, perfecto, impecable, y estiró un brazo medio arqueado señalando a Vigo.
Después lo fue dejando caer dulce y suavemente como una pompa de jabón hasta Cáceres, donde se paró un milisegundo para luego continuar hacia Algeciras. Y de repente, ¡¡¡¡ flasssshh !!!, subió los dos brazos a toda velocidad hacia Oviedo donde se paró unos segundos que fueron prodigiosos, épicos, increíbles, magníficos. Sin moverse nada (ni un ápice, ni un olígrafo), sus brazos y manos quedaron estáticos, inmóviles, como clavados en el aire y con la mirada puesta en París… ¡¡¡¡ ¡¡¡ Dios, qué segundos, qué segundos !!!, ¡¡¡ qué intensidad, qué emoción !!! y con un fondo de soles, de nubes, de paraguas… ¡¡¡ maravilloso !!!.
Inmediatamente hizo otro giro alucinante, preciso, matemático, milimetrado, y con mucho templé estiró un solo brazo hacia Barcelona, que parecía que no iba a llegar nunca, y después movió una mano hacia Palma de Mallorca de forma suave como las olas del mar o aleteo de una mariposilla.
Yo estaba ensimismado (además de situar mejor a Huesca, que pensaba que estaba un poco más abajo), y cuando menos lo esperaba se agachó de forma bestial, salvaje, como un animal enfurecido hacia donde está Ceuta. Siguió casi en cuclillas hasta Melilla, como arrastrándose y, repentinamente…. ¡¡¡ qué belleza !!!, izó su cuerpo, se puso recto, de frente, impávido, movió las manos, frotó una con la otra y sonrió.
Te lo juro que estuve por levantarme del sillón y aplaudir hasta rabiar, grité, me emocioné, lloré, lloré y lloré… ¡¡¡ qué dominio del cuerpo !!!, ¡¡¡ qué dominio del escenario !!!, ¡¡¡ qué movimientos !!!, ¡¡¡ qué equilibrio !!!, ¡¡¡ qué intensidad !!!… Y pensar que me pasé año y años oyendo no sé que de isobaras en Galicia y que llegaba un anticiclón que nunca llegó… Dios, señor, gracias por abrirme los ojos. Qué bello es el balet, ¡¡¡ pero qué bello !!!.
Yo tenía un profesor de física, en cuyas clases hacía lo mismo que tú haces con el tiempo del telediario: me tapaba los oídos y no escuchaba las explicaciones (¡total, no entendía nada de nada!), y lo veía accionar con los brazos en el encerado explicando fuerzas, masas y no sé qué más. El buen señor actuaba de lo lindo; y si explicaba la masa por aceleración, parecía que iba en trineo.
Y yo me lo pasaba en grande imaginando que era Papá Noel (era gordecho. tenía bigote y era muy, muy buena persona; ya podía serlo para no haberme asesinado cuando pudo).
Ahora que, como primer bailarín del Royal Opera Garden de Viena, pongo por caso, no lo veo, no.
Por cierto, física me quedó para septiembre.
Hola Titajú: Si es que no hay como la imaginación, para todo. Unbeso
Hola Manolo: Veremos si puedo terminar el comentario, porque todavia no he terminado de reir. Si señor, me estan dando ganas de quitar a la niña de sus clases de balet y ponerle una horita diaria de isobaras, anticiclones, borrascas, etc. Lo cual me supondria un ahorrilo importante, ahora que zp nos ha subido de nuevo el tabaco. Y teniendo en cuenta lo que tú has expresado genialmente, sumandole un poco de música clásica, es basicamente lo que hace mi hija en sus clases. Lo meditaré. GRACIAS Y UN ABRAZO
Hola Rafel: Que te sale más barato, ni lo dudes y además puede practicar mucho, solo hay que ir cambiando de canal.. Un abrazo
¡Bravo Guisande y bravo el hombre del tiempo! Ahora lo único que le falta es acertar con el pronóstico…
Hola Alberto: No, que sia ciertan el parte dura un minuto y… no disfrutas. Un abrazo
jajajaja,ay manuel, mira que comparar el hombre del tiempo con un bilarín de ballet!. Te cuento, a mí el ballet me encanta, sobre todo cuando el bailarín hace un porté a la chica, y pienso, que fuerte, que brazos tan largos, que pantaloncitos tan ajustados y…!!. Bueno que…, que arte. Me pasa lo mismo que a tí con el hombre del tiempo.
Está genial, me he reído un montón.
Un saludo.
Hola Sole: Tú cuando veas al hombre del tiempo,pon mute y verás, una preciosidad. Un beso
JA JA JA; que bueno!!!!!!!!!!!!
MANUEL!!! A MI ME ENCANTA EL BALLET!!!
Entiendo la historia que cuenta, me cautivan los movimientos, me apasiona y me emociona!
ese el hombre del tiempo yo creo que baila el baile de san vito … ja ja y eso le hace confundirse…. JUAS
Por eso quizás te lias con lo del ballet, por la confusion que crea que el hombre del tiempo!
😀
Hola Rosa: Creo que al final, viendo a los meteorólogos me terminará gustando. Un beso
Y en qué canal fué éso? Porque no suelo mirar nunca el tiempo, pero ahora te estaba leyendo y me lo estaba imaginando.
Tengo que probar a hacer éso de quitar el sonido a ver qué pasa.
No suelo mirar el tiempo, no por ninguna fobia ni nada parecido, pero es que si va a hacer bueno, ya me llevaré la sorpresa, y si va a hacer malo, no lo puedo cambiar… Así que los hombres del tiempo son todo un misterio para mi.
Hola Montse: Esto fue el jueves, sobre las 10 de la noche en TVE-1 o TVE-2, era una mujer y estuvo como más de 20 minutos explicando-bailndo el tiempo. No te lo pierdas
Viste esta película?:http://www.videoclub.com.es/images/peliculas/el_hombre_del_tiempo.jpg
Hola Armando: Sí, la vi es muy buena. Un abrazo
Al parecer, los policias que controlan el tráfico en el sudeste asiático también hacen balet.
Hola Armando: AHora que lo dices es verdad, lo vi en un reportaje hace ya tiempo en la TV. Un abrazo
Pues yo no lo pillo todavía.
Mi mujer lleva mucho tiempo intentando llevarme al ballet… y siempre encuentro excusas (es que a ella de pequeña le llamaban la «pequeña Paulova»).
Un abrazo amigo.
Hola Gran Javier: pues si era la peña paulova… yo tengo a la gran paul gasol/loba y no pasamso una noches… que no veas, es más no lo puedes ver. Un abrazo
Yo me imagino al Pemán con su chaqueta «jaspeada» y con tutú y cancán y ya no paro de reírme….¡¡Qué bueno Guisande!! Buenísimo!
Hola Virtu: Pues sí, seguro que estaría muy mono danzo por delante del mapa de Galicia, desde Lugo a Vigo sin parar. Un beso.