¿Cuántas son las posibilidades de que España juegue un partido oficial de fútbol contra Estados Unidos en el que uno de los dos tiene que quedar eliminado?, ¿una entre cien millones… dos? ¿Y que seas gallego y que justo esa circunstancia futbolera coincida con que estás casado con una norteamericana? ¿Una entre mil millones, cuatro?
Pues quizá aún más porque, como me explica muy buen mi amigo y compañero Pablo Gómez Cundíns, que está en la sección de Deportes de La Voz de Galicia, «son de continentes distintos y, salvo un mundial o un campeonato de Confederaciones, no es posible», para añadir con ironía, «así que no te preocupes más».
Pues Pabliño, no me preocuparé más, pero me tocó. Y, como me tocó, pues vi el partido entre España y Estados Unidos creyendo que, más que en una aldea de Galicia, estaba en Oklahoma o en Aiowa, oyendo a todo momento «¡¡¡go, go, go, go…!!!» (¡¡¡ vamos, vamos, vamos !!!), «show me the colors» (que es algo así como «por tu bandera, por tu país») «¡¡¡come on baby, come on baby!!!» (¡¡¡vamos chico, vamos chico!!!). Si mi padre, que era de Castilla, y no conoció a mi mujer, levantara la cabeza…
Pero, si sabrán poco o nada de fútbol en el país de los cohetes que, en una ocasión, estábamos en un bar y jugaba no sé qué equipo contra otro cuya camiseta llevaba rayas verticales y, al verlos, mi mujer dijo: «¿Por qué hay tantos árbitros?». «¿Árbitros?», pensé. Y entonces comprendí que pensaba que eran los colegiados porque en el fútbol americano, aunque llevan pantalones hasta la pantorrilla, la camiseta es de rayas verticales negras y blancas.
Claro que el día del partido entre Estados Unidos y España reaccioné tarde, porque es tal el desconocimiento que tienen de lo que ellos llaman soccer que, cuando acabó el encuentro y los del banquillo invadieron el campo, me preguntó: «¿Qué pasa?», «pues qué acabó el partido», contesté, y entonces se puso a bailar como lo hacen los jugadores de fútbol americano tras hacer thas down, con ese swim tan particular y bello, porque una cosa no quita la otra. Sí, me faltaron reflejos, porque si espabilara le hubiera dicho que no se acabó, que es el descanso, que hay una tercera parte que se juega en septiembre y si cuela… pues cuela.
Y tras el fútbol empezamos a hablar de los deportes, que si en baloncesto España y Estados Unidos, que si esto y lo otro y, al final, me quedó una duda y pensé que estos tíos deben ser un poco torpes. Bastante torpes porque, cómo es posible que en un país, que está armado hasta los dientes y son 300 millones, no tengan un campeón del mundo de tiro al plato. De verdad que no lo entiendo, o quizá sí, porque es al plato, que si no…
Se notó la ausencia del gran Marcos Antonio Senna…..
Hola Filomeno:
Es verdad, ¿por qué no jugó Senna, si es un tipo genial. Tienes razón se echó en falta.
Lo de que se jugase la tercera parte en septiembre hubiese estado de pinga. Yo pensé lo mismo, ¡cómo no van a tener equipo con la cantidad de ellos que son!. Pero lo del campeón del tiro al plato supera mi razonamiento. ¿Sabrán que existe tiro al pichón?, será mejor que no. (Pido disculpas a tu mujer por este estereotipo, que por otro lado ha sido forjado por los «conquistadores» y no por los nativos).
Hola Arepajoe:
No, si ellos en lo del tiro….. a todo lo que se mueva son unos fenómenos. Ya viste lo que hicieron en el llamado cuerno de Africa, tres balas y tres tíos pateados. Unos artistas, pero menudo arte ¿no?. Mi mujer no se mosquea por nada, que ya la introduje en el mundo del mejillón y los grelos y lo primero que le enseñé en gallego fue . Gracias por tu comentario. A qué un simple comentario está bien ¿verdad?
la solución es fácil: ya que no puedes cambiar el sitio en que naciste, cambia de mujer…
Hola Javier:
No seas tan drástico, ¿cambiar de mujer?. oye que solamente fue un partido de fútbol. Gracias por tu comentario y sugerencia.
en lo del tiro a todo lo que se mueba son unos fenómenos 🙂
(le preguntan mi madre a mi hermano mayor en el barrio fisno de S.F, bueno, una de ellos:
– ah, y con esas casas,banderas pero no tienen muros, fijate, yo tendría miedo. Encima tan separadas
– ah no te preocupes, habrá alarmas por todas partes , y sí no, una alarmita discreta y cuando el caco intente entrar, zas, coserlo a balazos
– pero hijo, que cosas tienes, ¡ me metes unos miedos!)
voy a exportar ésto , al susodicho.El dice que la memoria colectiva es el far west, y de paso ya le explica nuestra progenitora : aunque lo nuestro y la edad media, la conquista y hasta la guerra civil tampoco son tan memorable….le quería decir que a pesar de ese zumbamiento por las armas y ciertas cosas, hay cosas del inmenso país que le gustan mucho.
saludos
Hola Siloam:
Pues sí, ese país merece la pena visitarlo porque cada día que sales a la calle es una sorpresa. Pero a los que no han ido les voy a dar un consejo. O tenéis allí a alguien conocido o invitas a alguien para que os acompañe porque hay tantas y tantas cosas que ves y que deseas saber para qué valen que si no te la explican te quedas frustrado. Y otro consejo, además de ir por las grandes ciudades, perderos por las carreteras secundarias y llevar un buen plano, que allí todo funciona (las carreteras) por números. Gracias por tu comentario.
*mueva, ozú, que me mata mi madre !(podrían ponerlas haber puesto separadas en el teclado, hombre, al menos para cuando se va a toda pastilla.
100 veces: no se cometen faltas de ortografía en internet , no vale la disculpa de también el sigues el rollo a tus sobrinos cuando te ecriben es su lenguaje(pero para mañana, que hoy estoy molida)
hola Siloam:
Voy a hacer un curso de lenguas muertas o semienterradas porque no entiendo nada de lo que me dices. De todos modos gracias por molestarte y hacer un comentario.