Hacerse mayor no es tu culpa

No tengo la menor duda de que todas esas organizaciones no gubernamentales que reciben fondos gubernamentales (y, por qué no yo, que soy un santo), son las que han hecho que nos hagamos mayores. El Domund, La Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, la Cruz Roja, el Grupo Naturalista Defensor del Carballo Galego y el Grupo de Alquimistas Separados son, entre otros muchos, los que han conseguido que en cuestión de segundos hayas pasado, por arte de birlibirloque, de niño a adulto.

¿Cómo?, pues muy sencillo. Vas un día por la calle y, cuando menos te lo esperas, llega un chaval con una hucha y te dice: «Señor, ¿me da algo para el Domund?». Y de repente, anestesiado, sacas de billetera y no sabes si das 10, 20, 30, 40 o 50 euros (bueno, cincuenta sí); porque lo que te ha dejado traspuesto es eso de: «Señor, ¿me da… ?». «¿Dar?, te doy lo que quieras», piensas, pero lo de «señor…» Y luego ya sigue una evolución degenerativa que no tiene final.

Acostumbrado al «señor», la siguiente fase es la pseudoexistencial: que si el mundo y los hijos, que si el trabajo y el futuro profesional, que si has conseguido en la vida lo que te proponías, que… Y cuando ya tu cerebro está destrozado y solo te queda una neurona entras en una nueva etapa que está marcada por un único comentario que se repite todos los días: la salud.

No sabes ni cómo ni por qué pero, de repente, como si con todas las personas que conociste en tu vida hubieras tenido un accidente de la leche, a todo el mundo le duele algo: que si las cervicales, que si el lumbago, que si la nuca, que si noto aquí o allá… Y cuando los dolores, las enfermedades y el malestar general ya los tienes asumidos y solo hablas de eso, viene ya la fase del desfase.

Debe ser ya la decrepitud total, pero no sé qué historia ocurre que, cuando rozas o sobrepasas los cincuenta, en cuanto te encuentras con un amigo te entran unas emociones irrefrenables; la gente abre los ojos como parasoles, se emociona, casi lagrimea, te dan unos abrazos que te estrujan y hasta incluso algún beso, que te da la impresión de que, más que encontrar a un amigo, parece que lo vas perder de por vida. Y a lo mejor es posible, pero pensar que todo empezó por un «señor, ¿me da algo?».

Acerca de manuelguisande

Periodista, escritor, conferenciante y desarrollador de proyectos creativos
Esta entrada fue publicada en articulo, General y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Hacerse mayor no es tu culpa

  1. Puri Sánchez dijo:

    jajajajaja, muy bueno, y real como la vida misma. ¿Pero aún siguen los del Domund? Y es que te pones a recordar cuando lo llevabas tú y dices: ¡Dios! cuánto tiempo hace….

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Puri:
      Pues no se realmente si aun existen los del Domund; pero supongo que si; y si no estan hay tropecientosmil parecidos Este teclado frances es un lio. Gracias por tu comentario

  2. A.fernandez dijo:

    Es curioso esas frases resuenan en los oidos,SEÑORA ME DICE LA HORA?,o QUE QUIERE TOMAR LA SEÑORA?.
    Si algún día tenemos tiempo de pensar recordaremos la primera vez que nos dijeron SEÑORA, igual que el primer beso…..
    Gracias por hacernos recordar Guisi.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola A. Fernandez:
      Sigo en Francia y no encuentro los acentos en el teclado. Pues si, hay muchas cosas en la vida que nos pasan desapercibidas, que parece qaue no son importantes, pero que marcan nuestras vidas. Gracias por tu comentario.

  3. berta dijo:

    Hola,entre la curiosidad y la admiracion aqui me tines,escribiendo un comentario,que por cierto no se ni si sabre enviar,ya sabes que no es mi campo,el mio va de comida para perros jajajajaj,en fin solo corroborar que si se puede conocer a una sioux en una aldea de galicia y por cierto encantandora,pero ademas tambien se puede conocer a una pareja genial y original,un saludiño «señor» guisande

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Berta:
      Gracias por tu cariñoso comentario y espero que sigas siendo una asidua lectora y que lo que escriba, como dice el blog, te haga sonreir. Gracias y un beso

  4. carlos dijo:

    Nunca me ha gustado la expresión «señor» o «señora» para dirigirse a alguien, porque muchas veces expresa enojo o fastidio y precede a una mala contestación, por ejemplo cuando alguien pie algo en el mostrador de cualqier organismo público y la funcionaria (casi siempre son mujeres porque según parece están más dotadas para preparar oposiciones que los hombres) le acaba llamando «señor» al ciudadano, al tiempo que le indica que debe protestar en otra ventanilla, lo hace para marcar distancias y casi con un punto de mala educación. Antes se empleaba más lo de «caballero» para dirigirte a alguien que no conoces, pero suena un poco anticuado y, en un niño, raro, peo seguro que si el de la hucha te hubiese dicho «disculpe caballero ¿quiere contribuir a …?» no te hubieses planteado tantas preguntas existenciales

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Carlos:
      Si me dice «caballero», seguro que no me planteo cuestiones existenciales, no; sino que miro a mi alrededor para ver en qué época vivo, seguro. Gracias por tu comentario.

  5. Carmen Guisande dijo:

    Madre mía Manuel, jajaja, si parece que estás retratando a media España automáticamente de señorita pasas a señora y miras a ambos lados por no reconocer el titulo.
    En fin, acepto que tienes sobrada razón… así son los anclares del mundo y que lo de Señor suena tan fuerte y desgasta a la última neurona que se mantiene en vilo.
    En las fases de los achaques mejor no entrar. Todavía es hoy y mañana es siempre todavía.
    Un abrazo grande.

    • Manuel Guisande dijo:

      Hola Carmen: Pues sí viene el chaval, te pide una moneda y te vas directo casi a la UCI. Y qué le vamos hacer Carmenciña, es lo que hay. Otro beso grande simpática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s