Mayday, mayday… incomunicados

(Cosas que pasan al cambiar de un día para otro de la ciudad al campo sin tener ni idea)

Ni los más viejos del lugar; o sea todos, recuerdan cosa igual, y yo espero no recordarlo más porque estoy como esos dibujos animados, que se cuartean y hasta estoy por mirarme y requetemirarme en el espejo con el pegamento en la mano y echármelo a litros en cuanto vea alguna fisura, que no me extrañaría que hiciera un brusco movimiento y se me cayera un brazo o una oreja, que a veces me las toco para ver si aún las tengo. Vamos que no estamos justo hoy para hacer un cocido, no vaya a ser que la orella esa que está entre los garbanzos y las patatas vaya a ser la tuya y termines en el programa ese de Impacto Total.

Pero no hay como vivir experiencias extremas. Con esto del frío he descubierto que no hay nada mejor que oír música con unos buenos cascos, pero no por la música o pasar el tiempo, sino por eso, por los cascos, por calentar las orejas con esas almohadillas que hasta ese punto hemos llegado y me da lo mismo escuchar la 5ª sinfonía de Beethoven que la vigésimo cuarta, el tecno más desquiciado o incluso no oír nada, pero los cascos, los cascos como hay dios que no hay quien me los quite.

Y mira que a mí la música en general… pues bueno, bien; pero llevo dos días que me lo sé todo, pero todo todo, y controlo más que ese reconocido pincha coruñés que es Nikopol: un crak, que lo mismo mezcla un pasodoble (pena que no sea de güisqui) con el funk y queda que no veas. Pero es que además, entre tema y tema suena el teléfono o llamas y preguntas: ¿Sabes si va a bajar alguien a la tienda? Y esto es una tensión… ¿Vendrá hoy el panadero?, ¿y el del pescado?, ¿y el del butano? ¿Y el de la furgoneta esa que trae de todo que es como El Corte Inglés pero sin sablear?.

Y como toda sociedad que se precie, aunque solo somos 11, hay rumores de que… «Creo que Maruja va a hacer pan en el horno», «que dice Gelito que si tomamos un aguardiente», «que Manolo llama para ver si vas a su casa que aún le queda vino de la zona de Ourense», «que Virtudes va a hacer una empanada». Y aquí hay más movimientos que en el metro de Madrid, que me rio yo de la tranquilidad del campo. Y tu te preguntas ¿pero qué bemoles pasa hoy en la aldea que todo el mundo quiere hacer cosas, pero qué ocurre que recibo más llamadas que un día en La Voz de Galicia, pero es que seremos una secta que nos vamos a suicidar hoy ya todos en grupo como si fuera hoy el día D, de Dios mío que nos vamos?

Pues no, el asunto es otro; el asunto es que no se trabaja, vamos que no se trabajará manualmente, porque lo que es de cabeza, aquí no se para de discurrir. Y de verdad que me veo tomando lingotazos con el vino tinto de Manolo, devorando la empanada de Virtudes, el pan de Maruja y echando fuego con el aguardiente de Gelito. Lo que sea, o como se dice en Galicia, «o que sexa», pero eso sí, a mí los cascos… a mí los cascos, te lo juro que no hay quien me los quite, te lo juro.

AMIGOS DEL BLOG

Nuestro amigo Alfredo Pardo Hermida con su cortometraje O LABERINTO ARIO, ha sido seleccionado para los Premios Maestro Mateo, de la Academia Galega do Audiovisual, que se fallará en el mes de abril. Dentro de unas semanas habrá una selección entre los 24 cortos, con lo que serán solamente cuatro los que opten al galardón.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, General y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

65 respuestas a Mayday, mayday… incomunicados

  1. Anita Noire dijo:

    jajajajajajaj, Guisande. Yo te mando un cargamento de almohadillas para que conserves las orejas en perfecto estado de revista. Cuidate y no dejes de tomarte unos cuantos chupitos de orujo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Anita: No camios de cascos, pero no porque estos sean malos, que son malísimo, sino porque solamente pensar quitarlos unos segundo para cambiar por otros y calentarlos… ni hablr, digo ni oír o ni oír hablar. Si el chupito está bien pero de güisqui Passport… me da que como que es el passport para el otro mundo. Un beso

  2. Javi nikopol dijo:

    MUY BUENO MANUEL!!. GRACIAS POR LO DE CRAK JE,JE.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Nikopol: Es que es verdad, el mejor pincha (no sé si se dice ahora así que estoy un poco atiguo) de Galicia eres tu, pero que es que no hay ni una duda y pon la direccin de donde estás para que te vayan a ver. Guisande no miente, nikopol… un crak. Los que te pidan algo les dices, pero tu lees Al fondo a la derecha…. Un muy fuerte abrazo

  3. titaju dijo:

    Mi hija pequeña es adicta a esas prendas que se llaman «verdugos», que son como un casco de tela que te encasquetas y te calienta todo menos la cara.
    Ayer, por la noche me dijo que había verdugos que también tapaban la cara, que lo había visto en el telediario y que por qué no le compraba uno.
    Pues porque una es muchas cosas, pero tiene poco de terrorista, y no sé donde se venden esas cosas. por ahí por la aldea no habrá nadie que sepa tejer, ¿verdad? Si puede ser que me haga uno, en color verde, tamaño pequeño.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Titaju: Aquí ultimamente andamos con burka, pero no por ideología. Un beso

    • Salgarita dijo:

      Muy bueno el comentario de tu hija! ¿cuantos años tiene??
      ..si ya digo yo que no se puede ver el telediario… que mal ejemplo para la juventud!

