Un catedrático y un alumno muy especiales

En los años cuarenta, en Santiago de Compostela no había muchos estudiantes y los que había prácticamente se conocían todos, incluso a los catedráticos. En esa época había un estudiante de farmacia que tenía unas tías en un pueblo de Castilla, de unos mil habitantes, y sabía perfectamente que, una vez terminada la carrera, su futuro sería la botica de la villa.

Dicho de otra manera, que si terminaba los estudios, la jarana y fiestas estudiantiles se acababan y comenzaba para él una monótona vida detrás de un mostrador. Por ello, aunque le faltaba una asignatura, siempre la suspendía, pero para demostrar a sus tías que había cateado tenía que presentarse al examen y mostrar la papeleta con el suspenso.

Durante siete años fue acumulando insuficientes, de la misma forma que fue manteniendo una gran amistad con el catedrático, hasta el punto que ya, por diferencia de edad con el resto de alumnos, se hicieron amigos, tanto que de vez en cuando tomaban las tazas juntos por las calles compostelanas y acudían incluso a alguna fiesta.

Un día, el cuasisenil universitario se presentó por enésima vez al examen, que era oral, y se recostó en la silla que estaba en la tarima. Tan cómodamente repanchingado estaba, con las piernas cruzadas como si estuviera tomando un café, que el catedrático, y a la vez amigo, con fina ironía le dijo para mantener las formas antes el resto de los imberbes alumnos: «Perdone, ¿usted a qué viene,a examinarse o a fotografiarse?», a lo que él, si cambiar su postura respondió: «¿Y usted qué es, catedrático o fotógrafo?».

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, catedratico, Educación, General, Otras cosas de la vida, Profesores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

72 respuestas a Un catedrático y un alumno muy especiales

  1. filomeno dijo:

    Buena anécdota. Sin duda también conocerá anécdotas de los grandes profesores Don Ramón Prieto Bances, Don Ulpiano Villanueva de Castro, Don Paulino Pedret Casado, Don Luis Legaz Lacambra……..
    Buenos tiempos que vivió mi padre en Santiago……..

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Filomeno:
      Gracias por tu comentario y, aunque esas personas que citas fueron muy importantes en su época, personalmente no conozco ninguna anécdota, pero si alguien que lee el blog sabe alguna, que la mande y se la publico. Gracias nuevamente.

  2. aal dijo:

    Hola

    Viene medianamente al caso Guisande, pero hablando de personajes pecualiares de Santiago, siempre he sentido gran curiosidad por el Príncipe Galín. Nunca he sabido de su obra, vida y milagros. Así que si alguien le ha conocido o conoce agradecido quedaré por sus comentarios.

    Creo que es de Ferrol y siempre le recuerdo allá por el año 83-84 saliendo de un club del muelle, subiéndose a una fuente enfrente al Cuartel de Instrucción y con una copa de vino en la mano, embozado en su sempiterna capa negra, gritar mamao perdido: «abajo el Rey» «viva la República» y no sé cuantas «flores» más sobre el Ejército. Desde entonces siempre me quedó la duda de si se trataba de un valiente, un loco o un cantamañanas.

    Por el video que os envío, el paisa parece seguir en la «brecha».

    http://www.youtube.com/watch?v=zYR3FDli-lA

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola aal
      El Príncipe Galín era mayor que yo y coincidí con él algún tiempo en Santiago, de loco no tenía nada, pero nunca supe de qué iba porque no era de mi historia, tenía más edad. Lo que sí sé es que un día convocó una rueda de prensa, hará 15 años, porque quería comercializar, creo que era eso, la oreja de mar. Seguro que alguien que lea esto nos dirá algo más de él. Tal y como lo conocí, que fue poco, era extravagante, pero nunca lo vi en movidas de manifestaciones o cosas así por la subida de los pisos, que era lo típico en Santigo en esa época. Gracias por tu comentario.

      • mpaz dijo:

        fue compañero mío en Coruña ambos estudiábamos náutica fue el jefe de la huelga de náutica que se realizo en toda España por 1º vez, el gobierno le suprimió las prorrogas de estudios y fue a la mili, era en el buen sentido de la palabra un agitador profesional, lo digo por su capacidad, le recuerdo con gratitud.

