Si a mí no me importa que hagan experimentos conmigo, va a ser ahora por eso… bo; pero por lo menos, aunque sea en sueco, que te digan que estás contribuyendo a la Ciencia, que otros por mucho menos están becados y supongo que los de Ikea forrados, no sé, pero tampoco espero explicaciones porque ese idioma… pues, como tú, chapurrearlo y poco más.
Yo es que entro en Ikea y me siento ratón. Subo por unas escaleras automáticas, y al estar arriba, cuando me doy cuenta ya no puedo volver atrás, como que me da que más que en un macroalmacén estoy en un laboratorio en el que están haciendo experimentos conmigo.
Un pasillo aquí, otro allí, aquel más allá… y por mucho que quiera salir de esa paranoia de instalaciones, como buen roedor, busco y busco y más que tratar de salir parece que en realidad lo que estoy haciendo es encontrar el queso. Y entonces, en esa sensación cuasidepredadora, cuando estoy imaginándome que alguien te mira por unas cámaras para ver cómo reacciona Ratón Guisande, es cuando me encuentro con lo mejor de ese tinglado: un mogollón de lápices, que por lo que me dijeron es para apuntar referencias y que, mira por dónde, sueco, yo lo utilizo para este artículo que te va a encantar, pero mucho; ya ves las vueltas que da la vida y sobre todo tu lápiz. Tú para que yo ponga referencias, y yo para poner las tuyas. Cosas pasan ¿verdad?
Pero en Ikea no todo es malo, Ikea te rejuvenece porque a los 10 minutos de estar allí (y mira que ya habías superado esa fase de la adolescencia), me pregunto: «¿De dónde vengo, adónde voy, quién soy y aquí por qué estoy?».
Y en estas tesituras estás, buscando como un poseso la salida, incluso la de emergencia, cuando por decimocuarta vez estás seguro de que has visto esa litera, aquel armario, aquellas velas y mi olfato me dice que me están toleando dando vueltas y vueltas para que lo escudriñe todo. Y, en efecto, así a lo tonto ya he visto una tonelada de palmatorias, camas como para cargar un tráiler, tresillos como para que duerma la siesta media África, cojines, felpudos, sábanas, mantas, sillas… menos el queso/salida, todo.
A mí, Ikea, la verdad, no es mi estilo; está todo tan perfecto, tan ordenadito, tan bien presentadito que si yo meto todo eso tal cual en mi casa quien sobra soy yo porque además en Ikea todo es útil cuando yo, por nacimiento y profunda convicción, soy un inútil. Evidentemente, Ikea no es para mí, pero seguro.
Ikea no me va; personalmente prefiero el mueble añejo de la abuela, el chinero un poco desencajado, la tosca mesa en la que se apoyó mi bisabuelo o la silla que utilicé de pequeño; no sé, muebles con cariño, con sentimiento, porque Ikea, como te diría yo, es como un hospital, todo aséptico, frío, sin personalidad, al por mayor y… vamos que serán muy adelantados estos suecos, pero estos tíos, de estilo, lo que se dice estilo… ni ikea.
PD.- Gracias por el lápiz
Pos si hay que ir se va,pero ir por ir estantería.Ikea dixit.
Ahora ya más seriamente.A mi me ponen un poco nerviosita, siempre me sobran piezas y no se pronunciar lo que venden. No he superado lo del estrongenpojen siatle.
Un besote gallego
Hola Anita: Yo solamente compré una litera y estuve por llmar para preguntar si hbía comprado un avión. Yo, que no sé ni montar los huevos kinder. Un bso barcelonés
Hola Manuel:
Que razon tienes…lo tienen todo estudiado para que no salgas de alli tan facilmente…….que locura con las dichosas referencias……..yo tambien prefiero los muebles que tienen encanto. Un besote
Hola Elena: Yo no puedo ir, me resulta imposible entrar en un sitio y pensar que tengo que andar kilómetros. Además no veo las salidas de emergencia, ni una puerta y no padezco claustrofobia, pero ahí no puedo ir. Un beso
La primera vez que fui a Ikea aquí, en Coruña, tardé 25 minutos en encontrar la salida (mi marido, desde el coche, no paraba de llamar preguntando dónde narices estaba). Al final, pillé por banda a una de esas chicas vestidas de rojo, y le solté un:
-«Oye, ¿esto tiene salida? Porque ese cartel que pone salida te vuelve a conducir a la sala de los cojines, y es la CUARTA vez que acabo aquí».
La chica debió pensar que soy una imbécil (cosa que descubrí yo solita hace 42 años, por cierto) y me llevó casi de la mano siguiendo los carteles, con cara de «¡pobre mema!» hasta que siguiendo los carteles, volvimos a dar a la sala de los cojines.