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Salgarita: Alejandra tine 13 años y la verdad que con ella te ríes un montón porque tiene unas ocurrencias… pero las dice con esa media sonrisa, riéndose conla mirada. Y claro, le di tanto la vara para que me hiciera un comentario… que también esto de escribir tiene lo suyo porque publicas y a veces, dices, no voy a poner niguna burrada, que lo puede leer, (aunque la verdad nunca escribo una burrada), pero curiosamente piensas que te puede leer tu hija cuando antes, pues no ya que era pequeña. Ya ves las cosas que van pasando en la vida a medida que los hijos crecen, menos mal que dicen que soy un padre «especial» pero casi me da miedo preguntárselo, porque me lo imagino. Un beso y gracias por tu comentario, que hay GENTE MUY VAGA QUE NO HACE COMENTARIOS Y ME VOY A PONER EN GUELGA. Es que es verdad, los comentarios es lo que me animan y no pido mucho, con una palabra me llega y sobra. Otros dos besos más.

      • Salgarita dijo:

        ejem! Creo que hemos tenido un cruce de hijas!! Yo me refería a la hija de titaju y la ocurencia de querer un pasamontañas que le tapase la cara… no me suena a 13 años ni a que tu hija y la de titaju sea la misma ¿no?
        Por cierto, ¿que comentario escribió tu hija, Guisande? Seguro que también me partí con el….. Bicos.

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Salgarita: Pues sí, es que relacioné a mi hija con el pasamontañas… un lío. Pues la verdad no me acuerdo mucho porque fue al principio de empezar conel blog. Lo que si decía, más o menos, con su ironía, que no se imaginaba que su padre supiera utilizar el ordenador, cosas así. Un beso y ya puesto otro para Titaju, para la hija de Titaju y un abrazo para el marido de Titaju por usurparle a su pequeña.

  4. PMM dijo:

    Pues yo que quieres que te diga, el calor si viene de entro siempre es mejor, así que ¡prueba ese aguardiente, hombre! No le hagas el feo a Gelito.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola PMM: Si no es por hacer un feo, es por no saber lo que haces después. ¿Pero tú sabes como es el aguadiente de Gelito? entre el aguardiente o una descarga eléctrica no se yo muy bien que es mejor. Un beso

  5. Carmen Guisande dijo:

    Felicidades Manuel! Da mucho de si un día libre y con frío en el pueblo… los aromas llegan hasta las ventas de la nariz a pan y bollos recién horneados por nuestra Maruja y la sabrosísima empanada de berberechos o bacalao con pasas de las manos de Virtudes… Labores que unen y mantienen las cocinillas calientes por los hogares. Placeres todos, al fin y al cabo, regados con una buena taza de ese vino tinto de Ourense que aun le queda a Manolo. Incluso me apunto al carajillo coruñés o al aguafuerte ofrecido por Gelito ganándole al mismismo Manuel Fraga en sus tiempos de aúpa.
    Pero no a la burka, no no. Antes prefiero encasquetarme los cascos de vikinga para unirme a la fiesta. Un abrazo

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Carmen: Que si da de sí un día libre, y en la aldea ni te cuento… todo es discurri, idear como pasar el día. Las cocinillas más que calientes, arden, todas a tope… es lo mejor y todos brigados como si fuéramos a esquiar. Con el fríio que hce Carmen, me pongo tres birkas, TREEEESSSSSS. Un beso

  6. Mariaesther dijo:

    Feliz veinte-diez!! Que he estado unos días fuera y me acabo de poner al día. Pues hoy por fín se ha dignado a nevar en el pueblo donde vivo, que digo yo que debe ser el último, y me he pertrechado para salir con la cámara de fotos a inmortalizar tan blanca ocasión, y heme aquí sujetando el paraguas, porque aún nevaba, la cámara, y cogiendo un sendero que parte de mi casa a una pista forestal cercana…DIEZ MINUTOS he tardado en darme la vuelta y meterme en casa calentita, acogedora, bendita casa, a quién se le ocurre salir, que le zurzan a la nieve, ojalá y mañana haga un sol de narices y no quede ni gota de nieve que tengo que ir a trabajar bien temprano. BRRRRRRRR….!!! Qué frío!!!! (Y yo sin aguardiente)

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Mariaesther: Igualmente Veinte-Diez. Si vas muy muy abrigado como yo, que cuando salgo con la ropa que llevo parezco dos, pues el asunto fotográfico se lleva bastante mejor. Pero eso, unas fotografías y derechito a las brasas, que no es asunto de terminas en la UCI echando nievecilla por las orejas. Oye que además de aguardiente tienes un vinacho, un güisqui, un café… siempre hay algo, incluso un baño, que viene genial. Un beso

