Los lobos, el juez y la burocracia

La burocracia siempre ha sido un problema; pero dependiendo en qué época a muchos les ha creado un momento de pánico, que podría haber sido permanente, sobre todo cuando vivía Franco. Así le ocurrió a un alcalde de un pueblo burgalés de poco más de quinientos habitantes en la década de los cincuenta. Estaba el regidor tan tranquilo en su despacho cuando recibió una circular de la Diputación de Burgos en la que le preguntaban cuántos lobos había en el municipio. El asunto era porque los lobos habían matado a varias reses en la provincia y los ganaderos habían protestado.

El alcalde, de nombre Ramón, quedó estupefacto al recibir el escrito (ya que entonces era impensable que una institución se dirigiera a un pequeño ayuntamiento) e, inmediatamente, acudió a pedir consejo a su mejor amigo: el juez. Este, que se llamaba Alejandro Blanco, nada más verlo tan preocupado le preguntó qué pasaba, a lo que el regidor contestó exaltado: «¡¡¡Una circular de la Diputación, una circular de la Diputación!!! Que preguntan cuántos lobos hay en el municipio». «¿Lobos?», dijo el juez un tanto extrañado. «Sí, lobos», respondió el alcalde. «Pues diles que diez», propuso el jurista. «¿No serán pocos?», comentó el regidor. «Y yo qué sé de lobos, Ramón, pues diles que veinte».

Así que entre ambos escribieron una carta en la que, más o menos, se venía a decir: «Hablando con ganaderos y cazadores de la zona, podemos casi asegurar, salvo error, que unos veinte lobeznos campan por el municipio. Siempre a su entera disposición y para lo que…».

Al cabo de un mes, el alcalde recibió otra misiva de la Diputación de Burgos en la que se indicaba: «Recibido el escrito de ese excelentísimo Ayuntamiento, y cotejando con otros de parecida extensión y población, consideramos que son muy pocos los lobos que moran en el término municipal».

Nuevamente el regidor y juez se reunieron y éste último, que ya tenía un poco de tablas, redactó un nuevo documento marco. «Excelentísimo presidente de la Diputación, recibido el nuevo informe sobre cuántos lobos hay en el municipio, en el enviado hace un mes por este Ayuntamiento se decía que unos veinte, pero tras una nueva evaluación y exhaustiva inspección in situ, y hablando con más ganaderos y cazadores de la zona, casi podemos asegurarles, sin riesgo a equivocarnos, que hay sobre cuarenta».

Unas semanas más tarde, a la Casa Consistorial llegaba otra misiva de la Diputación en la que se recalcaba que «recibida la notificación de ese excelentísimo Ayuntamiento, también esta institución, cotejando nuevamente con otros municipios con similar extensión y población, sigue considerando que realmente son muy pocos los lobos existentes en la zona».

Notablemente preocupado el alcalde, que estaba convencido de que el tema de los lobos acabaría con su carrera «política» y que todo terminaría como el rosario de la aurora, y el juez harto también del asunto de los lobeznos, decidieron redactar una nueva carta, que el jurista consideró que sería concluyente.

Así que, tras reunirse, en ella se decía. «Excelentísimo presidente de la Diputación, como en el escrito llegado a esta Casa Consistorial no se indica para qué se desea saber el número de lobos, aunque suponemos que es por una buena causa, como todo lo que hace la Diputación que usted tan bien preside, y como este Ayuntamiento cree que es para un control de las manadas, solicitamos una partida económica y que nos indique si es para preservarlos o aniquilarlos». Desde entonces, y hoy es 10 de junio de 2009, al Ayuntamiento no ha llegado ni una nueva carta ni, por supuesto, la subvención.

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en abogados, Animales, articulo, jueces, Juzgados y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Los lobos, el juez y la burocracia

  1. Emma dijo:

    Burrocracia la llaman algunos, seguiré publicitando este blog tan profesional.
    Puedo saber el «fondo» del título??

    Saludos!!

  2. Iván dijo:

    Desgraciadamente, cuando hablamos de cuartos… la cosa cambia!
    No sabía nada el juez…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s