Patidifusa se quedó; porque yo, que sé que soy imbécil, no presumo de lista, y aquella pánfila, por ser dependiente de Ikea, se creía con la verdad absoluta.
A mi tampoco me va Ikea. Además, estoy convencido de que los suecos son unos guarros que no cambian las sábanas en su vida. ¿Has visto las literas-jaula? Son imposibles de hacer.
Hola Titajú: Bueno yo lo de las literas jaulas, seguro que las hago perfectas porque en ello me va la vida, la hago, la construyo, me meto dentro y no salgo. Un beso.
Es como si fueses un ratón de Paulov o de Skinner, a mí me pasó lo mismo, me entró un agobio horrible, muy bueno Manuel!!!
Hola Alberto: Pues sí Albertiño, yo no vuelvo. Entras allí y es una angustia, sin ver una luz, sin saber por donde salir, con letreritos de SALIDA en pequeñito e incluso no se ve ninguno de EMERGENCIA, lo cual no creo quue sea muy legal porque es fundamental en seguridad, que uno sepa por donde salir. Nada, que no vuelvo. Un fuerte abrazo.
Pues lo que tú no sabes y yo si sé, porque mi compañera de mesa tiene a su hermana allí currando…que sí, que hacen esos estudios, y que somos simples ratones…. El trabajo de su hermana es coger un cliente al azar y seguirlo hasta que salga por la puerta de salida, e ir anotando todo…cuántos lápices, cuantas veces se pierde, cuantas veces para, etc, etc…..Totalmente verídico…
Y estarás pensando tú, y qué pasa si el ratón pilla al gato??? Pues que se le explica todo y se le da un premio…Así que la próxima vez no busques tanto el queso, busca al gato…
Hola Virtu: Pues me lo creo totalmente, vamos como que no me extrañaría que lo de Ikea en La Coruña estvieran esperándome en lapuerta de casa para que les devuelva loslápices, que tniendo en cuenta que llevan publicidad… les interesa perderlos. Un beso.
Oye, esto de Ratón Guisande da para mucho. Creo que tendrías que hacer nuevos cuentos sobre este personaje. En serio.
Un beso
PD: a mí sí me gustan varias cosas de Ikea.
Hola Elvira: Con los cuentos de Rpodribico, ya atengo bastante, pero lo de Ratón Guisande… nunca se sabe. A mí lo que más me gusta de Ikea son los lápìces y la puerta de salida.
Pues ahora la que se siente como un ratón soy yo, porque a mi me encanta el Ikea!!!!Sólo lamento no tener más pisos que el que tengo(eso si, a medias con el banco), para poder amueblarlos allí!!! Con decirte que tengo ido a propósito a Madrid para ir al Ikea cuando no lo había aquí!!!! En fin, que soy un bicho raro!!!! Un beso Guisande
Hola Mónica: No eres un bicho raro, eres un aratón raro, que es distinto. Pues yo voy a Madrid y me pasa esa angustia vital… y los denuncio. Un beso.
A mí no me gusta para nada el Ikea… para unas pocas veces que he ido allí en mi vida, y siempre he acabado perdido, preguntando como un tonto dónde se encuentra la salida :).
Saludoss.
Hola Alive: Bienvenido al grupo de lo que no volveros al trozo de Suecia que se ha instalado en España porque, bueno… a lo mejor un día paso a por unos lápices. Un abrazo
Y que carallo haceis todos en Ikea?. Multinacional sueca que produce a costa de la gente pobre del «tercer mundo», espía, menosprecia a sus trabajadores, etc. como si estuviera dirigida por el mismísimo Himmler. Los rollitos de salmón muy buenos, eso si.
Hola Gino: Bienvenido al blog. Pues yo en Ikea hice de ratón, una singular experiencia que espero no repetir y… los rillitos esos… que dices… ¿son de queso?. Un abrazo y bienvenido
ja ja ja!!!!! HAs dao en el clavo!!! jo jo jo, que bueno Guisande!!!! ja jaa, nunca he encontrado la salida de emergencia, juas eso sí una vez me rebelé y entré por la salida, que marea de gente en contra por dios!!!! ayyy que divertido!!!
Eso sí, práctico es porque Ikea te permite amueblar en un par de días tres habitaciones, eso sí, como dices tú quedas tolo despues de encontrar todo lo que es del mismo conjunto y ya ni te cuento cuando te lo llevas a casa y te pones a montarlo…. uf uf uf, quedas medio lelo….
