¿Por qué los espaguetis no son un vicio?

En un artículo publicado en este blog (El niño y la mirada), decía que con mi padre, además de llevarme muy bien, supe que era precisamente eso, mi padre, cuando un día me dijo: «Hay una cosa que no comprendo». «¿Qué?», le pregunté. Y a continuación añadió: «Que el vino vicie…. normal, ¿pero que la calvicie?». Desde entonces, contaba, nunca necesité, para estar seguro de que era mi progenitor, ni acudir al Registro Civil, ni mirar el Libro de Familia ni hacerme la prueba de ADN. Lo que hice, que fue casi igual, fue el DNI y, la verdad, me pareció hasta demasiado.

Pues si ya estaba seguro, vamos segurísimo, ahora no tengo ni una pizca de duda porque creo que desde el más allá de la muerte, que supongo que lo que habrá será otra, he tenido una revelación paterna que me decía: «Hijo mío, los espaguetis no son un vicio», y yo sé perfectamente que este pensamiento metafísico y trascendental solamente puede provenir de él y que me la ha transmitido por esa intangible vía de consanguinidad.

Y entonces me asaltó la duda, ¿por qué los espaguetis iban a ser un vicio? Y aquí empezó el problema porque aunque presté tanta atención que me crecieron las orejas, no escuché respuesta alguna, ni tan siquiera una revelación casual en forma de pista interpretativa.

Y como tengo este problema, que es pensar, cavilé. Pues es una pena que no sea un vicio, que está el paquete a menos de un euro, mientras el tabaco está a 3, la cerveza a 1,40, el vino depende, el bingo supongo que a más, y la ruleta ni te cuento.

Y es que al final descubres que los placeres, lo que te gusta, lo que te satisface, es lo caro; y de lo que estás harto, pero harto harto, barato. Porque mira lo feliz que seríamos todos si los espaguetis fueran un vicio; pues no, no son un vicio, hombre, es el último recurso cuando no hay nada en casa, cuando no se tiene ganas de cocinar absolutamente nada o cuando quieres llenar el estómago de 4.000 tíos, y para colmo pocas variantes tiene el condenado fideo: tomate y queso. Tristísimo.

Claro que para llegar a esta conclusión tardé varios días, y por el camino quedaron otros pensamientos colaterales, algunos tan preocupantes (y no me digas qué tiene que ver esto con el espagueti) como que no podemos quedar todos los españoles huérfanos, sin gobierno, porque nigún ministro se ha vacunado contra la gripe A. Y qué menos, para animarnos, y para darnos garantías de que no nos dejan desamparados que ver a todos ellos, y el Rey el primero, entrando en una ambulancia y poniéndose la vacuna esa para evitar esta muerte fatídica que nos anuncian cada dos por tres como la Coca Cola.

También con esto del espagueti tuve una reflexión extraña, irreal, aunque relacionada con lo real, con la Realeza, quiero decir: ¿De verdad seré como dice mi mujer un vago en casa? Y claro, deduje que si vivo en un país donde hay una Reina, lo normal es que sea zángano. No sé, cosas extrañísimas me produjo esto del espagueti, que hasta pensé si será un alucinógeno.

Pero como a mí no me gusta dejar las cosas a medio hacer, decir adentrarme en el mundo de la praxis. Total, que me hice un superplato de espaguetis y, en efecto, no son un vicio, seguro, pues a la quinta cucharada desistí. Y entonces, en otro momento de luciestupidez me percaté que el espagueti (además de para llenar el estómago por tres perras) es un motivo de inspiración, y como prueba de ello este artículo. ¿Y por qué lo sé?, pues porque está escrito y porque pensé en un limón y lo único que me infundía en mi intelecto es que era de color amarillo y no muy amarillo, no creas. Y como ya puestos a meditar, pues tenía tiempo, me acordé ¡¡¡¡ Cómo no !!! de mi padre, que a ver cómo le mando un mensaje de que cuando me envíe un flash del más allá, a la vez me dé una respuesta. Joé papá, es que otra como la de: «Hijo mío, los espaguetis no son un vicio», y es que me matas. Un beso.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, gastronomía, General, Otras cosas de la vida, Salud y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

42 respuestas a ¿Por qué los espaguetis no son un vicio?

