¿Pero de verdad que eso son deportes?

Yo hay deportes que no entiendo; de ese de partirse la cara en un cuadrilátero ya no hablamos, vamos, que lo tenemos todos bastante claro. Iba a decir ni federación ni leches, bueno leches sí, y todas. Pero tampoco comprendo todos esos que terminan en hat-ching- flin-kin- hin-tinkin, que a mí a lo único que me suena es a una patada de bemoles en los dientes y nada más, pero por lo visto es una filosofía… sin libros, claro, por eso hay tantos seguidores.

Además es curioso porque en todas estas prácticas que terminan en chin o fling siempre hay un maestro; pero el fenómeno de turno, a diferencia de otros deportes, no es un joven de 23 tacos, fornido y atlético… no, es un pavo de entre 80 y 90 años que, para mí, lo mejor que hace es saludar con las manos juntitas como si fuera a misa a comulgar y no es por presumir, pero antes de que salude, y mira que yo no soy nada, le pego una patada y lo desatornillo, sí hombre lo desatornillo y lo desmonto porque ese tío tiene todo el cuerpo pegado como un puzzle, vamos, ni lo dudo.

Lo del alpinismo también tiene lo suyo, que no sé a cuento de qué viene subir una montaña de 8.000 metros, pero es que además son pesaditos de narices. «Hoy la subo por la cara norte; mañana, por la sur; pasado por lo que llamamos Pico de la Esperanza, pero es más difícil con la cordada por la zona sur-suroeste», pero no des la vara chaval, sube y calla.

Y sí, hombre, es mejor que calles porque la verdad es que yo creo que quienes realmente ascienden son los sherpas, que al resto os llevan de la mano, que deben de estar hartitos y hasta saber decir en más de cien idiomas «por ahí no bobín, por ahí no bobín; por aquí, por aquí». Y como que me da que cuando un día haya una huelga de sherpas más que a ir a tomarse viento la tienda de campaña en el campamento base, lo que va a volar es el alpinismo de élite.

Claro que parar raros los que hacen la vuelta al mundo en solitario en un barquito de vela. Yo creo que la verdad es una excusa para largarse de casa y no volver porque, vamos, a mí me dice la sioux que se va a dar la vuelta al mundo a caballo… y te lo juro que lo último que oye de mí es darle con la palma de la mano al cuadrúpedo en la grupa y decir: «¡¡¡¡Arre!!!» porque luego, ni con un par de GPS de última generación me vuelve a encontrar.

¿La vuelta al mundo? Anda, date dos o tres, que para lo que vas a encontrar cuando vuelvas… Oye, que no es ir al polígono de al lado de casa o hacer el Camino de Santiago, no, que son casi 40.000 kilómetros, como de A Coruña a Málaga 40 veces. ¿Pero qué quieres hacer, dar la vuelta al mundo en caballo o matar al cuadrúpedo?. Y además sola…. me lo voy a creer yo, sí neniña, sola… que somos parvos.

Y después hay una cosa que yo no sé si es deporte o está más cerca de las alucinaciones. Son los que van con un 16; o sea un 4×4 por la selva o por el desierto y que la mayor aventura que cuentan es cuando el vehículo quedó atrapado en un riachuelo y que con cuerdas, tablas y ramas que encontraron en la zona pudieron sacarlo y que tardaron 12 horas.

¿Pero es deporte estar 12 horas tirando de un coche para quitarlo de un barrizal?, ¿pero es posible, o es que yo me drogo, que tirar durante 12 horas de unas cuerdas es una aventura y una experiencia inolvidable? ¿Y por qué no piden trabajo en Mafre o en la Asociación de Ayuda en Carretera y se dedican a sacar coches accidentados de la calzada? Hombre, a mí me dices, por ejemplo, que cruzaste el Amazonas a la silla de la reina o en unas angarillas o literas tipo faraón… y, qué quieres que te diga, pues sí, mola; pero tirar de un coche 12 horas… tas de coña.

AMIGOS DEL BLOG

Anita Noire y Celia Santos, especialistas el Literatura Contemporánea, y amigas del blog, han realizado una perfecta disección del libro de gran éxito La palabra más hermosa, de Margaret Mazzantini. Ed. Lumen. Ambas han coincidido que se trata de una novela «para leer sin prisas, disfrutando de los saltos al presente y al pasado y en definitiva de los sentimientos universales de amor, miedo y esperanza».

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Deporte, General, Otras cosas de la vida y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

87 respuestas a ¿Pero de verdad que eso son deportes?

  1. Virtu dijo:

    Pero cuánta razón en tan poco párrafo….¡maestro! que tú si que eres un maestro…
    Deporte es el que practico yo aquí contigo. A carcajada limpia. Tenías que patentar tu blog. 400 musculos a pleno rendimiento, risa va, risa viene. De la risa que me da, no tendré infartos en la vida y con cada uno de tus posts rejuvenezco, tienen un poder tonificante que ya quisiera la Aloe esa..

    Si es que yo vengo a ti, para eliminar mi estrés..¡que lo sepas!

    Quemo más calorías leyéndote que yendo a dar dos vueltas al mundo, ida y vuelta.