  3. carlos dijo:

    De quien se cuentan miles de anécdotas es de Don Alfonso Otero, Catedrático de Historia del Derecho y recientemente fallecido, alias «Margarito», pero creo que son de todos conocidas. A mi me llamó la atención cuando llegué a Santiago un paisano, con aspecto de vagabundo, cuyo nombre no recuerdo, que se dedicaba a escribir con rotulador en los portales y entradas a los garajes de algunos edificios de la zona nueva (preferiblemente en los que tenían azulejos pequeños y ocupando una letra por azulejo) frases lapidarias sobre Moisés del Nilo y Franco. Recuerdo que tenia acento catalán y era una pequeña institución, la gente lo invitaba a tomar algo y contaba unas historias demenciales e inconexas sobre Franco. Claro que de esto hace 25 años, aunque parezca que fue ayer …

    • Manuel Guisande dijo:

      Holas Carlos:
      Pues de Alfonso Otero, y no sé si será de ahí por lo que viene lo de «Margarito», se decía que los exámenes los tiraba al aire y los que caían en la mesa eran los que aprobaba. Seguro que es una leyenda urbana, pero lo que sí es cierto es que era el catedrático más conocido de toda la Universidad de Santiago. Pero como digo en otros artículos, quien sepa una anécdota que me la envíe y, cuando tenga varias, las publico. Gracias por tu comentario. Un abrazo

      • Pilar dijo:

        Hola : Estaba curioseando convencida de que en Internet tendría que aparecer mi profesor de Historia del Derecho de hace casi 30 años, Margarito. En mis tiempos se decía que el nombre procedía de qu los exámenes los cogía y decía éste sí, éste no….. Yo estaba además en clase algún día que dijo: » Señores, se dice por ahí que tiro los exámenes en una mesa y los que caen en ella están aprobados y los del suelo suspensos. Están muy equivocados, eso lo hago en una banqueta que es bastante más pequeña».
        También se decía entonces que sólo aprobaban los exámenes escritos con pluma. Lo cierto es que era una lotería y que quién suspendía una vez Historia del Derecho (muchos de ellos alumnos brillantes) llegaban generalmente a final de carrera con esa asignatura todavía suspensa. O la aprobabas a la primera, o a cambiar el expediente generalmente a Oviedo por agotar convocatorias.

      • Hola Pilar: Bienvenida al blog, pues debes tener razón en lo de aprobar a la primera porque a mí no me dio problemas y tenía compañeros… que imposible. Un saludo y eso, bienvenida, espero verte por aquí

    • alex cubero dijo:

      Yo trabajaba en El Correo Gallego en aquella época, en el suplemento universitario VOLVORETA y recuerdo perfectamente a aquel tipo. Estaba más allá que pacá.

      • Manuel Guisande dijo:

        Hola Alex: Antes que nada bienvenido al blog, pero menuda sorpresa me acabas de dar porque esa historia la había oído muchas veces y aunque estaba seguro que quien me la contó decía la verdad… no conocía a otra persona que me lo confirmara. Así que en El Corre Gallego pues nada somos colegas. Un placer siempre saludar a compñaeros. Un fuerte abrazo.

  4. filomeno dijo:

    Había un estudiante de Derecho en los años 40, apellidado «Sola» de Verín, Orense, del que se contaban muchas anécdotas. Y de los hermanos Conde, de Allariz, Orense………
    ¡A ver si alguien conoce alguna……!

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Filomeno:
      Gracias por dar pistas ya que deseo que este blog sea participativo y, como he dicho en otras ocasiones, si alguien quiere escribir una anécdota, que la envíe y se la publico/amos. Gracias por tu syuda y tu comentario

  5. filomeno dijo:

    Una vez leí unas declaraciones de Moncho Borrajo, en las que decía que la injusta fama de «tristoños» de los gallegos, se la debemos a Rosalía de Castro y «Negra Sombra». Sin embargo, la realidad es otra, y quien haya estudidado en Santiago de Compostela, sabe que el humor, la ironía y la sagacidad imperan en Galicia, como quizá en ningún otro lugar de España, y como muestra, los literatos tipo Valle- Inclán, Cela, Torrente Ballester………
    Un saludo.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Filomeno:
      Es que lo de «Negra Sombra» tiene tela. Yo oigo esa canción y me da la mala. Estoy contigo, el gallego tiene una gran ironía y un gran sentido del humor. Mira, salir a la calle en Málaga, con sol y en manga corta lo hace cualquiera, pero aquí, cayendo agua a mares para ir a tomar unas tazas o un café… Gracias por tu comentario