  1. Alberto dijo:

    Si los espaguetis no te parecen un vicio es porque no has probado los que hace Rocío… De hecho, me están entrando tales ganas que voy a parar por el supermercado a comprar los ingredientes necesarios para esa carbonara que está cogiendo fama a este lado del Mississippi. Cuando queráis apuntaros Veneatra y tú, arreglamos. Un abrazo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Alberto: Qué alegría ver que estáis por aquí, ¿pero dónde estabais? De verdad que pensé que te pasaba algo a tí y a Rocío. Ni hablar, los espaguetis no son un vicio, hombre si te lo dice tu padre… que vas a decir. Un fuerte abrazo y me algro de verte por aquí. Joé y no me hagas esto de preocuparme

  2. vanessa dijo:

    «Los vicios entran en la composición de las virtudes como los venenos en la de las medicinas. La prudencia los reúne y los combina para utilizados beneficiosamente contra los males de la vida.»

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Vanessa: Nunca me imaginé que los espaguetis dieran tanto de sí. Llenar llenan, la mente y hasta los folios. Un beso Vanessa

  3. Coherente dijo:

    Vamos a ver… ¿qué has plantado con el sacho ese al lado de tu casa? ¿no será una «natura»?; esa planta es bien conocida por sus propiedades alucinógenas…
    Dicen de nosotras que unos de nuestros mayores defectos es preguntarle a un hombre cuando está callado el típico «¿En qué estás pensando?»… leyendo tu artículo pienso en lo superdivertido que debe ser hacerlo, porque implica disertación larga (pongamos en el salón), luego acompañarte a la cocina y después a observar un limón.
    Evidentemente tu padre es un ser especial y si me lo permites, yo desde aquí le mando un saludo.

  4. Peric Polo dijo:

    Hola amigo feisbiano. Personalmente espero no hacerme adicto a los espaguetis, no me lo perdonaría jamás. En cualquier caso acabo de darme cuenta de que «colocan» mogollon, de otra forma no me puedo explicar como comiendolos con cuchara puedas llegar a la quinta.
    Saludos, muchos y buenos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Peric: La verdad que tiene toda la razón, son un alucinógeno porque si no se explica que llegues a la quinta cuharada, vamos ni con tenedor ni con palillos chinos. Una brazo, bievenido al blog y espero volverte a ver por aquí. Un gran abrazo amigo Peric

  5. Sole dijo:

    Generalmente los vicios se reducen a determinados grupos, y el espagueti es de lo mas democrático que me se. En casa rica con parmiggiano del original, albahaca y aceite de botella de diseño, en casa humilde con Solís calentado y polvo de sucedáneo de queso. Está igual de bueno.Lo que si creo que es un placer, ese remover con el tenedor en el cuenco de la cuchara, ese sorber de la infancia que repites si comes a solas. Creo que eso intentaba decirte tu padre, que disfrutes.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Sole: Nunca me imaginé que ese esmirriado alimento tuviera tanta aceptación. Ya no sé si será mejor que hagáis los comentarios (ya que en voz baja no se puede), en letra muy pero que muy pequeñita, que casi no se lea, no vaya a ser que los de pastas Gallina lo suban de precio, a 1.000 euros el paquete y que sí, que realmente sí empiece a ser un vicio. Un beso, gracias por tu comentario y espero seguir viéndote por aquí.

  6. isabelita dijo:

    Hola Manuel. Creo que tu padre tiene razón ¿sabes? Vamos, no lo creo, la tiene fijo, porque siempre la tuvo y la seguirá teniendo. Así que no busques mas «porqués»; de momento está dando bastante juego. Y, lo que tú dices, es mas barato que otros vicios. Habría que probar a fumarse un spaghetti (te advierto que yo ya lo intenté alguna vez, años ha). Imagínate, hacerle la competencia a Philip Morris, por ejemplo. «Oye, me das un spaguetti?» Total, como vienen tantos……La pega que le veo es ¿dónde llevarlos?. Sí ,claro, habría que cambiar el formato de bolsillo de las camisas y para las mujeres inventar el bolso «spaghetti». Oye, que te digo una cosa, Guisande, que a lo mejor tu padre te está dando una idea……..y de esta te forras, aunque, que nos importa eso ¿no?. Un beso y felicidades a las Teresas de la familia.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Isabelita: Hombre, mi padre tenía razón hasta cierto punto; y el punto era precisamente yo, cuando le decía, «no lo entiendo», que si no le entiendes a alguien, qué le importa a él tener razón si el otro no te la reconoce porque nació lelo y no te entiende. Y si no te entiende y no le dices «tienes razón» ¿Cómo sabe él que tiene razón si tu no se lo confirmas? Y sí, hombre hazme pensar que se me va a escapar el resto de neurona que me queda. Lo del tabaco está bien, pero de verdad, estoy seguro que lo único que voy a ver forrado va a ser lo de siempre, el forro de los pantalones, de alguna chaqueta… poco más, creo. Un beso.