  7. Zaida dijo:

    que sí Guisande! que el frío fomenta la comunicación y las reuniones de y porqué no nos juntamos en casa de…fulanito y menganito con cualquier excusa… pero bueno, este no ha sido mi caso este fin de semana. Ya que lo he dedicado a pasearme por los centros comerciales, que por cierto, qué bien acondicionados los tienen!
    Me gusta más el frío que el calor, el frío te pones encima algo y solucionado , pero el calor por mucho que te quites… pero a ver, que estos fríos polares me matan la moral!.
    Besiños

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Zaida: Tienes razón, el frío se puede combatir, pero el calor… una vez en Marruecos estuve a 47 grados y me tuve que ir de noche, coger el ferrys en Ceuta y cuando llegué a Málaga, que había unos 30 grados, me parecía que estaba en un sitio tan «fresquito». Y sí que el frío une, aunque más que el frío el no poder salir de casa. Vas una a otra, que si fulanito, que si menganito. Bien, pero de vez en cuando. Un beso

  8. sr.werty dijo:

    Claro, te puedes poner los cascos porque no tienes las manos tan heladas como yo que ni me atrevo a sacarlas de los bolsillos, maaadre que frio se pasa en el pueblo.

    Sau2

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sr.werty: Pues los cascos te lo juro que es un gran invento, lo malo es que no sea inalámbricos, que para la siguiente habrá que estudiar el tema porque no vaya a ser que con tanto cable un día te ahorques y entonces, pues seguro que ya no pasas frío. Un abrazo y ya nos dirás en qué pueblo viviste la experiencia siberina.

  9. Pepa dijo:

    Foron uns días estupendos con toda a cidade branca! Moita xente saíndo a xogar á neve.As/os nenas/os flipaban!!Aínda que como todo o bó na vida tivera a súa parte negativa que, neste caso, prefiro esquecer.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Pepa: Bienvenida al blog. Pues sí que esto de la nieve tiene su punto, pero una cosas es un día y otra tres de los cuales dos sin poder salir que llega un momento que ya no sabes qué hacer, aunque con los vecinois lo pasas bien. Una vez al año no hace daño, pero es una vez al año. Un beso y bienvenida.

  10. Amigo Manuel, o efecto «BOLA DE NEVE» ou SÍNDROME CONXELADO ten as indicacións que sinalaches.Qué terá a neve que empuxa os pueblerin@s e aldeáns coma mín a non ter o cú queto? Co frío sacudindo as nosas orellas estilo Mr. Spock, que non sabemos se as temos a ambos lados da testa ou no espacio sideral, os dedos doloridos por non comentar o estado dos pés neveriles.
    Pero eso sí, imos facela matanza, trasfegar ó viño e/ou carretar leña. Somos a antítesis do que farían outros por exemplo en Baqueira-Beret. Ou ustedes poden imaxinarse a unha avoa de oitenta anos baixando cun trineo e aspealdo o seu mega bolso para ir a Praza?? E o panadeiro cuns esquís facendo eslalon entre os coches e tirando bolos de pan no seu paso?? Por non imaxinar ó cura da parroquia bendecindo á misa con bolas de neve, eso sí bendita.
    Por eso temos retranca. Somos así. Canto máis neve e frío máis nos sacudimos facendo algún traballo. Apertas grandes. Excelente artigo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Alfredo: Pues sí que somos distintos a los de Baqueira-Beret que nunca veré porque el asunto gélido no es el mío. Y es curioso porque seguro que de las miles de personas que van a Baqueira no veron unha vaquiña desde que naceron; pero xa ves raparijo e o que hay. El asunto es no estar en casa. Hace Frío, a discurri, hace calor, a dormir y discurrir soñando. Pero además para que vas a ir a Baqueira si por pocos que vayan te encuentras con 20.000 y estás en un atasco pero más incómodo, mientras, en la aldea, los de siempre, los 11 como reyes y al fuego, de vuelta y vuelta, de casa en casa, como debe ser. Un abrazo