  6. Julius dijo:

    Hola, al que escribia las frases lapidarias sobre Moisés y Franco, nosotros le llamabamos Joe Franco del Carro, no sé porqué, pero aporto el dato.
    Por lo que me contó un tío mío, que fue alumno suyo en los 50, lo de Margarito se debe a que habían ido muchos de sus alumnos a ver una pelicula de Cantinflas en la que salía éste con un bigote como el de Otero (buscando en IMDB podría ser «El Siete Machos»).
    Doy fe personalmente de las historias de los stukas… Todo un personaje…

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Julius:
      Pues ya ves cómo es la vida, gracias a Internet la gente no queda en el olvido, como es el caso de Margarito. Incluso se averigua que el origen del nombre puede estar en una película. Gracias por tu comentario

    • Juan dijo:

      Efectivamente,el apodo de «Margarito» le fue impuesto a raíz del estreno en Santiago de la película «el Siete Machos», pero no fue el bigote lo que dio lugar al mote sino un comentario que hizo en clase.
      Sabido es que Otero era de complexión delgada y en clase siempre se movía mucho y solía hacer comentarios acerca de su delgadez y movimiento. Recuerdo como en una ocasión se dirigió a un alumno que se movía en su pupitre diciéndole algo así como: «No se mueva Vd. tanto, pues ya ve como me muevo yo y como me he quedado».
      Pues bien, en una ocasión, y coincidiéndo con el estreno de la película, en un momento dado dijo haciéndo alusión otra vez a su complexión: «Estoy hecho un macho» y de ahí se relacionó con el nombre de Cantinflas en la Película.

      • Hola Juan: Antes de nada darte la bienvenida al blog y gracias por tus líneas sobre este personaje que llenó con anécdotas reales y otras no tanto, la vida de tantos estudiantes de Derecho en Santiago. Un abrazo y gracias por tu comentario.

    • mpaz dijo:

      yo le recuerdo a franco del carro pintaba paredes o lo que pusdiese, dicen que fue profesor no lo se

  7. kiko konde dijo:

    El principe Galin,persona peculiar donde las haya,es el máximo exponente de una generación de luchadores con causa,una gente sin ningún tipo de perjuicios y con un saber estar fuera de lo normal,el domingo lo veré,hace mas de tres años que no nos vemos,y seguro que será un encuentro de lo más ameno y agradable.Para las presonas que no lo conocen,les diré que es un cachondo mental y sobre todo una buena persona,amigo de sus amigos.Por si esto alguien lo lee que le diga al principe si lo vé «Galino trougo karimas»

    • Manuel Guisande dijo:

      Kiko Konde: Como te decía no era de mi generación, era un poco mayor que yo y lo recuerdo sentado en el Derby. Un abrazo

  8. alejandro cubero dijo:

    Quien era y carne con el Principe Galín era el profesor Miguel Cancio. Los dos protagonizaron juntos la famosa rueda de prensa en Medicina, en la que entraron con una burra vestida de catedrático.

  9. eusebio onega dijo:

    Galín es hermano de Marí Solera, que conforma con Miguel Cancio el dúo » Los Troveiros de Santiago» y tienen tertulia en el Correo Televisión. También es catedrático de Medicina de Instituto.

    Galín participó activamnete en el movimiento estudiantil compostelano llamado «de los pisos «, curso 80-81.
    Es alumno dilecto de Agustín García Calvo con el que vivió en el exilio en París, y por ello siempre estuvo vinculado a los grupos anarquistas de españa y compostelanos en particular.

    Tiene buena voz y en el estadio de la universidad de santiago protagonizó un concierto masivo ( 20.000 personas ) con una famosa cantante protestataria también.

    Galín colaboraba con el colectivo anarquista Rosalinda , y no puedo empezar a escribir las anécdotas que tuvo el movimiento estudiantil de aquellos años porque no tengo tiempo.

    Solo deciros que hay mucha mentira suelta, mucha tergiversación y mucho maldecir de gente que en mayor o menor medida aportó su grano de arena, para que ahora al gente pudiese disfrutar de unas libertades que a aveces no se valoran . Uno de ellos fue sin duda Galín.