    Bicos MAESTRO

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Virtu: Un día voy a tener que contarlo porque cuando escribo cosas que se me ocurren es que como si me lo comentara otra persona y yo mismo me rio. No es mérito mio, es que es así y yo me sorprendo, pero hay una cosa que es verdad, si comentarios no funciono y si tardé en publicar esta semana es porque no tenía comentarios, me da mal rollo, lo sufro y a veces he pensado que en abril, que cumplo un año con el bloga, lo dejo. No hay que decir que es genial, bueno (que se agradece, que no soy un cíncio y siempre hay un ego)… solo pido un «hola» nada más. Un beso

  2. titaju dijo:

    Pues ya me contarás el panolismo de unos tíos metiendo bolitas en una canasta. Y hay que ser burros, ¡que alguien les diga que la canasta esta agujereada! ¿No ves que se cae la pelotita?¿No ves que se cae?¡Y venga a insistir, y venga a insistir!
    Yo los deportes no los entiendo.
    Es como los que corren. ¿No les valía más salir un poquito antes?

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola titaju: Es verdad quieren llenar la canasta de bloitas y se caen, pero simpre, pero como no la zurcen…. los que corren está bien porque si te dicen algo en casa puedes explcar «pero ves los jóvenes que son… si yo…», Sí yo los deportes los entiendo perfectamente, pero en blanco y negro que con tanto color..me marean. Un beso

  3. Amigo Manuel, eu creo que estas «actividades deportivas» onde a testa é sacudida como un saco de patacas as insignificantes neuronas convírtense en puré. E con tal apapillamento mental non resulta sorprendente que KUN-FÚ morrera «en estrañas circunstancias». E que agora automatarse fancendo perigrosos xogos onanistas chámanno así.
    O certo e que a calqueira cousa lle chaman DEPORTE. Se algún quere ver a Virxe do Monte Faro, sube un pico de tropecentos metros e coa falla de osíxeno ves tamén os seus pais. Por non mencionar os 4×4 que tí ben narraches.
    Mirade, eu e toda a miña familia ímos unha vez o ano á Ribeira, e non precisamente a beber viño e asar uns chourizos novos. Saímos de casa pola mañán cando Lorenzo asoma tímidamente tralas nubes e volvemos de noite. Este deporte chámase APAÑAR MAZÁS, sí,que logo os lagares transforman en sidra.
    O que nós chamamos o DÍA MUNDIAL DA MAZÁ. Sí, gustaríame ver os alpinistas apañando encorbados cun desnivel ribeirao uns 5.000 kilos desa fruta prohibida, quizáis maldita.
    E a eses tripulantes a catro rodas, ían probar o que é carretar con sacos cheos de mazás duras, robustas, sobrenaturais, mentras o suor da frente introdúcese nos ollos e che empezan a picar como se avispas fosen.
    Xa pola tardiña, o meu irmán levanta os ollos e vé a dous tipos en pantalón chupiguay corto e camiseta sisera Adidas e Nike respectivamente, correndo costa arriba. Mírame con ollos cansos e dime: «Joé, cánta enerxía desperdiciada!!!!!». Boísimo artigo. Unha gran aperta.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Alfredo: Pero para manzanas ya te visarçe que aqui caen miles y se las llevan, pero no para hacer sidra, sino para que las vacas nos atraganten. Yo pongo las manzanas y tu la sidra, claro que si quires pngo la sidra y, no me diga como, de ahçi sacas las manzanas… como veas. un abrazo

  4. Anita Noire dijo:

    El mejor deporte el «sillonbol», poco riesgo, la altura de caida es mínima y se puede practicar tumbado. Opto por ese.

  5. Hola Guisande!!

    Pues sí que te hiciste un lío. A mí el deporte que más me llama la atención es la natación. Sus fundamentos son excesivamente simples: unos tipos que se tiran a un charco y nadan, nadan únicamente con un propósito, el de llegar al fondo de la piscina para simplemente poder volver…

    Volvamos a jugar con piedras en el parque, total, nos entretenemos con cualquier cosa… La Wii y la Yupii y todas esas son máquinas inútiles…

    Un abrazo!!!!!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Javier: Miraré (bueno yo no, en el periódico) a ver qué pasa con el ordenador este o el sistema pra que entren los comentarios. Sí me lié y luedo me deslié, qué lio. Un abrazo

  6. Mariaesther dijo:

    El tumbing le llamo yo a eso, desde luego mi deporte favorito con diferencia!!!!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Matiaesther: Lo del tumbing/dorming si que es genial, vamos yo creo que soy campeón provincial en mi categoría, oreja planchada derecha. Un beso

  7. gerulita dijo:

    hola guisande : creo que tienes toda la razon en tu simpatico (como siempre) comentario.La gente se divierte haciendo unas cosas tan raras……Una cosita,eso de que estas pensando que en abril hace un año y lo dejas,es broma, no? Serias capaz?Un besazo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola gerulita: Pues sí hay gusto para todos, ya ves tirando de un coche horas y horas, dar la vuelta al mundo en»solitario»… mucho pirado. Lo de dejar el blog…. es un pensamiento que me viene a veces. Me daría mucha pena porque ya hay aquí muchos amigos. No creo que lo haga. Un beso simpatica.