  7. puri dijo:

    Hola Manuel leyendo este artículo te me has parecido tanto en la manera de pensar a un amigo mío que ahora mismo le mando un enlace para que se vea reflejado en ti.
    P.D. espero el café prometido

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Puri: El café está hecho, subre a Redacción y vamos juntos en amor y compañía. Bajaré yo, mejor. Ya sé quien es tu amigo, Manuel Guisande. Un beso

  8. arepajoe dijo:

    E a deconstrucción dos espaguetis? Eh!

  9. Beatriz dijo:

    ¡Qué razón llevas Coherente!
    A saber lo que este Mr Guisande habrá plantado, además de las patatas, claro.
    Pues a mi, me encantan los espaguetis y disfruto comiendolos. Con cuchara….. y con tenedor.
    ¿Y los limones?…….No , definitivamente, los limones no me gustan.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Beatriz: La última vez que comí espaguetis fue por no hacer canibalismo y devorar a uno de mis vecinos. Me contuve, pero los espaguetis, para mí, solo en situaciones extremas. Casi prefiero subsistir con limonadas… no, me pasé, casi mejor el espagueti. Un beso Beatriz

  10. Virtu dijo:

    Y os sabéis la canción del tallarín??? Yo no sé si los espaguettis enganchan o no, pero lo que es el tallarín, ¡la madre que lo parió!

    Un tallarín que se mueve por aquí
    que se mueve por allá,
    todo pegoteado
    con un poco de aceite,
    con un poco de sal,
    y te lo comes tú
    y sales a bailar

    ¡VENGA TODOS!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Virtu: ¡¡¡¡¡ No me digas que el tallarín tien canción !!!!. Y yo sin saberlo. Aprendo más aquí que en la biblioteca de Alejandría. Un beso Virtu

  11. vive dijo:

    Conozco a un tio que estuvo comiendo espaguetis durante cuatro meses. Era su única comida del día y siempre se los preparaba del mismo modo, espaguetis,queso, albahaca y chorro de aceite de oliva. Para más inri los acompañaba con agua del grifo. Su nevera estava repleta, tanto de comida como de bebidas. Creeme Guisi, para ese tio, los espaguetis eran un auténtico vicio.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Vive: Me cuesta creerlo, pero creo totalmente en los amigos que entran en el blog. Ni lo dudo, pero… ¿podías indicarnos a todos dónde vive este tipo tan raro para hacer un intercambio de viandas?. Bienvenido al blog y gracias por tu comentario. Unfuerte abrazo

  12. mary carmen dijo:

    ja,ja,ja,reservo mi comentario para otra vez,en esta ocasión se le dió mucho lustre.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Mary Carmen: NOOOOOOOOO. A mí cualquier palabra de ánimo es suficiente. Gracias por entrar y hacer un comentario porque siempre es bueno, que ya sabes como es este mundo de las estadísticas y quienes las miran… que te voy a contar. Muchas gracias, de verdad, y un beso. Ni lustre ni no lustre Tú, ILUSTRE. Otro beso.

  13. aal dijo:

    Anoche conté que se necesitan 47 espaguetis para comer un plato bueno. ¿En cuánto está el campeón mundial de comer espaguetis?.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola aal: Se desconoce, nadie ha conseguido saberlo, según las autopisas realizadas entre 1.500 y 1.700 espaguetis. Un abrazo y a ver si se te ve más por aquí

  14. PMM dijo:

    ¡Cómo cavilas, Guisande! Después de tu explicación de la cuadratura del círculo, la teoría del spaghetti es el no va más. Aunque en realidad habría que decir que la teoría es de Guisande padre, para ser exactos, que por lo que se ve, cavilaba igual que tú. peor me quedo con la frase del día «Si vivo en un país con una Reina, lo normal es que sea un zángano» A más de uno le has venido de perlas. Biquiños

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola PMM: Sí, con lo de la Reina, pues si multiplicas 17 autonomías por 1.500 o 2.000 dirigentes cada una (no funcionarios, que eso es otra cosa, que sí curran) pues te sale un saco de ineptos que menos mal que están repartido ¿que si no?. Un beso y gracias por tu comentario que siempre me hace ilusión. Si, la verdad que mi padre era un punto, pero prefiero no hablar de él que me emociono, prefiero sentirlo aquí a mi lado, como siempre. Gracias

  15. daniel dijo:

    É unha delicia, Manuel, ler estes posts. Tes un sentido do humor encantador, moi cercano, asegúroche que non podo evitar sorrir a cada pouco (¡coa falta que nos fai sorrir!).
    Está claro que unha das razóns de que os espaguetis sexan baratos é xustamente por iso, porque non son un vicio, que se o fosen … ¡xa se encargaría algún broker de que cotizasen en bolsa! Apertas

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Daniel: Bienvenido al blog ya que veo que eres de los nuevos que se incorporan a este grupo de amigos con los que me lo paso tan bien leyendo sus comentarios o simplemnte animándome y sabiendo que detrás de la pantalla del ordenador hay alguien de verdad porque suelo mirar y solamente encuentro cables, que por cierto,ni me atrevo a tocar no se vaya todo esto al tacho. Exacto, si fuese un vicio ya veo yo embarcaciones hechas de fideos, pero pintadas para pasar desapercibidas desde sabe Dios qué pais en plan contrabando, o pasando la aduana muy derechitos, como un palo tieso, llevando los espaguetis dentro del cuerpo no vaya a ser que se rompan. E imagínate lo que costaría un tratamiento a base de espaguetis, miles, millones, dentro del cuerpo para acabar con la chepa… Gracias a Dios que nos quedan los espaguetis a menos de 1 euro y, naturalmente, Portugal. Un fuerte abrazo, bienvenido y espero verte por aquí más veces. Gracias por tu comentario.

  16. Antón dijo:

    Hola,

    Solo dispongo de nueve minutos para escribir este comentario, a ver si me da tiempo, soy lento pensando y más escribiendo.

    Para mi los espaguetis son diabólicos, después de cocerlos en abundante agua durante el tiempo estipulado en el paquete, añadirle el tomate, queso o que cada uno quiera, después de esto viene lo difícil, ¡comerlos! los tienes en el plato y los miras, te miran como diciendo… «a ver si consigues atraparme» metes el tenedor entre la maraña de pasta y ¿que sacas? nada, se resisten son escurridizos, lo intentas de nuevo y consigues enrollar unos pocos, vas con ellos feliz camino de tu boca, ¿y que? cuando llegas el tenedor está vacío, a volver a empezar. Vas y buscas una cuchara para ayudarte, así parece que mejora la cosa, poco a poco los vas domando, que digo domando, los vas tragando, cuando por fin terminas y estás feliz te das cuenta que tu camisa está manchada de tomate, siempre pasa… ¡no me extraña que no creen adición!

    Lo siento, han pasado los 9 minutos y tengo que irme, es lo que ponía en el paquete, un lamparón espera a mi camisa.

    Saludos.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Antón: Que quieras engañara a los amigos del blog…bien, a mí… nos conocemos bacalao. Está demostrado que es línea el minuto y has escrito 15 y eso da 15 minutos, pero como conoces a muchos periodistas y lógicamente todo el mundo cree que mentimos, te has contagiado y, claro, dices 9 minutos. Petardo siempre pensé que si un día mi casa, al que quisiera a mi hija, para ponerlo aprueba (que ya estarás nervioso) le pongo espaguetis y si no se mancha ni nada… pues le acepto y aún así…. es que a los hijos se le quiere mucho. Un abrazo petardo. Por cierto, 4 minutos, uno por línea, de escribir, claro.

  17. Zaida dijo:

    Me gustan los espaguetis, me gustan algunos vicios … ¿sanos? , ¿insanos? ¡qué más dá! leer tus blog es vicio?? si es así , apunta un vicio más.
    Besiños

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Zaida: Me voy a pasar, que es la foma en la que vivo, que siempre pasé de todo menos de curso; pena, penita pena que el vicio no sea yo. Me lee la sioux mi mujer, cuyos ancestros salío de la tribu en Ohio y se acabó el blog. Buena ella diría se ACLABLAGOELBOLG, todo junto. Bueno, la frase toda junta, yo, obviamente, en rodajas. Un beso

  18. pablo dijo:

    «¿Cómo va a ser un vicio barato?, dejaría de ser vicio para convertirse en un hobbie» frase extraordinaria, los vicios de por sí son caros, si ya lo dice la palabra vicio=caro. De los hobbies, hombre los hay baratos y los hya más caros que los vicios, pero éstos se pueden controlar, los vicios no. Y tú que hobiie barato tienes?
    un saludo

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Pachón: Otro que tal baila, como Juliuos el que está ahí arriba en el comentario, que viene hacer un comnetario cuando le peta. Que no, que ya lo he dicho , que a partior de noviembre paso lista y el que no ntra ya hablaré con el Pentágono para que cuando queráis entrar os reenvíe a los poemas de de Gala, que son divertídismos. Jóe no sabía que tenía humor negro. Gracias por tu descubrimiento. Un abrazo, por darte algo, que llamo a James. Le el artículo de ser empresariso, para que comprendas quien es James.