    Pero si hay que calificar a Galín , creo que el adjetivo que mejor le conviene es el e bohemio. Renunció a sus profesión y a la posibilidad de una vida muelle para llevar una vida absolutamente bohemia.

    El Loco de la Colina le hizo una entrevista, hace unos 25 años.

    ¡¡ Galín, de loco nada !!

    Salud

    Eusebio Ónega

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Eusebioonega: Como decía Galín era un poco mayor, pero si que creo que como tu dices hizo bastante, no sé si por la libertad, pero sí para despertar conciencias. Gracias por informanos tanto de esta persona que merece su reconocimiento. Gracias por tu comentario

    • mpaz dijo:

      fue compañero mio en náutica coruña, por la huelga creada el gobierno le suprimio la prorroga de estudios y lo mando a la mili, era muy valiente y profesional de lo suyo , le recuerdo eramos asmigos

  10. Miguel Buján dijo:

    Yo no fuí universitario, aunque a veces, por veces, me iba de visita a disfrutar de la vida de estudiante junto con Suso Macías y Héctor Porto, que por aquellos entonces sí andaban ellos sumergidos en alcoholes y universalidades. De las anécdotas, doctas no hay, si no más bien cosas de la farra, aunque (de nuevo aquel mi personaje más citado en tu blog, Guisande) aquel el Lavanco tuvo un hijo matriculado (se sospecha) en Medicina, apenas durante un año. Tal era la confianza que tenía el padre por su vástago que pasados tan solo seis meses desde el inicio del curso en su primer (y creo que único) año de estudiante estudiantil, aquel ya le había regalado un marco en chapa dorada donde se leía: «Manuel Lavanco. Doctor en huesos da cabeza».
    El que no me crea que le pregunte a Héctor Porto, que además de buen amigo es copartícipe de herencias orales, de esas que van pasando de boca en boca y memoria en desmemoria, y así, todo amlagama, cada uno les va sumando matices, añadiduras, camaraderías.

    De haber sido estudiante universitario, probablemente, lo mío hubiera sido matricularme en eso de la antropología cultural o la botánica o quizás la climatología; y para demostrármelo: Nubes. Son miles de millones de gotitas buscándose desesperadamente las unas a las otras, muertas de miedo. A veces, millones de esos miles de millones de gotitas son de orina.

    «Gotea el agua del techo…»

    Buen fin de semana, Guisande, que yo me voy me voy a ver llover.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Miguel: Muy gracioso eso de “Manuel Lavanco. Doctor en huesos da cabeza”. Lo que no pase en Galicia… Está bien eso de las nubes. un abrazo

  11. María Fidalgo dijo:

    El Príncipe Galín, el ferrolano José María Solera ha sido una de los mejores voces que ha dado esta ciudad de grandes cantarines. Su vida ha sido apasionante e inmersa todavía hoy en un halo de leyenda que lo situa como uno de los generales del Mayo del 68 Francés y protagonista de las luchas estudiantiles compostelanas.
    El príncipe, o Su Alteza Serenísima de Galicia como se le concoce en Compostela emprendió una curiosa carrera de empresario comercializando el erizo de mar. A raiz de los Indignados del 15M se le vio en Madrid arengando a las masas .http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2011/05/26/0003_201105F26C16994.htm

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola María Fidalgo: Cierto, todo un personaje que lo le dejaban extraer hace años oreja de mar y pasado sabe dios cuanto tiempo, ahora sí. Un beso

  12. Carlos aranga dijo:

    Otro personaje,a mediados de los 70, era pedro breton, un interno de Conxo y que cantaba haciendo rozar el extremo de una escoba contra una puerta vieja.

    • Hola Carlos: Bienvenido al blog y espero verte más por aquí. Es cierto, tocaba contra una puerta co n el entremo de un bastón ¿y te acuerdas de aquel otro invidante que andaba a palos con todos y la gente se separaba? Un saludo y, eso, bienvenido

  13. Carlos aranga dijo:

    Claro que me acuerdo, se llamaba juan y era un forofo del Celta o del Deportivo, no estoy seguro;lo que si recuerdo,es la novatada en la rua del Franco,cuando estaba rebosante y un veterano lanzaba el viva del equipo contrario al de Juanciño.Entonces, este enarbolaba el baston en alto y empezaba a arrear palos de ciego,nunca mejor dicho, al que pillara cerca.