  8. Peric Polo dijo:

    Hola amigo feisbiano:Qué quieres que te diga, para mí los dos deportes rey son el curling y el golf. Ahora lo más de lo más, es el lanzamiento de hueso de aceituna. Las reglas son simples. Metes el carozo en la boca y escupes. Eso sí, sin pasarte de la raya. Bueno de la raya se ha pasado el último campeòn de España que lo han descalificado por doparse…. con polvos de estornudar. Ya contrató de entrenador a un tal Peric Polo para desarrollar un mejor lanzamiento con metodos naturales como el bosternudo.Lo bueno, lo realmente bueno es que lo pueden practicar todos, niños, niñas, jovenes, jovenas,mayores, mayoras, enfin al alcance de cualquiera. En el último campeonato en el que estuve lanzó un señor muy, muy mayor. No se sabe muy bien su edad, pero sus vecinos aseguran que cuando Dios creó la luz él ya debía dos recibos. Realizó un lanzamiento prodigioso, apoteosico, macanudo. Tres en uno. La boina pa un lao, el carozo pa otro y la dentadura aún están hoy buscandola.Te contaría otra par de anecdotas curiosas, pero no quiero abusar de tu espacio.
    Aprovecho para desearle suerte con esos premios a Alfredo, que si sus imagenes son ta buenas como su escritura se lo lleva de calle. Animos a Alibaba y decirle que si le falta uno para completar los cuarenta, aquí me tiene.
    Saludos, muchos y buenos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Peric Polo: Yo creo también que Alfredo tienen posibilidades de ganar el certamen y espero poder poner aquí el corto entero para que lo podáis ver. Con respecto a alibaba veo que ya está más animada. Con el bosternudo sí que se puede lanzar lejos lejos la aceituna y la dentadura… con la crisis que hay ¿para qué la va a necesitar? Que no se preocupe. Un abrazo

  9. Celia Santos dijo:

    Anita, me siento importante!!! Pero si la gente quiere leer esa estupenda reseña, sólo tiene que entrar en la web: http://www.masquepalabras.info

    DON MANUEL, MUCHAS GRACIAS!!!

    Celia

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Celia: Es cierto eres una experta crítica, porqué no ponerlo. Un beso y que la gente entre para que vea de cómo analizas y estudias los libros. Un beso. ¿D. Manuel? Guisande, que vas levar. Un beso

  10. Hola Guisande:

    Ayer leí este post y lo comenté, pero no sé dónde se metió mi comentario… Está claro que esta no es tu entrada, más problemas imposible. Espero que no nos explote el ordenador a ninguno de los dos, que es lo que nos faltaba por ver (luego esto se convertiría en el deporte de arreglar ordenadores explotados).

    A mi el deporte que me parece más curioso de todos es la natación. Bueno, curioso no, más bien absurdo. Sus fundamentos son muy sencillos (creo que demasiados) pero aún así a la gente le gusta. El objetivo es: entrar en un charco profundo y empezar a nadar a toda leche sólo con la finalidad de llegar al final de la piscina para poder volver… ¿Y a dónde quieres llegar después de 2h nadando? ¿Porque no nos hacemos un Vigo – A coruña por las rias como buenos nadadores?

    Creo que deberíamos pedirle a los Reyes Magos el año que viene unas piedrecillas del parque, palos del monte y arena de la playa, seguro que con eso nos lo pasamos mejor que con una Wii o una Yupii…

    Un fuerte abrazo Guisande!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Javier: Es que no sé porqué pero entraron los dos en spam, pero ya etán recuperados, como esoso que nadan y nadan y NADA. Un abrazo

  11. Mónica dijo:

    A las buenas tardes Guisande!!!Como siempre me ha reido mucho, sobre todo porque los deportes y yo no nos complementamos en exceso, y claro encontrar quien te comprenda es si acaso «difícil».Y apoyo a Anita: lo mio es el sillón-ball. Un besito

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Mónica: Hay muchos deportes más o menos tranquilos, todo es ponerse y encontrar el que te vaya, simplement jugar, pasar el tiempo, el sillón-ball no está mal. Un beso y gracias por tu piropo

  12. alibaba dijo:

    Abajo el deporte y vivan los cuerpos atleticos!. Mejor que ganar la carrera o el partido x, sera mirarse despues al espejo y pensar, ojjj, como estoy. Osea que comparto la opinion de mirarlos hacer deporte desde una comoda posicion. Peric, no me va a quedar mas remedio que volver a las andadas y juntar un grupito de ladrones, pero estaras al mando de una mujer, yourself!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: ¿Pero tenéis cueva?, lo digo porque si un día me echan de casa… ver deporte es genial, te sientes idenificado y hasta te agotas. Es lo mejor y sí a ún encima te queda tipo fino, calro que amí más fineza no quiero. Un beso

  13. Antón dijo:

    Hola Guisande y más gente que aquí lee y escribe.

    En primer lugar felicitarte por esta entrada, como todas me hizo reír. Los comentarios también me hicieron pasar un buen rato (uy perdón, momento, que en este espacio no se puede nombrar la palabra rato, lo siento).Aunque no me gusta personalizar hoy voy ha hacerlo pues el de Peric me sacó una carcajada.

    En cuanto a los deportes… el de recoger «Mazás» no me gusta, lo siento, y tu sabes por que. El de sillón-ball no me disgusta pero prefiero el de levantamiento de peso en barra fija, ¡¡¡bien fría, con su espumita, uyyy que ricaaaa!!!

    El de tirar por un 16 lo practiqué, ahora ya no, voy viejo, pero recuerdo un día que con unos sobrinos e hijos de primos nos metimos en un barrizal del cual nos sacó un tractor (lo de tirar del 4×4 no iba conmigo, ya lo digo yo siempre «lo importante no es saber, es tener el teléfono del que sabe»), el coche estaba hecho una pena, de barro hasta arriba, bueno pues uno de los niños me dice.

    ¿Vas ir así pa A Coruña?

    Si, claro.

    ¡¡¡Pois vala poñer boa!!!

    Saludos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Antón: Si el de Mazás no te va, fijo; el de peso en barra fija…. bien, ¿pero es en «arrancada» o en» diez tiempos»?. ¿O sea tiraste por un 16 y lo dices, no pretenderás que te siga hablando no? Bien, bien.. Un saludo gran Antón

  14. Anxo dijo:

    Hola, Guisande:

    Yo a lo del sillonbol también me apunto. Incluso lo haría deporte olímpico. Ya me lo imagino: el podio monopolizado por tres españoles, y los demás deportistas a una distancia sideral. Y todo esto conseguido sin dopaje ni nada. Así, a pelo.