  11. Peric Polo dijo:

    Hola amigo feisbiano:Vaya por delante que me parece un muy buen articulo y muy serio, así que quiero contestarte en el mismo tono de seriedad.Detecto que no tienes la logística adecuada para estas ocasiones. Por ejemplo, tú te vas a la playa y lo tienes todo organizado, tu toalla, tus playeras, tu traje de baño, tu bisera, tus gafas de sol, tus cremas para antes durante y despues,tu tumbona y seguro que algún artilugio más dependiendo de tus gustos. Pues bien para las ocasiones de intenso frío y nieve también deberías organizarte.
    Pantalón de pana de surco ancho, camisa de franela, jersey de lana de cuello vuelto, calcetines tricotados a mano y babuchas de piel vuelta de conejo, manta escocesa a cuadros ligera y calentona. La chiminea a tope (para eso los Reyes te trajeron la carretilla), la mecedora enfrente de la lumbre, al lado de la mecedora una mesa auxiliar con una copita de buen brandy (no te daré marcas, seguro que sabes elegir) un cenicero y un libro, mi recomendaciòn, NIEVE de Orhan Pamuk.Si te fijas la intendencia no difiere mucho de la playera. Ahora viene lo realmente bueno. Sientate. Tápate las piernas con la manta dejando las babuchas a la vista. No sabes lo que reconforta hecharles un vistazo de cuando en cuando,por encima del libro.En ciendes un cigarro y a disfrutar. Hazme caso, amigo, un verdadero placer. Desearás que nieve más y más.Cuando tú sioux te lleve otra poco más de brandy te sentirás el hombre más feliz y afortunado de este jodido planeta. Así de sencillo.
    Saludos, muchos y buenos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Peri: Es que lo bordas, lo has clavdo, justo es lo que yo quería decir, más bien vivir. Es que solo leerlo… como te diría yo, que entro ya en calor y ver las babuchas…….dios ver las babuchas, pero cómo no había pensado antes en eso, y mira que le doy al cerebelo y se me pasan las babuchas hombre. Y en tanto estoy sin babuchas me he calzado unas botas del Ejército americano que son buenas, pero que como te dan ganas de pegar tiros… las compré en un pueblo cerca de Houston, de segunda mano/pie, supongo que alguien que desertó o que se… no sé pero Johnattan o Mackein o quien las llevara…. ni idea, donde esté unas babuchas. Joé Peric esto ha sido más que un comentario, una revelación. Si ya digo yo que no estab muy prepoarado para pasar un invierno, si ya notaba yo que al entrar en caso ya en agosto, sí en agosto, como que me daba escalofríos y pensaba que era un catarro… qué catarro ni historia, ese innato sentido que tenemos los hombres ante el peligro. Babuchas, babuchas… es que lo repito y no me canso. Babuchas, babuchas babuchas. Un abrazo y gracias

      • Peric Polo dijo:

        De nada amigo Manuel. Pero, por favor, sacate esas botas de Yon Guaine
        No vaya ser que te dé por ponerte unos pantalones de siete bolsillos de color caca, pintar una linea Maginot en el jardin y atrincherarte en casa ante la posible invasiòn de tus 11 convecinos

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Peric: Sí, no vaya a ser que crea que me hagan una emboscada, me dé un arrebato USA y me cargue a todos con un subfusil, que hay paises que los carga el diablo. Un abrazo.

  12. ¿ Que prefieres, Manuel, el frío de tu aldea, o la Isla de Corisco, con suaves playas de arena blanca y aguas templadas, llenas de peces. Situada en Trópico Africano. ?????????? Un beso

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Julio: La verdad que hemos hablado tantas veces de Guinea que no te creas que no tendría ganas de ir. Debe ser un sitio precioso, pero tu crees que hay algo mejor que la nieve, incomunicado, sin tabaco, con el vaho, los pies fríos, las manos agarrotadas, escribiendo con guantes… va no compares hombre no compares, pececitos pececitos… va. Un abrazo

      • Salgarita dijo:

        ¿los pies fríos? ¿aún no te has puesto las babuchas?????

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Salgarita: Llevo una botas que son perfectas, lo único malo de las babuchas, pero no se lo dije a Peric para no entristecerlo (a este tipo noy hay quien lo entristezca), es que si sales y entras de casa en el campo… es un lío, calzarte, descalzarte, que aquello es campo/campo, tierra y más tierra.

  13. Virtu dijo:

    Yo llevo varios días hibernando debajo de un nórdico…..sólo asomo para leer blogs…. Ya me avisaréis cuando termine esta Edad de Hielo…

    Bikos. ZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Virtu: No te preocupes, que en cuanto pase esto te avisaremos todos en grupo para que despiertes; cuidado con el nórdico. Un beso

  14. (Ex) Becaria dijo:

    Guisandiño meu!!! por fin doy señales de vida eh!!! se que llevo una temporadita algo ausente pero supongo que a tu becaria favorita se lo perdonarás!jejej
    ya leí el post de tu magnifica charla,y me siento muy orgullosa de mi mentor!
    bueno, decir a todo el cibermundillo que por la capital todo muy bien, en el trabajo muy contenta y que ojala me podais ver pronto en pantalla!!:)
    un besiñooooo

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola ex becaria: Pues no tengo muy claro si perdonárte. ¿orgullosa de tu mentor? Anda cara dura. Oye cuéntanos eso de verte en pantall,por que precisamente hace unos días vi Intereconomía y al observar como lee la chica y su pose en presencia en pantalla me decía: «es que mejor lo hace mi ex becaria, pero mucho mejor son los simpática y guapa que es..». Un beso, sé buena y cuéntanos eso de que puedes salir en pantalla. Un beso siempre muy fuerte y cariñoso.

