Los presos suelen pedir permisos al juez de Vigilancia Penitenciaria para pasar unos días fuera de la cárcel; es casi su obligación, como para algunos intentar fugarse, ya que es algo inherente al cargo, y otros evitarlo, otro tipo de cargo, claro. Unas veces con razón y, otras, poniendo cualquier excusa a ver si cuela, envían su solicitud al juzgado y esperan la respuesta. Pero en ocasiones, cuando el juez visita el penal, son ellos mismos los de que palabra se lo piden.
Una vez, en una de esas visitas, un recluso pidió unos días libres. El juez, que entonces en Galicia era Manuel González Nájera, miró el informe del centro penitenciario, cómo se había comportado, el delito que había cometido… y tras pensarlo un poco en medio de un silencio sepulcral se lo denegó. Otro levantó la mano y también pidió un permiso. Nuevamente el juez miró el tocho de papeles y sin más miramientos, al instante se lo concedió. Entonces, al que no se lo había otorgado, levantó nuevamente la mano y visiblemente molesto le dijo: «Señor juez, yo no entiendo esto».
«¿Qué no entiendes»?, le preguntó el magistrado, al que le gustaba tratar a los presos de tú. «Ese hombre al que le ha dado el permiso mató a su madre, a su madre, y a mí, que solamente robé unos radiocasetes, nada. No lo entiendo», explicó el recluso. «Pues es muy lógico», comentó el juez, para luego continuar. «Es cierto que él mató a su madre, pero como madres solo hay una, qué va a hacer, nada; pero tú, vamos, tú en cuanto salgas hasta me robas a mí el radiocasete». Posiblemente lo entendió.
Aunque sea un poco off- topic, me gustaría conocer la opinión del Sr. Guisande sobre la imagen de los jueces y fiscales en el franquismo. Recuerdo que siendo niño, en 1971, echaban en TV una serie llamada «Visto para Sentencia», protagonizada por Francisco Pierrá (el Juez Veterano) y por Javier Escrivá (el Joven Fiscal «Guaperas»), en la que las personas de bien, salían bien paradas de los pleitos y los delincuentes, no tanto……
En la España de 2009……¿La cosa «cambea»?
Saludos.
Hola Sr. Filomeno:
Tú sígueme tratando de señor, que . Cuando murió Franco prácticamente era un adolescente, por lo que no tengo ni dea sobre la imagen de jueces y fiscales, lo que hacían y dejaban de hacer y, supongo, que como en todas épocas, habría de todo. La verdad que ni idea y sobre la España de 2009 he decidido no opinar hasta el 2050, como el euro, por rendodear. El programa ese me suena mucho pero no me acuerdo cómo era. Con señor o sin señor, siempre gracias por tu comentario. Un abrazo
Grande ese juez.
Una amiga me decía que debía ser una invención tuya, y yo estoy segura de que es real y que incluso conoces al juez, jajajaj.
Hola Vane:
Ese juez fue magistrado de Vigilancia Penitenciaria para Galicia durante muchos años, se llamaba Manuel González Nájera, falleció hace unos cinco años. Era de Paredes de Nava (Palencia) y era muy pero muy buen amigo mío. Gracias por tu comentario.