    Te has olvidado de un deporte de riesgo. Lo puedes encontrar por internet categorizado como «deporte extremo». Se llama «canoping». Consiste en desplazarse entre dos puntos a través de un cable metálico, con un arnés y una polea. Como un telesilla, pero más rústico, sin tele y sin silla. ¿Tú te imaginas? En plan Tarzán, de árbol a árbol, haciendo el indio. Y no te rías que ya he visto anuncios de trabajo para «técnico en canoping», que seguro que requiere mucha preparación y un gran esfuerzo psico-físico-intelectual, que no veas.

    Lo ideal sería mezclar este deporte, singular donde los haya, con el de «apañar mazás», que menciona Alfredo. Te lanzas por los cables abajo, y, hala, a recoger la mayor cantidad de manzanas que puedas. Con desenfreno. Es el «mazcanoping». Con o sin sidra.

    Un abrazo muy fuerte

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Anxo. ¿Y la siesta? Buah… 20 horas sin pestañear y el podio en plan tumbonas.. buahhh. Pues en épocas de crisi ir a trabajar en «canoping» y por el camino apañar mazáz, como dice Alfredo, platanocanpoing amigoscanopin, blogcanoping, rebajascanoping, supermercadocanoping… bueno todo un mundo cósmico se abre con esta actividad. ¿Y solo un cable con un arné y una polea? Buah. Un abrazo muy fuerte

  15. Carmen Guisande dijo:

    Hola Manuel:
    Cuando te leas… ríete y guiña un ojo a la musa por descapullar heroicamente tu ingenio.
    Eso sí, el deporte ni lo toques que se suda mucho. ¿Qué es un mundo sin farándulas? ¿Donde picaríamos entonces? Sin bolas ni pelotas los tacos ruedan fuera… igual al casto José. Así pues cualquier cilicio es bueno para atajar al demonio de nuestra circunferencia.
    Si hasta mis ojos van como bolas de billar… detrás de tus artículos saltando y colándose por agujeros impensados… Igual al ratón del circuito gruyere… siguiendo el azul subrayado con paso palabra y a otra cosa mariposa. Quizá leer no sea el deporte Rey pero uno se entusiasma.
    Gracias por compartir. Besos y garantoñas que de todo hay por la costa.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Carmen: Menos val que veo que os anmáis a hacer comentarios, que ya ndaba yo un poco tristón, que a mi también me alegra saber de vosotros. Yo pracico el automovilismo pra ir a por tabaco, no sé si vale; peo es una tensión, no tanto por conducir, sino por si habrá subido el tabaco. Es que todo deporte tiene lo suyo. Un beso

  16. Quero agradecer a MANUEL GUISANDE, e a toda IRMANDADE BLOGUERA todo o apoio e mostras de agarimo que estou a recibir pola candidatura ós Premios Mestre Mateo, da nosa curta O LABIRINTO ARIO. Moitas grazas e fortes apertas.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Alfredo: TODOS estamos pendientes de que pases a la siguiente fase y ni lo dudes, que pases o no estamos contigo. A ver si podemos poner el enlace total de todo el corto. Alfredo, ya ves en este tiempo que somos un grupo de amigos y eso es lo importante. Animo y no te preocupes, verás como todo sale bien. Un fuerte abrazo en nombre de todos los que entran en mi-tu-nuestro blog.

  17. xogan dijo:

    ahí va lo mio…. «hola Guisande»
    No comparto nada de lo que dices aunque si la forma de decirlo…
    Creo que hay un cierto regustillo a niño marginado en el recreo que no le dejan jugar al «huevo, pico, araña» y se consuela pensando que que los otros no saben tanto como él… (sin ánimo de ofender, please)
    una frase que siempre queda bien:
    “Si quieres correr, corre una milla. Si quieres probar otras vidas o cambiar tu vida, corre un maratón”.
    Emil Zatopek.
    Apertas

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Xogan: De verdad que no entiendo nada. Solamente hablo de deportes a los que le busco algo curioso, nada más. Un fuerte abrazo, explícame más porque no entiendo. De todas formas, siempre, un fuerte abrazo.

  18. alibaba dijo:

    Buenas tardes/noches. Alguien sabe la diferencia entre juego y deporte?. Al ajedrez, por ej. le llamamos juego, pero tb se dice jugar a futbol o a tenis…Otra historia son las TRAMPAS, en «jugar sucio». A mi, sinceramente, no me gusta perder y si puedo hacer alguna trampa la hago sin que el otro/otros se enteren, sobre todo a las cartas (mi madre hace trampas descaradamente desde siempre). Os cuento esto porque no os conozco en persona y espero que aprecieis mi sinceridad. Tu que dices Manuel, a ti si te conocen, cuidado…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: Personalmente nunca haría trampas, ne he hecho. Jugar es entretenerse, deporte digamos que es como competir. Quien hace trampas me recuerda a es refrán que dice «En boca del mentiroso / lo cierto se hace dudoso». Si mientes una vez no te creen más. Pues amí perder o ganar, de verdad, y hay mucha gente que no lo entiende, me da lo mismo mientras lo pase bien. Si disfruto jugando al billar, por ejemplo, que me encanta, pues perder o ganar… si eso es aleatorio, unas veces gana uno otras otro, pero divertirse es una cuestión personal, es estar a gusto. Un beso

  19. VANE dijo:

    Hay tantos deportes que no entiendo…..la pesca, que tiene de deportivo pasarte mil horas delante de una caña??? o el futbol….22 hombres persiguiendo una pelota????para que???para meterla en una portería…..y el ajedrez??? en fin guisande, que me encantas…jijiji, en días malos es bueno visitarte

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Vane: Hay muchos, pero algunos es bastante de locos si lo miras un poco en plan aséptico, tal como son, aunque segurp que quienes los practican son felices, por eso existen. Animo Vane, que estos días sé que son complicados. Un beso más que nunca muy fuerte.