  15. alibaba dijo:

    Hola a todos. Sois un grupo de amigos o algo asi?. Lo pregunto pq estais muy animados, yo por el contrario he pasado de una depresion profunda a una rabia contenida en contra de NUESTROS INCOMPETENTES POLITICOS. Nunca me habia pasado tanto tiempo en paro, se me acaban los ahorros. Cometi la torpeza de volver de otro pais donde era fija en una compania norteamericana . Por si alguien que esta fuera de Spain lo leyese: NO VOLVAIS.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Alibaba: Pues sí, somos un grupo de amigos y espero que tu, que por lo que cuentas estás pasando un mal momento, te incorpores a este mi-tu-nuestro-blog. En él hay, en la entrada, a la derecha, un enlace que pone UN POST A TU SERVICIO y para eso está, para que puedas decir en qué trabajaste y en qué puedes trabajar, para lo que quieras. Desconozco las razones por las que te fuiste de USA, aunque obviamente las tendrás. No voy a ser yo quien defienda a los políticos porque en este blog, creo que menos de política, religión y seguro que algo más se puede hablar de todo aunque en el fondo el único objetivo es echarse una risa, hacer amigos y nada más. Yo nunca he estado en el paro y no tengo ni idea de lo que se debe sentir y, sobre todo, sufrir. Y nunca se sabe lo que puede pasar. Solamente animarte a que utilices el POST A TU SERVICIO y que pases por aquí, te encuentres bien o mal, porque siempre encontrarás a alguien que te escuche. Yo, seguro, pero sé que además de mi también hay otrás muchas personas que podrán decirte algo, estoy absolutamente seguro porque conozco bien a quienes entran en este blog que espero que también sea el tuyo y estoy segurísimo que en estos días algo te dirán. Un beso

    • Virtu dijo:

      Bueno, Alibaba, desde aquí nuestro apoyo y nuestros ánimos para que sigas adelante. No te desanimes con esa mala racha y prepárate para seguir siempre hacia adelante.
      Pásate por aquí de vez en cuando y ríete con las locuras de este Guisande. Es la mejor receta.

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Virtu: Gracias por animar a alibaba y a ver si entre todos pasa esta mala época

    • Antón dijo:

      Tu estarás helado, pero mas helado me dejó alibaba con su mensaje, con el me devolvió a la cruda realidad que a muchos de nuestros conciudadanos les está tocando vivir.

      Desde este rincón que nos brindas darle todo mi ánimo, se que no es mucho lo que le ofrezco pero no está en mis manos arreglar este país.

      alibaba, hazle caso a Guisande, usa el post a nuestro servicio y coloca tu currículo, es posible que sirva de algo y como te dice virtu no dejes de visitar esta familia virtual que disfruta con la manera de contar las cosas que tiene el autor de este Blog.

      Muy buena esta entrada, cada día te superas.

  16. Monica dijo:

    Aquí, en Lugo, ya tenemos los iglús listos para vivir…No se me había ocurrido lo de los cascos,pero te aseguro que sacamos las bufandas, gorros y botas de goretex que hacía mucho tiempo que no utilazábamos(por lo menos yó)…Un congelado beso

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Mónica. No dudo en absoluto que tenéis preparado los iglús, cuando estuve allí hace casi un mes, entre la neblina creo que vi alguno. Perdona si soy un poco perezoso al escribir, pero he visto el comentario de alibaba y me ha dejado, pues digamos que un poco sin ánimos. De todos modos, prefiero darte un beso ardiente porque para congelaciones… pues como que no.

  17. puri dijo:

    Pero bueno, Manueliño, dejo una temporada sin pasar por aqui y te encuentro muerto de frío, pues ya sabes hombre, lo mejor el calorcito humano, así que confraterniza con tus vecinos que ya verás que bien lo pasas. Y seguro que te cuentan historias graciosas para que nos cuentes aquí.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Puri: Estaba yo pensando dónde estará Puri, porque fui por la planta de abajo y no te evía. Deduzco que te tomaste unos días de vacaciones y que papaste un frío… vamos como yo, en plan estalactita. Pues es que casi se estñá mejor en el trabajo, pero ahora, después de lo pasado, esto parece verano… ¿verdad?, cuando se exagera… Un beso

  18. leopoldo dijo:

    No os quejeis galleguiños que en la meseta ni mirándote las babuchas de continuo se te pasa la tiritona…Ánimo que vendrán tiempos mejores (de trabajo,amor y temperatura¡¡)

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Leopoldo: Pero que estás reconstruyendo ¿las pirámide de Egipto? que no se te ve nada por aquí. No creas, yo creo que aquí no funcionan las babuchas, donde me ha dicho que funcionan seguro en los asilos, ahí por lo visto…. pero con lo jóvenes que somos.. Unas buenas botas un poco más altas del tobillo y palante. Tienes toda la razón que de la meseta yo también se bastante. Es Peric, un blolector, que lo que quiere no es calor, el tío este lo que desea es jubilarse, pero su inconsciente le traiciona. Un abrazo a la family. Si pasas por donde aquella casa envíame unas fotos al correo, si puedes.