😀
Hola Rosa: Un día va a ver una denuncia a los suecos esos ¿dónde está la salida de emergencia de Ikea, dónde está señalizada, que es lo más elemental en seguridad?. Como que me da que esto tíos se creen que somos subdesarrollados. ¿Por dónde se sale? Ratón Guisande avisa, y que el sueco no se haga el sueco por forrarse. Un beso
Muy bueno este relato, al igual que todos.
Es muy real lo que dices.
Un saludo.
Hola Manuel: Pues muchas gracias, que la verdad que recibir un comentario, anima que a veces estás por dejarlo todo. Bueno, hay momentos. Un abrazo fuerte y gracias, que en la pantalla uno, sin respuesta se siente solo. Un abrazo
y lo conseguiste, yo si sentí claustrofobia al leerte, una sola vez fuí a Ikea, y,y es q hay tanto para ver, mas bien las cosas te invaden la visión, yo olvidé q había ido a buscar, pero eso si, salí con un florero espantoso, ya en casa recordé q necesitaba una lámpara para la mesa de luz…no fuí más.Eso de camas jaulas no se q es, pero se lee aterrador.
Hola Sonia: Si al final, antes de salir, en esto de Ikea pondrán una sala de psiquiatría y un estudio para analizar la claustrofobia y repito al sueco ese ¿Donde están las salida de emergencias?. Yo no pienso volver, bueno a por lápices y una vez más si ponen afilalápices o sacapuntas. La seguridad de Ikea, no la veo, la angustia sí. Un beso
Pero, que es una Cama Jaula???, se lee como algo propio de Torquemada, y sumado a que las salidas no están tan claras como las entradas, y… no quieras pensar lo que estoy pensando.
Hola Sonia: Pues una cama jaula, yo ni idea pero supongo que para salir, más bien te tienen que sacar ¿no?. Un beso
Un día tengo que llevar a mi madre «al Ikea». Siempre me reprochaba que tenía todo manga por hombro, que como podía vivir entre tanto trasto, una maldita leonera… Lo que iba a disfrutar ella con todo, como tú dices, tan ordenadito, todos los rincones aprovechados…
Aunque no sé si compraría, porque mi madre no es ingeniera de estructuras.
Un abrazo amigo.
HOla Gran Javier: Pues como no sea ingeniera de estructuras… me parece que no compra nada; peo llévale y dile «qué angustia, no hay una salida» si lo repites unas 3 veces llega, verás como no quiere volver. Un abrazo
Enhorabuena por el blog. Sólo hay una cosa que me disgusta…. no haberlo descubierto antes! Cuando vayas a por más lápices al Ikea aprovecha y de paso q te pierdes pon carteles anunciando el blog Ah… cuando regalen sacapuntas de esos automáticos avisa 😉
Hola Conci. Pues muchas gracias por tus palabras, que siempre animan y bienvendida al blog. No te preocupes, que si ponen sacapuntas y me encargo de repartirlos. Pues ya de anunciar el blog, si le pasas el enlace a alguien… pus gracias. Un beso
Genial!
Hola AVT: Pues muchas gracias y bienvenido, como siempre digo a mi-tu-nuestro blog. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Me parece que no os coscáis que los suecos llevan varios años tratando de colonizarnos. Primero a través de las suecas que salían en las pelis de López Vázquez y Alfredo Landa, nuestros protohombres de los 70. Luego mediante los robustos coches Volvo, seguros y sencillos. Y ahora vía Ikea. Primero te arrumbas a la nave en coche con otras 300 familias que tuvieron la misma idea que tú. Más tarde navegas por el laberinto de pasillos con reproducciones a escala de la casa de Pipi Langstroom. Cuando al final compras el mueble, te llevas un carro al coche y te peleas con el maletero tratando de convercerle que esas cajas SI caben en el coche. Total que al llegar a casa te das un curro de narices para colocar una estantería que lo más seguro que no te hacía falta. !Viva Ikea¡
Hola Pelé: Bienvenido al blog y lo has definido perfectamente el cirio ese de Ikea, y por tu nombre, Pelé, deduzco, además, que nos están metiendo un gol más ¿no?. Bienvenido, gracias por tu comentario y por esa visión tan amplia de los suecos estos. Un abrazo y si vas, pilla lápices
La verdad es que después de leer a tantos detractores de IKEA… me da hasta miedo decir que a mi me entretiene… y eso no quiere decir que no me sigan encantando los muebles de la abuela… el sillón de cuero de… o todo lo que te devuelva el olor al pasado … pero eso no descarta que puedas elegir alguna cosa de estos grandes almacenes suecos que invierten tanto en pensar como ordenar tú casa… puntos de luz a buen precio… fundas de nórdicos… bueno no me lio… porque ya sé que no os interesa… yo también me perdí… no el primer día, el 2º… no sabía de que color era el piso-aparcamiento dónde mi hermana había dejado el coche… y yo sin movil… y mi hermana en otro lado esperando por mi… aunque tengo que decir que uno de los chicos de seguridad me solucionó el tema muy rápido y me llevó a la línea de los perdidos… si.. si… está al lado de la zona de alimentación… os lo digo por si decidís algún día volver…
50solesmás.