  20. Virtu dijo:

    ¡¡¡¿¿¿Cómo que en Abril lo dejas????!!!! Te voy a meter un par de collejas entre oreja y oreja…

    Somos como tus hijos. ¿Serías capaz de abandonarnos?

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Virtu: Veo que escribir es un deporte de riesgo, por lo menos ante aficionadas como tú. No sé, pero supongo que algún día los blogs tienen que cerrarse. Nunca lo había pensado pero supongo que será así. Mi idea era un año, pero es cierto que tengo una gran responsabilidad con vosotros, que de alguna manera sois como mis hijos, que hemos creado un grupo de gente muy agradable con el nexo común del log y eso me está haciendo recapacitar mucho. Casi es seguro que no lo cierre. La vida tien altibajos y a lo mejor esta idea se me va de la cabeza. Un beso muy fuerte

  21. sole dijo:

    La pesca, que no es deporte la pesca!! puedes descargar la adrenalina a toneladas, yo tengo un amigo que coge la caña y se va al río después de una semana de trabajo ,de clientes y jefes y no veas como pone a la trucha si no pica .Por eso cuando hay veda no hay quien lo aguante…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sole: Bienvenida al blog y como creo que te dedicas a pintar, pues pon aquí, si tienes, un enlace para ver tus obras. Yo creo que la pesca es un deporte y si la pesca la consideramos en un sentido muy amplio ( a ver qué pescamos) agota y sino habrá que preguntarle a la trucha. Y aguantar a tu amigo, es un deporte menos, pero deporte, supongo. Un beso y bienvenida.

      • sole dijo:

        Hola Manuel.- Bueno como ya he dicho lo de la pintura es un jovi que me encanta, aúnque llevo dos años sin coger los pinceles,esto es cosa de trabajo e inspiración y en estos momentos no la tengo.
        No, no tengo mis obras colgadas , solo esas cuatro del facebook.
        Supongo que cuando algún día tenga una colección amplia las sacaré, mucha gente me dice que las saque pero de momento no lo he pensado seriamente y no quiero.
        Si, yo también creo que la pesca es un deporte , en cuanto es una actividad física y quemas muchas calorías ,jeje . Y la pesca a la que tu te refieres ,supongo que también , pero la trucha si le pregunto no se si me contestará. un saludo.
        Ah, lo de aguantar a mis amigos me lo tomo deportivamente.

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola sole: pues haz un enlace o algo para que los de mi-tu-nuestro-blog podamos ver tu pintura y opinar, que aquí tampoco somos muy críticos, sino simplemente disfrutar con lo que hacen los amigos del blog, que no te va a pasar nada. Anda anímate y mira a ver cómo podemos verlas. La pesca, en una concepción amplia, es complicada, seguro; y lo de aguantar a los amigos, naturalmente, siempre deportivamente. Un beso

    • VANE dijo:

      Es que en mi casa los fines de semana de mi marido son de pesca y futbol….y estoy jarta…jijiji…que no se me enfanden los aficionados, pero entre nosotras…..a mi la pesca no me parece nada deportiva. un biko

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Vane: Lo de la pesca, si es en el mar, porque en el rio hay que andar que no te cuento (según dicen) es para pasar el tiempo, estar tranquilo distraerte olvidarte de todo los ruidos.. como si no pillas nada. Lo de fútbol… no sé yo soy incapaz de ver un partdio, 10 minutos o 20, pero 90.. bo. Un beso

  22. sr.werty dijo:

    No es por nada pero para deporte extremo, intentar aparcar en Coruña a las 12 (no vale parking) o atravesar Linares Rivas desde el Obelisco en menos de 15 minutos…

    Sau2

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola sr.werty: Pues tiene toda la razón, pasar por el Obelisco a las 12 es un auténtico deporte, una loa a la desesperación; pero hace tanto tiempo que no voy por Coruña que las veces que he ido he pensado. «Mira que he perdido tiempo esperando un sitio para aparcar». Oye, pues ya nos comentarás que tal en Ancéis. Un fuerte abrazo.

  23. PMM dijo:

    Deporte, deporte, es estrenar la carretilla, Guisande. Haces levantamiento de peso, abdominales, carrera y sprint. El resto, ni punto de comparación. Ya sabemos porqué te la han traido los reyes.
    Lo de dejar el blog, ni se te ocurra. Puedes provocar una cantidad de efectos secundarios en mucha gente, que van desde la depresión, angustia, nostalgia… hasta la violencia, como en el caso de Virtu y en el mío. que lo de las collejas se nos da muy bien. Biquiños

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola PMM: Por lo visto, me dijo un experto, que la carretilla nunca tienen manual de instrucciones. Le dije que me enseñara y aprendí rapidísimamente, es fácil, muy fácil, y yo que pensaba… de todos modos es tan bonita que la voy a utilizar poco, no vaya a ser que se rompa. El experto me dijo que nunca se rompen, pero yo no melo creo porque todo se rompe. La voy a utilizar poco para que dure. Lo del blog aún falta bastante hasta abril, pero no creo que lo deje porque no me extrañaría que a la semana tuviera «mono» de blog. Un beso

  24. alibaba dijo:

    Hola. Manuel no dejes el blog, hombre, ahora que me estaba gustando. Sois muy majos todos y seria una pena. Ademas, has contraido la obligacion de entretener y animar, ya no es tanto la funcion de padre pero de psicologo mas bien. Virtu estara de acuerdo. En doce meses
    la gente se acostumbra a una relacion de amistad y romperla es una faena. Seguro que estas muy ocupado, los demas tb. pero siempre hay tiempo para lo que nos gusta, eh?. Besos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola albibaba: Es complicado porque no es tanto por el trabajo ya que es compatible totalmente, ya que la mayoría de las veces escribo en casa. Lo que ocurre es que me había puesto una meta y era un año y, lógicamente, no sabía como iba a responder la gente porque esto era nuevo para mí. Lo cierto es que la respuesta ha sido increíble, ni me la imaginaba, incluso aquí en el periódico de alguna forma están sorprendidos por las estadísticas de blog, entradas, comentarios etc. Esto me ha puesto en una situación difícil porque tampoco sabía la responsabilidad que supone tener un blog. Lo más seguro es que siga, que es un pensamiento que ahora tengo pero que será pasajero. Claro que viendo que estás más animada, pues eso también me anima a seguir. Un beso

  25. Antón dijo:

    ¡Pero como no vas a seguir!

    Varios son los motivos, entre otros:

    Nos dejarías abandonados vagando por el ciberespacio sin saber a donde ir.

    Tendríamos que desnombrarte caballero de honor de la Santa… bueno creo que todavía no lo hicimos, pero todo se andará. Prepárate que en lugar de golpe de espada llevarás golpe de rodillo.

    A donde acudiríamos cuando estamos bajos, recuerda el mensaje de Vane en esta misma entrada.

    En fin, muchas cosas. Si es por que se te seca la garganta de tanto hablar, no te preocupes para suavizarla todavía queda miel, ya sabes donde.

    Sigue sin gustarme el deporte de recoger «Mazás» a pesar de que a mas de uno si le gusta, a mi NO.

    El de levantamiento de peso en barra fija es en varios tiempos, pero rellenando el peso en cada uno de ellos.

    Hay café.

    Saludos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Antón: Lo de quitarme el honor de ser caballero de la Santa Rota sí que me dolería, mira por donde. No he dicho que no iba a seguir, simplemente que había pensado (cuando empecé) dejarlo al pasar un año porque no sabía bien qué iba a ocurrir en esos 365 días porque era una experiencia y mi intención, en principio era esa. Ahora veo que es una responsabilidad y lo más seguro, casi segurísimo, es que siga. Lo del levantamiento de cerveza, entonces, es en varios tiempos. Hoy no paso a tomar café que ando liado. Un fuerte abrazo Antón

  26. Hola Manuel,

    Como ves me he decidido a dejarte un comentario. Es que cuando leo tus fantasticas anecdotas, escritas con tanto humor y naturalidad, mi mente se queda en blanco y todo lo que quisiera ponerte me parece ridiculo comparado con lo que tu cuentas de manera tan natural.
    Deseo que sigas escribiendo, aunque sea por alegrarnos el día a nosotros tus amigos (yo ya aunque no te conozco personalmente te considero como tal)sigue así y no te desanimes QUE TU SI QUE VALES!!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Auroriña: Bienvenida al blog y espero que entres más veces y comentes cualquier cosa que es lo que me anima escribir, que además no se trata de esribir para competir con El Quijote, si solo se trata de una letras y nada más. Bueno, habrá que explicar que Auroriña tiene una supercafetería en Torrevieja, que se llama Goya, que es la repera y que dice, creo (más bien me lo invento, pero seguro que lo va a hacer) que el que coma y diga que lee «Al fondo a la derecha», le invita a un chupito (de lo que más tenga, nada de pedir, que a caballo regalado no se le mira el diente). pero comer no es un bocata que os conozco. Bueno bienvenida, ya me has alegrado el día, ya ves qué fácil es. Un beso

  27. Salgarita dijo:

    Pues eso! que a mi tampoco se me ocurre nada que paportar a este tema tan sugerente…. deportes! mnmn!! pero como dices que el caso es escribir unas letritas ahí van!
    Que yo ni siquiera voy a mencionar el tema ese del blog con fecha de cadudidad, porque sería darle credibilidad a la noticia y ME NIEGO A CREERLO!! (queda dicho!)
    Y que de deportes poco se, como no valga como deporte transportar el carnet de la piscina en la cartera todo el año, o recoger juguetes y piezas de puzzle del suelo y debajo de los sofás (no creais! eso cansa muchíiisimo más que muchos otros «deportes»!).
    ah! o bailar «soy una taza» una y otra vez…je,je,je.
    Bicos, Guisande (y resto de blogueros)

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Salgarita: No hay que hablar del tema que escriba, sino decir, por ejemplo «me estoy tomando un café mirando el mar», y ya vale. Que sin cansa recoger lo de los niños… es agotador. Un vez leí que si pone al mejor atleta del mundo haciendo todos los movimientos que hace un bebé (mover pienas, brazos, cabeza etc) no aguantaría ni una hora, pues si con esa vitalidadse dedican a revolver todo… ni te cuento el que tiene que recoger ese todo, más que agotador. Por eso me hace gracia con antiguamente se decía: «El matrimonio no iba bien y decidieron tener un hijo para ver..» Sería para ver si se mataban, supongo ¿no? prque otra cosa… Un beso

  28. sole dijo:

    Volviendo al deporte de la «pesca» yo también viví esa experiencia, fue inolvidable, lo de estar en contacto con la NATURALEZA , sentí una paz increible!, en fin que llegó la hora de ponerse a pescar y preparar la caña, oh Dios mío! ponerle el bichito ,para que? , para que la trucha coma , me dicen, no es mejor que venga con el estómago vacío!. Bueno llega el momento de lanzar la caña, esto ya me lo temía que era complicado , en fin , que lanzo la caña y vino a por mí. Como puede ser!, entonces mientras me desenganchan el anzulo,(tuvo su difilcultad , pero a la vez romanticismo), no voy a entrar ahora en estos detalles!, me explican que para lanzar la caña hay que tener arte, lanzarla con suavidad pero a la vez con decisión y practicar un poco. Bueno el caso es que las truchas ese día se salvaron y que a mí las truchas en el plato , bien crujientes como las hace la señora Angelines y preñaitas de jamón .Un saludo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola sole: Lo de pescar con caña tiene su riesgo, sobre todo si pretendes, como algunos, lanzar a más de 50 metros. Te juegas el tipo con el anzuelo. Tiene su romanticismo, especialmente cuando terminas en el hospital y todos te van a ver cómo te sacan el anzuelo de la oreja, que al final con el miedo que te da operarte dices al médico «déjelo que me queda muy bien de pendiente». Sí hombre, anestesia y con un agujero para toda la vida. Un beso

  29. alibaba dijo:

    gugugaga. Buenos dias. Yo tambien practico el «vete recogiendo detras» y la espalda sufre mas que la de los trabajadores de la construcion. Un dia me quede inmovilizada del nervio ciatico y vi las estrellas mas lejanas de la constelacion. Es un deporte de mucho riesgo que podria llamarse «doma de hiperactivos». Alguien me conto que los indios en USA los envuelven en una manta, inmovilizados cuando se portan mal, mal.
    Salgarita, esa de la taza no la conozco, de que va?

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: El ir recogiendo es la repera, pero descubres una cantidad de juegos… sobre todo muñequitos fantásticos con cara de bestias, que no me xtraña que después salgan asi de salvajillos. Dice mi mujer sioux que no, que a los caballos les ponían un pañuelo en la boca, cuando había enemigos, para que se acostumbraran a no hacer ruido, y los niños igual; pero era psicológico para que no hablaran ni se movieran. Aquí habría que utilizar mantas. Un beso

    • Salgarita dijo:

      Es una pena que no pueda añadir enlaces a youtube, porque la de la taza no tiene deperdicio!
      De todas maneras, copia la dirección y la ves:

      «soy una taza, una tetera, una cuchara, un cucharón!» «un pato hondo, un plato llano, un cuchillito y un tenedor!» (y mientras hacen los gestos de casa «utensilio de cocina» je,je)

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Salgarita: Tendré que verlo en el periódico porque aquí esto no tiene fuerza, bastante hace el pobre sistema en juntar las letras una a una y entrar en facebook, que el portátil se me revela. Estoy como los super en plan CAMPAÑA DE PROMOCIÓN, que bajo he caído ya. Si cada uno envía el enlace del blog a 7 personas… pues genial, somos más y os estaré muy agradecido. Veré el video y ya te contaré lo de la taza. Un beso

  30. alibaba dijo:

    Buenas tardes/noches. Pues seran otros y no los sioux, pq hay muchas tribus,no?. Lo de «te voy a poner un esparadrapo en la boca» habria que hacerlo todos los dias, lo malo es que habria que atarles las manos tb. para que no se lo sacaran. Mi marido lo envolvio en la manta alguna vez, pero con la cabeza fuera claro, y se calmo muy rapido pq no podia patalear, pero se nos olvido ponerle el panuelo en la boca. Gracias otra vez.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: Supongo que otras tribus lo harían, pero los sioux lo hacían (eso dice mi mujer). Hombre tanto como atarles las manos… yo creo que si lo dejas en la cunita un ratito o, si ya es mayorcito, en el suelo, con unos juguetes… es que piensa que el pobre chaval (me imagino) será gallego y no arapajoe o cheyenne ¿no?. Es que cada cultura tiene lo suyo. Un beso

  31. sole dijo:

    Hoooola! bueno yo sigo con el deporte porque creo que es algo imprescindible en la vida de las personas , pero el deporte de mantenimiento, no el de competición , este es muy duro , el entrenamiento , los viajes ,las dietas…, cuando hay que controlar el peso como ocurre con judo , que si tanto % de hidratos ,proteinas y los lípidos ,que no falten los lípidos , necesarios también , pero los buenos , los que se queman rápido los «poli». Esto si es deporte.
    Hoy me toca , cogeré my bolsa y me iré al gym , que me da pereza , pero en cuanto entro, te da ese olor a compañerismo y ves a la gente con las pesas , arriba y abajo y te contagias,vaya que haces una horita y no te enteras. un saludo y animaros a hacer deporte.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola sole: De verdad que yo me animo, pero no llego al gimnasio. O el gimnasio está muy lejos o lo estoy yo del gimnasio, no sé, pero no llego. También pasa una cosa, que yo con la carretilla para la leña, que ya sé cómo funciona, ya tengo deporte para unos cuantos meses y dentro de poco hay qie prepararse para empezar a plantar, lo que requiere un gran esfuerzo de logística. Un beso

      • sole dijo:

        Hola Manuel.- Creo que lo de la carretilla puede ser un deporte completo , luego haces unos estiramientos y ya… Como que!!, no traía manual, «de funcionamiento» quiero decir. Yo también tengo que plantar ,claro que en maceta , voy a poner albahaca, es que es tan práctivo tenerla a mano ; creo que ya está llegando el tiempo, supongo que en sobre de la semilla vendrá el manual, jeje.
        Ah también tengo unos naranjitos que han salido de unas pepitas que eché en una maceta, de momento son pequeños , supongo que aguantaran ahí un tiempo. No sé, si puedes orientarme!!. CHAO.