    • Hola Carlos: jajjajajjajajajja sí era mucho el tío, con sus gafas bastón blanco y cara como sonriente…. Un saludo

      • Carlos aranga dijo:

        A proposito de Margarito,Alfonso Otero Varela, hay que decir que era yerno de Karl Schmidt,el ideologo juridico del nazismo.Su mujer,Anima Schmidt,tenia fama de ser una mujer muy culta.Margarito era muy excentrico.Yo lo recuerdo con su paguas colgado por detras, como los paisanos.Como catedratico de historia del derecho era temible por sus masacres.Sus alumnos se quejaban ademas de no saber el criterio con que calificaba.Si no lo era ,años 70,habia sido militante de falange.Respecto al apodo,hay otras versiones,todas ellas hipoteticas

      • Hola Carlos: ¿Y te acuerdas de las 3 marías, que luego murió una y quedaron dos? ¿y el barquillero?. Un abrazo

  14. Carlos aranga dijo:

    Claro que me acuerdo; eran de familia republicana y les «pasearon a sus hermanos,no se si tambien a su padre y quedaron,las pobres trastornadiñas,qioen no.No recuerdo ahora el primer apellido,pero era galego.

  15. Carlos aranga dijo:

    ya recuerdo, se apellidaban fandiño.lo que hicieron con ellas los falangistas… Llegaban por la noche a su casa en busca de alguno de sus hermanos, toda la familia era anarquista,y al no en contrarlo las desnudaban.Cuando acabo la incivil, quedaron en la miseria ya que la gente, por miedo, no les llevaban ropa para coser( eran costureras) y acabaron viviendo de la caridad disimulada, pues eran muy dignas( siempre la dignidad del pobre, logico, es lo unico que tiene)

    • Hola Carlos: Pues no sabía yo todo eso. Vaya, una pena

      • Juan dijo:

        Existe el siguiente reportaje en youtube:

        Dicho reportaje es presentado por José Luis Bernal, hermano del periodista ya fallecido, Diego Bernal que nos deleitaba con una imitación que hacía del Cardenal Quiroga. Diego también se hizo famoso, cuando iniciaba sus pasos en los diarios locales, consiguiendo entrevistar al derrocado Fulgencio Batista que en su paso por Santiago, durante su exilio de Cuba, se alojaba en el Hostal de los Reyes Católicos.
        En aquellos tiempos también se iniciaba como locutor de radio Luis Rial que presentaba un espectáculo de artistas noveles que actuaba en asilos y residencias de Santiago bajo el nombre de «Hoy aquí mañana allí». Era célebre por imitar el estilo de Boby Deglané.
        Un saludo.

      • Hola Juan: Muchas, pero muchas gracias por este documento que me hace ver otra realidad de la que me contaban, que solo quedaba en los folclórico. Muchas, pero MUCHAS GRACIAS. Un sañludo y espero verte por estos lares

  16. Carlos aranga dijo:

    Del interno de conxo( me resisto a llamarle loco) hay un librito muy bonito de anton seoane(milladoiro) y otros dos psiquiatras mas que eran residentes en Conxo en los 70.Se titula » Conxo, manicomio e morte». Es un libro que se lee de un tiron.En realidad,le pusieron la grabadora a Breton y el, con su lenguaje, va desgranando su vida.Delicioso y triste a la vez.El libro esta editado por Xistral,ya desaparecida,pero lo puedes leer en la bibliotecoa de la diputacion de Coruña.No es de prestamo por que esta depositado,pero se puede leer alli.Te lo recomiendo,ya que como periodista te va a encantar.Yo lo tengo fotocopiado y te lo,puedo dejar.

  17. Carlos aranga dijo:

    Anecdota de Margarito:al empezar la clase una despistada alumna,creyendo inocentemente que Margarito era apellido, se dirige a el:– Sr. Margarito,cuando va a ser el examen.Le contesta el inefable:»Para ti en septiembre,Flor de pitimini»

  18. Carlos aranga dijo:

    Tambien podemos hablar de locales legendariosPor ejemplo la tienda de «Pepe Caralladas,situada en El Franco,abierta todo el dia,todos los dias del año.Era,sin saberlo un precursor de los chinos.Lo de carallada era por toda cuanta carallada hubiere, seodia comprar alli.