  19. alibaba dijo:

    Hola a todos y gracias si que me habeis animado. Es importante que alguien escuche, porque tengo a mi familia quemada de tanto oir lo mismo. Pero sigo esperando que me llamen de Educacion, puesto que estoy en listas de profesorado de ingles. Os podria contar muchas cosas del primer mundo (pq nosotros aun no hemos llegado al nivel). Asi, podeis hacer chistes. Por ejemplo: En Francia todos los parados cobran 1200 al mes, sin importar el periodo de tiempo que trabajasen y si tienes un perro te dan 40 mas al mes, porque consideran que es lo minimo para sobrevivir. Conclusion: los espanoles no damos la talla, o somos peores que los perros?. Puesto que no te dan nada!. Puedes caerte muerto que ya te recojeran y no importa si tienes hijos, estas enfermo o lo que sea, ELLOS Y ELLAS cobran sus 4000 al mes mas dietas, ala!!! y lo peor es que tenemos que mantener a la familia real!! Suma y sigue…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: Ante todo me alegro que de alguna forma te hayamos animado todos un poco y siempre hay momento bueno y malos, la vida no va a cambiar ahora, siempre fue así, es como un juego; pero es así para tí y para todos. Mi mujer se dedica a traducciones de francés, español inglés (británico y americano) y si hay salidas laborales. Además también está el tema de las clases particulares mientras no te llamen y mejor es el boca a boca que dar clases en una academia porque se quedan con un porcentaje muy alto. Normalmente la hora son 15 euros y, bueno… hay salidas. Con respecto a lo que hablas de España y Francia etc, lógicamente tengo mi opinión y no creas que a veces lo que me da ganas es de rajar contra ellos, pero la idea de este blog es precisamente lo contrario, no entrar en esas historias, sino pasar un rato agradable, si la gente se conoce y se hace amiga y se contest entre ella, pues mucho mejor, y nada más. Un beso y espero verte de nuevo por aquí, que siempre tendrás a gente que te escuche. Bienvenida.

  20. alibaba dijo:

    Hola a todos. Gracias por tu respuesta Manuel. Espero que no se hayan ido a otro site todos por mi culpa. Me voy a sentir responsable de la caida de tu popularidad, osea que saco mi lado humoristico y os digo que tengo unas ganas locas de mudarme DEFINITIVAMENTE al Caribe, pero esto en serio. Fuera preocupaciones, tabus y…ropa. Asi tienen el caracter que tienen y sin grandes lujos, pero hay fruta madura y jugosa en los arboles, buenos musicos y parece ser que langostas bastante grandes, entre otras cosas…(
    Un saludo

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: No sabes la alegría que me da , y seguro también a los amigos del blog, que te encuentres con mejor ánimo. Avisa que vamos todos al Caribe y hacemos una comuna, que a base de fruta seguro que resistimos todos y con lo que aprendí de mi experiencia en los 8 meses que llevo en la aldea… bueno bueno, las patatas están aseguradas. No te ilusiones que allí las langostas… muy malas y música sí, mucha. Pues nada, vete preparando la sombrilla que nos apuntamos. Un beso

  21. alibaba dijo:

    Como estais?. Yo pensando, como casi siempre, y me viene una sonrisa cuando pienso en aquel anuncio de TV de los cubanos que no soportaban el estres y la botella de… creo que era Habana Club, como sugerencia o invitacion al relax. Muchas veces nos olvidamos de esto precisamente, de relajarnos un poco, manipulando el subconsciente inyectandole pensamientos apropiados. Pensar en Cuba me relaja, me hace sonreir, creo que es algo parecido al pensar que te puede tocar la loteria, pero mas real. Un amigo irlandes siempre me dice que no me tome la vida muy en serio y el predica con el ejemplo, porque fuma y bebe lo que le da la gana y trabajar poco. Es una especie de rata, que sobrevive sea donde sea sin esforzarse demasiado. A el y a mi marido, si los tiras en plena Edad Media no se enteran, siguen como si nada. Yo, sin embargo, sin ducha ni secador…no comment. Sera capacidad de adaptacion?

    • Manuel Guisande dijo:

      HOLA ALIBABA: Pues aquí bien pero he decidido escribir a domicilio, o me lo pieden o no escribo, como las pizzas, ESTOY EN HUELGA DE ORDENADOR. Pero yo creo que eso o es la crisis de los 50 o que todavía soy un imberbe, estoy pasado de rosca o soy un creído, pero no (lo las tres primeras) porque que la gente es muy vaga (no toda, pero otra…) y yo solo pido un «hola», que me siento solo escriniendo. Otra cosa. Tampoco hay que pasarse, como tu amigo el irlandés, que no sé muy bien qué hace pero en general estoy de acuerdo, disfruta y si te mueres… pues que venga otro, que aquí la gente parece que quire vivir 300 años. Pues el artículo que iba a publicar estoy pensando que lo voy ahora a poner aquí. Un beso. el lunes o martes lo pasaré al blog. Para tí porque te veo más contenta que el pimer día que llegaste a este mi-tu-nuestro blog y eso es muy importante. Un beso

      ¿PERO DE VERDAD QUE ESO SON SON DEPORTES?
      Yo hay deportes que no entiendo; de ese de partirse la cara en un cuadrilátero ya no hablamos, vamos que lo tenemos todos bastante claro. Iba a decir ni Federación ni leches, bueno leches sí, y todas. Pero tampoco comprendo todos esos que terminan en hat-ching- flin-kin- hin-tinkin, que a mi a lo único que me suenan es a una patada de bemoles en los dientes y nada más, pero por lo visto es una filosofía….. sin libros, claro, por eso hay tantos seguidores.

