El abecedario, como la vida misma

Mi mujer Veneatra, que en indio americano significa «generosidad», es maravillosa. Cuando me ve sentado escribiendo ante el ordenador estoy seguro que piensa: «A ver qué tontería se le ocurrió ahora». Y no falla. Ella me conoce bien, y yo también, tanto que no nos entendemos; sí, no nos entendemos mucho por el idioma, y por eso nuestra relación va viento en popa… ¿Y con mis suegros?, con mis suegros, si saber nada de inglés y estando ellos a 8.000 kilómetros, en Cleveland, mi relación es genial, pero genial genial. Nunca tal veredes Mio Cid.

Pues estaba yo pensando que esto del abecedario es como la vida misma, como una pequeña sociedad, con sus problemas, alegrías, traiciones, envidias, grandes personajes y personajillos. Por ejemplo, las tres primeras letras son como las simplonas, las bobaliconas, por eso muchas personas, ante una situación evidente suelen decir: «¿Pero no sabe eso?, si eso es el a,b,c».

La i, por ejemplo, tiene un problema bien distinto. Toda la gente está empeñada en ponerle los puntos, cuando la i lleva punto desde que el mundo es mundo, y la i piensa, porque piensa: «¿Y por qué no se meten con la jota, que también lleva punto?». Pero claro, es que la jota, además de punto lo que lleva es una vida tan baqueteada con tanto baile en Aragón que…. La única alegría que le queda a la i es mantener su orgullo cuando alguien la cuestiona: «¿Con i o Y griega?». Que es como decir: «Doña i o la alcahueta esa extranjera?». Claro que también está, en versión española la señoritinga P, cuando le ponen puntos suspensivos diciendo: «Es una P….».

También (y esto no la sabe nadie) hay dos letras con las que hicieron todo tipo de experimentos y ensayos. Una quedó pseudoclónica, unidas: la W, que es una evolución alterada de la V, y la otra es la Doly de las letras hispanas, la LL, variante perfecta y doble de la L, que eso no lo ha conseguido científico alguno, ni de Harvard o Iowa, dos, pero dos iguales y de una tacada.

Pero con las letras se han hecho muchas injusticias y abusos, se apropian de ellas sin el mínimo rubor para cualquier tipo de fines, como les ocurre a la K, a la L y a la M, que nadie sabe cómo pero de un día para otro terminaron en el fuselaje de un avión holandés y la Real Academia Española de la Lengua ni se entera y si lo sabe (que yo sé que lo sabe, bueno hombre que si lo sabe) no ha hecho protesta oficial alguna vía diplomática a las autoridades holandesas, que es adonde pertenece la línea área KLM…. que así nos va a los españoles, menos mal que respetaron llevarlas juntas, ni cambiarlas ni separarlas, pero lo de la KLM tiene delito.

Letras hay 27 (del banco bastantes más), y como son muchas, lógicamente, ¡¡cómo no!!, entre todas ellas es normal que haya alguna que tenga una tara, un defecto, como la H, que es muda. No sé cuándo exactamente se hizo un intento por curarla, no hay datos sobre ello; sé que fue hace tiempo, cuando la juntaron con la C, pero les salió mal la intervención terapéutica porque la mezcla resultó basta y vulgar, pero muy vulgar: la ch.

Pero que no te dé compasión la H, que ésta anda siempre con segundas y muy malas intenciones porque aunque no se pronuncia (en las encuestas es de las no sabe no contesta) muchas veces va intercalada. ¿Y para qué va intercalada si no se pronuncia? Pues por fastidiar, hombre por fastidiar, porque la H… como te diría yo, la H es como un amante en un matrimonio, siempre por el medio.

Además, de la letra H el personal está harto porque cuando hay un mosqueo es la primera que sale al ruedo con eso de:«Ni por H ni por B»; que no sé porqué lo de la B, que no creo que sea por su catalanismo cuando dicen: «¿Con B de Barcelona?» Y digo que no creo que sea por eso porque conozco a más de uno que cuando le preguntan «¿Con B de Barcelona?», dice: «No, con B de Real Madrid». No sé, que tampoco voy a saberlo todo, pero comprendo perfectamente que la Q, por ejemplo, debe estar aburrida de oír la tontería esa con vocecilla de clara de huevo de: «¿Con Q de Queso?», que también podrían decir: «¿Con Q de Que te mueras?», que también vale.