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Sole: Yo del asunto del campo sé lo justo, más bien nada. Cuando veo a mis vecinos que se ponen a «darlle a terra» allá voy yo igual, aprendo y poco más. Luego, a regar y a esperar y, de vez en cuando, algún vecino viene a retocar mis plantaciones en plan profesor para ver si lo hago bien. Ya te irñé avisando lo que van haciendo aquí en la aldea. Un beso

      • sole dijo:

        Hola Manuel.- Pues es una buena idea esto, lo que hacen los demás hacerlo tú también. Bueno , como la gente del campo es muy experta no te equivocarás. Había que probar esa cosecha!!. Un saludo .
        Ah no te olvides de quitar las malas hierbas. jeje

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola sole: Haré lo que tu digas. Un beso

  32. alibaba dijo:

    Hola Sole y Manuel. La horticultura o jardinear es un pasatiempo del que los abuelos y abuelas saben bastante, yo que tu me iria al bar que frecuenten y haria mis indagaciones, estoy segura que te dicen como, donde y cuando tienes que plantar y tambien la cosecha. Los naranjitos cuidalos y trasplantalos a tu jardin. Mi padre tiene un naranjo enorme y lleno de naranjas medianas excelentes y para todo el invierno. En verano el jardirn se llena del olor a azaar (no se si se escribe asi), que es increible, es como el mejor de los perfumes, sobre todo al atardecer, cuando hay mas concentracion de polen en la atmosfera. Si plantas limonero lo tendras para siempre y con limones todo el tiempo, una vez que tiene un buen tamano. Un saludo

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: Tengo yo aquí en la aldea todos unos expertos que no veas. Se lo saben todo desde que nacieron, con el sacho para arriba sacho para abajo. Que no sçe porquçe tanta torerçia de I D i, si vinieran aquçi…. esto es una Unviersidad, la Universidad de la necesidad, que esa sçi que espabila, si lo sabran ellos y si lo veo yo… unos crack. Pero sçi tengo gans de plantar un limonero, eo sçi. Un beso

    • sole dijo:

      Hola Alibaba.- Pues claro que es estupendo poder cultivar lo que comes, tomar las hortalizas sin productos químicos y pesticidas es lo mejor que podemos darle a nuestra salud. Pero yo solo tengo un tiesto para plantar ,jaja. Pero el verano pasado me regalaron un montón de judías y las envasé al bacío , no he perdido ni una , estaban buenísimas!! . Mira si me gusta que miro mis naranjitos cada día para ver como han crecido las hojas , de momento solo tienen 4 y 5 , crecen muy poco. Un saludo

  33. alibaba dijo:

    Hi there. Azahar!. Me encanta hablar con los druidas (los mas ancianos), tienen una de sabiduria acumulada increible y en cosas de sachar no hay quien les gane, es una ciencia o un arte o una mezcla de las dos cosas.
    No se cuanto vive un limonero pero el que hay en mi jardin tiene como 35 y sigue tan fresco, da igual invierno que verano: tomad mas limones!. Deberia haber mas arboles asi, en lugar de tanto edificio espeluznante, verdad? En que estaremos pensando

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: Pues si la ciudad de berçia estar repleta de çarboles y, tambiçen, de bancos donde descansar, que no hay ni uno. Un beso

  34. alibaba dijo:

    Hola Sole. Y que vas a hacer con ellos?, los vas a tener en el tiesto para siempre?

    • sole dijo:

      Hola Alibaba .- Alibaba ,supongo que es cogido del cuento?
      Bueno , con los naranjitos no he pensado lo que voy hacer todavía es que son tam pequeños!! supongo que algún día se tendrán que emancipar, jajaj, y tendré que encontrarles un lugar de acogida. Tu que me aconsejas? Un saludo.

  35. Cosechadel66 dijo:

    Menudo repasito… la próxima vez que me quede tirado con el coche, además de sacar los triángulitos, me pongo el chandal y las zapatillas debajo del chaleco llamativo, para estar en forma.

    Carpe Diem

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Cosecha del 66: Es que yo hay deportes… que no, que creo que es gente que está a tratamiento terapéutico en plan grupo ¿no crees?. Doce horas tirando de una cuerda… que no hombre que no. Un fuerte abrazo.

  36. A low semen analysis examines some characteristics of a male’s semen fluid and the sperm that is contained in the semen. It may be done while investigating a couple’s infertility problem or after a vasectomy to check that the procedure was done successful. It is also used for testing the donors for semen fluid donation. Nowadays it’s possible to boost semen fluid with absolutely safe ways including taking herbal pills from the various online shops.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Boost: Deduzco que esto del semen es que se te ha escapado en este blog o que quieres que el mundo sepa mucho de esto del semen. Felizsemen de semana. Ok

  37. ramrock dijo:

    Donde esté el «Tumbing»……….

  38. Miguel Sandar dijo:

    Que gran placer, amigo Manuel, leer en un post tan fresco dedicado a la medicina. Medicina sí, porque la risa sin duda alguna nutre el espíritu y te hace vivir más tiempo.
    Gracias por tu imaginación, por compartir estas píldoras que hacen que los tediosos números se lleven con una sonrisa.

    Miguel Sandar

    • Hola Miguel: ¡¡¡¡ Hombre, que alegría Miguel !!!!! pues así estamos, discurriendo, que como decía mi abuela «que va a ser de este niño», joé si yo lo supiera… en fin, alegremos el espiritu y el alma, que es lo que nos queda 😉 Bienvenido al blog y un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s