  19. Carlos aranga dijo:

    El que no queda ,lamentablemenre,es el 42 de Alfredo,con aquel patio emparrado; ahora es un restaurante.

  20. Carlos aranga dijo:

    Otra tasca legendaria era «O xustiño» en la Algalia.Se llamaba asi porque el tabernero sacaba del pipote el vino justo correspondiente al numero de cuncas demandado.Fuimos muchas veces,pidiendole cada vez un numero distinto de tazas, a ver si lo pillabamos,pero no habia manera.Llegamos a pensar que tenia el interior de las jarras marcado,pero nada.Ahora, en la distancia, se me ocurre que no era mas que la experiencia de llevar años y años sirviendo tazas.

  21. Carlos aranga dijo:

    Otro catedratico legendario fue don Enrique Moreno Baez.Me dio clase en 2 de comunes de literatura española.No se me borro el primer dia de clase,a las siete de la tarde, dandonos las instrucciones para el resto del curso:– Primero pasaran las señoritas,luego los caballeros me dejaran pasar a mi,por ultimo entraranestos.Las señoritas se sentaran delante (…) las clases finalizaran a las ocho en punto, pero por mi reloj, no por el de ustedes; no obstante, si algun dia se me fuere el santo al cielo, ustedes sacaran el pañuelo (lo saco, del bolsillo pequeño de la americana y lo enarbolo) lo agitaran para recordarmelo.
    estos si eran catedraticos : todo un caballero español. descanse en paz, don Enrique.

  22. Carlos aranga dijo:

    Un personaje tristemente famoso en Compostela fue Alejo Perez Triviño, de una acaudalada y conocida familia de Compostela, descendientes de la banca Olimpiio Perez.Sus pobres padres tuvieron que marcharse al sur, ya que no podian soportar tanta tragedia, la de Alejo y algun otro hermano.

    • Hola Carlos: Es verdad, estaba yo estos días pensando en el tío ese y no me salía el nombre. Decían que si al final era confidente de la poli… no sé, pero era una institución en su tema. Y que me dices de la inmobiliaria AMOR… qué cruz y que manis…

  23. Carlos aranga dijo:

    De la inmobiliaria esa no se nada.Dame una pista.

    • Hola Carlos: Pues era la inmobilaria Amor, que era la que más dominaba el mercado y se le pedía que bajara los precios, que atendiera cuando te fallaba el agua o cosas así y pasaba de todo… pues mucho lío hubo con ella por esa época M´ñas pistas… pues no sé. Un abrazo

  24. Carlos aranga dijo:

    Volviendo a Margarito, la revista Cambio 16 habia publicado un reportaje titulado » Doce hombres sin piedad» en que se recogian los catedros mas huesos de España. pues bien,ahi figuraba Margarito y el coruñes fernandez gago de la escuela de arquitectura.Menudo honor!

    • Hola Carlos: Mi relación es más con el Derecho, por eso al Gago, échale un galgo…. pero creo que el caso de Margarito era por darse a conocer ya que la asignatura que daba, una auténtica maría… pues de esa forma, suspendiendo a todos, era conocido ¿no?

  25. Carlos aranga dijo:

    desde luego «maria» con Margarito,no.Si lo conociste,verias que era un hombre peculiar.

    • Hola Carlos: Me expliqué mal, quería decir que la asignatura TENDRÍA que ser una maría porque era un librillo de na, comparado al Civil de Lete; pero él (que me dio clase) hacía que fuera una asignatura imposible. Así queda más claro 😉 Un saludo

  26. Carlos aranga dijo:

    Lete era otro hueso,no? tenia un aspecto muy apuesto. Murio en un accidente de coche regresando a Santiago desde Valladolid, de donde era natural, tengo entendido

    • Hola Carlos: Pues no me acuerdo mucho del tío ese porque en vez de ir a clase te pasabas el día chapando, pero tengo idea que más bien no, que era tirando a bajo. No es que fuera hueso, sino que te estudiabas el librote y eso era un 5… nunca lo entendí

  27. Carlos aranga dijo:

    Manuelguisande, que o novo ano che traia o mellor para ti e os teus.Unha aperta!

  28. Anpodi@yahoo.es dijo:

    Carallo, xa cansaches??

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s