Pero hay una letra que no sé como explicarlo, ya que por más que la analizo y estudio es toda una incógnita, la X. Y además no sé que pasa, pero normalmente se hacen comparaciones que siempre terminan en ella en plan misterio: «Si tres es a diez, cuatro es a X…». A saber de qué va.

En el alfabeto deberíamos fijarnos todos e imitarlo porque en él hay una que es la más internacional de todas las letras españolas, que supera a Cervantes por la mano y que lleva una batalla implacable contra el mundo. Es un ejemplo patrio, que si todos fuéramos como ella de combativa otro gallo nos cantaría y nos iban a tener más respeto en el mundo…. Es la Ñ, que ha montado un sindios por el sombrerito que lleva encima que ha ganado la guerra a todas multinacionales conocidas y por conocer y ha podido con quienes querían establecer un nuevo orden gramatical. Ni Google, ni Microsoft, ni Yahoo, ni el Bill Gates o Gates Bill de las narices han podido con ella. Todo un ejemplo de pundonor, orgullo y lucha.

Claro, con tantas letras pues… pues las hay tercas, como la R, ya sabes «erre que erre»; pero como todo en la vida siempre hay algunas a las que les tienes un especial cariño, por las que sientes una cierta debilidad y hay dos con las que me siento muy, pero muy identificado la M (aunque la desprecien diciendo vete a la M) y la G. y es que M y G…, que quieres que te diga, Manuel Guisande

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, Comunicación, Educación, General, Otras cosas de la vida, Periodismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

37 respuestas a El abecedario, como la vida misma

  1. Virtu dijo:

    Con esta sopa de letras me has hecho recordar aquellas enciclopedias antiguas de primer o segundo grado (Enciclopedia Alvarez) y que aún conservo alguna de mi padre. Recuerdo una lectura sobre la H:
    Le dice el niño a su maestra: «Melocotón lleva H» y la profesora contesta sorprendida: «¿Dónde??».
    «¿Dónde?, pues donde va ser, en el propio hueso»…

    😀

  2. arepajoe dijo:

    Vas a García de la Concha. Te vas a enterar. E menos mal que non te puxestes coa S e iso das películas eróticas ou X.

  3. PMM dijo:

    Pues a mí la M también me gusta, claro, porque no sólo soy PMM, sino que debería decir MPMM, así que fíjate. Pero no comparto lo de la G, porque con algunos apellidos simpre nos la juega. Giménez o Jiménez. Yo personalemente nunca atino.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola PMM: Es que lo de los apellidos es una historia porque cada uno lo escribe como quiere, con b, con v con G, con J. Es que yo, Guisande, si no comparto la G, pues que sería de mí. Un beso

  4. Coherente dijo:

    Cuando trabajas en oficinas, y tienes que deletrear un apellido dicífil, pongamos por ejemplo Goyenaga, existe un código no escrito de deletrearlo con nombres de ciudades (a ser posibles, españolas)… Entonces al teléfono sueles decir eso de : G de García, O de Oviedo, blablabla. Era yo muy jovencita y recuerdo una compañera, que era tan simpática y agradable que casi era comestible, que tuvo que deletrear Narváez y todavía hoy recuerdo su N de nube, A de alma, R de rumor, V de Vacío, A de alma, E de encuentro y Z de zahorí.
    A veces, cuando tengo el día subido, y mi interlocutor está con café aguado, lo hago, y juro que al final se les relaja la tez tanto como a mí haber leído tu texto de hoy.
    Enhorabuena.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Coherente: Me ha hecho mucha gracia eso de que «era tan simpática y agradable que casi era comestible» Pues la verdad que tuvo que ser muy bonito oir esas palabras en medio de una oficina y es seguro que cuando alguien las oye tiene que quedarse contento, con una cara alegre. Igual que yo cuando sé que alguien ha disfrutado aunque solo sea un momento con lo que escribo. Bueno, ya es viernes. Gracias