      Además es curioso porque en todas estas prácticas que terminan en chin o fling siempre hay un maestro; pero el fenómeno de turno, a diferencia de otros deportes no es un joven de 23 tacos, fornido y atlético…. no, es un pavo de entre 80 y 90 años que, para mí, lo mejor que hace es saludar con las manos juntitas como si fuera a misa a comulgar y no es por presumir, pero antes de que salude, y mira que yo no soy nada, le pego una patada y lo desatornillo, sí hombre lo desatornillo y lo desmonto porque ese tío tiene todo el cuerpo pegado como un puzzle, vamos, ni lo dudo.

      Lo del alpinismo también tiene lo suyo, que no sé a cuento de qué viene subir una montaña de 8.000 metros, pero es que además son pesaditos de narices. «Hoy la subo por la cara norte; mañana, por la sur, pasado por lo que llamamos Pico de la Esperanza, pero es más difícil con la cordada por la zona sur-suroeste», pero no des la vara chaval, sube y calla. Y sí, hombre, es mejor que calles porque la verdad es que yo creo que quienes realmente ascienden son los sherpas, que al resto os llevan de la mano, que deben de estar hartitos y hasta saber decir en más de cien idiomas «por ahí no bobín; por aquí, por aquí». Y como que me da que cuando un día haya una huelga de sherpas más que a ir a tomarse viento la tienda de campaña en el campamento base, lo que va a volar es el alpinismo de elite.

      Claro que parar raros los que hacen la vuelta al mundo en solitario en un barquito de vela. Yo creo que la verdad es una excusa para largarse de casa y no volver porque, vamos, a mí me dice la sioux que se va a dar la vuelta al mundo a caballo… y te lo juro que lo último que oye de mí es darle con la palma de la mano al cuadrúpedo en la grupa y decir: «¡¡¡¡ Arre !!!» porque luego, ni con un par de GPS de última generación me vuelve a encontrar.

      ¿La vuelta al mundo? Anda, date dos o tres, que para lo que vas a encontrar cuando vuelvas… Oye, que no es ir al polígono de al lado de casa o hacer el Camino de Santiago, no, que son casi 40.000 kilómetros, como de A Coruña a Málaga 40 veces. ¿Pero qué quieres hacer dar la vuelta al mundo en caballo o matar al cuadrúpedo?. Y además solo…. me lo voy a creer yo, sí neniño, solo… que somos parvos.

      Y después hay una cosa que yo no sé si es deporte o está más cerca de las alucinaciones. Son los que van con un 16; o sea un 4×4 por la selva o por el desierto y que la mayor aventura que cuentan es cuando el vehículo quedó atrapado en un riachuelo y que con cuerdas, tablas y ramas que encontraron en la zona pudieron sacarlo y que tardaron 12 horas.

      ¿Pero es deporte estar 12 horas tirando de un coche para quitarlo de un barrizal?, ¿pero es posible, o es que yo me drogo, que tirar durante 12 horas de unas cuerdas es una aventura y una experiencia inolvidable? ¿Y por qué no piden trabajo en Mapfre o en la Asociación de Ayuda en Carretera y se dedican a sacar coches accidentados de la carretera? Hombre, a mí me dices, por ejemplo, que cruzaste el Amazonas a la silla de la reina o en unas angarillas o literas tipo faraón…. y qué quieres que te diga, pues sí, mola; pero tirar de un coche 12 horas… tas de coña.

      • Anxo dijo:

        Hola, Guisande:

        Aquí estoy por aquí otra vez. No te deprimas si no te escriben, hombre. El frío tiene mucha responsabilidad. ¿O te crees tú que es fácil escribir con guantes? (Lo he intentado hace un momento y esto es lo que me sale: «Lo er intaqngao y rse aogt oa dnñpa LSAe»).

        Por estos pagos no hubo mucha nieve, pero seguimos bastante incomunicados por culpa de una huelga indefinida de todo el sistema público de transportes en la ciudad. Lo más gracioso es que nunca puedes saber si tu autobús sale o no sale, o cuándo pasa. Por eso en una radio recomendaban hace un par de días que si ves un autobús que para cerca, tú salta sobre él, vaya donde vaya: ya encontrarás la forma de volver a casa. 🙂

        Y para más inri también hay una alerta de contaminación: los días pares sólo pueden circular los coches con matrícula par, y los impares los de matrícula impar. En Atenas la gente encontró una solución brillante para este inconveniente hace algún tiempo: comprarse un segundo coche, para así tener uno con par y otro con impar, y poder circular siempre. Con lo que al problema de contaminación se sumó uno mayor de circulación imposible.