saludos desde Betanzos
Hola Sole: Yo si me pierdo, pero me pierdo de verdad, me meto en una de esas maquetas de casa con un anncio «llevo aquí viviendo un mes en estos 20 metros cudrados y se puede». Un beso
Manué
ni comparación, visitar Coruña tiene 2 opciones, Guisande e Ikea…y me quedo toda la vida con Guisande !!!!!!Un abrazo
Hola Adriana: 🙂 La verdad que me lo pasé bien contigo por el periódico charlando. Gracias por tu visita. Un beso ¿Tú crees que le gano a Ikea?, pues como venga tanta gente a mi casa…
Bienvenido a los productos IKEA… subiendo las escaleras a mano derecha se encontrarán ustedes con la señorita de las bolsas amarillas, a su izquierda el cajón con los típicos lápices y colgadas obtendrán las cintas métricas. Positivo ajustar sueños y deseos a realidad comercial… hay camas disponibles para echarse una siesta después de pasar por el Restaurante y tomar su afamado salmón con patatas fritas, sin despreciar la rica tarta de fresa. Ya de gira por IKEA con los nórdicos usted hallará un gusto ligero portador de confort.
Manuel, a mi también donde estén los muebles de diseño con maderas nobles y bien macizos… que se saque todo lo demás. Un gran abrazo.
Hola Carmen: Y para eso tanto bombo con Ikea, nada como un mueble que te caiga en un pie y que te acuerdes de toda la familia, que la tenías abondonada. Esos mueblecillos de Ikea, seguro que caen al suelo y se ponene ellos solos bien. No hay como lo natural. Un beso, guapa
Visto el éxito,¿cuando nos echamos un «cafesito» por ikea y, cámara en mano, grabamos la desesperación del personal. Hace años, en los centros de Tenerife y Las Palmas el café era «de gratís». Ahora no lo sé y, después de ver los comentarios al artículo, tampoco sé si querer saberlo. Estoy ok contigo. vamos a Reto y por lo menos echamos una mano y nos pasamos tres o cuatro fines de semana restaurando, Un abrazo Manué.
Hola Amadeo: Bienvenido por estos lares, claro tío a Reto y nos marcos un idem. Reto, eso es lo que hay que hacer ir a Reto. Tío me has dado la solución. ¿Ikea?, venga ya. Un abrazo y gracias por abriri mis ojos.
quise montar hace años una litera¡¡¡no sabia!!!para mi,jode decirlo los suecos es una raza superior(y me las doy de manitas)pero en españa tambien hay que decirlo somos muy buenos tomando el sol y ellos no.
Hola Rigo: Estoy contigo, a tomar el sol no nos gana nadie, lo bordamos. Un abrazo
pues yo debo de ser uno de esos que si le gustan los muebles del ikea, tal vez sea porque mis pobres abuelos no tenían ni muebles para dejarme, si es cierto que aquello nunca mejor dicho es una ratonera, pero yo cuando me hace falta algo del ikea ya voy a tiro echo, entro por la salida haciendome el sueco y voy directamente al almacén que es donde esta lo que me hace falta.
saludos.
Hola Luis: Pues la verdad que es un buen sistema, así no te entra el agobio de recorrer todas las instalaciones buscando como el desesperado queso/salida. Un abrazo
thanks
Hola Frostwire: OK
What a great resource!
Phar: Thank you
Great job on having the most sophisticated weblogs Ive find in a little while! Its merely incredible the amount of you can take away through something mainly because of how aesthetically beautiful it truly is. Youve put together a great blog place -great graphics, videos, layout. This is surely a must-see weblog!
Hola: Gracias 🙂
Thanks, Ill try and check back more frequently. How frequently do you update your web site?
Hola Wars Autoplayer: Este sitio no tienen un día determinado para actualizarse, normalmente escribo dos artículos a la semana, depende un poco del trabajo diario que tenga en el periódico. Gracias por entrar en el blog, bye bye
Es verdad se siente exactamente asi. Hadta un poco mareado y falta de ventilación
Pues sí jajaja