  5. carmen dijo:

    Este sí que es un trabajo precioso,no sabes el chollo que me da la Ñ de mi apellido.huvo un tiemopo que el dicoso ordenador no la admitia y ahí me tienes cambiándola por una N;NO TENGO NADA EN CONTRA DE DICHA LETRA,PERO…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola C (Carmen): Sí, la Ñ ha luchado y hasta que la pusieron en el ordenador no paró. Ahora, en su cruzada, va a conseguir que cuando escribas un correo aparezca la Ñ y entre todos tenemos que apoyarla, tendrá que aliarse con la R «erre que erre» y con la misteriosa X para que nos dé y, sobre todo a tí, una grata sorpresa. Un beso G (Guisande).

  6. carmen dijo:

    Este sí que es un trabajo precioso,no sabes el chollo que me da la Ñ de mi apellido.huvo un tiempo que el dichoso ordenador no la admitia y ahí me tienes cambiándola por una N;NO TENGO NADA EN CONTRA DE DICHA LETRA,PERO…

  7. Beatriz dijo:

    Solo a ti se te ocurre deleitarnos con el abecedario. El texto … ¡No tengo palabras!. Me ha encantado. Mr G eres único. Yo MBMR así que tengo M DE MAR, B de bocata, M de mirada y R de ere que erre. Y arriba la Ñ que yo vivo en A/La CoruÑa y cuando tengo que poner coruna no es lo mismo, definitivamente no es lo mismo,
    Un saludo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Beatriz: Estoy contigo, hay que apoyar y ayudar a la Ñ, y sobre todo en esta ciudad, que a ver si ponen un nombre de una vez y nadie se mosquea, o lo cambios y le ponemos un número; pero que hagan algo. Me alegro que te haya gustado el artículo. Un beso.

  8. emma dijo:

    :)) d.p.m (de p… madre)
    la oveja doly, jeje y el patriotismo de la ñ, ay, si es que un teclado sin ñ es como sopa sin sal
    directo a la exportación.
    abrazos

  9. Efe Jota al habla (o al abla, da igual):

    No debemos olvidar la frustración de la pobre Q, que además de ser comparada con el «Queso», jamás viaja sola, la maldita U, esa vocal tan cerradita de mollera, está siempre con ella. Aunque en ocasiones me da por pensar que la U cuando va con la Q no es realmente ella, sino que es la H disfrazada, ya que sigue siendo muda. En fin… ese ABCdario se parece mucho a nuestra comunidad de vecinos: cada uno con sus cosas raras, pero siempre todos juntos.

    Un abrazo MG!!!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Javier: Pues sí, una buena comparación esa del abecedario con una comunidad de vecinos, cada uno con sus cosas y todas las cosas de los demás. Y sí, es cierto la U es como un adosado, pegada casi siempre a la Q, pues no me extrañaría que como bien dices fuera la H disfraada porque la H «es mala mala sombra somos malos de verdad», ¿recuerdas?. Un fuerte abrazo JS

  10. salgarita dijo:

    Sencillamente genial!!! Me ha parecido muy interesante la interpretación de las letras, real como la vida misma, por otra parte.
    Este año me tocará el abecedario con mi hija mayor (tan mayor que ya tiene 3 años!!!) y no podré olvidar la personalidad de cada letra cuando las repase con ella!!!! Gracias otra vez guisande,

    Por cierto, ¿y la S? ¿un poco mandona me parece a mí, siempre mandando callar ssshhhhhh!!!! (claro! siempre ayudada de la pérfida H

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Salgarita: Gracias por tu piropo sobre el artículo. Repasa pero no le hables ni de la H ni de la P, que tiene 3 hermosos años (dale un beso de mi parte, pero de verdad dile: «Este beso es de parte de Guisande». Los niños son maravillosos), y tienes razón las S es una mandona, muy chulita ella y con la yuda de la petarda esa de la H. Un beso.