        Un abrazo muy fuerte

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Anxo: ¿Huelga indefinida? Pues sí que se las traen ahí. ¿Lo de la radio es verdad?. ¿También contaminación? ¿Tu estás seguro que vives en Europa, mira bien el mapa vale, que si no es así vamos todos a rescatarte?. Lo de los coches pares e impares lo había oído, peo no sabía en qué país. Un fuerte abrazo desd Galicia. PD. Es que escribir y que no te comenten… tengo mi corazoncito

  22. Zaida dijo:

    Hola Alibaba y Manuel:

    Lo primero saludarte Ali , ánimos te puedo dar miles y millones, he estado muchas veces en paro y al final siempre aparece algo por ahí, de echo, ahora estoy en paro. ¿que no funcionan las cosas en España como deberían? pues.. yo soy de las que piensan que en otros países están peor, así que, manos a la obra, cartel en mano de tus habilidades y a anunciarte por ahí, ya verás como suena prontito la flauta!!!.

    Manuel, yo algo de tai chi he hecho, para aprender a respirar y relajarme (menudo deporte de riesgo eh) jajaja, ahora, ni loca, ni borracha ni por una suculenta apuesta (y eso que tengo espíritu aventurero que no suicida) me pongo yo en situaciones más peligrosas que no sea más que darme un garbeo a caballo…
    Besiños

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Zaida: Siempre tan agradable, como otros colegas, animando a quien tiene un mal momento como alibaba. Po cierto anunciate en UN POST A TU SERVICIO, que lo tienes hay a la derecha en un enlace, debajo de mi careto, que nunca se sabe que a lo mejor sale algo. ¿Tai chi para respirar? Joé donde haya un cigarrillo….. Pues a mi desde que una vez, cuando tenía 11 años, me tiró un caballo… no quiero saber nada de los cuadrúpedos. Un beso

  23. Virtu dijo:

    MAnuel!!! te dió un parrús????

  24. alibaba dijo:

    Hola otra vez. Gracias Zaida por tu comprension, un beso. En cuanto a deportes me parecen todos bastante competitivos y poco constructivos. No hay duda de que los inventaron los parados para pasar el rato y no perder facultades. Seguro que en las proximas olimpiadas los espanoles tenemos medallas en cantidad. Yo tampoco le encuentro sentido a meter el coche en un lodazal casi adrede para despues salir en la tele echo un asco, la verdad. Y lo gracioso es que todos decimos…mira, que guay! Los caballitos son maravillosos pero ni te pongas detras ni galopes cuesta abajo (experiencia propia). Yo no necesito descargas de adrenalina para pasarlo bien y mantenerme en forma, me encanta pasear con mis perras que no me comen el coco y ya tengo el tono a tono.
    Saludos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola alibaba: Lo de competitivo depende como te lo tomes, lo importante es jugar y pasarlo ien, pero estoy contigo eso de la competecia es muy malo, en algunas pesonas crea frustraciones. A mí nunca me gustó competir, sino jugar y divrtirme. Es más si alguien decía, por ejemplo, te apuesto un café a un billar… yo decía, no, te invito al café y jugamos. Meter u coche en un lodazal y salir sentadito en él, aún bueno, pero TIRAR POR EL… con cuerdas, de locos o de bobos, no sé. Un beso

  25. Anxo dijo:

    Hola otra vez, Guisande:

    Aquí, salvo el sector del transporte, nadie hace huelga. Pero nadie, nadie. La gente es muy protestona, se critica a todo bicho viviente, toda circunstancia, toda situación. Pero ¿huelga? Nanay. Ahora bien, cuando el transporte público se pone en huelga, se pone profesionalmente en huelga. Ni servicios mínimos ni leches. El problema es que no dicen con exactitud qué bus o tranvía circula y a qué hora. El metro sí funciona, pero para lo demás te tienes que encomendar a santa Rita.

    Lo de la radio es cierto, aunque en un contexto determinado. El primer día de la huelga nadie en absoluto sabía qué medio de transporte funcionaba. Por casualidad o porque había algún conductor de buses benévolo, sí se veía algún autocar suelto por ahí. Utilizando la situación que se da en la India (que la gente literalmente va encima o a los lados de un tren saturado, agarrados como pueden) el locutor dijo en broma: «si ves que un autobús para cerca, tú salta encima de él». Yo añado: «vaya donde vaya». 🙂 Desde el segundo día todo está un poco mejor organizado, dentro de un orden caótico.

    También hay contaminación, porque estos días los taxis no dan abasto, llevamos bastante tiempo sin cielo despejado, y esta semana no ha llovido ni nevado. Una ciudad de dos millones de personas produce humos a escala industrial. Máxime cuando todavía circulan unos cuantos «Trabandt», el equivalente al «Seiscientos», pero en soviético. Menos mal que yo vivo en las afueras, rodeado de zonas verdes, en el quinto pimiento, a mano derecha.

    Un abrazo muy fuerte para ti y para tu corazoncito.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Anxo: Bueno, me tranquilizas porque veo que, al final, es cierto, vives en Europa. Que conste que lo pensaba por esoi de que había coches, pero bueno. O sea que ni servicios mínimos ni nada, pues mira, hasta me parece bien, cuando las cosas se hacen o se hacen o no (salvo la salud, claro) lo demás se soluciona y si ganan menos, pues que ganen menos, que hartitos nos tienen. Pues tú sigue ahí cerca de la zona verde y monta un palleiro o un hórreo, si se te ocurra moverte, buenos, con la huelga tampoco puedes… Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s