  19. Julius dijo:

    Como «residente» por motivos estudiantiles durante varios años en Santiago, declaro solemnemente que los espaguetis no es que sean tan solo un vicio, sino que ademas son imprescindibles para la supervivencia humana.
    El espagueti es el alimento universitario por excelencia, tanto es asi que nosotros (mis compas y yo) lo habíamos declarado plato típico de Santiago y hablabamos casi seriamente, aunque por entonces no se estilaban esas cosas, de hacer una Semana del Espagueti. Evidentemente, oficial, ya que, de forma extraoficial, hacíamos el Mes del Espagueti de octubre a junio.
    Reconozco que ahora las costumbres han cambiado y se, por mi hijo, que el espagueti ha perdido protagonismo en la alimentacion compostelana en favor de las pizzas y otros alimentos rapidos.
    Y desde luego para mi ha sido como la madalena de Proust, que evocaba su infancia con un trocito. Ha sido leer espagueti y lanzarme a recordar cosas que tenía casi olvidadas, asi que a lo mejor algo de efecto alucinogeno tambien tienen.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Julius. Antes que nada, a partir de noviembre empiezo a pasar lita porque ya me dirás paspallán ( ¿A qué es bonita esta palabra?) dónde te metiste tú estas semanas, que me tienes bandonado, desquiciado, triste y… ¿Fonseca sola?, venga ya, esa… prefiero no hablar ¿Cómo iba a estar triste y sola si todo el mundo sabe que estaba sola, pues entonces no estaba sola? Porque está claro que Fonseca era un eufemismo, que aquella época era aquella época y de edificio, nada de nada. Pero a vamos a ver ¿ tú te imaginas con 20 años cantando a un edificio a una entelequia urbanísticas? Bo. De edificio nada, a un monumento y no precisamente a la catedral y perdona por el machismo. Que ahora ya se sabe y se puede decir que se llamaba Aurora de Riego y Fonseca. Total que sí, el espaguetti ha sido reemplazado por la la pizza. Así nos va, como a los italianos. Un fuerte abrazo Juliuos y no te olvides, a partir de noviembre paso lista, bueno yo, más bien tonta

  20. Manueliño, nada, que tuve unas décimas y por si las moscas no abrí la boca, al final sólo un resfriado, con lo que me gustaría a mi salir en la voz de Galicia » gallego en Canarias con gripe, evita comentar en el blog de Guisande por miedo a contagiar el virus»
    De los «espajetis» mejor no hablar, no me gusta la cocina italiana, yo soy muy de Lalín, otra forma de vivir la vida.
    Ah, a mi padre tampoco le gustaban los espaguetis, a veces hasta pienso que el motivo por lo que decidió quitarse la vida fue porque no le gustaban los espaguetis…también me gustaría poder comunicarme con él, escribirle un e-mail o enviarle un SMS pero claro, los cementerios en las aldeas no tienen cobertura ni WIFI. Además, en nuestra cultura, a los muertos se les entierra para olvidarlos. Aunque yo pienso en él muchas veces, así vive.
    Un abrazo

    • Manuel Guisande dijo:

      Pero Paco: No, si con esto que se acerca la Navidad y sin tener un pavo para la lotería, unas décimas… pues no como que anima ¿no?. Vas a contagiar tú desde Canarias… que allí debe hacer un viento que se va todo para USA en cuanto abres la boca. Hombre, es que después de Lalín y su cocido…. te van a poner ahora unos fideos a ver su cuelan. No hace falta wifi, seguro que nuestros padres nos están mirando y el mio dirá. «Pues ya tienen paciencia Paco para aguantar al petardo de mi hijo». Y el tuyo dirá: «Vamos Manuel, déjalos, que ya te dije yo que los de ahí abajo son unos chalaos. Qué, ¿cae hoy el cocido?». «Venga, cae. Y tú entonces me decías que Paco….» Un pero muy muy muy fuerte abrazo.

  21. mica dijo:

    hola queria decirte que yo si fui adicta a los spaguettis, fideos, como quieras,
    saludos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Mica: Me da la sesnación de que es la primera vez que entras, por una micra de tu tiempo dedícalo a este blog que hay gente muy agradable y lo único que pretendemos es pasar el tiempo con un sonrisa. Pues nunca pensé que los spaguettis podrían ser un vicio. Ya ves, siempre se aprende algo más. Un beso, bienvenida y espero verte más por aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s