  11. aal dijo:

    De rapaz aprendí que cuando las letras se iban de botellón formaban la siguiente frase:

    «Jovencillo emponzoñado de whisky, qué mala figurota exhibes»

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola aal: Pues un botellón suave porque sino sería algo así como: «Esquetegdheif-ñjj valekhlkn» ¿no? No sé, no soy de la época del botellón, pero me lo imagino. Un fuerte abrazo

  12. Anxo dijo:

    Hola, Manuel:

    El artículo, poesía pura. Me he quedado como la H, mudo de admiración.

    De todas maneras, me gustaría romper una lanza a favor de la ü, porque sale poco en los textos. ¿Y tú sabes por qué? Pues porque es muy tímida, la pobre. No se lo digas a nadie, pero esa ¨ en realidad es caspa, y por eso está tan acomplejada.

    Oye, Coherente, sobre lo de deletrear, de código NO escrito nada. Está perfectamente escrito, que lo tengo yo enfrente de mi mesa en la oficina. Y muchos de mis compañeros también. Los hay en varios idiomas, pero el castellano es el único que prácticamente sólo utiliza ciudades para deletrear (salvo la Y, creo). Y vaya si nos hacen falta esos códigos: con los nombres indios no te digo nada (por supuesto, los indios de la India; los indios de América usan una denominación mucho más asequible que un «Kailashchandra Rajendrakumar», que seguro que es una persona maravillosa, pero eso sí que es un botellón de letras en do mayor).

    Un abrazo fuerte a todos

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Anxo: Me alegro que te haya gustado y te habrá gustado mucho porque para que tú te quedes H…´(¨) ni idea que era caspa, buena apreciación. La verdad es que el abecedario da más de sí que lo que me imaginaba. Botellón de letras… eres genial Anxo. Un abrazo. Por cierto, todo el mundo me llama Guisande, pero si quieres Manuel… pues bueno. Otro abrazo fuerte

  13. Becaria dijo:

    mi problema es que AR ya está cogido, al parecer ya lo usa una tal Ana Rosa por las mañanas….asi que tendré que buscarme alguna postiza.
    y la verdad que tenemos olvidada a alguna q otra letra, y sino mira Pasapalabra, cómo en el roscón deciden omitir alguna, las que consideran como las «chungas», la CH, la LL, la W…. que poco amor a las letras, deberían aprender de ti, siempre tan considerado 🙂

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Becaria: Pues sí que tienes un problema y, claro, no es plan ir al Registro Civil a cambiar de nombre. No me fijé en el roscón ese, pero sí, es un insulto aunque hay un lío tremendo de si la CH y la LL son letras. En eso no me meto. Un beso.

  14. nesesito hacer una tarea para mañana y no pude ser posible que no sepa nada de esos cambio no porfa dame una pagina donde salga todo sobre esto es urgente…. porfa

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Yerelise: Te lo juro que no entiendo nada de nada porque si te digo lo que interpreto necesito otro blog. Pido ampliación al texto, corto y cambio. Bienvenida. Un beso

  15. paula dijo:

    ola manuel no entiendo nada ayudame a aser la s tareas aksjjaksjkaj

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Puala Almnedria milla garcia: bievenida a esta locura almendirila tu tía ¡¡¡¡ Qué maravlila., cara nocilla !!! Me gustas.

  16. @RosaMaNM dijo:

    Manuel, Irónico y brillante. Gracias por hacerme reir!

  17. No encontraste el 9 y te pasas a las letras eh? pués hombre MG, con la O y la jota debajo pegadita ya lo tienes.
    Gracias amigo, sigues sacando sonrisas . Bss

  18. Marta Abella dijo:

    Hola Guisande. Me encantó este comentario…todo te inspira. Yo comencé con el a,e,i,o,u, y la sopa de letras de mi madre y después de todo me había quedado con el A-B-C de Marinoff ya sabes Aristóteles, Buda y Confucio; pero ahora me quedo con la la BH y no es la bicicleta sino con tu Buen Humor. Bravo por Guisande 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s